Nuevo género de coleópteros acuáticos neotropicales, Jolyssellus, con descripción de nueve especies y una nueva combinación (Coleóptera: Hydradephaga:
Noteridae).
*Mauricio García¹ y ErickxanderJiménez-Ramos²
¹Centro de Investigaciones Biológicas, Facultad de Humanidades y Educación, Uni- versidad del Zulia, Apartado 526, Maracaibo A-4001, Estado Zulia, Venezuela. E-mail: liocanthydrus@yahoo.com.
²Departamento de Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Cumana, Edo Sucre, Venezuela.E-mail:erickxander.01@hotmail.com
(*) Autor de correspondencia
RESUMEN.
Se describe un nuevo género de coleóptero acuático de la familia Noteridae, tribu Noterini con caracteres compartidos por diez especies, colectadas en diferentes loca- lidades de Venezuela. Jolyssellus gen. nov. puede ser identificado por las siguientes características: porción basal o proximal de apófisis prosternal angosta y ápice variado (redondeado, truncado, sinuoso); superficie del esternito abdominal VII, es depreso bilateralmente, cubriendo ambos lados, separados entre sí por un margen convexo que se extiende longitud medialmente a lo largo del esternito, lóbulo medio del esclerito genital del macho es angulado; el gonocoxoesternito en la hembra, presenta dos apo- demas desiguales en su margen anterior; el margen laterodorsal en las gonocoxas es aserrado y el ápice es lobulado (esclerito genital de la hembra); la espuela posterior de la metatibia es aserrada en su margen lateral posterior. Se describen nueve especies: Jolyssellus aponwaoum, J. asperus, J. bruzualensis, J. chorroelindius, J. confusus, J. latusdepressus, J. morichalus, J. obscurus y J. venezuelensis; se incluye J. nigrinus (Aubé, 1837) comb. nov. Se ilustran habitus, escleritos y órganos genitales de ambos sexo. Se construye una clave que incluye el nuevo género en la tribu Noterini, una cla- ve para separar las especies y un mapa con la distribución de las especies en Venezuela.
Palabras clave: Coleóptera acuática; gonocoxa dentada; Noterini; Venezuela; Neotropicales.
New neotropical genus of aquatic coleoptera, Jolyssellus, with description of nine species and one new combination (Coleoptera: Hydradephaga: Noteridae).
ABSTRACT.
Was described as new genus of aquatic coleoptera of the Noteridae, Noterini tri- be for presenting characters shared for ten species, collected in different settings of Venezuela. Jolyssellus gen. nov. can be identified by the following characters: basal or proximal portion of prosternal process is narrow and the apex varied (rounded, truncated, sinuous); the surface of the abdominal sternite VII is bilaterally depres- sed, covering both sides and separated from each other by a convex margin extending lengthwise medially along the sternum. The middle lobe in the genital sclerites of the male is angulated; the gonocoxoesternitos, in the female, presents two unequal apo- demas in its anterior margin; the laterodorsal margin in the gonocoxas is serrated and the apex lobed (genital sclerites of the female); the posterior spur of the metatibia is seen on its posterior lateral margin. Nine new species are described: Jolyssellus apon- waoum, J. asperus, J. bruzualensis, J. chorroelindius, J. confusus, J. latusdepressus, J. morichalus, J. obscurus and J. venezuelensis; was included J. nigrinus (Aubé, 1837) comb. nov. Are illustrated habitus, sclerites and genital organ of sex both. A key was constructed that includes the new genus in the Noterini tribe and a key to separate the species and a map with the distribution of the species in Venezuela.
Keywords: Aquatic coleopteran; dentate gonocoxa; Noterini; Venezuela; Neotro- pical.
Recibido: 23 – 07 - 2018
Aceptado: 29 – 07 – 2019
INTRODUCCIÓN
El neotrópico venezolano se caracteriza por albergar una gran diversidad de es- pecies de coleópteros acuáticos, especialmente en la región de los llanos. La familia Noteridae está representada por numerosas especies distribuidas en diferentes taxones. Actualmente la familia Noteridae, está representada mundialmente en 23 géneros, de los cuales doce pertenecen al continente americano y siete han sido determinados en los últimos nueve años, Prionohydrus Gómez y Miller 2013, Canthysellus Baca y Toledo 2015, Llanoterus García y Camacho 2018, Bicarina García, 2018a [Bicarinaus García (2018b)], Shepardhydras García 2018a, Polylobata García, 2019b y Aponwaoterus García y Jiménez-Ramos, 2019, así como varias nuevas especies en diferentes taxones: Liocanthydrus Guignot, 1957 (Baca et al. 2014, Guimarães y Ferreira 2015 y García et al. 2016), Prionohydrus (García 2018c), Shepardhydras (García 2019c), Suphisellus Crotch, 1873 (Arce-Pérez y Baca 2017) y Mesonoterus Sharp, 1882 (García 2019a).
Este trabajo tiene por objeto describir un nuevo género con nueve especies y una nueva combinación, colectados en diferentes escenarios naturales, desde la costa caribeña, los andes en la región occidental, la región de los llanos y el escudo guayanés en Venezuela, aumentando a 24 el número de géneros para la familia y 13 para el continente americano.
MATERIALES Y MÉTODOS
Material estudiado. Se analizaron en total 168 ejemplares, incluyendo los holo- tipos de las nueve especies. Los ejemplares fueron colectados en diferentes épocas y localidades de varios estados venezolanos: Apure (llanos occidentales), Guárico (lla- nos centrales), Mérida (andes), Aragua (centro), Monagas (llanos orientales), Bolívar (sur), Falcón (occidente) y Zulia (occidente).
La captura de los ejemplares se realizó de forma manual utilizando mallas para capturas acuática en pequeños cuerpos de agua de un sistema hidroecológico limnico
/ lentico y limnico / lótico, en los microhábitats ramentum y hercircum (García et al. 2016). Ejemplares y tipos de todas las especies se depositaron en el Museo de Artró- podos de La Universidad del Zulia (MALUZ), y en el Museo del Instituto de Zoología Agrícola (MIZA) de la Universidad Central de Venezuela con sus respectivas etiquetas de colección y registro.
Los ejemplares fueron estudiados utilizando un microestereoscopio marca Leica M10 con lente plana, 80x y oculares 25x. Se observaron los escleritos corporales y fueron dibujados utilizando una cámara lúcida.
Un microestereoscopio marca Leica M6 con lente plana, fue utilizado para extraer los escleritos genitales de machos y hembras de ejemplares colocados en agua caliente por 3 a 5 minutos. Posteriormente al ablandamiento de los escleritos, los órganos geni- tales son halados fueron extraídos y colocados en solución de KOH al 10% de cinco a diez minutos para disolver el tejido conectivo y aclarar los escleritos. Posteriormente fueron lavados con agua destilada y dibujados utilizando una cámara lúcida. Las líneas fueron mejoradas mediante programa Inkscape de diseño vectorial. Finalmente fueron guardados para posterior estudio.
Se elaboraron dos claves taxonómicas, una para separar los géneros neotropicales incluyendo el nuevo taxón en la tribu Noterini, y otra para separar las especies del nuevo género.
Descripción del género
Familia Noteridae Thomson, 1860
Subfamilia Noterinae Thomson, 1860
Tribu Noterini Thomson, 1860
Jolyssellus García y Jiménez-Ramos, gen. nov.
(Figs. 1-108)
Especie tipo: Suphisellus nigrinus Aubé, 1838: Jolyssellus nigrinus (Aubé, 1838) comb. nov.
Diagnosis. Especies de portes largos, bicolores y obscuros, en algunos casos negro píceo con parches amarillos rojizos, de anchos variables. Base de la apófisis prosternal muy angosta. Márgenes posteriores de los esternitos V y VI, con hileras de setas cortas. Esternito VII en las hembras, con una depresión bilateral, separados longitudinalmen- te por un margen ligeramente convexo. La gonocoxa presenta el margen laterodor- sal dentado y el ápice lobulado. Espuela metatibial con el margen posterior aserrado.
Diagnosis diferencial. Especies ovoalargadas entre 3,0 y 3,8mm de largos que lo separa de las especies de Suphis Aubé, 1837, que son de forma convexas y globosas. Se diferencian de las especies de Hydrocanthus Say, 1823, Tonerus Miller, 2009, Canthy- sellus y Liocanthydrus por sus anchas apófisis prosternales. Las especies de Jolyssellus gen. nov., son más largas y robusta que las especies de Suphisellus y Llanoterus cuyo porte es pequeño. Ambos géneros Suphisellus y Llanoterus junto a Liocanthydrus tie- nen el margen lateral interno de la espuela posterior de la metatibia liso y se diferencian de Jolyssellus gen. nov., porque el margen lateral interno de la espuela posterior de la metatibia es aserrado y el margen laterodorsal de la gonocoxa es igualmente aserrado (liso en las especies de Suphisellus, Llanoterus y Liocanthydrus). Los géneros Bicari- naus y Shepardhydras son de porte pequeño y se diferencian de Jolyssellus gen. nov., por no presentar el margen laterodorsal de la gonocoxa aserrado (crenulado en Bicari- naus y liso en Shepardhydras). En las especies de Mesonoterus, Neohydrocoptus Satô, 1972 y Prionohydrus la espuela protibial es muy delgada y débilmente curva, mientras que las especies de Jolyssellus tienen una espuela gruesa, robusta y fuertemente curva- da. Los ejemplares hembras de las especies de Jolyssellus gen. nov., presenta una de- presión bilateral, ampliamente separada longitudinalmente por un margen ligeramente convexo, formando así fóveas anchas sobre las superficies laterales del esternito VII, un carácter que lo separa de las especies de Polylobata por observarse en la superficie del VII esternito, una depresión completa, ancha y transversal en ambos sexos, igual- mente se separa del resto de Noterini por la ausencia de una superficie depresa en el VII esternito de los ejemplares hembra. En las especies de Jolyssellus tanto el ejemplar hembra como el ejemplar macho hay continuidad en los márgenes externos desde la cabeza hasta el ápice elitral, este carácter se pierde en la especie de Aponwaoterus, por no existir continuidad entre los márgenes externos de la cabeza, pronoto y élitros.
Descripción. Formas ovales de anchura variables (Figs. 1-9). Cabeza de longitud variable. Palpos maxilares con el ápice del 4to palpómero muy variable (Figs. 11-20). Palpos labiales con los primeros palpómeros diferenciablemente ensanchados (Figs. 11-20). Antenas con once antenómeros, subcilindricos y cilíndricos ligeramente en- sanchados en el ápice con el antenómero VII variablemente expandido (Figs. 21-23).
Pronoto con los márgenes anteriores bordeado de una serie de puntuaciones finas,
conjugadas con puntos setiferos. Márgenes posteriores con / o sin puntuaciones siste-
máticas sobre la región humeral y la región escutelar. Margen lateral con una ligera lí- nea submarginal impresa, corta y ascendente, en algunas especies casi imperceptibles, que se inicia en el ángulo posteroangular como una continuidad con la línea submar- ginal del margen elitral (Figs. 24, 26 y 28); se extiende menos de 1/3 sobre la longitud pronotal, y se continúa en una serie de puntos gruesos irregulares, hacia el margen an- teroangular. Dobleje noto-epipleural con el margen ventrolateral grueso y liso, pre- sentándose ligeramente curvo, arqueado o sinuoso (Figs. 25, 27 y 29). Élitros con se- ries de puntos finos a lo largo del margen anterior, disco y comisura elitral (Figs. 1-10).
Prosterno con el margen anterior formando una concavidad lateral, con extremos marginales angostos, formando un ángulo de 45° con la horizontal (Figs.30, 32 y 33). Apófisis prosternal larga, angosta en el cuello basal, con márgenes laterales sinuo- sos, con carenas gruesas y divergentes en los bordes (Figs. 30-33); mitad apical en- sanchada, con ápice variables (redondeados, truncados o ligeramente sinuosos) (Fig. 30-33), en algunas especies redondeado en el macho y sinuoso en la hembra, o sub redondeado en el macho y ligeramente redondeado en la hembra o redondeado en el macho y recto en la hembra. Bordes mesoventrales delgados y curvos, no cubrien- do el ápice metasternal o solapando el ápice de la apófisis prosternal (Figs. 30-33).
Metaventrito con márgenes laterales rectos o curvos y sinuosos distalmen- te (Figs. 30-33); extremos distales laterales alargados y arqueados moderadamen- te anchos con el ápice aguzado (Figs. 30 y 32); margen basal posterior en algunas especies formando una V larga y ancha de márgenes rectos (Fig. 30) mientras que otras presentan una v pequeña con márgenes sinuosos (Fig. 32). Placa noteroi- de ancha, dos veces la longitud del metaventrito, con márgenes laterales ligera- mente sinuosos (Fig. 30) o muy sinuosos (Fig. 32), formando dos lóbulos apicales, de ápice ancho y redondeado con seis o cinco setas gruesas insertadas en el borde (Figs. 30 32); superficie de la placa densamente microsetada. Platometacoxal an- cho con el margen lateral externo ligeramente extendido (Fig. 30) o sinuoso, más ancho que metaventrito (Fig. 32) con ligeras líneas transversas sobre la superficie.
Abdomen con esternitos visibles con la superficie lisa, excepto los márgenes la- terales de los esternitos III+IV con inserciones laterales de pequeñas setas, a cada lado y los márgenes posteriores y laterales de los esternitos V y VI, que se en- cuentran bordeados con una hilera sinuosa de setas cortas; esternito II corto y an- gosto; esternito III+IV, largo y ancho; esternito V y VI, cortos y anchos ; esternito VII largo, ancho con la superficie ligeramente convexa en el macho y en la hem- bra formando una depresión bilateral, separadas por margen longitudinal ligera- mente convexo (Figs. 34-38); esternito IX interno en el macho, largo y moderada- mente ensanchado medialmente; margen basal pubescente, sinuoso a ligeramente recto (Figs. 43, 59, 74 y 101); gonocoxoesternito interno en la hembra de la espe- cie, con base angosta y ápice ensanchado formando dos apodemas desiguales en- frentados entre sí y posicionados oblicuamente (Figs. 48, 64, 71, 85, 98 y 106).
Procoxa globosa con la porción anterior microsetada (Fig. 40). Trocánter anterior triangular (Fig. 40). Profémur corto y ancho con el margen anterior curvo (Fig. 40). Protibia corta y delgada, con margen posterior curvo, con una espuela gruesa apicodor- sal, robusta en la base, fuertemente curvada y muy aguda en el ápice; margen anterior
con una hilera de setas espinosas (Fig. 40). Protarso insertado en el ángulo ventropre- apical de la tibia, primer tarsómero largo, pseudotriangular, con una depresión longi- tudinal para recibir la espuela apical con dos uñas largas (Fig. 42). Mesocoxa medias semiglobosa, con varias microsetas insertas en el margen basal. Trocánter medio trian- gular. Fémur medio ancho y largo con una serie de setas largas y gruesas en el mar- gen posteroangular; margen anterior y posterior con finas setas insertadas y espacia- das. Tibia media ancha con una serie de micro espinas en cada margen. Tarsos medio con el primer tarsómero ancho, largo y rectangular. Metacoxas posteriores contiguas.
Metafémur ancho con márgenes impresos con microsetas y una hilera de setas lar- gas y gruesas en el margen posteropreapical. Metatibia posterior larga y ancha con una hilera de largos pelos natatorios dorados en cada margen; espuela metatibial larga con el ápice aserrado en su margen posterior (Fig. 41). Escleritos genitales angulados en el macho (Figs. 43, 51, 55, 59, 67, 74, 81, 88, 94 y 101) y en la hembra las gonocoxa se
presentan con el margen laterodorsal dentado (Figs. 48, 53, 64, 71, 79, 85, 92, 98 y 106).
Etimología. El género está dedicado al Dr. Luis J. Joly, investigador entomólogo
de la Universidad Central de Venezuela. El apellido Joly se utiliza como prefijo.
Descripción de las especies
Jolyssellus aponwaoum García y Jiménez-Ramos, sp. nov. (Figs. 1, 19, 23, 29, 32,
34, 38, 36, 40-50)
Diagnosis. Especie larga, ancha. Coloración parda amarillenta con par- ches obscuros. El margen prosternal lateral ancho. Ápice de la apófisis proster- nal del macho subredondeado. Plato metacoxal con el margen externo sinuoso.
Localidad tipo. Venezuela, Bolívar, Gran Sabana, Río Aponwao.
Material tipo. Holotipo ♂, Venezuela, Bolívar, Gran Sabana, Río Aponwao, M. Gar- cía col., 02.viii.2014, (5°44’19,55’’N y 61°27’22,45’’W), 1288 m., (MALUZ10177).
7 Paratipos ♂ (MALUZ10178-10184). 6 Paratipos ♀ (MALUZ10185-10190). Pa- ratipo ♀, 08.viii.2008, (MALUZ10191). Todos con los mismos datos del holotipo.
Descripción: Cuerpo ovalado, margen anterior ancho (Fig. 1). Longitud 3,5mm y ancho 1,7mm, mayor anchura en el pronoto. Coloración en la cabe- za parda y parda rojiza sobre el margen posterior con puntos en castaño amari- llento a ferruginoso. Pronoto con el disco central de castaño obscuro con már- genes en castaño amarillento. Élitros castaño ferruginoso. Labro amarillento. Antenas con la mitad apical castaño rojizo obscuro y la mitad basal castaño ama- rillento. Palpos amarillentos. Prosterno, mesoventrito, metaventrito, abdomen, y pa- tas, castaño amarillento con parches amarillentos y parches rojizos a ferruginoso.
Figuras (1-10). Habitus de especies de Jolyssellus gen. nov. 1. J.aponwaoum sp. nov., 2. J. asperus sp. nov., 3. J. bruzualensis sp. nov., 4. J. chorroelindius sp. nov., 5. J. confusus sp. nov., 6. J. latus- depressus sp. nov., 7. J. morichalus sp. nov,. 8. J. nigrinus sp. nov.,
9. J. obscurus sp. nov., 10. J. venezuelenensis sp. nov.
Figuras (1-10). Escleritos cefalicos de Jolyssellus gen. nov. 11. J. as- perus sp. nov., 12. J. bruzualensis sp. nov., 13. J. latusdepressus sp. nov., 14. J. chorroelindius sp. nov., 15. J. confusus sp. nov., 16. J. obscurus sp. nov., 17. J. venezuelenensis sp. nov,. 18. J. nigrinus comb. nov., 19. j.aponwaoum sp. nov., 20. J. morichalus sp. nov.; pmx=palpo maxilar, plb=palpo labial, cs=campo sensorial.
Figuras (21-23). Antenas de Jolyssellus gen. nov. 21. J. chorroelindius sp. nov., 22. J. obscurus sp. nov., 23. J. aponwaoum sp. nov., es=escapo, pe=pedicelo, 1sf=1er segmento flagelar, sa= sensorio antenal.
Figuras (24-29). Esclerito toracicos de Jolyssellus gen. nov. 24. Pronoto de J. bruzualensis sp. nov., y 25. Dobleje noto-pleural., 26. Pronoto de J. obscurus sp. nov., y 27. Dobleje noto-pleural., 28. J.aponwaoum sp. nov y 29. Dobleje noto-pleural. ma=margen anterior del pronoto, mpl=margen eplipleural, bm=borde marginal del pronoto, isbm= linea submarginal o superior del margen lateral pronotal, isbe=linea submarginal o superior elitral.
Figuras (30 – 31). Escleritos ventrales de Jolyssellus gen nov. 30. J. obscurus sp. nov. y 31. J. nigrinus comb nov., pt= prosterno, sptl= se- tas prosternales, apt= apófisis prosternal, ema= espacio marginal apo- fisiario, ca= carena, mt= metasterno, pn= placa noteroide, pcxl= plato coxal, cxp= coxa posterior, spcx= seta potscoxal, ep= extremo proster- nal, em= extremo metasternal y bm= borde mesosternal.
Figuras (32 – 33). Escleritos ventrales de Jolyssellus gen nov. 32. J. aponwaoum sp. nov. y 33. J. morichalus sp nov., pt= prosterno, sptl= setas prosternales, ap= apófisis prosternal, ema= espacio marginal apofi- siario, ca= carena, bm= borde metasternal, mt= metasteno, pcxal= plato coxal, pn= placa noteroide, ep= esterno prosternal, em= extremo metas- ternal, ipcxal= lobulo postcoxal y cxap= coxas posteriores.
Figuras (34– 38). Escleritos abodominales de Jolyssellus gen nov. 34. Perfil del abdomen de hembra y 35. Perfil del abdomen del macho J. obscurus sp. nov., 36. Abdomen de J. aponwaoum sp nov., 37. J. mori- chalus sp.nov., 38. Esternito abdominal VII de la hembra de Jolysellus gen. Nov., dl = depresión lateral, sl= setas maginales laterales, sp=setas marginales posteriores.
Figuras (39– 42). Escleritos locomoción de Jolyssellus gen nov. 39. Pata anterior de J. bruzualensis sp. nov., 40. Pata anterior de J. obs- curus sp. nov., 41. Metatibial de J. nigrinus comb. nov., 42. Pro- tarso de J. aponwaoum sp. nov., cx = coxa, sepcx= seta proco- xal, tr=tibia, stp= Seta protibial, ept= Espuela protibial, pn= Pelos natatorios, est= Espinas metatibiales, emp= Espuelas metatibiales posteriores, Vvdh= Ventosas de adhesión del macho.
Cabeza ancha con ojos grandes separados por dos veces su diámetro, super- ficie lisa y brillante. Labro liso y brillante con margen anterior ligeramente curvo. Palpos maxilares con el palpómero I largo y cilíndrico; palpómero II subcilindri- co, ensanchado en el ápice, un tercio en longitud más largo que el 1ro; palpómero III ancho, 1/3 menor la longitud del II y palpómero IV largo y cilíndrico, de lon- gitud similar al II y III combinado, con el ápice angosto y una muy fina hendidura emarginada en el ápice (Fig. 19). Palpos labiales con el palpómero I largo y muy expandido; palpómero II muy corto y cilíndrico, 1/3 la longitud del I y palpóme- ro III largo, pseudotriangular con el margen apical angulado, con un sensor lar- go en el margen ventral y un sensor muy corto y cilíndrico preapical (Fig. 19). Antenas con la mitad basal subcilindrico y la mitad apical expandidos (Fig. 23).
Pronoto ancho con la superficie brillante y lisa excepto por dos series de puntua- ciones gruesas sobre el margen anterior por detrás del vertex y otra hilera sobre el margen posterior delante de cada élitro (Fig. 1); margen lateral pronotal en el dobleje noto-epipleural ancho, con el borde marginal sinuoso (Fig. 29). Élitros ensanchados en el margen humeral, brillantes y lisos excepto por una hilera longitumedial de puntos gruesos paralelos a la comisura elitral, que se extienden hasta la mitad elitral, y una serie de puntos finos que se extienden a lo largo del margen anterior en forma perpen- dicular (Fig. 1). Prosterno con el disco central con una hilera de gruesas setas largas y setas cortas hacia el margen lateral (Fig. 32). Superficie de la apófisis con micro- setas distribuidas uniformemente (Fig. 32); margen apical subredondeado (Fig. 32).
Bordes mesoventrales con la superficie densamente microsetada, solapando a la apófisis prosternal por debajo del margen apical (Fig. 30). Metaventrito densamente setado con el margen lateral longitudinal de la mitad apical ligeramente curvo y sinuo- so distalmente (Fig. 32). Placa noteroide densamente setosa (Fig. 32); margen lateral sinuoso; placa metacoxal, extendida lateralmente más allá del margen distal metas- ternal (Fig. 32). Abdomen con el esternito VII liso con algunas setas finas y doradas dispersas sobre la superficie ligeramente convexa y sobre el borde del margen apical (Fig. 36). Esternito abdominal IX ancho con un lóbulo grande apical, curvo, márgenes sinuosos y margen basal inclinado ligeramente, con dos grupos de pelos cortos gruesos sobre el margen (Fig. 43). Procoxas con la superficie insertada de pequeñas espinas ba- sales (Fig. 40). Profémur ancho con inserciones de pequeñas setas sobre la superficie central y una hilera de pelos largos muy espaciados sobre el margen anterior (Fig. 40).
Protibia con la superficie lisa, 2/3 la longitud del fémur (Fig. 40). Protarso an- terior con el tarsómero I largo y pseudotriangular, con una excavación longitudinal para recibir la espuela apicodorsal, con una ventosa gruesa y circular sobre el margen apicoventral, tarsómero II corto 1/3 la longitud del I, con dos ventosas pequeñas acir- culares sobre el margen apicoventral, tarsómero III corto ligeramente más corto que el II con una ventosa pequeña sobre el margen apicoventral, tarsómero IV corto y cilín-
drico de igual longitud que el III y tarsómero V largo, ensanchado en el ápice con dos uñas terminales (Fig. 42). Mesofémur largo y ancho con varias series de setas sobre la superficie central, el margen anterior y el margen posterior y una hilera de setas largas y gruesas sobre el margen preapical lateroangular. Mesotibia de igual longitud que el fémur, con los márgenes laterales espinosos y el ápice coronado con espinas gruesas, cortas y largas de superficie lisa.
Mesotarso largo, ancho y rectangular con una ventosa grande y ancha sobre el mar- gen apicoventral del tarsómero I, tarsómero II 1/3 la longitud del I con dos ventosas pequeñas acirculares sobre el margen apicoventral,tarsómero III de igual longitud que el II, tarsómero IV corto y tarsómero V largo con dos uñas terminales. Metatrocánter largo y ancho, la mitad de la longitud del fémur. Metafémur ancho con varias series de setas cortas sobre el margen central, margen anterior y margen posterior, con una hilera de setas gruesas y largas sobre el margen preapical lateroangular. Metatibia larga ligeramente más larga que el fémur con la superficie lisa y márgenes laterales espino- sos y una corona de espinas gruesas, cortas y largas y una espuela apical con el margen posterior aserrado en el tercio apical (Fig. 41).
Escleritos genitales con el lóbulo medio, angulado, garciforme (forma de cuello de garza), 1/3 apical delgado, angular, con la porción terminal horizontal y aguzado en punta. 1/3 basal ancho, doblemente angulado con dos dobleje y lóbulos basales des- iguales (Figs. 44 y 45). Parámero izquierdo angosto en el ápice con una hilera de pelos gruesos sobre el margen ventroapical y otra serie sobre la mitad del margen con la base ancha redondeada con abertura medial sobre la mitad irregular del margen dorsal (Fig. 46). Parámero derecho de la mitad del parámero izquierdo, ensanchado en la porción apical, con un pequeño lóbulo apical y base angosta con dos lóbulos basales (Fig. 47).
Hembra. Similar al macho, longitud 3,5mm y ancho 1,8mm, tarsos con espinas ventrales como almohadilla en vez de ventosas de adhesión. Margen apical de la apó- fisis redondeada sin formar una ligera división medial. Esternito VII abdominal con un par de depresiones laterales, anchas, una a cada lado (Figs. 34 y 38).
Escleritos genitales con gonocoxoesternito con dos apodemas casi de igual lon- gitud asimétricos e irregulares (Fig. 48); uno pequeño, ancho en la base y aguzado y curvo en el ápice (Fig. 48a) y uno largo, delgado y lobulado en el ápice (Fig. 48b). La- teroterguitos cortos y delgados con márgenes laterales ligeramente sinuosos, margen apical ancho con forma de paleta y margen basal ancho con tres lóbulos basales (Figs. 49 y 50). Gonocoxa con un lóbulo aguzado y ligeramente curvo en el ápice, ancha con el margen laterodorsal aserrado con cuatro dientes centrales (Figs. 49 y 50).
Figuras (43-47). Escleritos genitales y abdominales del macho de Jo- lyssellus aponwaoum gen. et sp. nov., lbm= lóbulo medio, 43. Noveno es- ternito, pb= Pubescencia basal. 44. Vista lateral derecho y 45. Vista lateral izquierdo, 46. Paramero izquierdo, 47. Paramero derecho.
Figuras ( 48-50). Escleritos genitales y abdominales de la hembra de Jolyssellus aponwaoum gen. et sp. nov., 48. Gonocoxoesternito lateral derecho, 49. Vista lateral del esclerito genital, lto=lateroterguito, gcxa= gonocoxa, lb= lóbulos laterotergales, ap= apodemas: a. dorsolateral y b. ventrolateral.
Etimología. Para nombrar la especie se utilizó el lugar de origen, lugar donde se recolectaron los ejemplares, en el Río Aponwao. Se utiliza el sufijo um que significa pertenece al Río Aponwao.z
Variación intraespecífica. La coloración de la hembra es más obscura que el ma- cho. El diámetro de los ejemplares es poco variado, entre 3,3-3,6mm de largo y 1,5- 1,8mm de ancho entre los machos y 3,4-3, 6mm de largo y 1,7-1,8mm de ancho entre las hembras.
Habitalogía. Los ejemplares fueron recolectados en el ramentum y la glarea del margen litoral del Río Aponwao (García et al. 2016).
Distribución. La especie está estrictamente restringida al lugar de colecta en el estado Bolívar, el Río Aponwao (Fig. 109).
Jolyssellus asperus García y Jiménez-Ramos, sp. nov. (Figs. 2, 11, 22, 34, 35, 36,
51-54)
Diagnosis diferencial. Coloración bicolor, cabeza y pronoto rojizo y élitros obscu- recido. Cabeza más pequeña que J. aponwaoum sp. nov., con el margen anterior casi recto visto desde arriba. Campo sensorial del margen ventrolateral del palpo labial, solo se extiende preapicalmente. Pronoto más angosto y el margen anterior más ar- queado que en J. aponwaoum. Mayor anchura en la mitad elitral. Margen lateral elitral casi paralelo y el tercio apical elitral es más atenuado que J. aponwaoum.
Localidad tipo. Venezuela, Apure, Estación Experimental de la UNELLEZ, Mu- ñoz, Caño El Mapural.
Material tipo. Holotipo ♂ de Venezuela, Apure, Est. Exp. UNELLEZ, Caño El Ma- pural, M. Morasterio y J. Lattke cols., 19.viii.1983, (7°25’13,39’’N y 69°31’14.54’’W), 89 m, (MIZA0000544). Paratipo ♂, con los mismos datos del holotipo, (MIZA0000543). Paratipo ♂, Apure, Ext. Exp. Caño Mapural, UNELLEZ, J. Lattke col., 19.viii.1983, (7°25’13,39’’N y 69°31’14.54’’W), 89 m, (MIZA0000539). 3 Paratipos ♀, mismo
dato del holotipo, (MIZA0000542), (MIZA0000546), (MIZA0000549). 6 Paratipos
♀, Guárico, Hcda El Samán, carretera Las Mercedes, J. Rosales y A. Martínez cols., 11-12.x.1967, (9°05ꞌ06,66ꞌꞌ N y 66°24ꞌ19,76ꞌꞌ W), 168m, (MIZA0008573), (MA-
LUZ10192/MALUZ10196). 2 Paratipos ♀, Apure, Fundo La Florida, carretera Río Quitaparo, E. Osuna col., 18.v.1999, (7º05’N y 683º6’W), 42 m. (MALUZ10197), (MIZA0008610). Paratipo ♂, Cojedes, carr. El Baúl, Hato Mataclara, F. Fernández col., 3.iii.1981, (9°00ꞌ02,81ꞌꞌN y 68°12ꞌ20,61ꞌꞌW), 87m, (MIZA0000602).
Descripción. Forma oval, ensanchada con los extremos angostos y atenuados de 3,7mm de largo y 2,1mm de ancho (Fig. 2). Coloración bicolor; cabeza y pronoto ro- jizo, élitros píceos. Ventralmente antenas, palpos, escleritos ventrales y patas castaño rojizo.
Cabeza pequeña, pseudo rectangular, con el margen anterior ligeramente recto visto desde arriba (Fig. 2). Ojos moderados, separados por dos veces su diámetro, emarginados sobre el ángulo antero frontal exterior del ojo; superficie cefálica lisa ex- cepto en el área frontal entre los ojos debajo del vertex, donde se muestra una agrupa- ción de puntos gruesos (Fig. 2). Clípeo con una ancha depresión bilateral, acirculares, una en cada lado del margen anterior. Labro ligeramente curvado anteriormente. Palpo maxilar (Fig. 11) con el palpómero I, largo y cilíndrico; palpómero II cilíndrico 1/5 más largo que el I; palpómero III, corto, angosto en la base, . la longitud del II, con ápi- ce ensanchado y palpómero IV, largo ligeramente más largo que los dos que precede, ancho en la base y angosto en el ápice con una pequeña hendidura apical.
Palpo labial (Fig. 11) con el palpómero I, largo y cilíndrico; palpómero II, cilín- drico, ligeramente más corto que el I y palpómero III, muy largo y expandido pseu- dotriangularmente, formando un ápice angular, con un campo sensorial largo, que se extiende hasta el margen preapical, más corto que la longitud del margen ventrolateral, y un campo sensorial cilíndrico, muy corto, en la mitad del margen lateral. Antenas con once antenómeros (Fig. 22).
Pronoto con la superficie de aspecto áspero, con puntuaciones gruesa, toscamente espaciadas, excepto por una franja lisa y brillante, ligeramente abultada sobre el mar- gen anterior (Fig. 2). Élitros con igual aspecto áspero que el pronoto, con la superficie densa y gruesamente puntuada, excepto por una franja lisa y brillante, ligeramente abultada sobre el margen anterior (Fig. 2); margen lateral grueso, con una serie de puntos setíferos, toscamente espaciados sobre el tercio elitral. Prosterno marginado gruesamente en su margen anterior, formando un pequeño lóbulo apicomedial (Fig. 30); disco prosternal con varios grupos de hileras de setas gruesas y finas extendi- das transversalmente. Apófisis prosternal con la superficie densamente microsetada (Fig.30). Bordes mesoventrales densamente microsetados (Fig. 30). Metaventrito con la superficie del disco metasternal densamente microsetada (Fig. 30). Placa note- roide con la superficie densamente microsetada (Fig. 30). Abdomen con la superficie esternales lisa (Fig. 35).
Trocánter con una hilera de microsetas sobre el margen posterior. Profémur con una hilera de setas cortas sobre el margen lateral medial ventral. Protarso con el tar- sómero I largo, triangular, con una ventosa ancha sobre el margen lateral del ápice, tarsómero II; corto, un tercio de la longitud del I, con dos pequeñas ventosas sobre el margen lateral del ápice; tarsómero III, corto, la mitad del II, con una pequeña vento- sa sobre el margen lateral del ápice; tarsómero IV, muy corto, dos tercio la longitud del III; tarsómero V; largo y delgado, de longitud similar a los dos que le anteceden combinados, con dos uñas largas, delgadas curvas. Mesotibia con dos espinas cortas sobre el margen laterodorsal. Esclerito genital con la porción distal del lóbulo medio, en posición casi horizontal, arqueado en su margen externo y la porción ¾ basal ensan- chado, formando dos lobulaciones aplanadas, con márgenes sinuosos (Figs. 51 y 52).
Hembra. Similar al macho, longitud 3,6mm y ancho 1,9mm; no presenta ventosas de adhesión, en su lugar presenta espinas cortas y gruesas como almohadillas sobre el margen posterior de cada tarsómero. Ápice de la apófisis prosternal ligeramente truncado. VII esternito con dos depresiones laterales (Figs. 34 y 34). Escleritos geni- tales con el margen laterodorsal de las gonocoxas con cinco dientes centrales; ápice formando un pequeño y aguzado lóbulo terminal (Figs. 53 y 54); lateroterguitos largos y sinuosos, engrosados; base de lateroterguitos ancho con dos lóbulos y ápices ensan- chados con forma de paleta, con lados sinuosos (Figs. 53 y 54); gonocoxoesternito con dos apodemas, uno corto y uno largo, oblicuo con lados sinuosos.
Etimología: El epíteto hace referencia al aspecto rugoso y áspero que presenta la superficie dorsal de los ejemplares, por la densa y gruesa puntuación sobre el disco pronotal y elitral.
Variación intraespecífica: La variación entre los ejemplares esta destacada por las diferencias de longitudes y coloración, que no es estándar en ningún ejemplar. Entre machos y hembras, es la hembra la que presenta mayor longitud y la presencia de ven- tosas de adhesión en los tres primeros tarsómero de patas anterior y media presente en los machos, mientras que las hembras solo presentan espinas.
Habitalogía. Los ejemplares de la especie fueron recolectados en el ramentum /
hercircum, de un sistema limnico (García et al. 2016).
Distribución. La especie se encuentra distribuida en las regiones llaneras de los estados Apure, Cojedes y Guárico, lugar de la colecta de los ejemplares (Fig.109).
Figuras (51-52). Esclerito genital del macho de Jolyssellus asperus gen. et sp. nov., lbm= lóbulo medio, 51. Vista lateral derecho y 52. Vista lateral izquierdo.
Figura (53-54). Escleritos genitales de la hembra de Jolyssellus aspe- rus gen. et sp. nov. 53. Vista lateral de lateroterguito y gonocoxa con el margen laterodolsal dentado y 54. Vista laterodolsal de los esclerito geni- tales, lgt= lateroterguito, gcx= gonocoxa, lb= lóbulo lateral basal.
Jolyssellus bruzualensis García y Jiménez-Ramos, sp. nov. (Figs. 3, 12, 22, 24, 25,
30, 32, 35, 39, 55-58)
Diagnosis diferencial. Se diferencia de Jolyssellus aponwaoum y J. asperus por presentar su mayor anchura en la mitad apical. Cabeza más ancha con el margen an- terior más arqueado y ojos más grandes que en J. asperus. Extremos laterales del prosterno más angosto que en J. aponwaoum. Placa metacoxal con margen lateral no expandido más allá del extremo distal metasternal.
Localidad Tipo: Venezuela, Apure, Bruzual, corredor ribereño del Río Apure.
Material tipo: Holotipo ♂, Venezuela, Bruzual, corredor ribereño del Río Apu- re, . M. García col, 18.xiii.1999, (8°02’59,28’’N y 69°20’17,45’’W), 82 m. (MA- LUZ10198).
Descripción: Forma ovalada, longitud 3,1mm y ancho 1,6mm (Fig. 3). Coloración dorsal, cabeza ferruginosa en la región frontal y margen anterior de los ojos y castaño en la región del clípeo. Pronoto ferruginoso. Élitros píceo en los dos tercio elitrales y rojizo obscuro en el último tercio elitral castaño. Ventralmente, antenas mitad apical rojizas y mitad basal castaño obscuro y palpos castaños obscuros. Gula, prosterno, mesosterno, metaventrito castaño rojizo, abdomen píceo, coxas y patas castaño obs- curo.
Cabeza grande y ancha con el margen anterior fuertemente arqueado, con ojos grandes separados por dos veces su diámetro y, una hilera vertical de puntos gruesos y finos sobre el margen lateral frontal de los ojos (Fig. 3); superficie cefálica lisa; margen anterior del clípeo arqueado medialmente, ligeramente lobulado bilateralmente sobre el margen. Labro ligeramente arqueado en su margen anterior, superficie lisa. Gula ancha con la superficie lisa. Palpos maxilares subcilindrico; palpómero I, largo, ancho rectangular palpómero II ligeramente más largo que el I, angosto en la base y ensan- chado en el ápice; palpómero III, ancho ligeramente más corto que el II; palpómero IV, largo y ensanchado en la base, atenuándose hacia el ápice con una pequeña incisión sobre el margen apical formando dos lóbulos desiguales (Fig. 12).
Palpos labiales con el palpómero I, ancho, corto, semigloboso; palpómero II, ani- llar muy angosto, casi la mitad de la longitud del I; palpómero III, largo, muy ancho, fuertemente curvado en la base angosta, margen apical ancho casi horizontal con un sensor largo de bordes irregulares y un sensor táctil sobre el margen preapical lateral (Fig. 12). Antenas con antenómeros subcilindricos (Fig. 22).
Pronoto con una serie de puntuaciones anchas y gruesa, setadas, sobre el margen anterior y puntuaciones gruesas, localizadas sobre el margen posterior (Fig. 3); margen pronotal grueso con el dobleje noto-epipleural formando un ángulo de 60° con la hori- zontal (Figs. 24 y 25). Élitros con puntuaciones localizadas sobre el margen elitral de la comisura y el margen anterior; una serie de hileras de puntuaciones finas y gruesas sobre el margen anterior (Fig. 3); disco elitral con una serie longitudinal de puntos li- geramente divergentes; tercio apical con una densa puntuación fina (Fig. 3); márgenes elitrales gruesos. Prosterno con los extremos laterales algo expandidos (Fig. 32); mar- gen anterior del prosterno liso y pulido; disco prosternal con gruesas setas centrales. Apófisis prosternal con la superficie densamente microsetada (Fig. 30).
Bordes mesoventrales densamente setado. Metaventrito con el margen longitu- dinal de la mitad apical, recta (Fig. 30). Placa noteroide con la superficie densamente setadas; márgenes laterales ligeramente sinuoso (Fig. 30). Plato coxal no más ancho que el extremo metasternal (Fig. 30). Abdomen con la superficie lisa; VII esternito abdominal ligeramente convexo (Fig. 35). Protibia con largos pelos natatorios, que se extienden sobre la superficie longitudinalmente y sobre la base del margen anterior (Fig. 39).
Figura (55-58). Escleritos genitales del macho de Jolyssellus bruzua- lensis gen. et sp. nov., lbm= lóbulo medio, 55. Vista lateral derecho y
56. Vista lateral izquierdo, 57. Parámero izquierdo y 58. Parámero dere- cho.
Escleritos genitales con el lóbulo medio angulado, con la porción distal en po- sición casi horizontal y 2/3 basales ensanchándose hasta la base formando dos lo- bulaciones laminadas (Figs. 55 y 56); parámero izquierdo tan largo como el lóbulo medio, ensanchado en la base, con una abertura ancha y extendida hasta la mitad, ápice angosto con una hilera de pelos cortos bordeando el margen latero ventral (Fig. 57); parámero derecho corto, la mitad de la longitud del parámero izquierdo, ensanchado en el margen apical con una lobulación ancha en el ápice y margen basal angosto con una concavidad acompañada de una pequeña excavación basal (Fig. 58).
Hembra. Desconocida
Etimología. Se designa con el nombre bruzualensis, en dedicación a la región de Bruzual, lugar de la colecta.
Habitalogía. El único ejemplar, fue recolectado en el microhábitat hercircum con una alta densidad de plantas de la familia Juncaceae, sobre un sistema hidroecológico limnico / lótico (García et al. 2016).
Distribución. Se encuentra restringida a la región de la población de Bruzual, en el estado Apure (Fig. 109).
Jolyssellus chorroelindius García y Jiménez-Ramos, sp. nov. (Figs. 4, 14, 26, 27,
30, 35, 40, 42, 59, 60-66)
Diagnosis diferencial. Especie larga, de coloración ferruginosa muy obscura, an- chura de la cabeza mayor que J. asperus; mayor anchura en la región media con los márgenes laterales más arqueados y margen externo de los ojos abultado, a diferencia de J. aponwaoum, J. asperus y J. bruzualensis.
Localidad tipo. Venezuela, Táchira, San Cristóbal, Sierra la Maravilla, Parque Na- cional Chorro el Indio.
Material tipo: Holotipo ♂, Venezuela, Táchira, San Cristóbal, Sierra la Maravilla, P.N. Chorro el Indio, M. García col., 29.viii.2000, (8°34’07’’N y 72°21’19’’W), 1200m, (MALUZ10217). Paratipo ♂, con los mismos datos del holotipo, (MALUZ10218). Pa- ratipo ♀, con los mismos datos del holotipo, (MALUZ10219).
Descripción. Forma ovalada, ensanchada en la mitad (Fig. 4), 3,3mm de largo y 1,6mm de ancho. Coloración dorsal de la cabeza, ferruginosa en la región frontal y el margen anterior de los ojos, castaño en la región clipeal. Pronoto ferruginoso. Élitros negro con los márgenes laterales castaño rojizo. Ventralmente castaño rojizo.
Cabeza, grande y ancha con el margen anterior de la cabeza arqueado, ojos pe- queños y abultados, separados por casi tres veces su diámetro (Fig. 4). Superficie te- gumentaria lisa, excepto en el margen fronto lateral de los ojos, donde presenta una serie longitudinal de pequeños puntos finos y gruesos variados en diámetros (Fig. 4); margen anterior del clípeo, ligeramente arqueado medialmente, márgenes lateroan- gulares formando lobulaciones bilaterales. Labro ligeramente arqueado medialmente en su margen anterior; superficie lisa. Palpos maxilares con el palpómero I, delgado y alargado; palpómero II, ancho y largo, ligeramente más largo que el I; palpómero III, largo y ancho, 1/3 mayor que el II; palpómero IV subcilindrico, largo ensanchado en la base, de ápice angosto con una hendidura apical, longitud ligeramente más largo que el palpómeros II y III combinados (Fig. 14); palpos labiales con el palpómero I, expandido y largo; palpómero II, formando un anillo muy corto ¼ la longitud del I; palpómero III largo y pseudotriangular, ápice con un campo sensor táctil largo vertical que se extiende hasta la mitad apical, en y un campo sensor cilíndrico y muy corto preapical sobre el margen lateral (Fig. 14). Antena con los antenómeros cilíndricos y, con un par de setas o sensores olfativos sobre los antenómeros VII, IX, y XI (Fig. 21).
Figuras (59-63). Escleritos genitales y abdominales del macho de Jo- lyssellus chorroelindrus gen. et sp.nov., lbm= lubulo medio, 59. Noveno esclerito, pd= pubescencia basal, 60 Vista lateral derecho y 61. Vista late- ral izquierdo, 62. Parámero izquierdo, 63. Parámero derecho.
Figuras (64-66). Esclerito genital y abdominal de la hembra de Jolys- sellus chorroelindus gen. et sp. nov., 64. Gonocoxoesternito lateral dere- cho, 65. Vista lateral lateroterguito y gonocoxa con margen laterodorsal dentado y 66. Vista laterodorsal de escleritos genitales, gcxto= gonoco- xoesterito, igto= lateroterguito, gcxa= gonocoxa, lb= lobulos lateroterga- les, ap= apodemas: a. Ventrolteral b. Dorsolateral.
Pronoto ancho, dos veces la longitud de la cabeza; superficie tegumentaria con el margen anterior con una serie de puntuaciones microsetadas (Fig. 4); margen posterior con una serie de puntuaciones anchas sobre el margen posterior (Fig. 4); margen lateral con el dobleje noto-epipleural, con borde curvado y margen anterior sinuoso en la base formando un ángulo con la horizontal de 75° (Fig. 26 y 27). Élitros con puntuaciones finas y gruesas, variadas en forma y diámetros, dispuestas toscamente en la mitad de cada disco elitral, extendiéndose hasta 2/3 de la longitud del disco elitral (Fig. 4); mar- gen anterior con una serie de puntuaciones horizontales finas hasta la mitad de cada élitro (Fig. 4); márgenes laterales de cada élitro con una serie de puntos setiferos y otras puntuaciones, dispuestas escasamente sobre el tercio apical; ápice elitral atenua- do; margen del borde elitral grueso.
Prosterno con el margen anterior formando una franja transversal de superficie lisa en la mitad apical (Fig. 30); mitad basal con una serie de setas gruesas dispues- tas a todo lo ancho del disco prosternal central (Fig. 30). Apófisis prosternal con la superficie densamente microsetada (Fig. 30). Bordes mesoventrales angostos con la superficie densamente microsetadas (Fig. 30). Metaventrito con superficie densamen- te microsetadas (Fig. 30). Placa noteroide densamente microsetadas (Fig. 30). Placa coxal no extendiéndose más allá del metaventrito (Fig. 30). Abdomen, cada esternito con la superficie lisa; esternito VII, con una serie de puntuaciones finas en el margen
preapical y lateral, no depreso (Fig. 35); esternito IX, largo y ensanchado con el ápice lobulado y la base de margen sinuoso y bordeado con una muy pequeña y muy fina hilera de pelos muy cortos (Fig. 59). Procoxas anteriores con setas espinosas en el margen basal (Fig. 40).
Profémur anterior de superficie lisa, tibia anterior con la superficie longitudinal una hilera de pelos escasos y muy espaciados (Fig. 40); margen anterior con una hilera de largos pelos natatorios dispuesto sobre el margen basal (Fig. 40). Protarso con el tarsómero I, largo y ancho, pseutriangular, con una excavación central para recibir la espuela apical, de longitud similar a los tres tarsómeros que precede, con una ventosa grande, ancha casi circular lateroapical ventral; tarsómero II, corto y ancho 1/3 de la longitud del I, con dos ventosas pequeñas no circulares, sobre el margen lateroapical ventral; tarsómero III, ligeramente más corto que el II, con una pequeña ventosa sobre el margen lateroapical ventral; tarsómero IV, corto ligeramente más corto que el III, con dos espinas cortas sobre el margen ventral y tarsómero V, largo y delgado de lon- gitud similar a los dos últimos tarsómeros anteriores combinados, con dos uñas largas (Fig. 42). Mesocoxa con pequeñas setas espinosas sobre la base. Mesotibia con la superficie lisa y márgenes espinosos, ápice bordeado de espinas cortas y largas.
Mesofémur largo y ancho con pequeñas setas dispuestas en serie sobre la superfi- cie central y los márgenes anterior y posterior; margen lateroangular con varias setas largas gruesas y finas. Mesotarso con el tarsómero I, largo rectangular con una ven- tosa grande y ancha sobre el margen lateroapical ventral; tarsómero II, corto y ancho, 1/3 de la longitud del I, con dos setas medianas sobre el margen lateroapical ventral; tarsómero III, corto ligeramente más corto que el II, con una ventosa mu pequeña so- bre el margen lateroapical ventral; tarsómero IV, ligeramente más corto que el III y con dos espinas cortas y gruesas sobre el margen ventral y tarsómero V, largo y delgado de longitud similar a los dos que precede combinados con dos uñas apicales. Meta- trocánter largo y ancho de longitud casi l mitad de la longitud del fémur. Metafémur corto y ancho con series de setas cortas y muy espaciadas sobre los márgenes anterior y posterior, con varias setas largas y gruesas sobre el margen lateroangular.
Metatibia con la superficie lisa y márgenes laterales espinosos, con el ápice bor- deado de espinas cortas y largas. Tarsos posteriores cilíndricos, con el 1er tarsómero muy largo. Todos los tarsómeros con dos espinas sobre el margen ventral. Esclerito genitales con el lóbulo medio angulado con la porción distal casi en posición horizon- tal, 2/3 basales ensanchados formando dos lobulaciones laminares (Figs. 60 y 61); pa- rámero izquierdo casi la longitud del lóbulo medio, angosto en el ápice con una hilera de pelos cortos sobre el margen lateroventral (Fig. 62); extremo basal ensanchado con una abertura hasta la mitad sobre el margen laterodorsal; parámero derecho corto, la mitad del parámero izquierdo, ensanchado en la mitad, con el ápice lobulado y la base formando dos lóbulos (Fig. 63).
Hembra: Similar al macho de longitud 3,1mm y ancho 1,5mm. Todos los tarsos con un par de espinas cortas y gruesas ventrales. Abdomen con el gonocoxoesternito con dos apodemas, uno corto y aguzado hacia el ápice y uno largo de márgenes sinuo- sos tres veces la longitud del 1ro (lateral derecho) (Fig. 64). Escleritos genitales con los lateroterguitos ligeramente curvos (Figs. 65 y 66); ápice ensanchados y redondeado con forma de paletas, margen derecho curvado de forma cóncava y margen izquierdo curvado de forma convexa; base ancha formando una L con tres lóbulos; gonocoxa con el margen laterodorsal dentado con cuatro dientes centrales (Fig. 65 y 66).
Etimología: El epíteto es una combinación de varias palabras agregando el sufijo
us en la terminación del nombre del parque nacional Chorro El Indio.
Variación intraespecífica: Entre los ejemplares macho y hembra existe solo una variación relacionada con el diámetro, ambos varía entre 1,5-1,6mm de ancho. La hembra es de menor longitud que el macho.
Habitalogía: Los ejemplares de esta especie fueron recolectados en un sistema hidroecológico limnico/lentico, en el folia decidunt un microhábitat formado por ho- jarasca en un pequeño charco o poza (García et al. 2016).
Distribución: Su distribución se encuentra restringida a la localidad de la colecta, en el monumento natural El Chorro del Indio, estado Táchira (Fig. 109).
Jolyssellus confusus García y Jiménez-Ramos, sp. nov. (Figs. 5, 15, 22, 26, 27, 30,
35, 40, 67-73).
Diagnosis diferencial. Especie con el dorso negro, menos ensanchado en la región humeral y menos atenuado en el tercio elitral, de márgenes laterales arqueado, cabeza pequeña pero ancha y las puntuaciones sobre el disco elitral, casi llegan al margen la- teral y se extienden divergentemente, lo que le diferencia de J. aponwaoum, J. asperus,
J. bruzualensis, J. chorroelindius.
Localidad tipo: Venezuela, Apure, Achaguas, Samán de Apure, sector La Arenosa, Río Apure.
Material tipo: Holotipo ♂, Venezuela, Apure, Achaguas, Samán de Apu- re, sector La Arenosa, Río Apure, M. García col., 18.viii.2011, (7°55’09,19’’N y 68°41’09,55’’W), 76 m. (MALUZ10220). 5 Paratipos ♂, con el mismo dato del holotipo (MALUZ10221-10225). 6 Paratipos ♀, con el mismo dato del holotipo (MALUZ10226-10231). 9 Paratipos ♂, Guárico, Río San Antonio, M. García col., 08.i.2009, (9º46,32’N y 67º21,20’W) 255m, (MALUZ10232-10240). 13 Paratipos ♀,
con el mismo dato anterior, (MALUZ10241- 10253).
Figuras ( 67-70). Escleritos genitales de macho de Jolyssellus confusus gen. et sp. nov., lbm= lóbulo medio, 67. Vista lateral derecho y 68. Vista lateral izquierdo, 69. Parámero izquierdo, 70. Parámero derecho.
Figuras ( 71-73). Escleritos genitales y abdominales de la hembra de jolyssellus confusus gen. et sp. nov., 71. Gonocoxoesternito lateral izquierdo, 72. Vista lateral de lateroterguito y gonocoxo con magen late- rodorsal dentado y 73. Vista laterodorsal de escleritos genitales, lto= late- roterguito, gcxa= gonocoxa, lb= lóbulos laterotergales, ap= Apodemas: a. ventrolateral y b. Dorsolateral.
Descripción: Forma ovalada más ensanchada en la región humeral (Fig. 5), longi- tud 3,0mm y ancho 1,6mm. Coloración de la cabeza ferruginoso en la región clipeal y negro en la frontal y el vertex. Pronoto negro con los márgenes laterales ferruginoso y élitros negros a negro rojizo. Ventralmente castaño rojizo, con el abdomen obscuro.
Cabeza pequeña con margen anterior suavemente arqueada, con la superficie tegu- mentaria lisa, excepto en el margen fronto lateral de los ojos, que presenta una hilera longitudinal de puntuaciones finas (Fig. 5); ojos pequeños separados por casi tres ve- ces su diámetro (Fig. 5); margen anterior del clípeo ligeramente arqueado medialmen- te, con una fosa o depresión oblicua y alargada en cada lado de la región lateroangular. Labro con superficie lisa y margen anterior ligeramente arqueado medialmente. Pal- pos maxilares con palpómero I, delgado y largo; palpómero II, cilíndrico, ligeramente más largo que el I; palpómero III, ancho largo, angosto en la base y ensanchado en el ápice, de longitud 1/5 menor que el II; palpómero IV largo 1/5 mayor que el II y III combinados, cilíndrico, con el ápice angosto y ligeramente hendido con dos lóbulos desiguales (Fig. 15). Palpos labiales con el palpómero I, ancho y largo; palpómero II, muy corto, anillar, de longitud 1/3 del I; palpómero III, pseudotriangular, ancho y largo con un sensor largo y ancho sobre el margen apical y un sensor muy corto y cilíndrico preapical en el margen lateroangular (Fig. 15). Antenas con antenómeros cilíndricos (Fig. 22).
Pronoto con superficie tegumentaria lisa y brillante excepto por una serie de pun- tuaciones finas y gruesas sobre el margen anterior y posterior (Fig. 5); margen lateral pronotal con borde marginal del dobleje noto-epipleural arqueado (Figs. 26 y 27). Élitros lisos y brillantes excepto por una serie de puntuaciones de diámetros variados sobre el disco elitral que se extienden 2/3 de la superficie longitudinal y otra serie de puntuaciones finas sobre el margen anterior que se extienden hasta la mitad del disco elitral (Fig. 5); márgenes laterales con puntuaciones finas y setadas hasta el tercio apical. Prosterno con una franja lisa, sobre la superficie apical del disco prosternal a todo lo ancho y una franja central con serie de setas largas y gruesas (Fig. 30). Apófisis prosternal con la superficie densamente microsetada (Fig. 30). Bordes mesoventrales con la superficie densamente microsetada (Fig. 30). Metaventrito con la superficie densamente microsetada (Fig. 30). Placa noteroide con la superficie densamente mi- crosetada (Fig. 30). Abdomen con todo los esternitos lisos (Fig. 35).
Procoxas con setas cortas y espinosas sobre la base (Fig. 40). Profémur con su- perficie lisa, con hileras de cortas setas espaciadas sobre el margen posterior. Protibia con una hilera longitudinal de pelos muy espaciados sobre la superficie (Fig. 40). Pro- tarsos con el tarsómero I, pseudotriangular, largo y ancho con una excavación longi- tudinal medial para recibir la espuela apical, con una ventosa grande y ancha sobre el margen lateroapical ventral; tarsómero II, corto y ancho 1/3 de la longitud del I, con dos ventosas medianas cortas sobre el margen lateroapical ventral; tarsómero III, corto
ligeramente más corto que el II, con una pequeña ventosa irregular sobre el margen lateroapical ventral de longitud casi similar al III; tarsómero IV, corto y cilíndrico con dos espinas cortas y gruesas ventrales; tarsómero V, largo y delgado de longitud simi- lar al 4to y 3ero combinado, con dos uñas terminales. Mesocoxas con pequeñas setas espinosas en la base.
Mesofémur largo y ancho con serie de setas cortas sobre los márgenes anterior y posterior y una serie de setas longitudinales muy espaciadas sobre la superficie, con el margen lateroangular con setas largas y gruesas. Tibia media con superficie lisa y márgenes laterales espinosos. Mesotarsos con el tarsómero I, rectangular, largo y an- cho, con una ventosa grande y ancha sobre el margen lateroapical ventral; tarsómero II, corto 1/3 la longitud del I, con dos setas medianas e irregulares sobre el margen lateroapical ventral; tarsómero III, corto de longitud ligeramente más corta que el II, con una pequeña ventosa irregular sobre el margen lateroapical ventral; tarsómero IV, corto con dos espinas gruesas y cortas ventrales; tarsómero V, largo y delgado de lon- gitud similar a los dos que antecede, con dos uñas terminales. Metatrocánter, largo y ancho, de superficie lisa, de longitud casi la mitad del fémur. Metafémur, corto y ancho con setas sobre los márgenes anterior y posterior y setas largas y gruesas sobre el margen lateroangular.
Metatibia con la superficie lisa y márgenes laterales espinosos con el ápice bor- deado de espinas cortas y largas. Metatarsos, cilíndricos, tarsómero I muy largo y rectangular; tarsómeros II, III y IV, cortos; tarsómero V, largo y delgado de longitud casi los dos que antecede y dos uñas terminales, todos los tarsómeros con dos espinas ventrales. Escleritos genitales con el lóbulo medioangulado, con el ápice delgado y la porción distal en posición casi horizontal y la base ancha formando dos lobulacio- nes desiguales (Figs. 67 y 68); parámero izquierdo casi la longitud del lóbulo medio aguzado en el ápice con una hilera de pelos sobre el margen lateroventral, ensanchado hacia base y con una abertura del margen laterodorsal en la mitad (Fig. 69). Parámero derecho corto, menos de la mitad del parámero izquierdo, ancho, con un ligero lóbulo apical y dos lóbulos basales (Fig.70).
Hembra: Similar al macho, longitud 3,3mm y ancho 1,8mm. Todos los tarsos con par de espinas cortas y gruesas ventrales. VII esternito abdominal con depresiones la- terales. Abdomen con el gonocoxoesternito (lateral izquierdo) con dos apodemas, uno corto y grueso formando un concavidad lateral y uno largo, tres veces la longitud del primero, con márgenes sinuosos (Fig. 71). Escleritos genitales con los lateroterguitos gruesos y márgenes sinuosos; ápice ancho y alargado con forma de paleta, margen apical redondeado; base de lateroterguito con dos lóbulos (Fig. 72 y 73); gonocoxa con margen laterodorsal dentado y cinco dientes centrales (Fig.72 y 73).
Etimología. El epíteto se refiere a la dificultad que representó diferenciar la espe-
cie.
Variación intraespecífica. Los ejemplares son similares tanto en diámetro como en la forma corporal, sin ninguna variación evidente.
Habitalogía. Esta especie fue recolectada utilizando una trampa de luz, cercano a una serie de microhábitats lénticos, por lo que, es de suponer que esta especie se desa- rrolle en un sistema hidroecológico limnico/léntico.
Distribución. La distribución de la especie se encuentra restringida al cordón ri- bereño del Río Apure en la localidad del municipio de Achaguas, en el estado Apure (Fig. 109).
Jolyssellus latusdepressus García y Jiménez, sp. nov. (Figs. 6, 13, 22, 24, 25, 30,
35, 40, 42, 74-89)
Diagnosis diferencial. Difiere de las especies de Jolyssellus por la presencia de una
serie de puntuaciones finas sobre el margen central posterior del pronoto.
Localidad tipo: Venezuela, Falcón. Petit, Curimagua, Sierra San Luis.
Material tipo: Holotipo ♂, Venezuela, Falcón, Petit, Curimagua, Sierra San Luis, M. García col., 11.vii.2007, (11°10’31’’N y 69°40’20’’W), 1150m, (MALUZ10254). 2 Paratipos ♂ (MALUZ10255-10256). 5 Paratipos ♀ (MALUZ10257-10261). 14 Pa-
ratipos ♂, Falcón, Médanos de Coro, M. García col., 09.vii.2009, (11°26’19,20’’N y 69°40’6,24’’W) 10m, (MALUZ10262-10275). 5 Paratipos ♀ (MALUZ10276-10280).
5 Paratipos ♂, Guárico, carr. Las Mercedes-Cabruta, J. Camacho col., 06.vii.2010, (8°1’59,11’’N y 66°14’22,41’’W), 57m (MALUZ10281-10285). 6 Paratipos ♀ (MA-
LUZ10286-10291). Paratipo ♂, Zulia, Machiques de Perijá, Misión El Tokuko, J. Ca- macho col., 16.xii.2017, (09°59'33"N y 72°48'30"O), 284m, (MALUZ10292). Todos
los paratipos con los mismos datos del holotipo.
Descripción. Forma ovoalargada (Fig. 6), longitud 2,5mm y ancho 3,2mm. Co- loración dorsal con la cabeza castaño rojizo, pronoto castaño rojizo obscuro y élitros negros, ventralmente castaño rojizo.
Cabeza pequeñas, margen anterior de la cabeza muy arqueado (Fig. 6); ojos gran- des y separados por dos veces su diámetro; superficie lisa excepto sobre el margen frontorbital, que presenta una hilera longitudinal de micropuntos; clípeo con dos fosas o excavaciones sobre el margen lateroangular, en cada lado. Labro ancho de super- ficie lisa, con dos ligeras fosas circulares, una a cada lado. Palpos maxilares con el palpómero I, largo y angosto, cilíndrico, palpómero II, largo, casi de igual longitud que el I, margen basal angosto y margen apical ancho; palpómero III, largo y ancho
subcilindrico de igual longitud que el II; palpómero IV, largo cilíndrico con una ancha incisión, formando dos lóbulos desiguales (Fig.13). Palpos labiales con el palpómero I, ancho y largo, cilíndrico; palpómero II, corto, anillar, la mitad de la longitud del I; palpómero III, largo, muy ancho formando un ápice angular, con un sensor largo y un sensor corto, circular sobre el margen lateral preapical (Fig. 13). Gula con la superficie lisa y brillante. Antena con antenómeros subcilindricos (Fig. 22).
Pronoto ancho, dos veces la longitud de la cabeza, con la superficie lisa excepto por una serie de puntuaciones sobre el margen anterior y el margen posterior (Fig. 6); margen lateral pronotal con el borde marginal del dobleje noto-epipleural ligeramen- te curvo (Figs. 24 y 25). Élitros atenuado en el margen apical, con la superficie lisa excepto una series de micropuntuaciones sobre el margen anterior que se extiende has- ta la mitad del disco elitral y se une con otra serie longitudinal de punto que se extiende 2/3 de la longitud elitral (Fig. 6); tercio apical con puntuaciones toscamente espacia- das hasta el ápice y margen elitral con el borde ancho y puntuaciones con microsetas insertadas a todo lo largo del margen lateral. Prosterno con la superficie del margen anterior glabra y pulida, gruesamente marginado y la porción del disco prosternal con inserciones de setas gruesas largas hacia el centro y corta hacia la coxa anterior (Fig. 30). Apófisis prosternal con la superficie microsetada (Fig. 30). Bordes mesoventra- les con la superficie microsetadas (Fig. 30).
Metaventrito con la superficie microsetada (Fig. 30). Placa noteroide con la super- ficie microsetada (Fig. 30). Procoxa con la superficie basal con setas espinosas. Pro- fémur corto, con la superficie interior con una serie longitudinal de micro setas (Fig. 40). Protibia 2/3 de la longitud del fémur, con la superficie lisa y brillante excepto por una serie longitudinal, muy espaciada de pelos largos extendida en la mitad apical (Fig. 40). Protarsos con el tarsómero I, largo, pseutriangular con una excavación lon- gitudinal para recibir la espuela apicodorsal, con una ventosa grande y circular sobre el margen preapical ventral; tarsómero II, corto, cilíndrico, la mitad de la longitud del I, con dos ventosas pequeñas cortas y acirculares sobre el margen preapical ventral; tar- sómero III, corto, 2/3 l longitud del II, cilíndrico, con dos espina gruesas y cortas sobre el margen preapical ventral; tarsómero IV corto, la mitad del III, cilíndrico; tarsómero V, largo y ensanchado en el ápice con dos uñas terminales (Fig. 42).
Mesofémur, ancho y largo con la superficie lisa y brillante con varias serie longitu- dinales de pelos cortos, muy espaciados, sobre el margen anterior, central y posterior; margen lateroangular preapical con una hilera de setas largas y gruesas. Mesotibia, casi la longitud del fémur con la superficie lisa excepto por algunas espinas cortas pre- apicales; márgenes laterales espinosos. Margen apical con una corona de espinas cor- tas y largas. Mesotarsos con tarsómero I, largo y rectangular con una ventosa grande y circular sobre el margen preapical ventral; tarsómero II, corto, la mitad de la longitud del I con dos ventosas pequeñas y acirculares sobre el margen preapical ventral; tarsó-
mero III, corto, cilíndrico, casi la longitud del II con dos espinas cortas y gruesas sobre el margen preapical ventral; tarsómero IV, corto, la mitad del III; tarsómero V, largo y ancho en el ápice con dos uñas terminales.
Metatrocánter, largo y ancho de la mitad de la longitud del fémur. Metafémur, ancho y largo con series de pelos cortos espaciados longitudinalmente sobre la super- ficie central, margen anterior y posterior, y una hilera de setas largas y gruesas sobre el margen lateroangular preapical. Metatibia, larga de igual longitud que el fémur con la superficie lisa y márgenes espinosos; margen apical bordeado de espinas cortas y largas. Metatarsos con todos los tarsómeros cilíndricos y largos con dos espinas cortas y gruesas ventrales. Abdomen con los esternitos lisos, casi glabros (Fig. 35); esternito IX, largo y ancho con un pequeño lóbulo curvo en el ápice y un margen horizontal en la base (Fig. 74).
Escleritos genitales con el lóbulo medio angulado, porción distal en posición obli- cua y 2/3 basales anchos formando dos lobulaciones desiguales (Fig. 75 y 76); pará- mero izquierdo de igual longitud que el lóbulo medio angosto en el ápice y ancho en la base, con una abertura en la mitad basal (Fig. 77); ápice con una hilera de pelos gruesos y largos y otra serie sobre la mitad; parámero derecho la mitad del parámero izquierdo, de ápice lobulado, ensanchado en la mitad y margen basal ancho con cuatro lóbulos pequeños en la base (Fig. 78).
Hembra: Similar al macho, longitud 3,2mm y ancho 1,7mm. Todos los tarsos con espinas cortas y gruesas sobre el margen ventral. Escleritos genitales con los lateroter- guitos sinuosos; ápice ancho con forma de paleta, márgenes ligeramente redondeados (Figs. 79 y 80); base ancha con dos lóbulos basales; gonocoxa delgada con el margen laterodorsal dentado con cuatro dientes centrales (Figs. 79 y 80).
Etimología. El epíteto es una combinación de dos palabras latinas que hacen refe- rencia a la forma del esternito abdominal VII, el cual presenta dos depresiones separa- das por un tabique central, donde latus significa lados y depresso es depresión.
Variación intraespecíficas. No hay variaciones intraespecíficas en la especies ex- cepto por las diferencias de diámetros entre machos con hembras de mayor longitud.
Habitalogía. Los ejemplares de esta especie habitan dos tipos de ambiente de un sistema hidroecológico, el ramentum/hercircum en un cuerpo de agua entre dunas y el hercircum en charcas o poza pequeñas (García et al. 2016).
Figuras (74-78). Escleritos genitales y abdominales del macho de Jo- lyssellus latusdepressus gen. et nov., lbm=lobulos medio, 74. Noveno esternito abdominal, pb= Pubescencia basal, 75. Vista lateral derecho y
76. Vista lateral izquierdo, 77. Parámero izquierdo, 78. Parámero dere- cho.
Figuras ( 79-80). Escleritos genitales de hembra de Jolyssellus latus- depressus gen. et sp.nov., 79. Vista lateral derecho de lateroterguito y gonocoxa con magen lateral dentado y 80. Vista laterodorsal de escleritos genitales, lto= lateroterguitos, gcxa=gonocoxas, lbt= lobulos lateroterga- les.
Distribución. La especie se encuentra distribuida entre los estados Falcón, Guárico y Zulia (Fig. 109).
Jolyssellus morichalus García y Jiménez-Ramos, sp. nov. (Figs. 7, 20, 23, 28, 29,
32, 34, 37, 40, 42, 81-87)
Diagnosis diferencial. Especie muy similar en coloración a J. aponwaoum, pero de porte más angosto en el margen anterior y más atenuado en los dos tercios apica- les. Cabeza más grande y ancha que J. asperus, J. confusus y J. latusdepressus. Las puntuaciones longitudinales sobre el disco elitral se extienden más de 2/3 sobre la superficie, a diferencia de J. aponwaoum y J. chorroelindius que solo se extiende hasta la mitad del disco elitral; J. asperus no presenta puntuaciones sistemáticas lon- gitudinales; en J. bruzualensis se extiende hasta la mitad elitral pero son divergentes;
J. confusus presenta puntos sistemáticos sobre la superficie elitral y se extienden hasta casi el margen elitral pero son divergentes y en J. latusdepressus se extienden algo más de la mitad de la superficie elitral pero son convergentes hacia la comisura.
Localidad tipo: Venezuela, Bolívar, Los Pijiguaos, el morichal.
Material tipo: Holotipo ♂, Venezuela, Bolívar, Los Pijiguaos, el morichal, M.
García col. 15.ix.2007, (6°34’58,74’’N y 66°47’06,14’’W), 110 m. (MALUZ10312). 3
Paratipos ♂, con los mismos datos del holotipo, (MALUZ10313-10315). Paratipo ♀,
con los mismos datos del holotipo, (MALUZ10316).
Descripción. Forma oval (Fig. 7), longitud 3,4mm y ancho 1,4mm. Coloración en cabeza y pronoto castaño rojizo, élitros píceo. Ventralmente palpos y antenas castaño amarillento; prosterno, gula, coxas, patas castaño; apófisis, mesosterno, metaventrito, plato coxal y abdomen castaño rojizo obscuro; prosterno y metaventrito marginados en castaño rojizo.
Cabeza grande y ancha, margen anterior arqueado, con ojos grandes separados por casi dos veces y medio su diámetro; superficie lisa. Labro curvado anteriormente. Palpos maxilares con el palpómero I, cilíndrico, ancho y largo; palpómero II, cilíndri- co, ensanchado en el ápice, ligeramente más corto que el I; palpómero III, dos tercio la longitud del II y ensanchado en el ápice; palpómero IV, largo y cilíndrico casi la longitud de los tres que le anteceden con el ápice ligeramente angosto y emarginado apicalmente, formando un lóbulo ancho (Fig. 20). Palpos labiales; palpómero I, largo, ancho y cilíndrico; palpómero II, corto y cilíndrico, casi la mitad del I; palpómero III, largo y expandido, curvado dorsiventralmente con ápice angulado; un sensor largo y ancho sobre el margen ventral que se extiende en la mitad apical y un sensor pequeño, cilíndrico sobre el margen lateral preapical (Fig. 20).Antena con los primeros cuatros antenómeros del flagelo, VIII y X, cilíndricos; antenómeros VII y IX, expandido de
márgenes redondeados (Fig. 23). Gula con la superficie lisa y brillante.
Pronoto con superficie brillante, con dos series de puntuaciones finas sobre el mar- gen anterior y dos agrupaciones de puntos gruesas en el margen posterior (Fig. 7); borde marginal del margen pronotal y la epipleura, sinuoso y el margen epipleural ancho (Fig. 28 y 29). Élitros con la superficie lisa con puntuaciones finas a lo largo del margen anterior y puntuaciones gruesas longitudmediales que se extienden hasta muy cerca del ápice elitral (Fig. 7); disco elitral sobre el margen posterior con puntuaciones gruesas toscamente diseminadas o espaciadas en el tercio apical (Fig. 7). Prosterno con el extremo lateral ligeramente angosto (Fig. 30); disco prosternal elevado sobre el margen central con una serie de setas gruesas y largas insertadas oblicuamente hasta el margen coxal anterior (Fig. 33) y microsetados en la superficie. Cuello de la apófisis prosternal ligeramente angosto (Fig. 33) con el ápice formando dos lóbulos anchos de ápice redondeados (Fig. 33); superficie densamente microsetada (Fig. 33).
Bordes mesoventrales densamente microsetadas (Fig. 33). Metaventrito densa- mente micro setado (Fig. 32). Placa noteroide con la superficie microsetada (Fig. 32). Plato coxal con el margen lateral extendiéndose más allá del metaventrito (Fig. 32). Abdomen con los esternito liso (Fig. 37). Profémur con la superficie lisa, ex- cepto sobre el margen central que presenta una serie de setas cortas y muy espaciadas longitudinalmente (Fig. 40). Protibia con una serie de pelos largos natatorios sobre el margen anterobasal (Fig. 40). Protarso: tarsómero I largo y pseudotriangulado con una excavación longitudinal para recibir la espuela apicodorsal, con una ventosa grande circular sobre el margen apicoventral; tarsómero II 1/3 la longitud del I, con dos ventosas pequeñas acirculares; tarsómero III, corto con una ventosa pequeña y acircular sobre el margen apicoventral; tarsómero IV, corto y sin ventosa; tarsómero V, largo con dos uñas terminales (Fig. 42). Mesotibia con la superficie lisa excepto por tres espinas cortas y delgadas sobre el margen anterior. Mesotarsos: tarsómero I, largo y rectangular con una ventosa grande apicoventral; tarsómeros II y III, cortos y con ventosas apicoventrales; tarsómero IV, sin ventosa; tarsómero V, con dos uñas terminales. Metatibia con la superficie lisa excepto por dos espinas largas y delgadas sobre el margen lateral anterior. Escleritos genitales con el lóbulo medio angulado, garciforme (forma cuello de garza), con la porción distal posicionada oblicuamente y la porción basal, ancha en dos tercio basales, formando dos lobulaciones laminares desiguales (Figs. 81 y 82); parámero izquierdo ancho y angosto en el margen apical con el ápice redondeado y bordeado de pelos largos y gruesos y otra hilera de pelos sobre la mitad del margen ventral; la mitad dorsal con una abertura ancha desde la base hasta la mitad (Fig. 83); parámero derecho el margen basal angosto formando tres lóbulos basales (Fig. 84).
Figuras (81-84). Escleritos genitales de macho de Jolyssellus mori- chalus gen. et sp. nov., 81. Vista lateral derecho y 82. Vista lateral iz- quierdo, lbm= lóbulo medio, 83. Parámero izquierdo, 84. Parámero de- recho.
Figuras ( 85-87). Escleritos genitales y abdominales de hembra de Jolyssellus morichalus gen. et sp. nov., 85. Gonocoxoesternitos, ap= apodemas: a. Dorsolateral y b. Ventrolateral. 86. Vista lateral izquierdo de lateroterguito y gonocoxa con margen dorsal dentado y 87. Vista late- rodorsal de escleritos genitales, gcx= gonocoxa, lto= lateroterguito, lb= lóbulos laterotergales.
Hembra: Similar al macho ligeramente de mayor longitud, 3,5mm de largo y an- cho 1,7mm. Todos los tarsos con la superficie ventral con espinas cortas y gruesas como almohadillas. Apófisis del margen apical redondeado. Abdomen con el gono- coxoesternito con dos apodemas; uno pequeño y globoso de ápice redondeado y otro largo y delgado con los márgenes suavemente sinuosos de ápice redondeado, tres ve- ces la longitud del I (Fig. 85). Escleritos genitales con los lateroterguitos delgados y arqueados, con el ápice ancho con forma de paleta y la base ancha con tres lóbulos (Figs. 86 y 87). Gonocoxa delgada con el margen laterodorsal dentado con cinco dien- tes centrales (Figs. 86 y 87).
Etimología: Se designa a esta especie con el nombre del hábitat morichal, en el cual fue encontrado y agregando la terminación us.
Variación: En esta especie solo el diámetro entre machos y hembra presentan una variación de 0,1mm en la longitud y en lo ancho.
Habitalogía: Los ejemplares fueron colectados en un sistema hidroecológico Mo- richal, microhábitat moriche (García et al. 2016).
Distribución: La especie se encuentra restringida a la localidad de los Pijiguaos, en el estado Bolívar (Fig. 109).
Jolyssellus nigrinus (Aubé, 1838) comb.nov. (Figs. 8, 18, 22, 26, 27, 30, 31, 88-93)
Hydrocanthus nigrinus Aubé, 1838:411; Loc. Tipo: Antillas, Brasil; Descr.: Young 1979:424; N. Comb.: Zimmermann 1921:205.
Hydrocanthus nigrinus Aubé, 1838:411 (orig. descr., Antillas, Brasil).
Canthydrus rufipes Sharp, 1882:273; (Cuba) Young 1979:424; N. Sin.: Young 1979:424.
Canthydrus rufipes Sharp, 1882:273 (orig. descr., Brasil, Cuba); 1882:7 (Brasil, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Panamá); 1887:749 (México); Branden 1885 1885:18 (Brasil, Cuba); Régimbart 1895:342 (México); 1903:64 (Argentina, Brasil, Uruguay); Zimmermann 1919:117 (Argentina); 1920:13 (Argentina, Brasil, Chaco, Cuba, Méxi- co, Nicaragua, Panamá).
Canthydrus nigrinus (Aubé, 1838): Sharp 1882:273 (Antillas, Brasil); Branden 1885:17 (Suramérica); Régimbart 1889:261 (Argentina, Paraguay); 1889:384 (Vene- zuela); Fleutiaux y Sallé 1890:370 (Guadalupe); Régimbart 1903:64 (Argentina, Bra-
sil, Paraguay); Zimmermann 1919:116 (Centro y Suramérica); 1920:12 (Suramérica).
Suphisellus nigrinus (Aubé, 1838); Zimmermann 1921:205 (Brasil); 1925:1 (Pa- raguay); Blackwelder 1944:73 (Argentina, Brasil, Guadalupe, Paraguay); Guignot 1957:4 (Bolivia); Young 1979:2 (Cuba, México, Panamá, Suramérica, Indias occiden- tales); 1979:424 (Antigua, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Ja- maica, México, Panamá, Surinam, Trinidad, Venezuela); Spangler 1981:167 (Cuba).
Jolyssellus nigrinus (Aubé, 1838); Comb. Nov. (Serie: MALUZ); García (Vene- zuela).
Material utilizado. Venezuela, Apure, Achaguas, Mata de Silva; San Fernando, Las Terrazas.
Material tipo. Holotipo ♂ de Venezuela, Apure, Achaguas, Mata de Silva, Río
Apure, M. García col., 25.viii.1997, (7°49’21,28’’N y 68°54’19,68’’W), 72 m. (MA-
LUZ10317). 4 Paratipos ♂, con los mismos datos del holotipo, 03.x.1998, (MA- LUZ10318-10321).4 Paratipos ♂, San Fernando de Apure, Las Terrazas, M. García col., 13.iv.2007, (7°52’07,08’’N y 67°29’13,65’’ W), 57m, (MALUZ10322-10325). 10
Paratipos ♀ con los mismos datos. (MALUZ10326-10335).
Diagnosis diferencial. Los ejemplares de esta especie presentan una coloración negra dorsalmente, en algunos casos se presenta bicolorismo, es decir con el pronoto castaño rojizo obscuro y los élitros negros. Corporalmente de porte grande. Cabeza pequeña, diferenciándose de J. aponwaoum, J. bruzualensis, J. chorroelindius y J. mo- richalus, que presentan cabeza ancha y larga; margen anterior de la cabeza menos ar- queado y más ancho que J. confusus y J. latusdepressus; se diferencia de J. asperus por la presencia de puntos sistemáticos en el disco elitral y la superficie es lisa y brillante, no con aspecto áspero. Las puntuaciones sistemáticas sobre el disco elitral son tan lar- gas como las de J. morichalus pero con la diferencia que J. nigrinus es muy atenuado en los dos tercio elitrales y J. morichalus es más redondeado, solo atenuándose en el ápice elitral y se separa de H. confusus debido a que los puntos son longitudinalmente lineales y J. confusus son divergentes; Jolyssellus latusdepressus presenta una serie transversal de puntos sistemáticos sobre el margen posterior del pronoto, ausentes en
J. nigrinus que presenta su mayor anchura sobre el margen humeral, mientras que J. latusdepressus es de márgenes laterales arqueados de forma simétrica.
Redescripción. Forma oval, muy atenuado en el tercio elitral (Fig. 8), 3,3mm de largo y ancho 1,7mm. Dorsoventralmente es de coloración obscura, de diámetro más alargado y más angosto, más ensanchado en el 1er tercio elitral y muy atenuado en el último tercio elitral. Palpos maxilares con el primer palpómero corto y subcilindrico; palpómero II, largo con el margen basal angosto ensanchado hacia el ápice 2/3 la lon-
gitud del I; palpómero III, largo y ancho, ensanchado en el ápice, 1/3 mayor en longi- tud que el II; palpómero IV, largo, casi la longitud de los tres que precede combinados, ancho en la base y ligeramente angosto en el ápice con un fisura o hendidura que forma dos lóbulos ligeramente iguales (Fig. 18).Palpos labiales; palpómero I, largo, cilíndri- co y ancho,; palpómero II, muy corto, anillar, 1/3 de la longitud del I; palpómero III, largo y muy ancho, curvado suavemente dorsiventralmente, ápice casi horizontal, con un sensor táctil largo sobre el margen apical y una sensor pequeño, cilíndrico, sobre el margen preapical, lateral ventral (Fig. 18). Antena con antenómeros subcilindricos (Fig. 22). Gula con la superficie lisa.
Pronoto con la superficie lisa (Fig. 8); margen anterior con serie de puntuaciones finas impresas (Fig. 8); margen lateral con el borde marginal arqueado y el margen epipleural ancho (Fig. 26 y 27). Élitros con la superficie lisa (Fig. 8); margen anterior y disco elitral con serie de puntuaciones impresas (Fig. 8). Prosterno con márgenes laterales angostos (Fig. 30). Apófisis prosternal con el cuello basal muy delgado y su- perficie densamente microsetada; márgenes laterales sinuosos y margen apical redon- deado (Fig. 31). Bordes mesoventrales aguzados en el extremo apical y ensanchado en la base no adosando el ápice metasternal (Fig. 31).
Metaventrito densamente microsetado (Fig. 30). Placa noteroide densamente mi- crosetado (Fig. 30), plato coxal con el margen lateral no extendiéndose más allá del metaventrito (Fig. 30). Escleritos genitales con el lóbulo medio angulado y delgado en el tercio apical, con la porción distal posicionado casi horizontal y 2/3 vertical en- sanchado formando dos lobulaciones laminadas y desiguales (Figs. 88 y 89); parámero izquierdo ancho y aguzado en el ápice con una hilera de pelos gruesos largos sobre el margen ventroapical, sinuoso y con abertura basal extendida hasta la mitad lobular (Fig. 90); parámero derecho, la mitad del parámero izquierdo, con un lóbulo redondea- do en el ápice, ensanchado en l mitad y formando dos lóbulos basales (Fig. 91).
Esta especie está muy extendida en el neotrópico. Si nos basamos en la caracteriza- ción de los genitales masculinos externos, encontraremos muy pocas variaciones, entre los diferentes ejemplares de varias localidades.
Hembra: Similar al macho, de longitud entre 3,2-3,6mm y ancho entre 1,7-18mm. Margen apical de la apófisis prosternal sinuoso (Fig. 31). La caracterización principal y más importante, se encuentra en la gonocoxa, con el margen dorsolateral dentado, exactamente con tres dientes (Fig. 92 y 93), lateroterguitos de márgenes laterales rec- tos, con el ápice poco ensanchado redondeado apicalmente sobre el margen y en la base es ancho formando dos lóbulos basales (Figs. 92 y 93).
Figuras (88-91). Escleritos genitales del macho de Jolyssellus nigri- nus gen y comb. nov., lbm= lubulo medio, 88. Vista lateral derecho y
89. Vistalateral izquierdo, 90. Parámero izquierdo y 91. Parámero dere- cho.
Figuras (92-93). Escleritos genitales de la hembra de Jolyssellus nigri- nus comb. nov., 92. Vista lateral izquierdo de lateroterguito y gonocoxa con margen dorxal dentado y 93. Vista laterodorsal de escleritos genitales, gcx= gonocoxa, lto=lateroterguito, lb= lóbulo laterotergal basal.
Variación intraespecífica: La variación principal externa se encuentra en la colo- ración, ya que ejemplares de localidades diferentes, presentan el pronoto rojizo y otros el pronoto negro. Tanto el macho como la hembra presenta una variación del diámetro corporal entre ejemplares hembra y ejemplares macho. El macho es ligeramente de menor ancho, pero más pequeño que la hembra, variando entre 3,0-3,2mm la longitud y el ancho entre 1,4-1,6mm.
Habitalogía: Los ejemplares de J. nigrinus, fueron colectados en un sistema hi- droecológico limnico / lentico, formado por pequeños pozos de un microhábitat Hercircum, con muchas plantas Juncaceae (García et al. 2016). Pero otros ejemplares se colectaron en una trampa de luz, sin embargo, la primera colecta demuestra la exis- tencia del microhábitat real.
Distribución: Venezuela (Ribera del Río Apure en el estado Apure) (Fig. 109), Antigua, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guadalu- pe, Guatemala, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Surinam, Trinidad, Uruguay, (Blackwelder 1944, Régimbart 1903, Sharp 1882, Young 1979).
Jolyssellus obscurus García y Jiménez-Ramos, sp. nov.
(Figs. 9, 16, 22, 26, 27, 30, 35, 40, 41, 94-100)
Diagnosis diferencial. Especie de porte largo y ancho, coloración obscura dorsi- ventralmente, más ancho en el primer tercio y más atenuado en los dos últimos tercios corporales. Cabeza más ancha que en J. asperus, J. latusdepressus y J. nigrinus. Las puntuaciones longitudinales sobre el disco elitral se extienden más de 2/3 sobre la su- perficie, a diferencia de J. aponwaoum y J. chorroelindius que solo se extiende hasta la mitad del disco elitral; Jolyssellus asperus no presenta puntuaciones sistemáticas longitudinales; en J. bruzualensis se extiende hasta la mitad elitral pero son diver- gentes; Jolyssellus confusus presenta puntos sistemáticos sobre la superficie elitral y se extienden hasta casi el margen elitral pero son divergentes y en J. latusdepressus se extienden algo más de la mitad de la superficie elitral pero son convergentes hacia la comisura.
Localidad tipo: Venezuela, Sucre, Libertador, Catuaro.
Material tipo: Holotipo ♂, Venezuela, Sucre, Catuaro, cols. J. Gonzales, J. Berti y
E. Navarro, 21.x.1999, (10°23’35,47’’N y 63°30’02,60’’W), 482m, (MALUZ10293).
5 Paratipos ♂, con los mismos datos del holotipo, (MALUZ10294-10298). 3 Para- tipos ♀, con los mismos datos del holotipo, (MALUZ10299-10301). 3 Paratipos ♂, misma localidad y datos del holotipo, 30.viii.1999, (MALUZ10302-10304). 4 Parati- pos ♀, con el mismo dato, (MALUZ10305-10308). 3 Paratipos ♂, Apure, Achaguas, Samán de Apure, Arenales, Río Apure, M. García col., 03.x.1999, (7°55’09,19’’N y
68°41’09,55’’W), 76 m., (MALUZ10309-10311).
Descripción. Forma oval y alargada (Fig. 9), 3,2mm de largo y ancho 1,7mm. Mar- gen anterior ancho y margen posterior atenuado en los dos tercios apicales. Coloración negruzco pálido dorsiventralmente.
Cabeza grande y ancha, margen anterior ligeramente arqueado; ojos grandes sepa- rados por dos veces su diámetro (Fig. 9), superficie cefálica limpia y pulida excepto sobre el margen fronto-orbital que presenta una hilera longitudinal de micropuntos. Labro con la superficie lisa y suavemente arqueado anteriormente. Palpos maxilares; palpómero I, cilíndrico y alargado; palpómero II, corto y ensanchado en el ápice, de la mitad de la longitud del I; palpómero III, ancho de igual longitud que el I; palpómero IV, largo y ancho, con el ápice angosto y ligeramente emarginado (Fig. 16). Palpos labiales; palpómero I, corto y ensanchado en el ápice; palpómero II, corto y cilíndrico, la mitad de la longitud del I; palpómero III, largo, ensanchado pseudotriangularmente con un sensor alargado hasta el ápice sobre el margen latero ventral y un sensor muy corto y cilíndrico, preapical sobre el margen lateral (Fig. 16). Antenas con los antenó- meros subcilindricos (Fig. 22).
Pronoto con la superficie pronotal brillante con cuatro agrupaciones de puntos muy finos, dos sobre el margen anterior, detrás del margen ocular a cada lado y dos sobre el margen posterior al mismo nivel del anterior (Fig. 9); una serie de micropun- tos setados sobre el margen anterior (Fig. 9); margen lateral con el borde marginal y la epipleura arqueado, margen epipleural ancho (Figs. 26 y 27). Élitros con la superficie elitral brillante, con una hilera longitudinal de puntos gruesos paralelos a la comisura elitral, extendiéndose dos tercio de la base y una serie de puntos finos y gruesos, trans- versales sobre el margen anterior (Fig. 9). Prosterno con el margen anterior gruesa- mente emarginado; disco central del prosterno con una serie de setas gruesas y largas y setas cortas y finas en la mitad de la superficie discal (Fig. 30). Apófisis prosternal con la superficie plana y densamente microsetada (Fig. 30).
Mesosterno con los bordes mesoventrales densamente microsetados (Fig. 30). Metaventrito con la superficie densamente microsetada (Fig. 30). Placa noteroide con la superficie densamente microsetada (Fig. 30). Protrocánter con una seguidilla de finas microsetas sobre el margen posterior (Fig.40). Profémur con una serie de se- tas sobre el margen latero basal (Fig. 40); margen anterior con una hilera de pelos muy espaciados a lo largo de margen. Protibia con hilera o serie de pelos largos dorados natatorios sobre el margen latero angular anterior (Fig. 40). Protarso con una serie o hilera de pelos largo natatorios sobre el margen laterodorsal del tarsómero I, con una ventosa grande y ancha en el margen lateroapical; tarsómero II, corto y ensanchado con una ventosa pequeña sobre el margen lateroapical; tarsómero III, dos tercio la lon- gitud del II, con una ventosa pequeña sobre el margen lateroapical; tarsómero IV, muy
corto; tarsómero V, largo con dos uñas largas, delgadas y curvas.
Mesotrocánter con una serie de microsetas sobre el margen posterior. Mesofé- mur con los márgenes anterior y posterior con microsetas muy espaciadas insertadas. Mesotarso; tarsómero I, largo y ancho, rectangular con una ventosa grande y ancha sobre el margen lateroapical; tarsómeros II y III, cortos con dos y una ventosas de adhesión pequeñas sobre el margen lateroapical; tarsómero IV, muy corto y cilíndrico; tarsómero V, largo con dos uñas largas, delgadas y curvas. Metatibia con los márge- nes laterales con hileras de pelos largos y varias espinas sobre la superficie (Fig. 41). Abdomen con la superficie de los esternitos lisa o glabra (Fig. 35).
Escleritos genitales con el lóbulo medio angulado, porción distal angosta y ar- queado en posición casi horizontal y 2/3 basales del lóbulo ensanchado formando dos lobulaciones laminadas (Fig. 94 y 95); parámero izquierdo delgado, ligeramente más largo que el lóbulo medio, muy atenuado y aguzado en la mitad apical, con una serie de pelos largos sobre el margen apicoventral (Fig. 96); parámero derecho corto, casi la mitad del parámero izquierdo, con el ápice muy ancho y redondeado, ligeramente sinuoso, ensanchado en la mitad y margen basal con dos lóbulos pequeños (Fig. 97).
Figuras (94-97). Escleritos genitales de macho de Jolyssellus obscurus gen. et sp. nov., lbm lóbulo medio, 94. Vista lateral derecho y 95. Vista lateral izquierdo, 96. Parámero izquierdo, y 97. Parámero derecho.
Figuras (98-100). Escleritos genitales y abdominales de la hembra de Jolyssellus obscurus gen. et sp. nov., 98. Gonocoxoesternito lateral iz- quierdo, 99. Vista lateral derecho de lateroterguito y gonocoxa con mar- gen dorsal dentado, 100. Vista laterodorsal de ecleritos genitales, gcxa= gonocoxa, lto= lateroterguito, lb= lobulos basales laterotergales, ap= apo- demas: a. Ventrolateral y b. Dorsolateral.
Hembra. Similar al macho, entre 3,3-3,5 mm de longitud y 1,6-1,9 mm de an- cho. La superficie tegumentaria de pronoto y élitros es más puntuada con un aspecto más rugoso que el macho. Abdomen con el gonocoxoesternito con dos apodemas enfrentado y ampliamente separados; uno corto angosto y curvado como un garfio y otro largo tres veces la longitud del 1ro, de márgenes doblemente sinuoso, de ápice redondeado (Fig. 98).
Escleritos genitales con los lateroterguitos largos y sinuosos, engrosados con el ápice ensanchado en forma de paleta, con el margen externo recto y el margen interno ligeramente redondeado, margen basal ancho con dos lóbulos basales (Figs. 99 y 100); gonocoxa ancha con el margen laterodorsal dentado con cuatro dientes centrales (Figs. 99 y 100).
Etimología. La coloración obscura del dorso de esta especie, permite nombrarla con el epíteto de obscurus.
Variación intraespecífica. Al igual que J. asperus la única variación intraespecífi-
ca está relacionada con la longitud de los ejemplares, siendo la hembra ligeramente (0,1mm) de mayor longitud que el macho, mientras que en la anchura la diferencia puede llegar hasta los 0,5mm.
Habitalogía. Hábitat similar a la especie J. asperus (García et al. 2016).
Distribución. La especie presenta amplia distribución, se encuentra diseminada en los estados Sucre y Apure, lugares de colecta de ejemplares (Fig. 109).
Jolyssellus venezuelensis García y Jiménez-Ramos, sp. nov.
(Figs. 10, 26, 27, 30, 35, 40, 42, 101-108)
Diagnosis diferencial. Especies de porte largo y delgado, de coloración similar a Jolyssellus obscurus. Se diferencia del resto de las especies de Jolyssellus gen. nov., en el margen anterior de la cabeza que es mucho más arqueado, la cabeza es más larga. La hilera de puntos sistemáticos longitudinales convergentes sobre el disco elitral es más corta y solo aparecen en el tercio basal.
Localidad tipo. Venezuela, Apure, Achaguas, Samán de Apure, sector La Arenosa, Río Apure.
Material tipo. Holotipo ♂, Venezuela, Apure, Achaguas, Samán de Apu- re, sector La Arenosa, Río Apure, M. García col., 25.viii.1997, (7°55’09,19’’N y 68°41’09,55’’W), 76 m. (MALUZ10336). 3 Paratipos ♂, con los mismos datos del holotipo (MALUZ10337-10339). 11 Paratipos ♀, con los mismos datos del holotipo (MALUZ10340-10350). Paratipo ♂, con los mismos datos del holotipo, 03.x.1999, (MALUZ10351). 4 Paratipos ♀, con el mismo dato anterior, (MALUZ10352-10355). Paratipo ♀, Apure, carret. Río Quitaparo, Fundo La Florida, E. Osuna col., (7°05’N y 68°36’W), 42m, (MIZA0000573).
Descripción. Forma oval, ensanchada en la región humeral (Fig. 10), 3,4mm de largo y ancho 1,8mm. Coloración dorsal en la cabeza castaño rojizo en la región fron- toclipeal y negro en el vertex. Pronoto negro píceo con márgenes laterales rojizo, éli- tros negros a negro píceo en el último tercio elitral y márgenes laterales. Ventralmente castaño rojizo.
Cabeza ancha y larga, margen anterior fuertemente arqueada (Fig. 10); superficie tegumentaria lisa, excepto sobre el margen frontolateral de los ojos que presenta una hilera longitudinal de micropuntos; ojos grande, ligeramente abultados, separados por casi dos veces su diámetro (Fig. 10); clípeo con dos fosas lateroangulares en el margen anterior. Labro ancho con el margen anterior ligeramente arqueado. Palpos maxilares
cilíndricos; palpómero I, largo y delgado; palpómero II, ancho y largo, 1/5 mayor que el I, ligeramente ensanchado en el ápice; palpómero III, ancho y largo, 1/5 menor que el II, ligeramente ensanchado en el ápice; palpómero IV, largo y ancho de longitud 1/5 mayor que el II y III combinado, con el ápice ligeramente angosto y débilmente hen- dido, formando dos lóbulos desiguales (Fig. 17).
Palpos labiales; palpómero I, muy ancho, casi globoso; palpómero II, muy corto, cilíndrico, anillar 1/3 la longitud del I; palpómero III, muy ancho y largo, pseudotrian- gular, de ápice angulado, con un sensor largo y ancho sobre el margen ventral y un sensor cilíndrico, corto sobre el margen lateral preapical (Fig. 17). Antenas con ante- nómeros subcilindricos (Fig. 22).
Pronoto ancho casi el doble de la longitud de la cabeza, con una serie de puntua- ciones finas con microsetas insertadas sobre el margen anterior y margen posterior con varias puntuaciones gruesas espaciadas a todo lo ancho (Fig. 10); superficie tegumen- taria lisa; margen lateral con el borde marginal arqueado y el margen epipleural ancho (Figs. 26 y 27). Élitros con superficie lisa excepto dos hileras de puntuaciones finas y toscas, una longitudinal que solo se extiende sobre el 1er tercio elitral, convergente y otra sobre el margen anterior hasta la mitad del disco elitral (Fig. 10); último tercio elitral con una serie de micropuntuaciones cerca al ápice y sobre los márgenes latera- les, con pequeñas setas espaciadas (Fig. 10). Prosterno con una franja lisa y pulida apical y el disco prosternal con unas serie de setas gruesas dispuestas horizontalmente (Fig. 30). Apófisis prosternal con la superficie densamente setada (Fig. 30). Bordes mesoventrales con la superficie densamente microsetadas (Fig. 30).
Metaventrito densamente microsetado (Fig. 30). Placa noteroide densamente mi- crosetados (Fig. 30). Abdomen con la superficie de los cinco esternitos ligeramente rugoso; esternito VII convexo con una serie de micropuntuaciones en los márgenes la- terales (Fig. 35); esternito IX ensanchado medialmente con un lóbulo curvo en el ápice y un margen horizontal en la base bordeado con una serie de micropelos (Fig. 101). Procoxas con pequeñas setas espinosas basales (Fig. 40). Profémur con superficie lisa y una hilera de pelos largos muy espaciados sobre el margen anterior (Fig. 40).
Protibia con un mechón de pelos largos dorados insertados en la base del margen anterior. Protarsos; tarsómero I, pseudotriangular, largo y ancho, con una excavación longitudinal que recibe la espuela apical, con una ventosa grande y ancha sobre el mar- gen lateroapical ventral; tarsómero II, 1/3 de la longitud del I, con dos setas medianas sobre el margen lateroapical ventral: tarsómero III, corto, ligeramente más corto, que el II con una ventosa pequeña irregular sobre el margen lateroapical ventral; tarsómero IV, pequeño, casi la mitad del II, con dos espinas gruesas y cortas ventrales; tarsómero V, largo y delgado de longitud similar a los dos tarsómero que antecede combinados,
con dos uñas terminales (Fig. 42). Mesofémur largo y ancho, con serie de setas espa- ciadas sobre el margen anterior y posterior, una serie de setas gruesas y largas sobre el margen lateroangular. Tibia media con la superficie lisa y márgenes espinosos, margen apical bordeado de pequeñas y gruesas espinas, con espinas largas en los ángulos la- terales.
Mesotarsos con el tarsómero I, largo, ancho y rectangular, con una ventosa grande sobre el margen lateroapical ventral, tarsómero II, corto y ancho, 1/3 de la longitud del I, con dos ventosas medianas irregulares sobre el margen lateroapical ventral; tarsó- mero III, corto, ligeramente más corto que el II, con una ventosa muy pequeña sobre el margen lateroapical ventral; tarsómero IV, muy corto, con dos espinas cortas y gruesas ventrales; tarsómero V, largo y delgado con dos uñas terminales. Metatrocánter largo, casi la mitad del fémur, de superficie lisa y brillante. Metafémur corto y ancho con la superficie de los márgenes anterior y posterior con serie de setas espaciadas. Varias setas gruesas y largas insertadas en el margen lateroangular. Metatibia larga con la superficie lisa y márgenes laterales espinosos, con el ápice bordeado de espinas. Meta- tarsos cilíndricos con el I tarsómero largo; tarsómeros II, III y IV, cortos casi de igual longitud; tarsómero V, largo y delgado con dos uñas terminales; todos los tarsos con dos espinas cortas y gruesas ventrales.
Escleritos genitales Gumeriforme con 1/3 del lóbulo medio angulado y arqueado en el ápice y ensanchado en los 2/3 basales con dos pliegues verticales y lóbulos ba- sales desiguales (Figs. 102 y 103); parámero izquierdo grueso doblemente marginado ventralmente con una hilera de largos pelos gruesos apicoventral y base ancha con una abertura hasta la mitad con el margen dorsal irregular (Fig. 104); parámero derecho la mitad del parámero izquierdo ancho en la mitad apical y redondeada en el ápice, con dos lóbulos basales (Fig. 105).
Hembra. Similar al macho, longitud 3,2mm y ancho 1,7mm. Abdomen con el go- nocoxoesternito ancho con dos apodemas; uno corto y ancho con el ápice redondeado ampliamente separado de otro largo con márgenes ligeramente sinuoso, tres veces la longitud del 1ro (Fig. 106). Escleritos genitales con los lateroterguitos cortos y ligera- mente gruesos, con el ápice muy ancho con forma de paleta con los márgenes laterales redondeados; margen basal ancho con tres lóbulos (Figs. 107 y 108); gonocoxa ligera- mente ancha con el margen laterodorsal con cuatro dientes centrales (Figs. 107 y 108).
Etimología: El epíteto hace referencia al nombre de Venezuela.
Figuras (101- 105). Escleritos genitales y abdominales de macho de Jolyssellus venezuelensis gen. et sp. nov., lbm=lóbulo medio, 101. No- veno esternito abdominal, 102. Vista lateral derecho y 103. Vista lateral izquierdo, 104. Parámero izquierdo, 105. Parámero derecho.
Figuras (206-108). Escleritos genitales y abdominales de la hermbra de Jolyssellus venezuelensis gen. et sp. nov., 106. Gonocoxoesternito la- teral derecho, ap= apodema: a. Dorsolateral y b. Ventrolateral. 107. Vista lateral derecho de lateroterguito y gonocoxa con margen dorsal dentado y 108. Vista laterodorsal de escleritos genitales, lto= lateroterguito, lbt= lóbulo laterotergales, gcxa=gonocoxa.
Variación intraespecífica: No existe variación marcada entre ejemplares, excep- tuando el diámetro el cual varía 3,2-3,5mm de longitud entre los machos y 3,2-3,4mm de longitud y 1,7-1,8 de ancho entre las hembras.
Habitalogía: Los ejemplares de esta especie fueron colectados en una trampa de luz, por lo que se desconoce su microhábitat habitual, sin embargo debido a que la trampa fue colocada entre pequeñas lagunas y charcas productos de la inundación del Río Apure, se cree que su hábitat corresponde con un sistema hidroecológico del tipo limnico/lentico (García et al. 2016).
Distribución: La especie está restringida a la localidad de la colecta (Fig. 109).
Clave para separar los géneros Neotropicales de la tribu Noterini
Ápice de los lóbulos metacoxales glabro.…………….....… Tonerus Miller, 2009.
1ꞌ Ápice de los lóbulos metacoxales con setas rígidas (stiff)……..........……. 2
Espuela apical de las tibias anteriores, delgada, débilmente curva………..........… 3
2ꞌ Espuela apical de las tibias anteriores, robusta y evidentemente curva………. 4
Margen anterior de las tibias anteriores con una hilera de setas cortas y rígidas a lo largo del margen, ………………………………………....…Mesonoterus Sharp, 1882
3ꞌ Margen anterior de las tibias anteriores glabra a lo largo del margen, con una espina
preapical larga, …….………………………….... Prionohydrus Gómez y Miller, 2013 4. Espuela metatibial posterior aserrada ……..……......................................….…… 5
4ꞌ Espuela metatibial posterior no aserrada …..………........................................… 10
5. Margen exterior cabeza-pronoto-élitros en discontinuidad,....................…………..
……………………………………….. Aponwaoterus García y Jiménez-Ramos, 2019 5' Margen exterior cabeza-pronoto-élitros en continuidad hasta el ápice elitral……. 6
6. SuperficiedelVIIesternitonodepreso..…………….........………………….………7 6ꞌ Superficie del VII esternito con una o dos depresiones, ...........………………….. 9
7. 2,0 mm o menos de longitud, . .……………………………………..………. 8 7' Mayores que 2,0 mm de longitud, …………………..…………………….. 11
8. Carenas de la apófisis prosternal paralelas en el cuello basal (Fig. 7c); margen late- rodorsal de las gonocoxas lisas …….....…………..………... Bicarinaus García, 2018
8ꞌ Carenas de la apófisis prosternal convergentes en el cuello basal, formando
una V invertida; margen laterodorsal de gonocoxa crenulado en el tercio apical,
……………..………………………...…………….....….Shepardhydras García, 2018
VII esternito solo depreso bilateralmente en la hembra, con un margen longitudinal de separación, (Fig. 35); margen laterodorsal de gonocoxa aserrado, formando un pe- queño lóbulo apical....................................................................... Jolyssellus gen. nov.
9ꞌ VII esternito depreso transversalmente sin margen longitudinal central, en ambos
sexos; margen laterodorsal de gonocoxa liso con el ápice bilobulado o trilobulado, ….
…..…….…………………………..………………..........….. Polylobata García, 2019
Borde ventrolateral marginal del pronoto aserrado ............Hydrocanthus Say, 1823
10ꞌ Borde ventrolateral marginal del pronoto no aserrado.……………………..
…………………………………………………..… Canthysellus Baca y Toledo, 2015 11. Mayores que 2,0 mm ………………..……………………….………………. 12
11ꞌ 2,0 mm o menos ..………………….……………………………...…………. 13
Forma robusta, dorsalmente muy convexo; protibia con el margen anterior glabro; placa noteroide no toca el metaventrito …………………………… Suphis Aubé, 1837
12ꞌ Forma ovoalargada, ligeramente convexa dorsalmente; protibia con el margen anterior con una hilera de setas cortas y rígidas a lo largo del margen; placa noteroide toca el metaventrito …….................................................Liocanthydrus Guignot, 1957
Línea submarginal ausente o casi imperceptible sobre 1/10 del margen posteroan- gular; forma redondeada; cuello de la apófisis prosternal formando un fino surco trans- versal………...……………………………....... Llanoterus García y Camacho, 2018
13ꞌ Línea submarginal impresa solo en la mitad longitudinal o menos, cuello basal de
la apófisis prosternal sin surco transverso ……………..…..... Suphisellus Crotch, 1873
Clave para la identificación de las especies de Jolyssellus gen. nov.
Margen frontal de la cabeza con una agrupación redondeada de puntos finos; márge- nes laterales elitrales casi paralelos……….…………………J. asperus sp. nov.
1ꞌ Margen frontal de la cabeza sin alguna agrupación de puntos; márgenes laterales
elitrales arqueado…………………………….……………..……………….….. 2
Margen lateral del prosterno tan ancho como el cuello de la apófisis (Figs. 32 y 33).
3
2ꞌ Margen lateral del prosterno delgado como el cuello de la apófisis (Figs. 30 y 31)..4
3. Palpómero labial II, muy angosto, forma anillar (Fig. 19)….. J. aponwaoum sp. nov. 3ꞌ Palpómero labial II, muy ancho, cilíndrico (Fig. 20)....….... J. morichalus sp. nov. 4.Cabeza redondeada (Fig. 8)……………………...…...…….. J. nigrinus comb. nov. 4ꞌ Cabeza no redondeada (ancha o pequeña de margen anterior angulado o suavemen-
te redondeado),…………….………………………………………………………… 5
5. Cabeza pequeña,…..….........……....………………………………………..…….. 6
5ꞌ Cabeza grande,…..............………………………………………………………. 7
Ojos pequeños separados por dos y media ves su diámetro (Fig. 6); forma an- cha,……………………………………..…………………………. J. confusus sp. nov.
6ꞌ Ojos grandes separados por dos veces su diámetro (Fig. 5); Forma delga- da,……………………………………………...………. .....J. latusdepressus sp. nov.
Cabeza larga (longitud de la cabeza equivalente a dos veces el largo del ojo) (Fig. 10)……….…………………….....………………………… J. venezuelensis sp. nov.
7ꞌ Cabeza ancha (longitud de la cabeza equivale a menos de dos veces el largo del
ojo)…………………………………………………......……………………………..8 8.Margen anterior de la cabeza y pronoto ligeramente curvada, casi en línea entre los
márgenes anterior y posterior de los ojos (Fig. 9)…..……………. J. obscurus sp. nov.
8ꞌ Margen anterior de la cabeza y pronoto acentuadamente curvada medialmente.… 9
9. Palpómero maxilar basal grueso, robusto (Fig. 12)…..…… J. bruzualensis sp. nov.
9ꞌ Palpómero maxilar basal muy delgado (Fig. 14),…...…….J. chorroelindius sp. nov.
Discusión
Noteridae ha sido revisada taxonómicamente durante 25 años; cabe mencionar los últimos estudios realizados por Miller (2009) sobre la sistemática de esta familia to- mando en consideración una serie de caracteres morfológicos y Baca et al. (2017) con base a factores moleculares, obteniéndose resultados diferentes; de manera que hasta los momentos no se pueden tratar como estudios concluyentes, puesto que en los últi- mos cinco años se han descubiertos nuevos taxones.
Es importante resaltar que algunos caracteres no cambian en las diferentes revisio- nes que se le han realizado a la familia. Miller en su trabajo de 2009 destacó tres carac- teres importantes. Uno de ello fue el cambio categórico del subgénero Liocanthydrus a un nuevo estatus como género compartiendo un carácter con Suphisellus y Llanoterus. Dicho carácter es la ausencia de dientes o sierras en el margen posterior de la espuela metatibial, carácter que si lo presentan el resto de las especies de la tribu Noterini (Mi- ller 2009). Se menciona este carácter debido a que en las especies del nuevo género Jolyssellus la espuela es aserrada en los dos últimos tercios de la longitud metatibial. Las especies pueden tener similitudes exteriores, pero son los mínimos detalles que separan un género de otro. Este carácter se encuentra en cada una de las especies de Jolyssellus y la separan evidencialmente de las especies de Liocanthydrus, Suphisellus y Llanoterus.
Otro carácter importante propuesto por Miller (2009) es la influencia que rigen los órganos genitales de la hembra sobre las especies de la familia Noteridae, hay que recordar, que la especie no siempre la determina el macho (la especie es la suma del macho y la hembra, no por separados). Son característicos de cada género. Este rasgo está relacionado con los escleritos genitales de la hembra. En algunas familias la forma de los escleritos genitales de la hembra presenta muchas variaciones entre los distintos géneros interespecíficos. Es importante destacar que entre géneros la forma de los es- cleritos genitales del macho, no son muy variables, sobre todo en la familia Noteridae donde existe poca variación en el patrón genital; pero en la hembra este patrón si se conserva entre las especies de un mismo género.
La forma de los organos genitales en las hembras de Suphisellus, Liocanthydrus, Suphis e Hydrocanthus es diferente de un género a otro. Mientras que las de los ma- chos no salen de un patrón general. Miller (2009) destacó en las gonocoxas, formas que presentan el margen laterodorsal liso (Suphisellus, Bicarinaus), aserradas (Suphis y Mesonoterus), o el ápice agudo (Hydrocanthus, Liocanthydrus), redondeado (Suphi- sellus) o lobulado (Neohydrocoptus). Posteriormente Gómez y Miller (2013) presen- tarían el margen aserrado de Prionohydrus; García y Camacho (2018) lo harían con Llanoterus al mostrar su margen liso con el ápice lobulado, García (2018a, 2019c) mostraría el margen crenulado con ápice lobulado de Shepardhydras y el margen liso con el ápice lobulado de Bicarinaus y García (2019b) presentaría el margen liso y ápice polilobulado de Polylobata. Indiscutiblemente son caracteres que representan a la especie. Las especies del nuevo género Jolyssellus, comparten con Suphis, Me- sonoterus y Prionohydrus el margen aserrado y el ápice lobulado de las gonocoxas. Las nueves especies descritas en esta investigación junto a J. nigrinus comb. nov. se diferencian entre sí por el número de dientes que presentan.
El otro carácter particular no referido por Miller ni otro autor, es la forma del es- ternito VII; la cual en todas las especies de Noteridae presenta la superficie y forma ligeramente convexa o llana. Es importante destacar que las diez especies estudiadas en esta investigación tienen un carácter diferente con respecto al resto de las especies de Noteridae, al evidenciar una depresión bilateral; es decir, en cada lado del esternito hay un hundimiento o fóvea ancha, que están separados por una especie de tabique poco convexo que se extiende longitudinalmente por la mitad del esternito. Este ca- rácter solo es propio de la hembra de la especie, ya que el macho no tiene la superficie del esternito depresa y si ligeramente convexa, el cual constituye un carácter dimórfico presente en el nuevo género Jolyssellus. Solo Polylobata presenta un hundimiento en la superficie del VII esternito, pero esta, es completa y transversal, no bilateral y esta presente en ambos sexo de la especie. Con respecto al Aponwaoterus, una clara dife- rencia se manifiesta en su margen exterior, el cual es completamente discontinuo entre la cabeza, el pronoto y el élitro, lo que le da un aspecto discontinuo, muy convexo y voluminoso, un carácter no presente en las especies de Jolyssellus que mantienen una continuidad desde la cabeza hasta el ápice elitral en su margen exterior y su aspecto es menos convexo y nada voluminoso.
Plesiomorfía
Un carácter plesiomórfico es un carácter primitivo que se repite en un proceso evo- lutivo pasando de una generación a otra con muy pocas modificaciones. Entre estos caracteres se encuentra una línea submarginal inconclusa, que en algunos casos es completa y forma parte del margen pronotal. Dicho rasgo está presente en las especies de un variado de géneros de la tribu Noterini con algunas variaciones. En las espe- cies de Mesonoterus y Pronoterus la línea nunca llega a tocar el margen anterior, en Prionohydrus, Suphis, Canthydrus e Hydrocanthus, toca el margen anteroangular. En Bicarinaus y Shepardhydras aparece como una muy fina y casi imperceptible línea que solo se extiende menos de 1/3 de la longitud pronotal y en Suphisellus es evidentemen- te impresa, casi la mitad de la longitud del pronoto.
En Liocanthydrus es completa y se extiende sinuosamente en el ápice hasta tocar el margen anterior, pero en Llanoterus esta línea casi desaparece (solo se extiende menos de 1/10 la longitud del pronoto en uno de cada ocho ejemplares), solo se percibe como un trazo muy tenue, casi imperceptible. Probablemente el género Llanoterus sea el taxón que más recientemente evolucionado de la familia Noteridae, donde el carácter haya derivado. El carácter plesiomórfico no determina o identifica una especie o un género hasta que deriva. Este carácter es compartido por las especies de Jolyssellus gen. nov. (Figs. 24-29).
Otro carácter compartido presente en varios géneros de la tribu se encuentra en los
palpos maxilares. El ápice del palpómero IV se muestra de forma variada en muchas especies en algunos géneros. En Mesonoterus, Pronoterus, Prionohydrus se observan hendiduras que dividen el ápice en dos pequeños lóbulos que dan origen a dos sen- sorios maxilares. En Suphis, Llanoterus, Bicarinaus, Shepardhydras y Suphisellus, la hendidura se transforma en dos lóbulos bien definidos, en algunas especies es pseu- dotriangular. Este carácter representa otra plesiomorfìa en la familia, y es compartido por las especies de Jolyssellus gen. nov. en la cual se muestra de forma muy variada (Figs. 11-20).
Por último y no menos importante, la apófisis prosternal representa un carácter primitivo que es compartido por las especies de varios géneros en la familia. La forma pseudotriangular de la apófisis prosternal es evidente en las especies de Canthydrus, Llanoterus y Suphisellus y en menor proporción (la forma de la apófisis prosternal es más una gota que un triángulo) Bicarinaus y Shepardhydras. Las especies de Jolysse- llus gen. nov., comparten este carácter con estos géneros (Figs. 30-33).
AGRADECIMIENTO
A Manuel Echenique por su valiosa colaboración en la logística en el estado Apure. A Edith Navarro por hacerme llegar los ejemplares del estado Sucre. A Andrew Short y Jesús Camacho por su apoyo logístico en diferentes expediciones.
LITERATURA CITADA
ARCE-PÉREZ, R. y S. M. BACA. 2017. A new species of Suphisellus Crotch from México (Coleoptera: Noteridae). Zootaxa, 432: 277-285.
AUBÉ, C. 1836-1838. Hydrocanthares, In: Dejean, P. F. Iconographie et histoire physique, naturelle des coleópteres dꞌ Europe. 5. Paris: Méquignon-Marvis, XI+416 pp. + 46 pls., pp. 65-224.
BACA, S. M., G. T. GUSTAFSON, M. TOLEDO y K. B. MILLER. 2014. Revision
of the Neotropical burrowing water beetle genus Liocanthydrus Guignot (Coleopte- ra: Noteridae: Noterinae: Noterini) with the description of two new species. Zootaxa, 3793 (2): 231–246.
BACA, S. M. y M. TOLEDO. 2015. Canthysellus Baca y Toledo (Coleoptera: No- teridae: Noterini), a new genus of burrowing water beetle from South America. Co- leopt. Bull, 69, 477–488.
BACA, S. M., E, F. TOUSSAINT, K. B. MILLER y A. E. Z. SHORT. 2017. Mole-
cular phylogeny of the aquatic beetle family Noteridae (Coleoptera: Adephaga) with an emphasis on data partitioning strategies. Molecular Phylogenetics and Evolution, 107: 282–292.
BLACKWELDER, R. E. 1944. Checklist of the coleopterous insect of Mexico, Central America, the West Indies, and South America. Part 1. United States National Museum Bulletin.185, 188 pp.
BRANDEN, C. V. D. 1885: Catalogue des coléoptères carnassiers aquatiques (Ha- liplidae, Amphizoidae, Pelobiidaeet Dytiscidae). Annales de la Société Entomologique de Belgique, 29(1): 5-116.
CROTCH, G. R. 1873. Revision of the Dytiscidae of the United States. Transac- tions of the American Entomological Society, 4: 383-424.
FLEUTIAUX, E. y A. SALLÈ.1890. Liste des Coleòpterès de la Guadaloupe et descriptions dꞌ espèces nouvelles. Annales de la Sociètè Entomologique de France, (6) 9(1889): 351-424.
GARCÍA, M. A., VERA, C. J, BENETTI y L. BLANCO-BELMONTE. 2016.
Identificación y clasificación de los microhábitats de agua dulce. Acta Zoológica
Mexicana, 32(1): 12-31.
GARCÍA, M. 2018a. Bicarina uveritensis y Shepardhydras dytiscoide, dos nuevos coleópteros acuáticos de Venezuela (Coleoptera: Noteridae). Revista Chilena de Ento- mología, 44 (3): 357-372.
GARCÍA, M. 2018b. Bicarinaus, nuevo nombre de reemplazo para Bicarina Gar- cía, 2018 (Coleoptera: Noteridae). Revista de Entomología Chilena, 44(4): 417-418.
GARCÍA, M. 2018c. Prionohydrus plurunum, nueva especie de coleóptero acuáti- co (Coleoptera: Hydradephaga: Noteridae) del sudeste de Venezuela. Revista Chilena de Entomología, 44 (4):419-426.
GARCÍA M. y J. CAMACHO. 2018. Un nuevo género de coleóptero acuático de Venezuela (Hydradephaga: Noteridae). UNED, Research Journal, 10(1): 172-177.
GARCÍA, M. 2019a. El género Mesonoterus Sharp (Coleoptera: Noteridae: No- terini) en Venezuela, con descripción de siete nuevas especies. Revista Chilena de
Entomología, 45 (1): 93-121.
GARCÍA, M. 2019b. Nuevo género y tres nuevas especies de coleópteros acuáticos de Venezuela (Coleoptera: Noteridae: Noterini). Revista Chilena de Entomología, 45 (3): 379-398.
GARCÍA, M. 2019c. Nueva especie del género Shepardhydras García (Coleoptera: Noteridae: Noterini). Revista Chilena de Entomología, 45 (3): 439-443.
GARCÍA, M y E. JIMÉNEZ-RAMOS. 2019. Aponwaopterus pemonus nuevo gé- nero y especie eunoterine de Venezuela (Coleoptera: Hydradephaga: Noteridae). Bol. Centro de Invest Biol, 63(1): 1-14.
GÓMEZ, R. A. y K. B. MILLER. 2013. Prionohydrus, a new genus of Noterini Thomson (Coleoptera: Noteridae) from South America with three new species and its phylogenetic considerations. Annals of the Entomological Society of America. 106 (1): 1–4.
GUIGNOT, F. 1957. Contribution à la connaissance des dytiscides Sud-América- ins. Revue Française d’ Entomologie, 24, 33–45.
GUIMARÃES, B.A.C. y N. FERREIRA JR. 2015. Two new species and new re- cords of Liocanthydrus Guignot (Coleoptera, Noteridae) from Brazil. Zootaxa, 3914, 591–596.
MILLER, K. B. 2009. On the Systematics of Noteridae (Coleoptera: Adephaga: Hydradephaga): Phylogeny, description of a new tribe, genus and species, and survey of female genital morphology. Systematics and Biodiversity, 7: 191-214.
RÉGIMBART M. 1889. Dytiscidae et Gyrinidae nouveaux ourares de la collection du Musée Royal de Leyde. Notes from the Leyden Museum, 11: 51-63.
RÉGIMBART, M. 1895. Dytiscides trouvés dans les tabacs par les soinsde M. An- toine Grouvelle. Annales de la Société Entomologique de France, 64: 321-348 + pl. 8:3-18.
RÉGIMBART, M. 1903. Liste des Dytiscidae y Gyrinidae recueillis par le Dr Phi- lippe Silvestri dans l’Ameriqueméridionale de 1898 à 1900. Bollettino de lla Società
Entomologica Italiana, 35: 46-74.
SATÔ, M. 1972. Some notes on dytiscoid-beetles from Vietnam(Coleoptera). An- nales Historico-Naturales Musei Nationalis Hungarici, 64: 143-153.
SAY, T. 1823. Descriptions of insects of the families of Carabici and Hydrocanthari of Latreille, inhabiting North America. Transactions of the American Philosophical Society N. S. 2(1825) (1): 1-109. 31.
SHARP, D. 1882. On aquatic carnivorous Coleoptera or Dytiscidae. The Scienti- fic Transactions of the Royal Dublin Society, 2(1880–1882): 179–1003 + pls. 7–18. [Frontispiece in Fig. 4].
SPANGLER, P. J. 1981. Supplement to the aquatic and semiaquatic Coleoptera of Cuba collected by the Biospeleological Expeditions to Cuba by the Academies of Science of Cuba and Romania. Résultats des Expéditions Biospéologiques Cubano- Roumaine a Cuba, 3: 145-171.
THOMSON, C. G. 1860. Skandinaviens Coleoptera, Synoptiskt bearbetade. Vol.
II. Lund: Lundbergska Boktryckeriet, 304 pp.
YOUNG, F. N. 1979. Water beetles of genus Suphisellus Crotch in the Americas north of Colombia (Coleoptera: Noteridae). The Southwestern Naturalist, 24(3): 409- 429.
ZIMMERMANN, A. 1919: Die Schwimmkäfer des Deutschen Entomologischen Museums in Berlin-Dahlem. Archiv für Naturgeschichte, 83(1917) (A 12): 68-249.
ZIMMERMANN, A. 1921.Belträge zur Kenntnis der südamrikanischen Schwimmkäferfauna nebst 41 Neubeschreibungen. Archiv für Naturgeschichte, 87A: 181-206.
BOLETÍN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS
Vol.53 Nº 2___________
Esta revista fue editada en formato digital y publicada en Agosto de 2019, por el Fondo Editorial Serbiluz, Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
www.luz.edu.ve www.serbi.luz.edu.ve produccioncientifica.luz.edu.ve