
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
Vol. 56. Nº 1, Enero- Junio 2022, Pp. 1-18 3
los talos algales constituyen un sustrato favorable para el establecimiento de
organismos sésiles (animales o vegetales), de esta forma, los poliquetos pueden
seleccionar el alga que facilita el sustrato, basándose tanto en características internas
como externas, aunque la forma (o complejidad estructural) del alga es un regulador
más fuerte que la palatabilidad o las defensas químicas (Bates 2009), esto sucede con
Halimeda. Entre estas defensas se señalan su talo muy calcificado en arreglos
compactos, su bajo contenido calórico y la producción de compuestos químicos
(diterpenoides) que repelen a algunos herbívoros (Valerie y Van Alstyne 1988).
Las formaciones de algas calcáreas constituyen un sustrato excelente para
organismos diversos animales o vegetales; los talos de estas algas forman
agrupaciones muy estables, los cuales constituyen el sustrato sobre el que se
establecen organismos sésiles; entre esos grupos uno que se presenta en mayor
número es el de los anélidos poliquetos (Martin 1987).
Estos hábitats están relacionados generalmente a asociaciones de macrofauna
abundante y diversa (Dean y Connell 1987) por lo tanto, tienen una contribución
grande a la biodiversidad local. Se piensa que las características físicas de estos
hábitats tienen una influencia fuerte en los organismos asociados, debido a que la
estructura algal atrapa sedimento y material orgánico (Kelaher 2002).
En estudios anteriores, se ha determinado que los organismos epifitos asociados a
un alga, ejercen influencia sobre la misma, y ésta a su vez determina el tipo de
organismo que puede vivir asociado a ella. Por su distribución amplia y la morfología
compleja del talo, las algas del género Halimeda (Cholorophyta, Bryopsidales)
forman microhábitats que son ocupados por diversas especies animales y vegetales
(De Macedo Carneiro 2011).
La abundancia de una especie en particular puede estar determinada, además del
conjunto de nutrientes, nitrógeno, en particular, por el incremento en la biomasa de
las fanerógamas marinas (Heck 1977; Heck y Orth 1980), y por la arquitectura de la
planta, lo cual se puede traducir en un incremento de la heterogeneidad y complejidad
del hábitat (Virstein et al. 1984).
El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre la abundancia del
poliqueto Potamilla sp., la biomasa de Halimeda opuntia (Chlorophyta) y la
concentración de nitrógeno en el sedimento en campos de Thalassia testudinum.