ISSN 2477-9458
BOLETÍN DEL
CENTRO DE
INVESTIGACIONES
BIOLÓGICAS
HALIMEDA OPUNTIA COMO SUSTRATO PARA POTAMILLA sp. EN
CAMPOS DE THALASSIA TESTUDINUM.
Ricardo Bitter-Soto y Luis Lemus Jiménez………………………….
1
NUEVO GÉNERO SURETONORPUS DE VENEZUELA
(COLEOPTERA: NOTERIDAE: PRONOTERINI).
Mauricio García……………………………….………………….....
19
VARIACIÓN MULTITEMPORAL DE LA LÍNEA COSTA DE LA
BAHÍA SAN LUCAS, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO Y
SUS AMBIENTES DE PLAYAS.
Luis R. Núñez, Alejandro G. Matiano y Sandra J. Núñez..................
52
PARACYMUS DE VENEZUELA (COLEOPTERA: HYDROPHILIDAE:
LACCOBIINI), PARTE IV: ADICIÓN DE SEIS NUEVAS
ESPECIES.
Mauricio García………………………………...................................
72
FLORÍSTICA DE COMUNIDADES VEGETALES EN EL ÁREA
MINERA CORREGENTE, BOCHINCHE, RESERVA
FORESTAL IMATACA, CUENCA DEL RÍO SANTA MARÍA,
ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA.
Wilmer A. Díaz-Pérez y Raúl Rivero……………….……….………
101
MELONGENA MELONGENA (LINNAEUS, 1758) EN EL SISTEMA
LAGUNAR DE BOCARIPO, NORORIENTE DE DE
VENEZUELA.
Erickxander Jiménez-Ramos, Jaime Frontado-Salmerón, Lederle
Hernández-Otero y Vanessa Acosta-Balbas…………………………
123
INSTRUCCIONES A LOS AUTORES………………………………………………..
135
INSTRUCTIONS FOR AUTHORS…………………………………………………..
145
Vol. 56, N0 1, Pp. 1-154, Enero-Junio 2022
UNA REVISTA INTERNACIONAL DE BIOLOGÍA PUBLICADA POR
LA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA, MARACAIBO, VENEZUELA.
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
Vol. 56. Nº 1, Enero - Junio 2022, Pp. 101-122 101
FLORÍSTICA DE COMUNIDADES VEGETALES EN EL ÁREA
MINERA CORREGENTE, BOCHINCHE, RESERVA FORESTAL
IMATACA, CUENCA DEL RÍO SANTA MARÍA, ESTADO BOLÍVAR,
VENEZUELA
Wilmer A. Díaz-Pérez1, 2 y Raúl E. Rivero1
1Fundación Jardín Botánico del Orinoco, Herbario Regional de Guayana, Calle
Bolívar, Módulos Laguna El Porvenir, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Venezuela. E-
mail: wildip@gmail.com, aguamarila@yahoo.com
2Universidad Nacional Experimental de Guayana. Centro de Investigaciones
Ecológicas. Coordinación General de Investigación y Postgrado. Edificio UNEG
Chilemex, Urbanización Chilemex, Calle Chile, Puerto Ordaz, Estado Bolívar,
Venezuela.
RESUMEN
En un estudio para la caracterización físico natural de las áreas afectadas por la
minería aluvional de oro en el estado Bolívar, se visitó el área minera Corregente en
Bochinche, cuenca del río Santa María, en septiembre de 1993. Se inventariaron las
plantas en las diferentes comunidades vegetales a lo largo de transectos
multidisciplinarios que incluyeran el mayor número de unidades de interés para cada
disciplina con la finalidad de aportar información para el conocimiento de la
vegetación del área minera mediante la descripción de la composición florística y la
diversidad de la comunidad vegetal presente, tomando en consideración la
importancia de las especies que la componen. Se describen dos tipos de vegetación:
1) Bosque medio siempreverde con predominancia de las familias Fabaceae,
Rubiaceae, Arecaceae, Annonaceae, Orchidaceae, Bromeliaceae, Pteridaceae y
Polypodiaceae, 2) Matorral, donde las familias predominantes fueron Fabaceae,
Cyperaceae y Asteraceae. De manera general, las familias con mayor cantidad de
especies fueron Fabaceae (16), Orchidaceae (11), Rubiaceae (9), Bromeliaceae (6),
Arecaceae y Polypodiaceae (5 cada una), Annonaceae y Cyperaceae (4 cada una).
Los géneros con mayor cantidad de especies fueron Inga (5), Senna, Cyperus,
Aechmea, Adiantum y Microgramma (con 3 cada una). Fabaceae se encuentra entre
las familias predominantes en ambos los tipos de vegetación. Por ser un área dedicada
a la minería las comunidades vegetales están muy alteradas, lo que se ha reflejado en
DOI: https://www.doi.org/ 10.5281/zenodo.6885063
Vegetación y flora de
Corregente.
Díaz-Pérez y Rivero.
102
la formación de matorrales en diferentes estados sucesionales. Se presenta un listado
de las especies inventariadas en los tipos de vegetación encontrados.
Palabras clave: Minería, Bochinche, Bolívar, florística, Venezuela, Guayana.
FLORISTIC OF PLANT COMMUNITIES ON THE CORREGENTE MINING AREA,
BOCHINCHE, IMATACA FORESTRY RESERVE, SANTA MARÍA RIVER BASIN,
BOLÍVAR STATE, VENEZUELA.
ABSTRACT
As part of a study for the physical natural characterization of the affected areas by the
gold alluvial mining in the Bolívar state, the mining area of the Corregente sector in
Bochinche, Santa María river basin, was visited on September 1993. An inventory of
the vascular plants in the different plant communities was accomplished along
multidisciplinary transects that included the maxim quantity of unities of interest for
every discipline with the objective of gather information to know the Corregente
mining area vegetation through the description of the floristic composition and
diversity of the plant community, considering the importance of the species. Two
types of vegetation are described: 1) Evergreen medium height forest with
predominance of the families Fabaceae, Rubiaceae, Arecaceae, Annonaceae,
Orchidaceae, Bromeliaceae, Pteridaceae and Polypodiaceae, 2) Secondary vegetation,
where the predominant families were Fabaceae, Cyperaceae and Asteraceae.
Generally, the families more specious were Fabaceae (16), Orchidaceae (11),
Rubiaceae (9), Bromeliaceae (6), Arecaceae and Polypodiaceae (5 each one),
Annonaceae and Cyperaceae (4 each one). The genus with more species were Inga
(5), Senna, Cyperus, Aechmea, Adiantum and Microgramma (3 each one). Fabaceae
is one of the families predominant in both types of vegetation. As a result of being a
mining area, the plant communities, overall the riparian, are very disturbed, causing
the presence of secondary vegetation in different successional stages. A list of the
inventoried species on the different plant communities found is presented.
Key words: Mining, Bolívar, floristic, Venezuela, Guiana.
Recibido / Received: 12-01-2022 ~ Aceptado / Accepted: 28-05-2022
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
Vol. 56. Nº 1, Enero - Junio 2022, Pp. 101-122 103
INTRODUCCION
La gran riqueza florística de la Guayana venezolana fue pronto reconocida por los
primeros exploradores de los siglos 18 y 19 tales como Humboldt y Bonpland, los
hermanos Schomburgk y Spruce. En el siglo 20, fueron organizadas numerosas
expediciones botánicas hacia la región Guayana para documentar la alta diversidad y
endemismo de las especies vegetales, pero muy poca atención se les prestó a las
características de las comunidades vegetales en las cuales existían estas plantas
(Huber 1995a).
Los bosques guayaneses son actualmente considerados una de las últimas fronteras
forestales del planeta (Global Forest Watch 2002, Huber y Foster 2003, Hammond
2005), siendo parte de las áreas naturales menos intervenidas que posee el país. De
acuerdo con Elcoro y Velazco (1991), la mayoría de estudios de la vegetación que se
han realizado en la Reserva Forestal Imataca han sido orientados hacia la prospección
forestal, encontrándose entre éstos el realizado por el Ministerio de Agricultura y
Cría, a través del Consejo de Bienestar Rural (1961) y posteriormente el de la FAO
(1970) y CVG (1984). En este sentido, Lozada et al. (2012), señalaron que la reserva
se ha dividido en unidades de manejo que llegan hasta 180.000 ha, las cuales se
otorgaban en concesión a empresas madereras. En cada unidad se ejecutan estudios
para elaborar los Planes de Ordenación y Manejo; sin embargo, muy rara vez esta
información alcanza a ser publicada en revistas científicas especializadas en la
materia. No obstante, a la fecha se cuenta con los trabajos realizados por Steyermark
(1968) al norte de la reserva, en la región de Río Grande, y los de Veillon et al.
(1976), quienes establecieron una parcela de 10 ha en el sector noroeste. Aymard
(1987) estudió el estado de la vegetación en las concesiones mineras, al noroeste de
Las Claritas.
Por otro lado, Elcoro y Velazco (1991) estudiaron estos bosques en el Proyecto
Inventario de los Recursos Naturales de la Región Guayana; así mismo, Hernández
(1997) analizó la selva de bejucos y en el 2000 el MARN-CIERFI-ULA presentaron
el informe final sobre el levantamiento de información básica existente sobre la flora
de la reserva forestal Imataca. Aymard y Velazco (2004) estudiaron los bosques
medios sobre afloramientos de gneis al noreste de El Palmar, mientras que Manco
(1999) y Castellanos (2002) investigaron los bosques en el Campamento El Buey, al
Vegetación y flora de
Corregente.
Díaz-Pérez y Rivero.
104
noroeste de la reserva. Por su parte Serrano (2002) trabajó sobre la dinámica del
bosque natural en tres sectores de la reserva; mientras que González (2006) efectuó
un estudio sobre los bosques de Mora gonggrijpii (Kleinhoonte) Sandwith. Díaz
(2007) analizó los bosques en los asentamientos campesinos El Guamo y Las
Delicias, noroeste de la Reserva Forestal Imataca, mientras que Díaz y Elcoro (2009)
en su trabajo sobre plantas colonizadoras en áreas perturbadas por la minería en el
estado Bolívar, incluyeron al sector Corregente (en Bochinche) entre las cinco áreas
mineras inventariadas. También Díaz et al. (2010) estudiaron los bosques sobre vegas
periódicamente inundables en el sector del río San José, Campamento El Buey, al
noroeste de la Reserva Forestal Imataca. Díaz (2014) llevó a cabo un estudio sobre la
composición y estructura de los bosques remanentes en las áreas mineras Bizcaitarra
y Albino, en Las Claritas. Díaz et al. (2016) realizaron la caracterización florística y
estructural del bosque semicaducifolio en „La Increíble 6‟, al noreste de El callao,
estado Bolívar. Finalmente, Díaz y Díaz (2018) ejecutaron el estudio sobre los
bosques de la unidad de producción Santa María I, en la unidad de manejo Imataca V,
Reserva forestal Imataca.
En el informe final para el levantamiento de información básica existente sobre la
flora de la reserva forestal Imataca (MARN-CIERFI-ULA 2000) se indicó, según
Guevara (1994) que Imataca se consideró en los planes de herborización de los
herbarios nacionales a mediados de la década del sesenta, cuando dos programas de
desarrollo forestal iniciaron colecciones en estas selvas, el Dorado, el medio Caroní y
el Delta del Orinoco, a través de los programas MAC-FAO Venezuela 5 y MAC-FAO
Venezuela 19.
Por otra parte Steyermark (1981) ubicó el área de Imataca como uno de los
refugios pleistocénicos de flora de tierras bajas y lo relacionó florísticamente con las
tierras bajas de las Guayanas y la Amazonía. A mediados de los años ochenta
resurgió el interés botánico en la zona, tomado de la mano del manejo forestal al
iniciarse las parcelas de investigación para los planes de manejo de las primeras
unidades de la Reserva y el levantamiento de la información del área correspondiente
al PIRNRG de CVG-TECMIN (CVG-TECMIN 1987a). Guevara (1995), en una
asesoría para la empresa consultora ASPROFOR, elabora una lista compilatoria de
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
Vol. 56. Nº 1, Enero - Junio 2022, Pp. 101-122 105
especies de la Unidad CVG al norte de la Reserva Forestal Imataca.
A partir de 1992, la situación de conflicto de uso y de manejo inadecuado en la
Reserva generó crisis impidiendo la continuación eficiente de investigaciones
botánicas, sin embargo se realizaron colecciones aisladas por personal de distintas
instituciones de investigación del país (MARN-CIERFI-ULA. 2000). Es así que la
situación de conocimiento botánico de la extensa superficie de selvas, bosques y áreas
intervenidas de la Reserva Forestal de Imataca puede resumirse según Huber et al.
(1998), al igual que para la mayoría de Reservas Forestales del país, en “un discreto y
a veces adecuado nivel de exploración botánica” pero con escasas publicaciones o
sólo con informes internos mimeografiados no revisados, ni adecuadamente
elaborados”, por tanto se impone una revisión, organización y publicación de toda
esta información dispersa en escasas publicaciones, planes de manejo de diversas
empresas, varios informes de diversas épocas y material de herbario depositado en
distintos herbarios del país y del extranjero.
En el área, además del aprovechamiento de los recursos forestales, también se
llevan a cabo actividades mineras puesto que la minería legal a través de concesiones
oficiales se ha incrementado debido a la política gubernamental de generar fuentes
alternativas de ingresos como forma de estimular la economía nacional, creando una
seria amenaza en muchas áreas de la Guayana venezolana. Por eso es necesario
proveer información sobre la flora y vegetación del área como una herramienta para
el conocimiento y manejo de la riqueza biológica de la región (Huber 1995b).
En este sentido, Aymard (2011) señala que la explotación desmedida de los
recursos naturales ha generado amenazas de extinción de elementos de la flora local,
por lo que recomendó realizar más exploraciones botánicas y estudios de la
composición florística y estructura de los bosques con la finalidad de obtener mayor
información y así poder relacionar mejor su flora con las de otras áreas de interés
científico. De esta manera, el presente trabajo tiene como objetivo aportar
información para el conocimiento de la vegetación del área minera Corregente
mediante la descripción de la composición florística y la diversidad de la comunidad
vegetal presente, tomando en consideración la importancia de las especies que la
componen.
Vegetación y flora de
Corregente.
Díaz-Pérez y Rivero.
106
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio
El estudio se realizó en mayo de 1993 en la comunidad minera Corregente, en
Bochinche, cuenca del río Santa María, municipio Sifontes, estado Bolívar,
Venezuela en las coordenadas 7°42-47‟ N y 61°01‟-08‟ O, a 150-250 m snm
aproximadamente. El bioclima dominante es el ombrófilo macrotérmico, con una
precipitación media anual superior a 2000 mm y temperaturas medias por encima de
los 24°C (Huber 1995c)
La pequeña minería normalmente está relacionada con las operaciones no
mecanizadas de oro y diamantes y el uso de monitores hidráulicos. Esta actividad
ocasiona en algunas áreas la remoción de la cobertura vegetal formando huecos,
lagunas de lodo y colas así como la aparición de un mosaico de comunidades
vegetales secundarias en distintas etapas sucesionales, diferenciadas según el tiempo
e intensidad de la perturbación. En el proceso de explotación se remueve el sustrato
que cubre al yacimiento aurífero o diamantífero mediante excavación, usando bombas
y mangueras de alta presión y extracción con dragado (chupadoras). El material
extraído es pasado por un tamiz, donde se concentra el material enriquecido, y el
desecho se acumula formando las denominadas colas. Estas tienen muy baja fertilidad
y se caracterizan por presentar, en la parte superior, texturas gruesas (gravas y arenas
gruesas), con muy poco contenido de humedad y bajas proporciones de limo, arcillas
y materia orgánica, a causa del proceso de acarreo y deposición hídrica en las partes
bajas de la cola (Chacón 1992).
Se realizaron inventarios florísticos en el bosque medio y matorrales donde fueron
recolectadas e identificadas preliminarmente las especies vasculares presentes
siguiendo las normas comunes de herborización. El material botánico fue recolectado
por el autor principal y procesado e identificado en el Herbario Universitario PORT
de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora
(UNELLEZ)-Guanare. Los duplicados de las muestras botánicas recolectadas fueron
enviados al Herbario Nacional de Venezuela (VEN), al Herbario Regional de
Guayana (GUYN) y otros a especialistas. Se siguió el sistema de clasificación APG
IV (2016) para lo cual se accedió a especímenes de MO (Missouri Botanical Garden)
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
Vol. 56. Nº 1, Enero - Junio 2022, Pp. 101-122 107
vía Trópicos (2021) mediante sus portales en línea.
Se realizaron transectos para el reconocimiento de la vegetación, geología, suelos y
geomorfología. El trabajo de campo consistió en verificar las comunidades vegetales
interpretadas en el mapa de vegetación. Para ello, se realizaron levantamientos
fitosociológicos en formaciones arbóreas y herbáceo-sufruticosas.
Comunidades boscosas: en cada unidad seleccionada se realizó una parcela en
sentido transversal a la pendiente, con un área de 1000 m2 (50 m x 20 m). Cada
parcela se subdividió en 10 subunidades de muestreo de 10 x 10 m. Todos los árboles,
con un diámetro a la altura del pecho (DAP) y las lianas a partir de los 10 cm, fueron
censados y recolectados (cuando posible); para cada árbol se estimó su altura y se
midió el DAP (diámetro a aproximadamente 1,3 m del suelo).
De acuerdo con CVG TECMIN (1987b), los bosques se clasifican según su
estructura en:
a) altos (> 25 m),
b) medios (15-25 m)
c) bajos (<15 m)
Y considerando el grado de cobertura al suelo pueden ser:
a) densos (>75 %),
b) medios (50-75 %)
c) ralos (<50 %).
Comunidades herbáceo-sufruticosas: se recolectaron las especies presentes en
parcelas de 5 x 5 m en matorrales bajos. Para la cobertura se usaron las categorías
señaladas para las formaciones arbóreas.
Para el estudio de las relaciones fitogeográficas de la vegetación se analizó la
distribución de especies a partir de la revisión de la Flora de la Guayana Venezolana
(Steyemark et al. 1995-2005 y Funk et al. 2007). Para el patrón de distribución de las
especies inventariadas se empleó el código utilizado por Knab-Vispo (1998):
Vegetación y flora de
Corregente.
Díaz-Pérez y Rivero.
108
1) Neotropical, 2) Cuenca del Amazonas-Escudo Guayanés, 3) Venezuela. En las
dos primeras categorías, la distribución puede (a) incluir, ó (b) excluir las Guayanas
(Guyana, Surinam y Guayana Francesa).
RESULTADOS
En el área minera del sector Corregente se encontraron dos tipos de vegetación
cuya composición florística se describe a continuación:
1.- Bosque medio.
En este bosque se inventariaron 51 familias, 80 géneros y 98 especies; las familias
con mayor número de especies fueron Orchidaceae (11), Fabaceae (8), Rubiaceae (7),
Arecaceae y Bromeliaceae (5 cada una), Annonaceae, Polypodiaceae y Pteridaceae (4
cada una) (Tabla 1).
La comunidad vegetal del bosque medio presenta tres estratos arbóreos, el primero
conformado por individuos de 18 a 25 m de altura entre los que destacan Eschweilera
subglandulosa, Alexa imperatricis, Inga edulis, Jacaranda copaia subsp. spectabilis,
Aspidosperma sp. y Pouteria sp. El segundo comprende los árboles con altura entre
12 y 17 m donde se encuentran Eschweilera micrantha, Pourouma guianensis
subsp. guianensis, Inga leiocalycina, I. sertulifera, Sloanea guianensis y
Aspidosperma sp. El tercero lo integran los árboles con altura inferior a los 12 m
como Unonopsis glaucopetala, Gustavia poeppigiana, Pentaclethra macroloba,
Sloanea grandiflora, Mabea piriri y Tovomita brevistaminea. El sotobosque es de
medio a denso y con 3 a 5 m de altura y entre las especies que lo conforman se
encuentran Rinorea pubiflora, R. riana, Clavija imatacace, Psychotria racemosa,
Geonoma deversa, G. macrostachys var. poiteuana, Anaxagorea rufa y Miconia
nervosa.
El estrato herbáceo es ralo a medio y entre las especies observadas destacan
Adiantum dolosum, A. latifolium, A. tetraphyllum, Costus scaber, Renealmia alpinia
y Pharus latifolius. Las lianas y bejucos son comunes y entre los más conspicuos
resultaron Passiflora coccinea, Ipomoea phyllomega, Bauhinia guianensis,
Phryganocidia corymbosa, Uncaria guianensis y Strychnos sp. Las epífitas son
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
Vol. 56. Nº 1, Enero - Junio 2022, Pp. 101-122 109
comunes y entre las observadas se encontraron Aechmea mertensii, A. tillandsioides,
Microgramma lycopodioides, Grammitis flabelliformis, Bollea hemixantha y
Anthurium obtusum.
Tabla 1. Especies vegetales del bosque medio siempreverde del área minera
Corregente, Bochinche, Reserva Forestal Imataca, Cuenca del río Santa María, Estado
Bolívar, Venezuela.
ANACARDIACEAE
Spondias monbin L.
Tapirira guianensis Aubl.
Árbol
Árbol
ANNONACEAE
Anaxagorea rufa Timmerman
Duguetia pycnastera Sandw.
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Duguetia sp.
Unonopsis glaucopetala R.E. Fr.
APOCYNACEAE
Aspidosperma sp.
Árbol
ARACEAE
Anthurium obtusum (Engl.) Grayum
Heteropsis flexuosa (Kunth) G. S.
Bunting
Philodendron cf. rudgeanum Schott
Epifita
Trepadora
Trepadora
ARECACEAE
Bactris acanthocarpa var. acanthocarpa
Euterpe precatoria Mart.
Palma arbustiva
Palma arborescente
Palma arbustiva
Acaulescente
Palma arborescente
Geonoma deversa (Poit.) Kunth
Geonoma macrostachys var. poiteauana
(Kunth) A. Hend.
Socratea exhorriza (Mart.) H. Wendl.
ASPLENIACEAE
Asplenium serratum L.
Epifito
BIGNONIACEAE
Jacaranda copaia subsp. spectabilis
(Mart. ex A. DC.) A. H. Gentry
Macfadyena unguis-cati (L.) A. H.
Gentry
Árbol
Liana
BROMELIACEAE
Aechmea mertensii (G. Mey.) Schult. f.
Aechmea tillandsioides (Mart. ex Schult.
f.) Baker
Guzmania lingulata (L.) Mez
Tillandsia monadelpha (E. Morren)
Baker
Vriesea heliconioides (Kunth) Hook. ex
Walp.
Epifita
Epifita
Epifita
Epifita
Epifita
Vegetación y flora de
Corregente.
Díaz-Pérez y Rivero.
110
Continuación Tabla 1.
BURSERACEAE
Árbol
CHRYSOBALANACEAE
Árbol
CLUSIACEAE
Tovomita brevistaminea Engl.
Árbol
CONVOLVULACEAE
Ipomoea phyllomega (Vell.) House
Liana
CORDIACEAE
Cordia nodosa Lam.
Cordia sericicalyx A. DC.
Árbol
Árbol
COSTACEAE
Costus arabicus L.
Costus scaber Ruiz & Pav.
Hierba
Hierba
CUCURBITACEAE
Indet. sp.
Bejuco
DRYOPTERIDACEAE
Trepadora
ELAEOCARPACEAE
Árbol
Árbol
EUPHORBIACEAE
Árbol
Árbol
FABACEAE
Árbol
Liana
Liana
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
GENTIANACEAE
Hierba
GESNERIACEAE
Epifito
LECYTHIDACEAE
Árbol
Árbol
Árbol
LOGANIACEAE
Liana
MALPIGHIACEAE
Liana
MELASTOMATACEAE
Árbol
Arbusto
Árbol
MELIACEAE
Árbol
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
Vol. 56. Nº 1, Enero - Junio 2022, Pp. 101-122 111
Continuación Tabla 1.
MONIMIACEAE
Mollinedia cf. ovata Ruiz & Pav.
Árbol
OLACACEAE
Heisteria sp.
Árbol
ORCHIDACEAE
Bollea hemixantha Rchb. f.
Dichaea sp.
Encyclia sp.1
Encyclia sp.2
Epidendrum sp.
Erycina glossomystax (Rchb. f.) N. H.
Williams & M.W. Chase
Maxillaria camaridii Rchb. f.
Maxillaria sp.
Neolehmania sp.
Oncidium sp.
Stelis sp.
Epifita
Epifita
Epifita
Epifita
Epifita
Epifita
Epifita
Epifita
Epifita
Epifita
Epifita
PIPERACEAE
Peperomia serpens (Sw.) Loudon
Epifita
POACEAE
Pharus latifolius L.
Hierba
POLYPODIACEAE
Campyloneurum repens (Aubl.) C. Presl.
Dicranoglossum desvauxii (Klotzsch)
Proctor
Microgramma reptans (Cav.) A.R. Sm.
Microgramma tecta (Kaulf.) Alston
Trepadora
Epifita
Epifito
Epifito
PRIMULACEAE
Clavija imatacae Stahl
Stylogyne longifolia (Mart. ex Miq) Mez
Árbol
Árbol
PTERIDACEAE
Adiantum dolosum Kunze
Adiantum latifolium Lam.
Adiantum tetraphyllum Humb. & Bonpl.
ex Willd
Antrophyum cajenense (Desv.) Spreng.
Helecho terrestre
Helecho terrestre
Helecho terrestre
Epifita
RUBIACEAE
Chimarrhis microcarpa Standl.
Duroia micrantha (Ladbr.) Zarucchi & J.
H. Kirkbr.
Gonzalagunia dicocca Cham. & Schltdl.
Palicourea nitidella (Muell. Arg.) Standl.
Psychotria aubletiana Steyerm.
Psychotria racemosa Rich.
Uncaria guianensis (Aubl.) J. F. Gmel.
Árbol
Árbol
Sufrútice
Sufrútice
Sufrútice
Sufrútice
Liana
SANTALACEAE
Phoradendron crassifolium (Pohl ex DC.)
Eichler
Hemiparásita
SAPOTACEAE
Pouteria sp.
Árbol
Vegetación y flora de
Corregente.
Díaz-Pérez y Rivero.
112
Continuación Tabla 1.
SELAGINELLACEAE
Selaginella sp.
Helecho terrestre
THELYPTERIDACEAE
Thelypteris opulenta (Kaulf.) Fosberg
Thelypteris sp.
Helecho terrestre
Helecho terrestre
URTICACEAE
Pourouma guianensis subsp.
guianensis
Árbol
VIOLACEAE
Rinorea publiflora (Benth.) Sprague &
Sandwith
Rinorea riana Kuntze
Árbol
Árbol
ZINGIBERACEAE
Renealmia alpinia (Rottb.) Maas
Hierba
2.- Matorrales bajos.
Debido a la actividad minera en el área es frecuente la formación de matorrales.
En el proceso de explotación diamantífero se elimina toda la vegetación que cubre al
yacimiento, luego se separa el material estéril mediante excavación, usando bombas y
mangueras de alta presión y extracción mediante chupadoras (dragado). El material
extraído es pasado por un tame donde se concentra el material enriquecido y el
desecho se acumula formando las denominadas colas. En estas colas, se presenta un
complejo mosaico de situaciones que van desde sitios desprovistos de vegetación, en
zonas recién explotadas, hasta pequeñas áreas con matorrales en aquellos sitios con
uno o dos años sin actividad minera.
Los resultados del inventario florístico señalan 21 familias, 31 géneros y 38
especies con Fabaceae (9), Cyperaceae (4) y Asteriaceae (3) como las más diversas
(Tabla 2). Las especies más comunes en las colas son Cyperus luzulae, C. odoratus,
C. tenuis, Fuirena umbellata, Paspalum conjugatum, Pityrogramma calomelanos,
Cyathula prostrata, Emilia fosbergii, Desmodium adscendens, D. axillare, Ludwigia
affinis, L. talifolia y Phytolacca rivinoides. En los sitios que no han sido sepultados
por las colas se encuentran especies leñosas como Jacaranda copaia subsp.
spectabilis, Senna chrysocarpa, Trema micrantha, Inga vera, Siparuna guianensis,
Solanum asperum, Tapirira guianensis y Nectandra globosa. Entre los sufrútices
destacaron Senna bacillaris, S. multijuga, Rolandra fruticosa, Borreria capitata y
Wulffia baccata. Los bejucos y lianas predominantes son Mucuna urens, Centrosema
triquetrum, Clitoria arborescens, Passiflora coccinea, P. garckei y Mendoncia
hoffmannseggiana.
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
Vol. 56. Nº 1, Enero - Junio 2022, Pp. 101-122 113
Tabla 2. Especies vegetales del matorral bajo del área minera Corregente,
Bochinche, Reserva Forestal Imataca, Cuenca del río Santa María, Estado Bolívar,
Venezuela.
ACANTHACEAE
Mendoncia hoffmannseggiana Nees
Trepadora
AMARANTHACEAE
Cyathula prostrata (L.) Blume
Sufrútice
ANACARDIACEAE
Tapirira guianensis Aubl.
Árbol
ASTERACEAE
Emilia fosbergii Nicolson
Rolandra fruticosa (L.) Kuntze
Wulffia baccata (L.) Kuntze
Hierba
Sufrútice
Sufrútice
BIGNONIACEAE
Jacaranda copaia subsp. spectabilis (Mart. ex
A. DC.) A. H. Gentry
Bignonia corymbosa (Vent.) L. G. Lohmann
Árbol
Rastrera
BROMELIACEAE
Aechmea bromeliifolia (Rudge) Baker in Benth.
& Hook.
Epifita
CANNABACEAE
Trema micrantha (L.) Blume
Árbol
COSTACEAE
Costus scaber Ruiz & Pav.
Hierba
CYPERACEAE
Cyperus luzulae (L.) Rottb. ex Retz.
Cyperus odoratus L.
Cyperus tenuis Sw.
Fuirena umbellata Rottb.
Hierba
Hierba
Hierba
Hierba
FABACEAE
Centrosema triquetrum (Hoffmanns. ex Benth.)
Benth.
Clitoria arborescens W. T. Aiton
Desmodium adscendens (Sw.) DC.
Desmodium axillare var. stoloniferum (Rich. ex
Poir.) B. g. Schub.
Inga vera Willd.
Mucuna urens (L.) Medik.
Senna bacillaris (L. f.) H. S. Irwin & Barneby
Senna chrysocarpa (Desv.) H. S. Irwin &
Barneby.
Senna multijuga (Rich.) I & B.
Liana
Liana
Sufrútice
Sufrútice
Árbol
Bejuco
Arbusto
Voluble
Árbol
LAURACEAE
Nectandra cuspidata Nees
Árbol
MELIACEAE
Guarea guidonia (L.) Sleumer
Árbol
ONAGRACEAE
Ludwigia affinis (DC.) Hara
Ludwigia latifolia (Benth.) Hara
Sufrútice
Sufrútice
Vegetación y flora de
Corregente.
Díaz-Pérez y Rivero.
114
Continuación Tabla 2.
PASSIFLORACEAE
Passiflora coccinea Aubl.
Trepadora
Passiflora garckei Mast.
Trepadora
PHYTOLACCACEAE
Phytolacca rivinoides Kunth & Bouché
Sufrútice
POACEAE
Paspalum conjugatum P. J. Bergius
Hierba
POLYPODIACEAE
Microgramma lycopodioides (L.) Copel.
Epifita
PTERIDACEAE
Pityrogramma calomelanos (L.) Link
Helecho
terrestre
RUBIACEAE
Diodia ocymifolia (Willd. ex Roem. &
Schult.) Bremek.
Sufrútice
Borreria latifolia (Aubl.) K. Schum.
Sufrútice
SIPARUNACEAE
Siparuna guianensis Aubl.
Árbol
SOLANACEAE
Solanum asperum Rich.
Sufrútice
DISCUSIÓN
En el área minera Corregente se identificaron 53 familias, 103 géneros y 133 especies
de plantas vasculares. Entre las familias con mayor número de especies destacaron las
Fabaceae (17 especies), Orchidaceae (11), Rubiaceae (9), Bromeliaceae (6), Arecaceae
y Polypodiaceae (5 cada una), Cyperaceae, Adiantaceae y Annonaceae (4 cada una)
como las s representativas del área. Cabe mencionar, que estas familias están dentro
de las que presentan mayor número de especies en la Guayana venezolana de acuerdo a
Berry et al. (1995), mientras que Leguminosae, Orchidaceae, Rubiaceae y Cyperaceae
esn entre las 10 familias de mayor importancia florística para la Reserva Forestal
Imataca (MARN-CIERFI-ULA. 2000). Kalliola et al. (1993) mencionaron que en la
mayoría del neotrópico son once familias (Leguminosae, Lauraceae, Annonaceae,
Rubiaceae, Moraceae, Myristicaceae, Sapotaceae, Meliaceae, Arecaceae y
Euhorbiaceae) las que contribuyen con un promedio del 52% (38% - 73%) a la riqueza
de especies.
Por otra parte Gentry (1995, 1988), señala que Leguminosae (s.l.) está ampliamente
distribuida en los bosques neotropicales y es predominante en la Amazonia oriental y en
el Escudo Guayanés (ter Steege et al. 2000, Berry 2002). De acuerdo con ter Steege y
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
Vol. 56. Nº 1, Enero - Junio 2022, Pp. 101-122 115
Hammond (1996) y Henkel et al. (2002), esta predominancia se ha asociado con una
mejor adaptación de algunas especies a las condiciones prevalecientes de suelos con baja
fertilidad.
Los géneros con mayor cantidad de especies son Inga (5), Adiantum, Aechmea,
Senna, Cyperus y Microgramma (3 cada uno). Las familias Fabaceae (Leguminosae),
Cyperaceae y Asteraceae presentaron la mayor abundancia de especies en los
matorrales; resultados similares se han reportado para las áreas afectadas por minea en
el estado Bolívar (Díaz y Elcoro 2009) mientras que la riqueza de las familias
Leguminosae (Fabaceae), Rubiaceae y Arecaceae ha sido señalada para la cuenca baja
del río Cucurital (Rodguez y Colonnello 2009).
Los elementos florísticos de Corregente presentan afinidades con otras localidades del
estado Bovar. Así, la predominancia en cuanto a número de especies de familias como
Fabaceae, Lecythidaceae y Elaeocarpceae en los bosques coincide, de manera general,
con lo señalado para bosques de tierras bajas de la cuenca del río Caura en Dedemai
(Salas et al. 1997).
En cuanto a las especies, los bosques del área son semejantes a los reportados para el
área de manejo Santa María I en la Reserva Forestal Imataca por compartir especies
como Eschweilera subglandulosa, Alexa imperatricis, Pentaclethra macroloba y Mabea
piriri (Díaz y Díaz 2018). Por otra parte, Pentaclethra macroloba es dominante en los
bosques en valle del río San José, Reserva Forestal Imataca (Díaz et al. 2010). Para
otras zonas de la Guayana Venezolana, ter Steege y Zondervan (2001) mencionaron a
Pentaclethra macroloba como dominante en los bosques de las planicies del Cuyuní y la
cuenca del río Supamo. Esta especie es también reportada por Rabelo et al. (2002) como
una de las s abundantes en una regn de estuario del o Amazonas en Amapá,
Brasil.
Se encontró que de los 113 taxa identificados, hasta la categoa de especie, la mayor
proporción (83,2%) es de origen Neotropical, pudiendo encontrarse en las Guayanas,
Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia y unas pocas en Paraguay y el Norte de
Argentina. Un 0,9% tiene una distribución similar a la anterior pero no se encuentra en
las Guayanas. Una distribución más restringida posee 15% de las especies, las cuales
Vegetación y flora de
Corregente.
Díaz-Pérez y Rivero.
116
esn en Colombia, las Guayanas y Brasil y 0,9% no están presentes en las Guayanas
pero si en Colombia y Brasil.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo fue posible gracias al apoyo logístico prestado por CVG Técnica Minera
C. A. (TECMIN) en la persona de Víctor Fernández. Los autores agradecen a los colegas
botánicos que ayudaron en la determinación del material coleccionado: W. Anderson
(MICH), G. Aymard (PORT), T. Calles, N. Cuello (PORT), G. Davidse (MO), F.
Delascio (GUYN), R. Gonto (IVIC), A. Licata (PORT), M. Niño (PORT), E. Sanoja
(GUYN) y H. van der Weff (MO). Así mismo, a los compañeros de trabajo en CVG
TECMIN, con quienes compartimos la mayor parte de las actividades de campo, al
personal del Herbario PORT por el procesamiento de las muestras y a los habitantes de
las localidades visitadas por el apoyo prestado.
LITERATURA CITADA
APG IV (Angiosperm Phylogeny Group IV). 2016. An update of the Angiosperm
Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG
IV. Bot. J. Linn. Soc. 181: 1-20.
AYMARD, C. G. 1987. Observaciones sobre el estado de la vegetación en las
concesiones mineras al noroeste de La Clarita (06° 13' N; 61° 26' O) distrito Sifontes,
Estado Bolívar, Venezuela. Bol. Téc. Programa de RNR (UNELLEZ-Guanare) 13:
39 59.
AYMARD, G. 2011. Bosques húmedos macrotérmicos de Venezuela. In: Aymard,
G. (Ed.). Bosques de Venezuela: un homenaje a Jean Pierre Veillon Biollania,
Edición esp. 10: 33-46.
AYMARD, G. y J. VELAZCO. 2004. Estructura y composición florística en bosques
húmedos del medio Río Grande (Reserva Forestal “Imataca”). Estados Bolívar y
Delta Amacuro, Venezuela. Convenio CVG-TECMIN-UNELLEZ. Guanare. 40 p.
BERRY, P. 2002. Floristics of the Guayana Shield. Working paper for the floristic
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
Vol. 56. 1, Enero - Junio 2022, Pp. 101-122 117
group during the Guayana shield conservation prority setting workshop.
Conservation International. UNDP. UICN-Netherlands. Paramaribo, Surinam.
53 p.
BERRY, P. E., O. HUBER y B. HOLST. 1995. Floristic analysis and
phytogeography. In: Steyermark, J.A., P.E. Berry & B. Holst (Eds). Flora of the
Venezuelan Guayana. Volume 1: Introduction, pp 161-191. Missouri Botanical
Garden, St. Louis; Timber Press, Portland, USA.
CASTELLANOS, H. 2002. Relación suelo-vegetación en dos tipos de paisaje en
la concesión forestal de C.V.G. Campamento El Buey, Reserva Forestal Imataca.
III Congreso Forestal Venezolano. Universidad Nacional Experimental de
Guayana. Ciudad Bolívar, Venezuela.
CBR (CONSEJO DE BIENESTAR RURAL). 1961. Reconocimiento agropecuario
forestal del Oriente de la Guayana venezolana. Caracas, Venezuela. Informe
técnico. 65 pp.
CHACÓN, I. E. 1992. Pequeña y mediana minería aluvional. Oro y diamante.
Tomo II. Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar. Fundaudo. Ciudad Bolívar,
Venezuela.
CVG (CORPORACIÓN VENEZOLANA DE GUAYANA). 1984. Plan de la
ordenación forestal. Unidad de manejo CVG Sierra Imataca. Puerto Ordaz,
Venezuela. Informe técnico. 146 pp.
C. V. G. TECMIN. 1987b. “Programa de Inventario de Recursos Naturales de
la Región Guayana”. Hoja NB-20-8. Ciudad Bolívar, Venezuela.
C. V. G. TECMIN. 1987a. Manual metodológico (versión preliminar).
Proyecto inventario de los recursos naturales de la región Guayana. Ciudad
Bolívar, Venezuela.
DÍAZ, W. 2007. Composición florística y estructura de bosques en los
asentamientos campesinos Las Delicias, El Guamo y Lechozal, estado Bolívar,
Venezuela. Ernstia. 17(1): 1-25.
DÍAZ, W. 2014. Caracterización florística y estructura del bosque remanente en
las áreas mineras Bizcaitarra y Albino, Las Claritas, municipio Sifontes, estado
Bolívar, Venezuela. Ernstia. 24(1): 69-83.
Vegetación y flora de
Corregente.
Díaz-Pérez y Rivero.
118
DÍAZ P., W., J. RUEDA, O. ACOSTA, O. MARTÍNEZ y H. CASTELLANOS. 2010.
Composición florística del bosque ribereño del río San José, Reserva forestal de
Imataca, estado Bolívar, Venezuela. Acta Bot. Venez. 33(1): 1-22.
DÍAZ P., W.A., V. FERNÁNDEZ y A. TOLEDO. 2016. Caracterización florística
y estructural del bosque semicaducifolio „La Increíble 6‟, al noreste de El Callao,
estado Bolívar, Venezuela. Ernstia. 26 (1): 11-38.
DÍAZ P., W. A. y Y. DÍAZ. 2018. Caracterización florística y estructural de los
bosques de la Unidad de Producción Santa María I, Unidad de Manejo Forestal
Imataca V, Reserva Forestal Imataca, Municipio Sifontes, estado Bolívar,
Venezuela [on line]. Disponible en https://researchgate.net/profile/Wilmer_Diaz
ELCORO, S. y J. VELAZCO. 1991. Vegetación. In: CVG Técnica Minera C.A.
(Ed.). Proyecto Inventario de los Recursos Naturales de la Región Guayana.
Informe de avance NC-20-15. Tomo II. p. 917-1088. Ciudad Bolívar, Venezuela.
FAO. 1970. Estudio de preinversión para el desarrollo forestal de la Guayana
Venezolana. FAO/ SF. 82/ VEN 5. Roma, Italia. 86 p.
FUNK, V., T. HOLLOWELL, P. BERRY, C. KELLOFF y N. ALEXANDER. 2007.
Check list of the plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar,
Delta Amacuro: Guyana, Surinam, French Guiana). Contributions from the
United States National Herbarium, volume 55: 1-584.
GENTRY, A. H. 1988. Changes in plant community diversity and floristic
composition on environmental and geographical gradients. Ann. Mo. Bot. Gard.
75: 1-34.
GENTRY, A. 1995. Patterns of diversity and floristic composition in
Neotropical montane forests. In: Churchill, S. P., H. Balslev, E. Forero and J.,
Luteyn (Ed). Biodiversity and conservation of Neotropical montane forests, pp.
103-126. The New York Botanical Garden. New York, USA.
GLOBAL FOREST WATCH. 2002. The State of Venezuela‟s Forests: A Case
Study of the Guayana Region. A Global Forest Watch report prepared by M. P.
Bevilacqua, L. Cárdenas, A. Flores, L. Hernández, E. Lares, A. Mansutti, M.
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
Vol. 56. 1, Enero - Junio 2022, Pp. 101-122 119
Miranda, J. Ochoa, M.Rodríguez & E. Selig. Global Forest Watch. Word
Resource Institute. Fundación Polar. Washington, USA. 170 p.
GONZÁLEZ, V. 2006. Los bosques de Mora gonggrijpii de un sector de la
región centro oriental del estado Bolívar, Venezuela. Memorias del I Congreso
Internacional de Biodiversidad del Escudo Guayanés. Universidad Nacional
Experimental de Guayana, Bioguayana y Fundacite Guayana. Marzo 20-24 2006,
Santa Elena de Uairén, Venezuela.
GUEVARA, J. 1994. Estudio de la composición florística del área de inundación
de la tercera etapa de la presa Raúl Leoni, el Guri, Estado Bolívar, Venezuela.
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales, Mérida, Venezuela.
GUEVARA, J. 1995. “Lista Compilatoria de Especies del Sector Norte, Unidad
C.V.G., Reserva Forestal Imataca”. XII Congreso Venezolano de Botánica. Libro
de Resúmenes. Ciudad Bolívar, Venezuela.
HAMMOND, D. S. 2005. Tropical rain forests of Guiana shield: ancient forests
in a modern world. CABI publishing. Wallingford. UK. 528 p.
HENKEL, T.W., J. TERBORGH y R. J. VILGALYS. 2002. Ectomycorrhizal fungi
and their leguminous hosts in the Pakaraima Mountains of Guyana. Mycol. Res.
106: 515-531.
HERNÁNDEZ, L. 1997. La selva de bejucos ejemplo de un bosque natural
inestable de la Guayana Venezolana: avance de investigación. Revista Ci.
UNET. 9(2): 16-20.
HUBER, O. 1995a. History of botanical explorations. In: Steyermark, J.A.; P.E.
Berry & B.K. Holst (Eds.). Flora of the Venezuelan Guayana. Volume 1:
Introduction, pp 63-95. Missouri Botanical Garden, St. Louis; Timber Press,
Portland, USA.
HUBER, O. 1995b. Conservation of the Venezuelan Guayana. In: Steyermark,
J.A.; P.E. Berry & B.K. Holst (Eds.). Flora of the Venezuelan Guayana. Volume
1: Introduction, pp 285-325. Missouri Botanical Garden, St. Louis; Timber
Press, Portland, USA.
HUBER, O. 1995c. Geographycal and physical features. In: Steyermark, J.A.,
P.E. Berry & B.K. Holst (Eds). Flora of the Venezuelan Guayana. Volume 1:
Vegetación y flora de
Corregente.
Díaz-Pérez y Rivero .
120
Introduction, pp 1-61. Missouri Botanical Garden, St. Louis; Timber Press,
Portland, USA.
HUBER, O., R. DUNO, R. RIINA, F. STAUFFER, L. PAPPATERRA, A. JIMÉNEZ, S.
LLAMOZAS y G. ORSINI. 1998. Estado actual del conocimiento de la Flora en
Venezuela. Fundación Instituto Botánico de Venezuela. Caracas, Venezuela.
HUBER, O. y M. N. FOSTER (Eds). 2003. Conservation Priorities for the
Guayana Shield: 2002 Consensus. Conservation International Center for Applied
Biodiversity Science. Washington, DC. USA.
KALLIOLA, R., M. PUHAKKA y W. DAJOY. 1993. Amazonía Peruana,
Vegetación Húmeda Tropical en el Llano Subandino. Proyecto Amazonía
Universidad de Turku, Oficina Nacional de Recursos Naturales y Agencia
Internacional de Finlandia de Cooperación para el Desarrollo (FINNID),
Finlandia. 265 pp.
KNAB-VISPO, C. 1998. A rain forest in the Caura Reserve and its use by the
indigenous Ye‟kwana people. Tesis Doctoral. University of Wisconsin,
Madison, USA.
LOZADA, J., J. R. GUEVARA, C. HERNÁNDEZ, P. SORIANO y M. COSTA. 2012.
Los bosques de la zona central de la Reserva Forestal Imataca, estado Bolívar,
Venezuela. In: Aymard, G. (Ed.). Bosques de Venezuela: un homenaje a Jean
Pierre Veillon. Biollania, Edición esp. 10: 47-62. 324 p.
MANCO, F. 1999. Synusial organization of a lowland tropical forest of the
Venezuelan Guayana. Thesis. Laboratory of Vegetal Ecology and
Phytososciology. University of Neuchâtel. Neuchâtel. 78 p.
MARN-CIERFI-ULA. 2000. Levantamiento de información básica
existente sobre la flora de la reserva forestal Imataca. Ministerio del Ambiente y
de los Recursos Naturales, Comisión interna para la evaluación de la reserva
forestal Imataca y Universidad de los Andes (Uforga). Mérida, Venezuela.
Mimeografiado. 99 p.
RABELO, F. G., D. J. ZARIN, F. OLIVEIRA e F. C. JARDIM. 2002. Diversidade,
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
Vol. 56. 1, Enero - Junio 2022, Pp. 101-122 121
composição floristica e distribucão diamétrica do povoamento com DAP > 5 cm
em região de estuário no Amapál, Brasil. Revista Ciênc. Agrár., Belém. 37: 91-
112.
RODRÍGUEZ, L. y G. COLONNELLO. 2009. Caracterización florística de
ambientes de la cuenca baja del Río Cucurital, afluente del Río Caroní, Estado
Bolívar, Guayana Venezolana. Acta amazónica. 39(1) 2009: 35 52.
SALAS, L.; P. E. BERRY e I. GOLDSTEIN. 1997. Composición y estructura de
una comunidad de árboles grandes en el valle del Río Tabaro, Venezuela: una
muestra de 18,75 ha. En: Ecología de la Cuenca del Río Caura II. Estudios
especiales, O. Huber y J. Rosales (eds.). Sci. Guaianae 7: 291-308.
SERRANO, J. 2002. Dinámica del bosque natural en tres sectores de la Reserva
Forestal Imataca, estado Bolívar. Universidad de Los Andes. Facultad de
Ciencias Forestales. Tesis de grado. Mérida. Venezuela. 150 p.
STEYERMARK, J. A. 1968. Contribuciones a la flora de la Sierra de Imataca,
Altiplanicie de Nuria y región adyacente del Territorio Federal Delta Amacuro, al
sur del río Orinoco. Acta Bot. Venez. 3(1-4): 49-175.
STEYERMARK, J. 1981. Venezuela forest refuges and lowland floras. In:
Prance, G.T. (Ed.). Biological diversification in the tropics. Columbia University
Press, N.Y. USA.
STEYERMARK, J. A., P. E. BERRY y B. HOLST (Gen. eds). 1995-2005. Flora of
the Venezuelan Guayana. Volume 1-9: Missouri Botanical Garden, St. Louis,
USA.
TER STEEGE, H. 2000. Plant diversity in Guyana: with recommendations for a
protected areas strategy. Tropenbos Series 18. Wageningen. The Netherlands.
180 p.
TER STEEGE, H. y D. S. HAMMOND. 1996. Forest management in the Guianas:
Ecological and Evolutionary constraints on Timber Production. BOS
Nieuwsletter 15: 62-9.
TER STEEGE, H. y G. ZONDERVAN. 2001. National vegetation map of Guyana.
Guyana Forestry Commission, University of Utrecht - GFC Forest Resources
Information Unit, Wageningen.
Vegetación y flora de
Corregente.
Díaz-Pérez y Rivero.
122
TROPICOS (2021). Missouri Botanical Garden. TROPICOS database, Missouri
Botanical Garden, St. Louis, Missouri.
http://www.tropicos.org/Name/100379976 [accessed 07 Nov. 2021].
VEILLON, J. P., V. W. KONRAD y N. GARCÍA. 1976. Estudio de la masa forestal
y su dinamismo en parcelas de diferentes tipos ecológicos de bosques naturales
de tierras bajas de Venezuela. A. El Bosque húmedo tropical, Reserva Forestal de
Imataca. Revista Forest. Venez. 26: 73105.
ISSN 2477-9458
BOLETÍN
DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS
AN INTERNATIONAL JOURNAL OF BIOLOGY
P
UBLISHED By THE
U
NIVERSITY OF
Z
ULIA
, M
ARACAIBO
, V
ENEZUELA
Vol. 56, No 1, Pp. 1-154, Enero-Junio 2022
CONTENTS
HALIMEDA OPUNTIA AS SUSTRATE TO POLYCHAETE POTAMILLA sp.
IN THALASSIA TESTUDINUM MEADOWS.
Ricardo Bitter-Soto y Luis Lemus Jiménez…………………………
1
NEW GENUS SURETONORPUS FROM VENEZUELA (COLEOPTERA:
NOTERIDAE: PRONOTERINI).
Mauricio García……………………….………………………….....
19
MULTITEMPORAL VARIATIÓN OF THE COASTLINE OF SAN
LUCAS BAY, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO AND ITS
BEACH ENVIRONMENTS.
Luis R. Núñez, Alejandro G. Matiano y Sandra J. Núñez...................
52
PARACYMUS FROM VENEZUELA (COLEOPTERA:
HYDROPHILIDAE: LACCOBIINI), PARTE IV: ADDITIÓN
OF SIX NEW SPECIES.
Mauricio García ……………………………....................................
72
FLORÍSTIC OF PLANT COMMUNITIES ON THE CORREGENTE
MINING, AREA BOCHINCHE, IMATACA FORESTRY
RESERVE, SANTA MARÍA RIVER BASIN, BOLÍVAR
STATE, VENEZUELA.
Wilmer Díaz-Pérez y Raúl Rivero………………………….….……
101
MELONGENA MELONGENA (LINNAEUS, 1758) IN BOCARIPO
LAGOON SYSTEM, NORTHEASTERN DE FROM
VENEZUELA.
Erickxander Jiménez-Ramos, Jaime Frontado-Salmerón, Lederle
Hernández-Otero y Vanessa Acosta-Balbás.……………………….
123
INSTRUCTIONS FOR AUTHORS…………………………………...
145