
_________________________________________________________________________Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXII, rcfcv-e32114, 1 - 8
7 de 8
todas las variables contempladas en el modelo tuvieron efecto
positivo y signicativo sobre la cantidad de L producidos por vaca /
d, con la excepción del nivel de tecnicación.
Por otro lado, durante la pandemia de COVID-19, los productores de
leche tuvieron que soportar un aumento en el costo de los piensos y
forrajes, lo que elevó el costo de la producción de leche. La escasez
de alimento para el ganado y la reducción de la demanda de leche,
aunado a la pérdida debido a la IA retardada, fueron problemas
bastante notables y; por lo tanto, llamaron fácilmente la atención
de los investigadores y los encargados de la formulación de políticas
de productos lácteos [5].
Meseret y col. [19] reportaron que en Etiopía, la mayoría de los
productores informaron que el suministro de insumos y servicios
para la producción lechera, como alimentos, servicios veterinarios,
vacunas para animales, IA y mano de obra diaria contratada, habían
disminuido durante la pandemia, lo cual se reejó en la disminución
del volumen total de leche producida y la venta a precios más bajo en
comparación con los períodos anteriores a la pandemia, asociados
a la disminución de la demanda de leche por parte de consumidores
directos, cooperativas y procesadores.
CONCLUSIONES
La pandemia impactó significativamente el tipo de servicio de
reproducción de la ganadería lechera de la provincia de Santo Domingo
de los Tsáchilas, con el incremento de la proporción de montas
naturales en 36%, en detrimento de la IA.
La productividad láctea por unidad animal de la provincia de Santo
Domingo de los Tsáchilas fue impactada negativamente, con una
disminución de 8,3 a 8,0 L·vaca
-1
; probablemente asociado a la falta
de insumos y limitaciones de mano de obra en las UP.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
[1] AGUILAR-BAROJAS, S. Fórmulas para el cálculo de la muestra
en investigaciones de salud. Salud Tabasco. 11(1-2): 333-338.
2005.
[2] BAUTISTA-MARTÍNEZ, Y.; GRANADOS-ZURITA, L.; JOAQUÍN-
CANCINO, S.; RUIZ-ALBARRÁN, M.; GARAY-MARTÍNEZ, J.;
INFANTE-RODRIGUEZ, F.; GRANADOS-RIVERA, L. Factores que
determinan la producción de becerros en el sistema vaca-cría
del Estado de Tabasco, México. Nova Scientif. 12(25): 1-21. 2020.
https://doi.org/hpvf.
[3] BENAVIDES, O.E.; VILLASMIL, J.L.C.; POLO, I.G.; POLANCO,
P.N. La enfermedad viral respiratoria de origen zoonótico que
paralizó al mundo: 2020, un año de sindemia. Rev. Med. Vet.
1(42): 13-17. 2021. https://doi.org/hpvg.
[4] BHANDARI, G.; LAL, P. Accounting the Unaccounted: The
Hidden Losses of COVID-19 for Indian Dairy Sector. Vigyan
Varta. 2(1): 15-18.2021.
[5] BHANDARI, G.; RAVISHANKARA, K.M. Implications of COVID-19
for Indian Dairy Sector. Food Scientif. Rep. 1: 43-46. 2020.
[6] CAMACHO-VERA, J.H.; CERVANTES-ESCOTOA, F.; PALACIOS-
RANGELA, M.I.; ROSALES-NORIEGA, F.; VARGAS-CANALESA,
J.M. Factores determinantes del rendimiento en unidades de
producción de lechería familiar. Rev. Mex. Cien. Pec. 8(1): 23-29.
2017.
[7] CORRALES, J.; CERÓN-MUÑOZ, M.; CAÑAS, J.; HERRERA, C.;
CALVO, S. Parámetros genéticos de características de tipo y
producción en ganado Holstein del departamento de Antioquia.
Rev. MVZ Córdoba.17(1): 2870-2877. 2012.
[8] FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION (FAO). Coronavirus
Disease 2019 (COVID-19). Addressing the Impacts of COVID-19 in
Food Crises. 2021. En línea: https://bit.ly/3E16Gqq. 16-06-2021.
[9] GONZÁLEZ-QUINTERO, R.; SÁNCHEZ-PINZÓN, M.S.; BOLÍVAR-
VERGARA, D.M.; CHIRINDA, N.; ARANGO, J.; PANTÉVEZ, H.A.;
CORREA-LONDOÑO, G.; BARAHONA-ROSALES, R. Caracterización
técnica y ambiental de fincas de cría pertenecientes a muy
pequeños, pequeños, medianos y grandes productores. Rev.
Mex. Cien. Pec. 11(1): 183-204. 2020.
[10] GRIJALVA, M.E. Ciudad de Santo Domingo y asentamiento
inadecuado del barrio Zaracay. Universidad Central del Ecuador
Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Trabajo de Grado. 64pp.
2018.
[11] INTERNATIONAL BUSINESS MACHINES. (IBM). IBM SPSS Statistics
for Windows, Versión 24.0. Armonk, NY: IBM Corp. 2016.
[12] IBN-MOHAMMED, T.; MUSTAPHA, K. B.; GODSELL, J. M.; ADAMU,
Z.; BABATUNDE, K. A.; AKINTADE, D.D.; ACQUAYE, A.; FUJII, H.;
NDIAYE, M.M.; YAMOAH, F.A.; KOH, S.C.L. A critical review of the
impacts of COVID-19 on the global economy and ecosystems and
opportunities for circular economy strategies. Resour . Conserv.
Recy. 164: 105169. 2020. https://doi.org/ghjg7x.
[13] INTERNATIONAL FACT-CHECKING NETWORK. (IFCN). Covid-19
related dairy crisis – the fear is bigger than its impact – yet.
2020. En línea: https://ifcndairy.org. 04/10/2020.
[14] INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. (INEC).
Encuesta de Producción Agropecuaria Continua. 2019. En línea:
https://bit.ly/38G7IMT. 22-08-2021.
[15] KRAEMER, M.U.; YANG, C.H.; GUTIERREZ, B.; WU, C.H.; KLEIN,
B.; PIGOTT, D.M.; DU PLESSIS, L.; FARIA, N.R.; LI, R.; HANAGE,
W.P. The effect of human mobility and control measures on the
COVID-19 epidemic in China. Sci. 368: 493–497. 2020.
[16] LARA-RODRÍGUEZ, D. A.; VÁZQUEZ-LUNA, D. El Covid-19 y otros
retos de las microempresas bovinas en el estado de Veracruz,
México. V Congreso Virtual Internacional Desarrollo Económico,
Social y Empresarial en Iberoamérica. Universidad Autónoma
Chapingo. 10/03-04. México. Memorias. Pp. 747–760. 2020.
[17] MARINI, P. R.; DI MASSO, R.J. Edad al primer parto e indicadores
de eciencia en vacas lecheras con diferente potencialidad
productividad en sistemas a pastoreo. La Granja. Rev. Cien. la
Vida. 29(1): 84-96. 2019.
[18] MARISCAL-AGUAYO, V.; PACHECO-CERVANTES, A.; ESTRELLA-
QUINTERO, H.; HUERTA-BRAVO, M.; RANGEL-SANTOS, R.:
NÚÑEZ-DOMÍNGUEZ, R. Indicadores reproductivos de vacas
lecheras en agroempresas con diferente nivel tecnológico en Los
Altos de Jalisco. Agricult. Socied. Desarrollo. 13(3): 493–507. 2016.
[19] MESERET, S.; TERA, A.; JUFAR, B.; GEBREYOHANNES, G.;
MRODE, R.; EKINE-DZIVENU, C.; OJANGO, J.; MWAI, O. Assessing
the impact of the COVID-19 pandemic on dairy cattle farming in
Ethiopia. ILRI Research Report 70. 17 pp. 2021.