Mortalidad embrionaria en vacas mestizas

  • Germán Portillo Martínez Universidad del Zulia-Venezuela
  • Eleazar Soto Belloso Universidad del Zulia-Venezuela
  • Osiris Castejón Universidad del Zulia-Venezuela
Palabras clave: mortalidad embrionaria, vacas mestizas

Resumen

Para confirmar la presencia de la muerte embrionaria (ME) después de los 22 días post-servicio, mediante los niveles de progesterona (RIA): y determinar el efecto del mestizaje (M), la época del servicio (ES), el número de partos (NP), el intervalo parto-primer servicio (IPS), la condición corporal al momento del servicio (CC), la producción de leche hasta los 100 días de lactancia (PL) y el sexo del becerro del parto previo (SC) sobre la incidencia de ME, se utilizaron 355 vacas mestizas, de uno o más partos, en un sistema de manejo mejorado con ordeño mecánico, sin apoyo ni amamantamiento del becerro y suplementación alimenticia todo el año, en un bosque seco tropical. La incidencia de ME fue de 7.32% (261355). La prueba de Ji-cuadrado no arrojó efectos significativos de NP, IPS, CC, PL y SC sobre la incidencia de ME. Se encontraron diferencias significativas (P ≤ 0.05, Ji-cuadrado) sobre la incidencia de ME, observándose un 5.83% (71120) de ME en la época seca y un 5.66% (91159) época húmeda, ambas inferiores al 13.16% (10n6) de la época intermedia. Bajo las condiciones del ensayo se observó una baja incidencia de ME, siendo la época con mayor temperatura y humedad donde aumenta, debida principalmente al estrés térmico.

 

Descargas

Cómo citar
1.
Portillo Martínez G, Soto Belloso E, Castejón O. Mortalidad embrionaria en vacas mestizas. Rev. Cient. FCV-LUZ [Internet]. 1 [citado 11 de abril de 2025];5(3). Disponible en: https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14230
Sección
/&%$$·"$%&@#¢∞¬®€®†¥ ø”“÷¬∞®€æ