Características fenotípicas de las búfalas lecheras autóctonas de Bangladesh

  • Md O. Faruque Department of Animal Breeding and Genetics, Bangladesh Agricultural University, Mymensingh, Bangladesh
  • Abdullah I. Omar Department of Animal Genetics, Breeding and Reproduction, China Agricultural University, Beijing, China
  • Y. Zhang Department of Animal Genetics, Breeding and Reproduction, China Agricultural University, Beijing, China
  • Md Mohsin T. Raju Department of Livestock Services, Dhaka, Bangladesh
  • Sahed Hossain Department of Livestock Services, Dhaka, Bangladesh
Palabras clave: Bangladesh, búfala lechera, fenotipos productivos

Resumen

La utilidad del búfalo en Bangladesh ha pasado de ser de trabajo a ser lechero. Los habitantes de Bangladesh son ahora conscientes del extraordinario valor alimentario de la leche y la carne de búfala. Sin embargo, la cuota de mercado de la leche y la carne de búfala es muy baja en comparación con la leche y la carne de ganado, como lo demuestra el número de búfalos y ganado. Bangladesh posee 0,64 millones de búfalos y 295 millones de cabezas de ganado. La búfala lechera del país no tiene raza reconocida y es de tipo río autóctono. A falta de un sistema de identificación y registro de animales, se desconoce el período de lactancia real y el rendimiento de las búfalas lecheras. Por lo tanto, este estudio se realizó para determinar el período de lactancia real y el rendimiento, así como el intervalo entre partos de las búfalas lecheras autóctonas de Bangladesh, basándose en el registro de los animales. Se estudiaron 384 búfalas lecheras autóctonas de 3º y 4º parto en 7 rebaños manejados bajo el sistema tradicional en dos zonas agroecológicas que abarcaron 4 temporadas. A todas las búfalas y terneros se les marcaron las orejas, se registró la fecha del parto y la producción de leche siguiendo el Comité Internacional para el Registro Animal (ICAR) (2017). El período de lactancia real, el rendimiento real de la lactancia y el intervalo entre partos se determinaron a partir del registro. El rendimiento de la lactancia a 300 días se calculó según ICAR (2017). Los datos se analizaron a través del programa estadístico R para descubrir diferentes efectos sobre la producción. El período de lactancia real y el rendimiento de la lactancia real fueron 267,28 ± 0,68 días y 749,36 ± 15,08 kg, respectivamente, mientras que el rendimiento de la lactancia a 300 días fue de 766,92 ± 15,32 kg. El período seco mínimo, máximo y promedio fue de 74 días, 303 días y 185+2,55 días. El intervalo entre partos mínimo, máximo y promedio fue de 369 días, 547 días y 453+5.64 días. El período de lactancia, el rendimiento de la lactancia y el intervalo entre partos se vieron afectados  significativamente por el genotipo, el rebaño, la estación y la zona agroecológica. Los resultados indican que existe una amplia variación en el período de lactancia, el rendimiento de la lactancia y el intervalo entre partos. Esta propiedad se puede utilizar en la práctica de la cría selectiva para el mejoramiento genético de búfalas lecheras autóctonas en Bangladesh.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-11-21
Cómo citar
1.
Faruque MO, Omar AI, Zhang Y, T. Raju MM, Hossain S. Características fenotípicas de las búfalas lecheras autóctonas de Bangladesh. Rev. Cient. FCV-LUZ [Internet]. 21 de noviembre de 2023 [citado 22 de mayo de 2025];33(Suplemento):201-2. Disponible en: https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/43361