Editorial


Trayectoria de Cuadernos Latinoamericanos: más de 30 años de

producción intelectual


La Revista Cuadernos Latinoamericanos se ha desempeñado como difusora del pensamiento del Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos “Dr. Gastón Parra Luzardo” (CEELA) y de otras corrientes analíticas que abordan los problemas latinoamericanos y caribeños, desde diversas perspectivas de las ciencias sociales y humanas, con un enfoque plural y multidisciplinario.


Esto se constata a partir de la revisión de la trayectoria editorial de la Revista Cuadernos Latinoamericanos, dada la extensa colección de artículos, ensayos, conferencias, discursos, reseñas, entre otros, productos intelectuales, que se han publicado durante el período de 1988-2019, centrándose en aquellas áreas del conocimiento que se aproximan de manera más clara a las preocupaciones intelectuales permanentes del CEELA, como son las temáticas acerca del desarrollo, la integración y frontera y, agrupándolos según el equipo directivo-editor bajo el cual fueron publicados estos trabajos en sus cuatro etapas, tal como se muestra en la Tabla 1.


Tabla 1


Etapas de la Revista Cuadernos Latinoamericanos Período 1988-2019


Etapas/Períodos

Director (a) / Editor (a)

Sub-períodos

Etapa 1

Director-Editor: Gastón Parra Luzardo

1988-1989

1988-1998

Director-Editor: Carmen Bohórquez

1989-1992

Director-Editor: Gastón Parra Luzardo

1993-1996

Director-Editor: Italo J. Oliveros Q.

1997-1998


Etapa 2

Director-Editor: Italo J. Olíveros Q.

1999-2002

Directora-Editora: Nebis Acosta Kanquis

2003

1999-2009

Editor: Ángel Lombardi Boscán

2003-2004

Directora-Editora: Nebis Acosta Kanquis

2004

Editora: Raquel Bruzual

2005-2008

Editora: Nebis Acosta Kanquis

2009

Etapa 3

Editora: Alicia Montero

2010-2011

2010-2015

Director-Editor: Edgar Ávila Sánchez

2012-2015

Etapa 4

Editora: Yajaira Bracho

2015-2016

2015-actual

Editora: Matilde Flores-Urbáez

2017-2019

Editora: Elita Luisa Rincón Castillo

2019-actual


Fuente: Elaboración propia a partir del Índice Acumulado de Cuadernos Latinoamericanos (1988-2019).


image

Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 8-11.


En las tres primeras etapas, la Revista aparece en físico y en la cuarta etapa ya entra en su fase digital. Es importante señalar que durante estas tres décadas de aportes al conocimiento de la Revista Cuadernos Latinoamericanos, destacan los trabajos publicados por cuatro economistas investigadores del CEELA, de los cuales tres han sido editores de la revista.


En primer lugar, el profesor emérito Gastón Parra Luzardo, fundador e investigador del CEELA, Director-Editor durante los sub-períodos 1988-1989 y 1993-1996, quien publicó en los años: 1989 (1), 1992 (1), 1993 (3), 1994 (1), 1996 (1), 1997 (1), 1999 (2), 2001 (1),

para un total de once (11) productos intelectuales; en las áreas temáticas de economía y política petrolera, crecimiento y desarrollo económico, economía internacional, integración económica e inversión extranjera, política económica, neoliberalismo, estructura económica mundial, entre otros.


En segundo lugar, el profesor emérito Néstor Castro Barrios, miembro fundador e investigador del CEELA, quien ha publicado en los años: 1990 (1), 1992 (1), 1993 (2), 1996

(1), 1998 (1), 1999 (1), 2001 (1), 2005 (2), 2006 (1), 2008 (1), 2009 (1), 2010 (1), 2012 (1),

2013 (1), 2018 (1), para un total de diecisiete (17) productos intelectuales, en las áreas temáticas de economía internacional e integración económica, macroeconomía e inflación, crecimiento y desarrollo económico, tecnología y productividad, globalización económica, pensamiento económico, sistema económico, crisis económica, macroeconomía y petróleo, entre otros.


En tercer lugar, la profesora emérita Nebis Acosta Kanquis, investigadora y Directora del CEELA durante los períodos 2003-2008 y 2015-actual, así como Editora durante los años 2003, 2004 y 2009, quién ha publicado en los años: 1992 (1), 1993 (1), 1996 (1),

1998 (1), 1999 (1), 2000 (1), 2005 (1), 2009 (1), 2015 (1), 2016 (2), 2018 (1), 2019 (1),

para un total de trece (13) productos intelectuales; en las áreas temáticas de economía internacional, integración regional, el euro y la unión monetaria, política económica, crecimiento económico, desarrollo humano, globalización económica, economías solidarias y alternativas, pensamiento económico, entre otros.


En cuarto lugar, la profesora Elita Luisa Rincón Castillo, Directora del Centro Socioeconómico del Petróleo y Energías Alternativas (2012-actual), investigadora del CEELA y Editora de la Revista Cuadernos Latinoamericanos, a partir de este número (2019-actual), quien ha publicado durante los años 2003 (1), 2004 (1), 2008 (2), 2009 (1), 2010 (1), 2015 (1),

2016 (1), 2017 (1), 2018 (1), 2019 (3), para un total de trece (13) productos intelectuales; en las áreas temáticas relacionadas con la apertura económica, globalización y regionalización, economía del cambio tecnológico, descentralización de la ciencia y tecnología, modelos de desarrollo, microfinanzas, economía solidaria y alternativas, formación del economista, historia de las ideas, pensamiento económico, visiones del petrolero, entre otros.


En este número 56 correspondiente a los meses de julio-diciembre de 2019, la Revista Cuadernos Latinoamericanos presenta los trabajos de profesores e investigadores de tres países de América Latina y el Caribe: Colombia, Ecuador y Venezuela.


En el artículo “Minería, ética y progreso social” del docente-investigador Antonio Enrique Tinoco Guerra (Universidad Simón Bolívar, Colombia/Universidad del Zulia, Venezuela) y la investigadora Caribay Delgado Medina (Universidad del Zulia, Venezuela), se pretende establecer la conexión entre la explotación minera, la ética y el progreso social, tomando como punto de partida las relaciones que existen entre éstas formas de extracción con


image


el medio ambiente, la salud humana y de cuanto ser viviente exista en el entorno donde se efectúan los procesos extractivos; procurando revisar las responsabilidades éticas del Estado y de las comunidades organizadas frente a las explotaciones mineras y a los estragos que causan éstas al entorno.


Los docentes-investigadores Elita Luisa Rincón Castillo, Carlos Alberto Añez González y Emilio Enrique Urdaneta Boscán de la Universidad del Zulia (Venezuela) en su artículo “Visiones económicas del petróleo en Venezuela durante el siglo XX: un programa de investigación” plantean que el estudio del petróleo es una tarea intelectual indispensable, afirmando que la actividad petrolera transformó el modo vida de los venezolanos, modificando sus procesos económicos, donde se encontraron tres visiones económicas del petróleo en el país, durante el período estudiado: capital natural, renta de la tierra y negocio; y el pensamiento de los venezolanos se ha desenvuelto entre dos polos transcendentes: en un extremo, el petróleo como fuente de calamidades y, en el otro extremo, el petróleo como potencial de desarrollo.


John Alexander Campuzano Vásquez, docente-investigador de la Universidad Técnica de Machala (Ecuador) en su artículo “La teoría neoclásica en América del Sur: mitos y realidades”, analiza la carga teórica adversa que existe desde los escenarios académicos e institucionales sobre la incidencia de la teoría neoclásica en el manejo económico de los gobiernos en América del Sur, considerando sus principales postulados, tales como: el racionalismo, el instrumentalismo y el equilibrio metodológico, los cuales no han logrado consolidarse o no se han aplicado en los países analizados, por la activa intervención del institucionalismo gubernamental que predomina, y por la heterodoxia económica que usan estos gobernantes en función de su procedencia política e ideológica.


Los docentes-investigadores de la Universidad de Guayaquil (Ecuador) Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel, en su artículo “Desarrollo del mercado financiero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes del mercado de valores”, señalan que existe una estrecha relación entre el nivel de ahorro e inversión y su influencia en el crecimiento económico, donde los mercados financieros están en conexión con una serie de factores micro, meso y macroeconómicos; arrojando como resultado que el mercado de valores en la economía ecuatoriana, pese a tener una importante tasa de ahorro, como porcentaje del producto interno bruto, es aun incipiente, ello obedece a que la mayoría de las inversiones que realizan los agentes económicos son de corto plazo y a tasa fija.


María Eugenia Soto Hernández (Universidad del Zulia, Venezuela) y Numa Enrique Alvarado Villa (Universidad Rafael Urdaneta, Venezuela), docentes-investigadores, en su artículo “Denuncia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos por el Estado venezolano: violación a los principios pro homini y progresividad”, destacan que los derechos humanos constituyen prerrogativas que detenta toda persona frente a los órganos del poder público para preservar su dignidad como ser humano; señalando que la aplicación de la cláusula de denuncia prevista en el artículo 78 de esta Convención por parte del gobierno venezolano, como Estado parte, para la fecha septiembre de 2012, resulta una aplicación pro-gobierno que desaplica los métodos de interpretación de la Convención, referidos a la interpretación de buena fe, interpretación eficiente, interpretación pro persona o pro homini y la interpretación progresiva o evolutiva.


En el artículo “La planificación de países en desarrollo. La experiencia en África, Asia y

América Latina” de los docentes-investigadores Carlos Silvestri Vivas y Karín Silvestri Vivas


(Universidad del Zulia, Venezuela), destacan que un plan de desarrollo es una herramienta de gestión pública que busca promover el desarrollo socioeconómico; encontrándose que en Asia apelan a la tecnología, innovación y educación de forma individual; en África se concentran en la cooperación internacional de sus naciones para fortalecer la democracia y sus economías y, en America Latina se privilegian los programas sociales como vía para alcanzar el desarrollo; asimismo, se aprecia que en las naciones en desarrollo de Asia, África y América Latina se realizaron acuerdos supraconstitucionales, a través de organismos internacionales, tales como: CESPAP, NEPAD y CEPAL, respectivamente.


Los docentes-investigadores Nebis Acosta Kanquis (Universidad del Zulia, Venezuela), Genyelbert Acosta Olivares (Universidad Rafael Urdaneta, Venezuela) y Denniza Coello (Universidad del Zulia, Venezuela) en su artículo “Los procesos de integración y cooperación ALBA-TCP, UNASUR y CELAC ante los cambios políticos en Sudamérica y el Caribe (2000-2019)” sostienen que la integración y cooperación regional representan procesos dinámicos, resultado de orientaciones de cada gobierno en la formulación de políticas públicas; en los inicios del siglo XXI, se promovió un modelo basado en la solidaridad para el desarrollo integral, con gran poder de negociación, frente a los bloques mundiales de América del Norte, Unión Europea y Asia, para lo cual se crearon ALBA-TCP, UNASUR y CELAC; no obstante, dada la relevancia del componente político, ello generó una fragilidad, a partir de los cambios políticos, desde el año 2015, llevando a debilitar estos esquemas integracionistas.


En el ensayo “La civilización Caral y sus implicaciones. Una nueva historia de América y del mundo” del docente-investigador Roberto López Sánchez (Universidad del Zulia, Venezuela), se analizan las consecuencias de las recientes investigaciones arqueológicas, antropológicas, lingüísticas, paleo-climáticas y genéticas sobre la América antes de la invasión europea, que modifican sustancialmente el conocimiento científico que hasta ahora predominaba sobre el poblamiento y desarrollo de las civilizaciones humanas en el continente americano, incidiendo también en las explicaciones que hasta el momento sustentaban el orden cronológico de aparición de las primeras sociedades a nivel mundial; sosteniendo de manera principal el descubrimiento de la civilización de Caral, en Perú, la cual constituye uno de los datos históricos más contundentes acerca del notable desarrollo cultural de los pueblos americanos varios milenios antes del florecimiento de Grecia y Roma.


Se espera que los temas e investigaciones desarrollados por los autores y presentados en este número de Cuadernos Latinoamericanos sean de interés para los lectores, sirvan de aporte al conocimiento científico para la comprensión de la realidad, el pensamiento y la problemática de la región latinoamericana y caribeña, así como, incentivar a nuevos colaboradores de la revista.


Finalmente, en este número 56 se recoge, además, el Índice Acumulado de Cuadernos Latinoamericanos, durante el período 1988-2019, donde se evidencia su trayectoria editorial, la diversidad de temas tratados y los enfoques utilizados por los investigadores que han publicado en la Revista, en más de 30 años de producción intelectual.


Elita Luisa Rincón Castillo


Editora-Jefe


image


image


image


image

Vol.31 Nº56



Esta revista fue editada en formato digital y publicada en diciembre de 2019, por el Fondo Editorial Serbiluz, Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela



www.luz.edu.ve www.serbi.luz.edu.ve produccioncientifica.luz.edu.ve