Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público "Dr. Humberto J. La Roche"
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
Esta publicación cientíca en formato digital es continuidad de la revista impresa
ISSN-Versión Impresa 0798-1406 / ISSN-Versión on line 2542-3185Depósito legal pp
197402ZU34
ppi 201502ZU4645
Vol.41 N° 78
Julio
Septiembre
2023
Recibido el 22/03/23 Aceptado el 26/05/23
ISSN 0798- 1406 ~ De pó si to le gal pp 198502ZU132
Cues tio nes Po lí ti cas
La re vis ta Cues tio nes Po lí ti cas, es una pu bli ca cn aus pi cia da por el Ins ti tu to
de Es tu dios Po lí ti cos y De re cho Pú bli co Dr. Hum ber to J. La Ro che” (IEPDP) de la Fa-
cul tad de Cien cias Ju rí di cas y Po ti cas de la Uni ver si dad del Zu lia.
En tre sus ob je ti vos fi gu ran: con tri buir con el pro gre so cien tí fi co de las Cien cias
Hu ma nas y So cia les, a tra vés de la di vul ga ción de los re sul ta dos lo gra dos por sus in ves-
ti ga do res; es ti mu lar la in ves ti ga ción en es tas áreas del sa ber; y pro pi ciar la pre sen ta-
ción, dis cu sión y con fron ta ción de las ideas y avan ces cien tí fi cos con com pro mi so so cial.
Cues tio nes Po lí ti cas apa re ce dos ve ces al o y pu bli ca tra ba jos ori gi na les con
avan ces o re sul ta dos de in ves ti ga ción en las áreas de Cien cia Po lí ti ca y De re cho Pú bli-
co, los cua les son so me ti dos a la con si de ra ción de ár bi tros ca li fi ca dos.
ESTA PU BLI CA CIÓN APA RE CE RE SE ÑA DA, EN TRE OTROS ÍN DI CES, EN
:
Re vicyhLUZ, In ter na tio nal Po li ti cal Scien ce Abs tracts, Re vis ta In ter ame ri ca na de
Bi blio gra fía, en el Cen tro La ti no ame ri ca no para el De sa rrol lo (CLAD), en Bi blio-
gra fía So cio Eco nó mi ca de Ve ne zue la de RE DIN SE, In ter na tio nal Bi blio graphy of
Po li ti cal Scien ce, Re vencyt, His pa nic Ame ri can Pe rio di cals In dex/HAPI), Ul ri chs
Pe rio di cals Di rec tory, EBS CO. Se en cuen tra acre di ta da al Re gis tro de Pu bli ca cio-
nes Cien tí fi cas y Tec no ló gi cas Ve ne zo la nas del FO NA CIT, La tin dex.
Di rec to ra
L
OIRALITH
M. C
HIRINOS
P
ORTILLO
Co mi Edi tor
Eduviges Morales Villalobos
Fabiola Tavares Duarte
Ma ría Eu ge nia Soto Hernández
Nila Leal González
Carmen Pérez Baralt
Co mi Ase sor
Pedro Bracho Grand
J. M. Del ga do Ocan do
Jo Ce rra da
Ri car do Com bel las
An gel Lom bar di
Die ter Nohlen
Al fre do Ra mos Ji mé nez
Go ran Ther born
Frie drich Welsch
Asis ten tes Ad mi nis tra ti vos
Joan López Urdaneta y Nil da Ma n
Re vis ta Cues tio nes Po lí ti cas. Av. Gua ji ra. Uni ver si dad del Zu lia. Nú cleo Hu ma nís ti co. Fa-
cul tad de Cien cias Ju rí di cas y Po lí ti cas. Ins ti tu to de Es tu dios Po lí ti cos y De re cho Pú bli co
Dr. Hum ber to J. La Ro che. Ma ra cai bo, Ve ne zue la. E- mail: cues tio nes po li ti cas@gmail.
com ~ loi chi ri nos por til lo@gmail.com. Te le fax: 58- 0261- 4127018.
Vol. 41, Nº 78 (2023), 188-202
IEPDP-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - LUZ
Procesos de secularización de símbolos
religiosos en el discurso político
contemporáneo: Aproximaciones desde la
antropología política
DOI: https://doi.org/10.46398/cuestpol.4178.13
Yurii Kozar *
Yurii Ostapets **
Oleg Kaskiv ***
Vasyl Gogol ****
Vitaliy Derkach *****
Lesia Levchenko ******
Resumen
La relación de Estado-iglesia implica procesos que van más
allá de la teoría política o las relaciones de poder; se presenta
también en el lenguaje y se empleó en el discurso político, el
cual guarda especial relación con la ideología de un determinado
segmento de la sociedad. Desde la antropología política se buscan los
recursos y herramientas necesarios para explicar los procesos que ocurren
dentro del lenguaje y la simbología política. El presente articulo intento
describir los procesos de secularización de símbolos religiosos en el discurso
político contemporáneo. Basándose los autores en una metodología de
análisis fenomenológico y empírico enmarcado con un diseño documental-
bibliográco; a partir de la revisión de textos especializados en la temática
antes referida, se recolectaron textos que permitan identicar los procesos
de secularización en el discurso político contemporáneo. Se concluye que la
secularización de símbolos religiosos en el discurso político contemporáneo
se reere a la eliminación o reducción del papel de la religión en la política
y la sociedad, a n de promover la religiosidad en el ámbito privado y
fomentar la tolerancia religiosa y la diversidad cultural, a partir de discursos
cuyos ejes de interés giran en torno a la globalización, derechos humanos y
democracia.
* Uzhhorod National University», Associate Professor of Philosophy Department, Uzhhorod, Ukraine.
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-6424-6419
** Uzhhorod National University. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-4955-9676
*** Ivano-Frankivsk Academy Ivan Zolotousty, Ivano-Frankivsk, Ukraine. ORCID ID: https://orcid.
org/0000-0003-1304-9463
**** Ivano-Frankivsk Academy Ivan Zolotousty, Ivano-Frankivsk, Ukraine. ORCID ID: https://orcid.
org/0000-0001-5236-885X
***** Ivano-Frankivsk Academy Ivan Zolotousty, Ivano-Frankivsk, Ukraine. ORCID ID: https://orcid.
org/0000-0001-7706-801X
****** Hryhorii Skovoroda University in Pereiaslav, Pereiaslav, Ukraine. ORCID ID: https://orcid.
org/0000-0002-9919-9018
189
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 78 (2023): 188-202
Palabras Clave: secularización; símbolos religiosos; discurso político;
antropología política; religiosidad y poder.
Processes of secularization of religious symbols in
contemporary political discourse: Approaches from
political anthropology
Abstract
The State-church relationship involves processes that go beyond
political theory or power relations; it is also present in language and is used
in political discourse, which is especially related to the ideology of a certain
segment of society. Political anthropology seeks the resources and tools
necessary to explain the processes that occur within language and political
symbology. This article attempts to describe the processes of secularization
of religious symbols in contemporary political discourse. Based on a
methodology of phenomenological and empirical analysis framed with a
documentary-bibliographic design; from the review of specialized texts on
the subject referred to above, texts were collected to identify the processes
of secularization in contemporary political discourse. It is concluded that
the secularization of religious symbols in contemporary political discourse
refers to the elimination or reduction of the role of religion in politics and
society, in order to promote religiosity in the private sphere and encourage
religious tolerance and cultural diversity, based on discourses whose axes
of interest revolve around globalization, human rights and democracy.
Keywords: secularization; religious symbols; political discourse; political
anthropology; religiosity and power.
Introducción
La modernidad trajo un elemento importante en el surgimiento de
los Estado actuales y, además, fue un hito signicativo para la separación
de iglesia-Estado, la cual fue la transformación de las unidades político
religiosas de la edad media en conglomerados políticos cuya soberanía y
gobierno se distanciaban de lo religioso. La idea de un Estado secular de
acuerdo a Vergés (2014), se desarrolla en el siglo XVIII con la ilustración y
este buscaba limitar la inuencia de la iglesia en los asuntos de gobierno y
construir una estructura social cuya moral estuviese basada en principios
como la libertad, justicia y tolerancia bajo el imperio de la ley.
190
Yurii Kozar, Yurii Ostapets, Oleg Kaskiv, Vasyl Gogol, Vitaliy Derkach y Lesia Levchenko
Procesos de secularización de símbolos religiosos en el discurso político contemporáneo:
Aproximaciones desde la antropología política
Por consiguiente, la ilustración inuyo notablemente en la construcción
de los proyectos políticos republicanos en América y el despotismo
ilustrado que se produjo en Europa tras la revolución francesa. Estos
hechos históricos formaron parte de la evolución de la secularización en
occidente y su inuencia en el discurso político de hoy día el cual promueve
valores basados en la libertad individual, la practica privada de la fe y la
multiculturalidad la cual debe romper los esquemas sociales tradicionales,
en donde la religión era un conector cultural tradicional.
Por ello, el presente estudio pretende hacer una exposición de aquellos
procesos en los que se llevó a cabo la secularización de lo religioso
y su simbología en el lenguaje político a n de establecer las pautas
fenomenológicas necesarias para estudiarlo y señalar los elementos
ideológicos que inuyeron en este aspecto en los últimos años (Vergés,
2014).
En cuanto a los objetivos centrales del presente trabajo, este pretende
describir los procesos de secularización de símbolos religiosos en el
discurso político contemporáneo, mediante ciertas aproximaciones desde la
antropología política, que intentan denir la secularización y su evolución
en la modernidad política haciendo una breve comparación en Europa y
América y; por último, poder exponer lo que es el discurso político desde
la antropología política para posteriormente emitir un juicio analítico que
permite desarrollar las conclusiones del estudio.
Denitivamente, este se divide en varios puntos especícos del momento
de la investigación en la cual se formula la interrogante a responder por
medio de los objetivos, para posteriormente hacer una revisión teórico
bibliográca de los términos más relevantes del trabajo y su posterior
descripción metodología, para exponer su análisis y conclusiones nales.
1. Secularización
Este término hace referencia a los cambios y transformaciones de los
valores religiosos de una sociedad, donde la autoridad de la iglesia deja de
tener inuencia en la administración pública y los asuntos de gobierno,
siendo un término clave para denir al Estado laico y la separación de la
iglesia y el Estado (Cely, 2009).
Por su parte, Wilson (1987), señala que este término es el proceso
mediante el cual las actividades e instituciones religiosas pierden relevancia
social y lo religioso se ve relegado del sistema social. A su vez, autores
como Sánchez (2017), establecen que el proceso de secularización del
Estado ha pasado por una serie de etapas y transformaciones a lo largo de
la historia, pero este hace referencia principalmente al desplazamiento de
191
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 78 (2023): 188-202
las instituciones, símbolos y regulaciones eclesiásticas en la sociedad que
paulatinamente pasaron a manos del Estado, entre los siglos XVIII y XIX
en Europa y hasta mediados del siglo XX en América Latina.
Otros autores como Blancarte (2008), explican que la secularización
se consolida en occidente solo a mediados del siglo XX tras la disminución
denitiva de los elementos religiosos ante la modernidad, la industrialización
y la urbanización de los principales centros económicos que transformaron
a las sociedades en focos cuya inuencia religiosa se ha diluido por las
autoridades civiles.
1.1. Símbolos religiosos
De acuerdo a Moreno (2020), los símbolos en general son una
característica cultural que por sí solo no representa o posee un signicado,
este es conferido por todas las personas que comparten una cultura en
común y su signicado vario según las circunstancias y momento histórico
en el cual se desarrolla o percibe.
Posteriormente este autor añade que por símbolo religioso se entiende
a una serie de resultados en donde lo simbólico posee una interpretación
social y en donde este carácter representa un elemento de creación, valor
o sacralidad, que sea parte integra de la confesión religiosa practicada
por una persona, comunidad o grupo y esta es, de igual modo, aceptada y
reconocida bien sea por toda la sociedad o un grupo que pertenece a esta.
1.2. Discurso político
Uno de los tipos de discurso más representativos de acuerdo a Manzano
(2005), es el discurso político, este se desarrolla en el ejercicio o búsqueda de
cargos de poder y su principal utilidad es la de argumentar una determinada
función política ante una situación dada como lo es la conducción del país,
la economía o la educación. Todo con el propósito de hacer que el público
o audiencia sea convencido e invitado a intervenir en dichos asuntos
o apoyar tales acciones. Este ítem puede ser denido de forma sintética
como aquel discurso producido dentro del escenario político, en el cual se
desarrollan las dinámicas de poder. Por tanto, este es un elemento clave en
la constitución de un movimiento político o partido, que permita alinear a
los simpatizantes de una causa determinada hacia la obtención del poder
por la vía democrática.
Asimismo, Peschard (2012), explica por su parte, que este es el eje central
de la comunicación política ya que el discurso es la principal herramienta
de un grupo político para alcanzar la hegemonía, de manera que esta
autora concibe al discurso político como el planteamiento de diversas
argumentaciones que se contraponen entre sí, cuyo objetivo es generar un
impacto en la audiencia electoral. Por tanto, el discurso político permite
manejar también a las masas e inuir en su capacidad de decisión.
192
Yurii Kozar, Yurii Ostapets, Oleg Kaskiv, Vasyl Gogol, Vitaliy Derkach y Lesia Levchenko
Procesos de secularización de símbolos religiosos en el discurso político contemporáneo:
Aproximaciones desde la antropología política
Asimismo, puede ser denido como un producto de los procesos
cognitivos de las relaciones de poder dentro de la sociedad en donde sus
actores intercambian opiniones diversas y promueven sus iniciativas para
que sean apoyados y se conviertan en una actividad integradora y coherente
(Dorna, 1993). Con lo cual se desarrollan los elementos ideológicos que
aglutinan las diferentes facciones políticas y permiten la interacción política
dentro de la sociedad mediante la refutación e intercambio de opiniones,
ideas y argumentos.
Por tanto, en estos procesos cognitivos el sujeto expone a nivel discursivo
su visión o interpretación de la realidad, que determina el contenido del
mismo y la forma en como este genera una serie de estrategias persuasivas,
que involucran a todos los actores y encausan la temática del discurso de
acuerdo a las características de la situación y las posibles consecuencias
de este en términos de: (aceptación, critica o rechazo). Dentro de este
razonamiento se ubican temas tales como: la opinión pública, matriz de
opinión y voluntad de la mayoría con lo cual se convierten en factores de
decisión que inuyen o demandan determinadas acciones de la dirección
política de la sociedad.
La inuencia de los medios masivos de comunicación hace del discurso
político una elaboración dramatizada de metalenguaje en la cual todos
los elementos discursivos son calculados y medidos para tener una cierta
inuencia o impacto en la audiencia, lo que de acuerdo a Dorna (1993),
implica una reconstrucción de lo político como espectáculo ya que los
medios hacen de la gura del político un actor que se encuentra en una
representación permanente, basada en la gestualidad y discursividad en la
aplicación retórica del discurso.
Por su parte, Gutiérrez (2000), señala que el discurso político posee
elementos notorios que se encuentran en casi todos los modelos y
tipicaciones del mismo: lo político y la ideología. Asimismo, esta autora
realiza una distinción especica de tipología de los discursos políticos ya que
estos buscan llevar a cabo actividades en torno al convencimiento de masas
y la argumentación de ideas en las cuales deben ser desarrollados ciertos
elementos, los cuales son de variada naturaleza, pero están amparados bajo
el accionar de la voluntad humana.
Por tanto, el discurso político supone la descripción de múltiples
estrategias discursivas, intercambio de estilos que varían en todo el proceso
del mismo, ya que este pretende dar un mensaje que intente inuir en las
decisiones de los votantes. Una de las principales características del discurso
político es que a diferencia de la retórica tradicional no se busca convencer
al adversario, se busca mediante una línea argumentativa identicar a los
partidarios y atraer aquellos electores que están indecisos Gutiérrez (2000).
193
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 78 (2023): 188-202
Por lo que explica que los discursos políticos se orientan en dos tipos de
concepciones: primero, aquellos que se formulan en base a una orientación
restrictiva, bajo líneas institucionales que se dan en la escena política
como tal, desarrollándose en la dinámica de poder entre partidos, cargos
de gobierno y representaciones de las demás instituciones del Estado. Por
ejemplo: el discurso de envestidura presidencial, los partidos políticos, los
magistrados, ministros, jefes militares y representantes de organizaciones
públicas.
Segunda, la concepción extensiva se lleva a cabo en todos aquellos
actores o instituciones que buscar inuir en las relaciones de poder
existentes. Estos sujetos o actores pueden ser los grupos de presión, la
oposición política, la iglesia, las ONG´s, los empresarios, sindicatos y
minorías sexuales (Gutiérrez, 2000).
La autora antes mencionada explica que el discurso político posee una
serie de especicidades dentro del discurso como tal, ya que se presenta
dentro de una tipología de los juegos de discurso, en la cual se confrontan
procesos de intercambio discursivo entre dos o más representantes de una
facción política, destacando como principal ejemplo los debates televisivos,
mítines y convenciones de partidos que, por regla general, componen
y estructuran su línea discursiva en contraste con las de sus rivales o
antagonistas.
Siguiendo el planteamiento antes formulado, Gutiérrez (2000), explica
que con los avances tecnológicos actuales en las comunicaciones han hecho
que el discurso político sea revalorizado y conducido a nuevas formas de
comunicación, que van desde la comunicación entre los gobernantes y
sus ciudadanos a la persuasión de la comunidad política en benecio de
una acción determinada (estar a favor de alguna circunstancia o política
especíca).
Por tanto, el discurso político permite expresar los elementos ideológicos
presentes dentro del ideario del gobernante o facción política, con lo cual
estos pueden dar a conocer y describir sus puntos de vista, dentro del
contexto en el que se enmarcan tales declaraciones, así como también la
situación coyuntural en las que son emitidos. Lo que permite reconocer:
“Las claves que llevan a la reconstrucción de la realidad por parte del
gobernante” (Gutiérrez, 2000: 112).
Por consiguiente, el discurso político en esencia y existencia se constituye
en un dispositivo que representa la trasmisión, recepción y producción
discursiva en contextos especícos que, en su mayoría, son elaborados en
alguna institución de naturaleza estatal o social, que determinan tanto el
tipo como la forma del mensaje. Otro aspecto a resaltar de acuerdo es que el
medio técnico en el cual se envía el mensaje (Tv, radio, internet, auditorio),
inuye en la recepción del mismo por parte de la audiencia o votantes.
194
Yurii Kozar, Yurii Ostapets, Oleg Kaskiv, Vasyl Gogol, Vitaliy Derkach y Lesia Levchenko
Procesos de secularización de símbolos religiosos en el discurso político contemporáneo:
Aproximaciones desde la antropología política
De igual manera debe tenerse en cuenta que el discurso político ha
evolucionado de acuerdo a las nuevas estructuras sociales, ya que el
cara a cara de nales de los siglos XVIII y XIX, dio paso a la radio hasta
que a mediados del siglo XX la televisión y otros medios audiovisuales
replantearon los esquemas en los cuales el discurso político puede inuir
en una audiencia.
2. Antropología política
Según Borja (2018), esta es la rama de la antropología que estudia a las
sociedades y los sistemas políticos que las rigen, haciendo una comparación
histórica desde las formas de gobierno de la antigüedad con las modernas.
A diferencia de la ciencia política, la antropología política busca explicar
lo político como parte integral de los fenómenos sociales a partir de
las relaciones de poder entre la autoridad y la sociedad según la época y
localización.
Asimismo, esta es una diciplina independiente de la antropología social
al incluir a las sociedades tribales de pueblos originarios de América,
África, Asia y Oceanía, comparando sus formas de dirección política con el
estudio de lo político y con las sociedades estatales complejas de los países
desarrollados mediante un análisis comparativo y universal, en conjunto
con otras subdivisiones temáticas de la antropología interesadas en temas
como el desarrollo y la economía, entre otros.
Parte de sus perspectivas de análisis implican hacer una reinterpretación
de la realidad social desde las relaciones de poder que se ejercen en una
comunidad humana, bien sea una nación o una tribu en medio de África, de
modo que los conceptos como: poder, autoridad, gobierno y legitimidad se
repiten en mayor o menor escala a pesar de la diferencia en las entidades
políticas que se forman a partir de las sociedades sin Estado y en las
sociedades estatales (Borja, 2018).
3. Metodología
El presente trabajo posee un diseño documental-bibliográco ya que
su principal fuente se compone eminentemente de textos y materiales de
estudio recopilados en libros, artículos e investigaciones en formato físico o
digital disponibles en la web.
A su vez, se desarrolló un análisis fenomenológico que busco describir e
interpretar la realidad humana desde la subjetividad de la secularización de
los símbolos religiosos en el discurso político, a n de exponer su evolución
en toda su especicidad y concreción, para referir los aspectos claves detrás
de ella desde el marco empírico individual y social (Reyes et al., 2019).
195
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 78 (2023): 188-202
Por lo demás, se trató de un estudio cualitativo enmarcado en la
exposición del fenómeno planteado desde la realidad social y el discurso de
la dirección política que la organiza, con el n de explorar la evolución de la
problemática planteada a través del tiempo.
4. Procesos de secularización se símbolos religiosos en el
discurso político contemporáneo aproximaciones desde la
antropología política
Tras la revisión de estudios llevados a cabo por Blancarte (2008),
Gutiérrez (2000), Cely (2009) y Moreno (2020), puede señalarse
que dentro del discurso político contemporáneo existen elementos de
secularización promovidos desde los ámbitos generales de políticas
llevadas a cabo en la mayoría de los países de occidente, amparados por una
mayor democratización de sus sociedades en donde una religión de Estado
o promovida desde el Estado resulta inviable ya que hay marco legales
en mayor medida ganados a la construcción de la multiculturalidad y la
tolerancia religiosa, este proceso puede describirse a nivel histórico y social.
Por lo que las sociedades europeas y ciertos sectores sociales en
Norteamérica (principalmente en Canadá) causan una práctica social de
disminución de los símbolos religiosos en lugares públicos o edicios de
gobierno, tales como: llevar crucijos, velo islámico en escuelas entre otros,
a n de limitar en lo posible a espacios privados la práctica religiosa en
general. Si bien este tipo de políticas han causado polémica es producto
de sociedades que demandan un mayor nivel de inclusión a la vez que el
gobierno promueve la asimilación del migrante a su sistema sociocultural.
Tras la revisión de la bibliografía consultada, se identicaron tres
elementos dentro del proceso de secularización de los símbolos religiosos
dentro del discurso político contemporáneo, entre estos se encuentra la
creciente diversidad religiosa en una sociedad, especialmente en aquellos
países que son centros de inmigración en las últimas décadas, como es el
caso de Europa occidental y Norteamérica, lugares en donde las culturas
son más cosmopolitas y coexisten múltiples confesiones, que buscan una
mayor participación y reconocimiento de su identidad particular dentro de
la comunidad.
Otro aspecto clave es la separación de la iglesia y el Estado, la cual
genera un nuevo tipo de valores dentro de la sociedad al desacralizar a la
religión y separar ambos principios rectores, es decir, la autoridad civil
coexiste con una autoridad eclesiástica que genera una serie de dualidades
dentro de la sociedad. Por lo demás, a un nivel simbólico se replantean
nuevas modalidades de coexistencia entre el Estado y la iglesia siendo un
actor de interés dentro del sistema político de varios países; por lo que
196
Yurii Kozar, Yurii Ostapets, Oleg Kaskiv, Vasyl Gogol, Vitaliy Derkach y Lesia Levchenko
Procesos de secularización de símbolos religiosos en el discurso político contemporáneo:
Aproximaciones desde la antropología política
los cambios políticos no son tan evidentes en cuanto al discurso, estos se
ven inuenciados más bien por las nuevas demandas sociales que buscan
mayores derechos e inclusión de las minorías, ya que los símbolos se ven
relegados ahora a un segundo plano en función de las nuevas atenciones
sociales a los grupos minoritarios que no se identican con estos.
En este sentido, la necesidad de un lenguaje político más inclusivo es
otro de los elementos de interés, en este sentido Van Dijk (2005), explica
que los discursos que se inscriben en el ámbito de lo político poseen una
connotación ideológica fuerte; ya que este es el vehículo mediante el cual
la ideología se impone como elemento que marca el accionar político del
grupo y plantea sus estrategias y expectativas de poder. Por lo que este es
un elemento fundamental que permite exponer ideas y métodos de práctica
política en la sociedad y el electorado.
En el discurso político, Pardo (2012) explica que se llevan a cabo todas
las actividades del lenguaje en las cuales se desarrolla la producción
simbólica de todos aquellos elementos que constituyen la ideología de un
movimiento político, como sus opiniones, posturas, interpretaciones de
la realidad económica, social, moral y política. Los juicios constituyen los
elementos subjetivos del orador, que son apoyados o secundados por sus
seguidores, llevando a cabo la acción colectiva de todo partido político, con
independencia de su ideología.
Por lo que parte de la agenda política de varios gobiernos se centra en la
necesidad de incluir a los migrantes y sus descendientes en sus discursos,
ya que son un sector importante de la comunidad política y pueden ser
un elemento decisivo en las elecciones, por lo que este ámbito se asocia
también con el fortalecimiento de las instituciones democráticas.
A continuación, se presenta un cuadro comparativo que permitirá
comprender elementos de la secularización de los símbolos religiosos en el
discurso político contemporáneo.
197
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 78 (2023): 188-202
Cuando No. 01: Elementos dentro de la secularización de símbolos religiosos
Sociales Políticos Culturales
Transformación del sistema
de valores en el cual lo
religioso pasa a ser vinculado
a tradiciones más que a tener
un signicado real para los
integrantes de la comunidad.
Esto debido al incremento del
ateísmo en países de Europa y
Norteamérica.
Ampliación de los derechos
fundamentales y formulación de
un discurso políticamente correcto
en el cual se deba dar cabida a
todas las minorías, en todos los
ámbitos de la sociedad, lo que
implica una secularización de la
religión dominante con el n de
integrar a las personas de credos y
tradiciones diferentes.
Transformaciones producto
del intercambio cultural
continuo entre dos o más
culturas, crisol, en donde un
país deja de ser monocultural
y se desarrolla en entornos
multiculturales, lo que
implica la aparición de nuevas
demandas para incluir a los
nuevos integrantes de la
sociedad.
Cambio en las precepciones
morales que apoyan la
aconfesionalidad del discurso
político.
Adopción de posturas incluyentes
para benecios electorales de
sectores o grupos compuestos
minoritarios, que poseen una
inuencia de peso en el sistema
político.
Demandas sociales que
promueven la integración de
toda persona sin importar
credo, raza, religión o
condición.
Adopción de discursos incluyentes
que suscriban los principios
democráticos antes que los
intereses nacionales o de identidad
de la nación.
Interés en fomentar una
cultura de valores de
convivencia que promueva la
práctica religiosa al ámbito del
hogar o lo privado.
Fuente: Elaboración Propia, 2023.
Lo expuesto en líneas anteriores permite identicar cada uno de
los elementos que inuyen en la secularización del discurso y que ha
evolucionado desde mediados del siglo XX al presente, lo que implica una
serie de transformaciones materiales y simbólicas que fomentan el debate
de los sectores más conservadores de la sociedad, ya que estos justican
que la sacralización de lo religioso es parte de su identidad cultural. Sin
embargo, es notoria la posición de un discurso moderado que tiende a
mantener la secularización relativa de los símbolos religiosos.
198
Yurii Kozar, Yurii Ostapets, Oleg Kaskiv, Vasyl Gogol, Vitaliy Derkach y Lesia Levchenko
Procesos de secularización de símbolos religiosos en el discurso político contemporáneo:
Aproximaciones desde la antropología política
Figura No. 01Ñ Secularización de Símbolos Religiosos a través de la historia.
Fuente: Elaboración Propia, 2023.
A manera de síntesis se procede a elaborar una breve reseña de la
evolución de la secularización del discurso político a lo largo de la historia en
occidente. Como puede verse en el graco anterior, se evidencia la ruptura
de la sacralidad de los símbolos religiosos, donde se procedió de forma
paulatina a separar la iglesia del Estado y constituir un gobierno civil laico,
proceso que se extendió durante todo el siglo XIX, con etapas en las cuales
se desarrollan las primeras repúblicas con sistemas políticos y educativos
laicos en América y Europa. Posteriormente esta situación evoluciona
dentro de las instituciones y cultura política de las naciones hasta aceptar
una sociedad secularizada en un mayor o menor grado. Ya que cambia
radicalmente el paradigma de como los símbolos religiosos son utilizados
en el discurso político, y las maneras en cómo estos se relacionan con la
identidad nacional, transformando las sociedades en cuanto a su sistema
cultural-religioso, mediante procesos de cambio que se han observado en
los ámbitos sociales desde las últimas décadas del siglo XX.
199
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 78 (2023): 188-202
Finalmente, en el siglo XXI se aprecia como las sociedades de varios
países industrializados dejan de ser homogéneas y se convierten en
comunidades multiculturales por la migración y el descenso de la natalidad,
lo que implica una mayor participación de la comunidad migrante en
todos los ámbitos del país, lo que se expresa, a su vez, en una adecuación
del discurso político a las nuevas demandas y valores de la sociedad que
busca revindicar las nuevas formas de convivencia, respeto a la alteridad,
derechos humanos y democracia.
Por tanto, la secularización de símbolos religiosos en el discurso político
contemporáneo se reere a la eliminación o reducción del signicado
religioso de ciertos símbolos en el ámbito político. Esto puede ser el
resultado de una variedad de factores, como la creciente diversidad religiosa
en una sociedad, la separación de la iglesia y el Estado, o la necesidad de un
lenguaje político más inclusivo y racional. Desde la antropología política, se
han hecho varias aproximaciones para entender estos procesos, incluyendo
el análisis de cómo los símbolos religiosos son utilizados en el discurso
político, cómo se relacionan con la identidad nacional y cómo se negocian
en el ámbito político.
En lo referente a este fenómeno puede señalarse que se trata de un
proceso en el que los símbolos religiosos pierden su signicado religioso
original y se utilizan en un contexto político o secular. Esto puede ocurrir
por varias razones, como la necesidad de adaptarse a una sociedad cada
vez más secularizada o la intención de utilizar símbolos religiosos para
nes políticos, esta última opción es una práctica empleada por los sectores
sociales más conservadores de América y Europa.
De acuerdo a Blancarte (2008) hoy día la mayoría de los Estados se
denen a mismos como seculares y denen en sus respectivas legislaciones
una separación de iglesia y Estado siendo mayoritariamente los Estados
que promueven una religión ocial los países de medios oriente y el África
central y del norte, mientras que, en Europa, Grecia, Dinamarca, el vaticano
y el reino unido promueven una religión ocial en sus instituciones, aunque
los ciudadanos cuentan con una libertad de culto. Por tanto, uno de los
retos y consecuencias de los modelos de sociedades multiculturales que se
desarrollan en occidente implica a nivel antropológico la convivencia de
múltiples formas de vida, costumbres y visiones de mundo que demandan
de una mayor aconfesionalidad y secularización de la sociedad, a n de hacer
viable este modelo civilizatorio ya que la defensa de identidades nacionales
bajo las tradiciones liberales pueden poseer un signicado político
segregacionista desde el enfoque de la inclusión y multiculturalismo. Por lo
que, según Bunger y Cabrera (1998), lo religioso será relegado a la práctica
privada en las próximas décadas dejando al discurso político anti-secular a
los sectores más conservadores de la sociedad.
200
Yurii Kozar, Yurii Ostapets, Oleg Kaskiv, Vasyl Gogol, Vitaliy Derkach y Lesia Levchenko
Procesos de secularización de símbolos religiosos en el discurso político contemporáneo:
Aproximaciones desde la antropología política
Conclusiones
Los procesos de secularización de símbolos religiosos en el discurso
político contemporáneo se reeren a la eliminación gradual de la inuencia
religiosa en la política y la adopción de un enfoque más profano. Desde la
antropología política, se han hecho varias aproximaciones para entender
este fenómeno, incluyendo el análisis de cómo las instituciones políticas y
religiosas interactúan entre sí, cómo se construyen las identidades políticas
y religiosas, y cómo se negocian los conictos entre ellas. En general, se ha
observado que la secularización de los símbolos religiosos en el discurso
político contemporáneo es un proceso complejo y multifacético que
involucra tanto factores políticos como culturales y sociales (Oleksenko y
Oleksenko, 2020).
Desde la perspectiva de la antropología política, se puede entender la
secularización de símbolos religiosos en el discurso político contemporáneo
como un proceso de desacralización y desmiticación de los símbolos
religiosos. Esto implica que los símbolos religiosos pierden su carácter
sagrado y se convierten paulatinamente en objetos políticos que pueden
ser utilizados para nes partidarios especícos. Además, la secularización
de los símbolos religiosos también puede ser vista como un proceso de
democratización, ya que permite que diferentes grupos políticos tengan
acceso a estos símbolos y los utilicen para sus propios nes. En resumen, la
secularización de símbolos religiosos en el discurso político contemporáneo
es un proceso complejo que involucra tanto la desacralización de los
símbolos religiosos como su democratización y uso político.
Los procesos de secularización pueden ser impulsados por una variedad
de factores, como: la modernización, la globalización y la creciente
importancia de los derechos humanos y la democracia, en países que
promuevan políticas de inclusión en todos los aspectos sociales incluyendo
lo religioso. Esto se debe en parte a la secularización de las sociedades
modernas en donde lo religioso deja de ser un valor y paradigma ético
reemplazándose por esquemas de derechos y garantías legales, libertades
y principios laicos cuyas premisas se establecieron con la ilustración y la
revolución francesa. Desde la antropología política, se pueden analizar
los procesos de secularización en términos de cómo se relacionan con la
identidad cultural y la construcción de la nación, así como con la relación entre
el poder político y religioso, lo que establece un marcado distanciamiento
en las últimas décadas del Estado y la religión, manteniéndose vigente solo
en América Latina como estandarte de sociedades que aún conservan el
notable poder simbólico de la rugosidad en sus sociedades.
201
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 78 (2023): 188-202
Referencias Bibliográcas
BLANCARTE, Roberto. 2008. Los retos de la laicidad y la secularización
en el mundo contemporáneo. Centro de Estudios Sociológicos.
México. Disponible en línea. En: http://www.scielo.org.ar/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1853-70812010000100017 Fecha de
consulta: 18/02/2023.
BORJA, Rodrigo. 2018. Antropología Política. Enciclopedia de la política.
Disponible en línea. En: https://www.enciclopediadelapolitica.org/
antropologia_politica/. Fecha de consulta: 19/01/2023.
BUNGER, Rudolf; CABRERA, Claudia. 1998. “El multiculturalismo en el Estado
de derecho secular. Una denición de fronteras a partir de la teoría de la
civilización” En: Revista Mexicana de Sociología. Vol. 60, No. 3, pp. 183-
196.
CELY, William. 2009. “Secularización: ¿teoría o paradigma?” En: Revista
Colombiana de Sociología. Vol. 32, No. 1, pp. 61-81.
DORNA, Alexandre. 1993. “Estudios Sobre El Discurso Político: El papel
persuasivo de las guras retóricas y de la gestualidad” En: Psicología
Política. Vol. 6, pp. 117-128. Disponible en línea. En: https://www.
uv.es/garzon/psicologia%20politica/N6-6.pdf. Fecha de consulta:
20/02/2023.
GUTIÉRREZ, Silvia. 2000. El discurso político. Reexiones teórico
metodológico. Universidad Autónoma Metropolitana. Xochimilco,
México.
MANZANO, Víctor. 2005. Introducción al análisis del discurso. Valdemar
editores. Maracaibo, Venezuela.
MORENO, Gloria. 2020. Símbolos Religiosos. Disponible en línea. En:
https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/1218/Tema%20
25.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Fecha de consulta: 18/02/2023.
OLEKSENKO, Roman; OLEKSENKO, Karina. 2020. “Discourses’
transformation of world religions and gender inequality at the end of the
xx–beginning of the xxi centuries” In: Filosoya - Philosophy. Vol. 29,
No. 4, pp. 367-372.
PARDO, Norberto. 2012. “Análisis crítico del discurso: Conceptualización
y desarrollo” En: Cuadernos de Lingüística Hispánica. No. 19, pp.
41-62. Disponible en línea. En: http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=322227527004. Fecha de consulta: 20/03/2023.
202
Yurii Kozar, Yurii Ostapets, Oleg Kaskiv, Vasyl Gogol, Vitaliy Derkach y Lesia Levchenko
Procesos de secularización de símbolos religiosos en el discurso político contemporáneo:
Aproximaciones desde la antropología política
PESCHARD, Jacqueline. 2000. “Palabra y poder. Manual del discurso político
de Yolanda Meyenberg Leicegui y José Antonio Lugo” En: Sociológica.
Vol. 27, No. 75, pp. 243-248. Disponible en línea. En: https://www.
scielo.org.mx/pdf/soc/v27n75/v27n75a10.pdf. Fecha de consulta:
20/03/2023.
REYES, Rafael; ROJANO, Yonelys; ARAUJO, Soa. 2019. “La fenomenología:
un método multidisciplinario en el estudio de las ciencias sociales”
En: Pensamiento & Gestión. Vol. 47, pp. 203-223. Disponible
en línea. En: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1657-62762019000200203 Fecha de consulta:
20/03/2023.
SÁNCHEZ, Pilar. 2017. El “Concepto De Secularización En Olegario González
De Cardenal” En: Revista religión y cultura. Vol. XI, No. 2, pp. 113-
132. Disponible en línea. En: https://dialnet.unirioja.es/descarga/
articulo/7908190.pdf. Fecha de consulta: 18/05/2023.
VAN DIJK. 2005. “Política, ideología y discurso” En: Revista Quórum
Académico. Vol. 02, No. 02, pp. 15 - 47.
VERGÉS, Joan. 2014. Una defensa razonable de la laicidad positiva asimétrica.
En La fe en la ciudad secular, Trotta. Madrid, España.
WILSON, Brienne. 1987. “Secularization”. The encyclopedia of religion. M.
Eliade, (ed.) Collier Macmillan. Londres, Inglaterra.
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
www.produccioncienticaluz.org
Esta revista fue editada en formato digital y publicada
en julio de 2023, por el Fondo Editorial Serbiluz,
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
Vol.41 Nº 78