Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público "Dr. Humberto J. La Roche"
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
Esta publicación cientíca en formato digital es continuidad de la revista impresa
ISSN-Versión Impresa 0798-1406 / ISSN-Versión on line 2542-3185Depósito legal pp
197402ZU34
ppi 201502ZU4645
Vol.42 N° 81
Julio
Diciembre
2024
Recibido el 10/09/24 Aceptado el 11/11/24
ISSN 0798- 1406 ~ De pó si to le gal pp 198502ZU132
Cues tio nes Po lí ti cas
La re vis ta Cues tio nes Po lí ti cas, es una pu bli ca cn aus pi cia da por el Ins ti tu to
de Es tu dios Po lí ti cos y De re cho Pú bli co Dr. Hum ber to J. La Ro che” (IEPDP) de la Fa-
cul tad de Cien cias Ju rí di cas y Po ti cas de la Uni ver si dad del Zu lia.
En tre sus ob je ti vos fi gu ran: con tri buir con el pro gre so cien tí fi co de las Cien cias
Hu ma nas y So cia les, a tra vés de la di vul ga ción de los re sul ta dos lo gra dos por sus in ves-
ti ga do res; es ti mu lar la in ves ti ga ción en es tas áreas del sa ber; y pro pi ciar la pre sen ta-
ción, dis cu sión y con fron ta ción de las ideas y avan ces cien tí fi cos con com pro mi so so cial.
Cues tio nes Po lí ti cas apa re ce dos ve ces al o y pu bli ca tra ba jos ori gi na les con
avan ces o re sul ta dos de in ves ti ga ción en las áreas de Cien cia Po lí ti ca y De re cho Pú bli-
co, los cua les son so me ti dos a la con si de ra ción de ár bi tros ca li fi ca dos.
ESTA PU BLI CA CIÓN APA RE CE RE SE ÑA DA, EN TRE OTROS ÍN DI CES, EN
:
Re vicyhLUZ, In ter na tio nal Po li ti cal Scien ce Abs tracts, Re vis ta In ter ame ri ca na de
Bi blio gra fía, en el Cen tro La ti no ame ri ca no para el De sa rrol lo (CLAD), en Bi blio-
gra fía So cio Eco nó mi ca de Ve ne zue la de RE DIN SE, In ter na tio nal Bi blio graphy of
Po li ti cal Scien ce, Re vencyt, His pa nic Ame ri can Pe rio di cals In dex/HAPI), Ul ri chs
Pe rio di cals Di rec tory, EBS CO. Se en cuen tra acre di ta da al Re gis tro de Pu bli ca cio-
nes Cien tí fi cas y Tec no ló gi cas Ve ne zo la nas del FO NA CIT, La tin dex.
Di rec to ra
L
OIRALITH
M. C
HIRINOS
P
ORTILLO
Co mi Edi tor
Eduviges Morales Villalobos
Fabiola Tavares Duarte
Ma ría Eu ge nia Soto Hernández
Nila Leal González
Carmen Pérez Baralt
Co mi Ase sor
Pedro Bracho Grand
J. M. Del ga do Ocan do
Jo Ce rra da
Ri car do Com bel las
An gel Lom bar di
Die ter Nohlen
Al fre do Ra mos Ji mé nez
Go ran Ther born
Frie drich Welsch
Asis ten tes Ad mi nis tra ti vos
Joan López Urdaneta y Nil da Ma n
Re vis ta Cues tio nes Po lí ti cas. Av. Gua ji ra. Uni ver si dad del Zu lia. Nú cleo Hu ma nís ti co. Fa-
cul tad de Cien cias Ju rí di cas y Po lí ti cas. Ins ti tu to de Es tu dios Po lí ti cos y De re cho Pú bli co
Dr. Hum ber to J. La Ro che. Ma ra cai bo, Ve ne zue la. E- mail: cues tio nes po li ti cas@gmail.
com ~ loi chi ri nos por til lo@gmail.com. Te le fax: 58- 0261- 4127018.
Vol. 42, Nº 81 (2024), 111-125
IEPDP-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - LUZ
El futuro del Trabajo en la
Administración Pública en el Perú:
Adaptación y Resiliencia
Chelsy Estephania Yarin Meza *
Carlos Armando Berrocal Gutarra **
Resumen
La investigación tiene por objetivo analizar las prospectivas del
trabajo en el Perú ante los contextos histórico-sociales cambiantes
y el impacto de las tecnologías disruptivas en el siglo XXI. Para
lograr esta nalidad, se aborda la evolución del derecho laboral,
haciendo énfasis en cómo este fue afectado por los cambios
sociales, políticos y tecnológicos acontecidos. En lo referido a los
aspectos legales, se destaca que las transformaciones suscitadas
en el derecho laboral peruano, inuenciado por los movimientos
sindicales del siglo XIX, dieron pie a las reformas constitucionales
de 1933. En el escenario del siglo XXI, se presenta la digitalización
y la incorporación de tecnologías disruptivas para la administración pública
y privada, como el uso de la Inteligencia Articial, que han redenido el
trabajo, generando oportunidades para mejorar la ecacia, eciencia y
transparencia de este, sin perder de vista los dilemas éticos que surgen en
estos procesos. El artículo se desarrolla siguiendo los lineamientos de la
investigación cualitativa, con aplicación de la metodología de exploración
documental. Se concluye que el futuro del trabajo se encuentra condicionado
a la evolución de las tecnologías y a la capacidad que tenga la nación para
equilibrar el progreso con la dignicación de la condición humana.
Palabras clave: trabajo; derecho laboral; Inteligencia Articial;
administración pública; Perú.
* Docente Universitario en la Universidad Continental. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-4705-
6007. Email: 74415530@continental.edu.pe
** Docente universitario en la Universidad Continental, Perú. Licenciado en Administración de Empresas,
Magister en Administración, Mención Finanzas y Doctor en Administración. ORCID ID: https://orcid.
org/0000-0003-1636-6341. Email: cberrocal@continental.edu.pe
112 Chelsy Estephania Yarin Meza y Carlos Armando Berrocal Gutarra
El futuro del Trabajo en la Administración Pública en el Perú: Adaptación y Resiliencia
The Future of Public Administration Work in
Peru: Adaptation and Resilience
Abstract
The purpose of this research is to analyze the prospects of labor in Peru
in the face of changing historical and social contexts and the impact of
disruptive technologies in the 21st century. To achieve this purpose, the
evolution of labor law is addressed, emphasizing how it has been aected
by the social, political, and technological changes that have taken place.
About legal aspects, it is emphasized that the transformations in Peruvian
labor law, inuenced by the trade union movements of the 19th century, led
to the constitutional reforms of 1933. In the scenario of the 21st century,
digitalization, and the incorporation of disruptive technologies for public
and private administration, such as the use of Articial Intelligence, have
redened work, generating opportunities to improve its eectiveness,
eciency, and transparency, without losing sight of the ethical dilemmas
that arise in these processes. The article is developed following the guidelines
of qualitative research, with application of the documentary exploration
methodology. It is concluded that the future of work is conditioned to
the evolution of technologies and to the capacity of the nation to balance
progress with the dignity of the human condition.
Keywords: labor; labor law; Articial Intelligence; public administration;
Peru.
Introducción
Dentro del Perú, las políticas laborales están sujetas a los cambios
estructurales a nivel político, económico y social que se han llevado a cabo
a lo largo de su historia. Desde la abolición de la esclavitud y la ruptura con
el colonialismo español, la nación ha evolucionado en búsqueda de mejoras
para la clase trabajadora, implementando reformas que permitieran el
progreso individual y colectivo, a la vez que se evitaba la precarización
en las condiciones de vida. Empero, se registra que, durante el recorrido
histórico, se dieron etapas de avances, de alcance de derechos, pero
también de retrocesos, de mano de gobiernos dictatoriales, de intereses
económicos capitalistas, que despojaron a los trabajadores de los benecios
conquistados en sus luchas históricas.
En el contexto actual, la marcada acentuación del uso de las tecnologías
disruptivas, como la Inteligencia Articial, ha dado lugar a la consolidación
del teletrabajo, el trabajo en el hogar y la digitalización de los espacios
laborales en general, redeniendo la noción de empleo, trabajo, de
113
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 42 Nº 81 (2024): 111-125
oportunidades laborales, signicando un avance hacia la modernización
del Estado peruano. Por esta razón, las prospectivas apuntan hacia
transformaciones tecnológicas caracterizadas por la rapidez, eciencia y
efectividad, pero con altas posibilidades de pérdidas masivas de espacios
de trabajo y de fomento de la economía informal. En este contexto, es
responsabilidad del Estado regular los avances de la Inteligencia Articial y
dignicar la condición humana de los trabajadores. Desde una perspectiva
crítica e interdisciplinar, esta investigación contempla las nuevas
realidades laborales, con el n de ofrecer insumos teóricos para su análisis
y consideración.
1. Fundamentos teóricos
De acuerdo con la perspectiva de Boza (2014), el derecho al trabajo en
Perú ha tenido una evolución histórica precisa, articulada a los cambios
suscitados a nivel internacional y latinoamericano, comenzados en siglo
XVIII, coincidiendo con los primeros intentos independentistas y con la
abolición de la esclavitud en la nación en el año 1854, y extendidos hasta el
siglo XXI. No obstante, destaca Motta (2018), es en el siglo XIX, después
de la etapa de guerras en América Latina y la ruptura con el colonialismo
español, que Perú entra en una etapa política de cambios laborales, que
fueron dándose de forma gradual, llevando a una paulatina industrialización
e inversión de capital extranjero.
Bajo la inuencia europea, se dio el surgimiento de actores sociales
agrupados, conocidos como organizaciones sindicales, siendo la Sociedad
de Obreros Panaderos Estrellas del Perú, siendo el primer modelo de
sindicato y de organización laboral de la nación, donde se consolidaron las
regulaciones de varios derechos y normativas para llevar a cabo la actividad
laboral. En el caso de América Latina, se mantuvo una relación conictiva
entre los Estados y las organizaciones sindicales, en tanto eran tenidos
como parte de la oposición política, derivando en distintas controversias
y en el apoyo implícito de la economía capitalista en distintos países de la
región, creando condiciones de precariedad, informalidad y vulneración de
los derechos al trabajo (Boza, 2014 & Motta, 2018).
Paralelamente, el Estado peruano intervino en las relaciones laborales
por medio del poder legislativo. En primer lugar, se propone el proyecto
Tribunal de Hombres Buenos y Prudentes para Asuntos de Trabajos y el
proyecto que regula el lugar de trabajo de los empleados. De igual forma,
en el año 1903, surge el primer proyecto referido a los accidentes laborales,
donde se tomaron en consideración la mortalidad acontecida en estos,
llevando a la implementación de la Ley sobre Responsabilidad del Empleador
por los Accidentes de Trabajo de 1911. Asimismo, se dio lugar a cobertura de
114 Chelsy Estephania Yarin Meza y Carlos Armando Berrocal Gutarra
El futuro del Trabajo en la Administración Pública en el Perú: Adaptación y Resiliencia
ciertos benecios, sujetos al cumplimiento de diversas actividades, siendo
esto un benecio que no fue extendido a otros trabajadores ni formó parte
de la ley hasta el año 1920, con la entrada en vigencia de la Constitución,
la cual, a pesar de su corte liberal, fue la primera en otorgar benecios a
la clase trabajadora, como la seguridad, salud, higiene y las jornadas de
trabajo estables, además del tratamiento a los conictos entre trabajadores
y empleadores.
Con la llegada de Sánchez Cerro al poder, se inició una reforma
constitucional que afectaría las concepciones de derecho laboral en
la nación. Tras la instalación de la Asamblea Constituyente en 1931,
se discutieron los lineamientos de la nueva Constitución, que sería
promulgada en el mes de marzo de 1933. La nueva Constitución, así
como lo hizo su predecesora, reconoció el derecho al trabajo e indicó la
responsabilidad del Estado en la organización y resguardo de la seguridad
industrial, de la vida, salud y protección de los trabajadores, mostrando
que es necesario la implementación de leyes, condiciones de trabajo y
salarios acordes con la edad, sexo y naturaleza de las labores realizadas.
Igualmente, se añade el concepto de contratación colectiva, anulando las
contrataciones individuales, de modo que los derechos de los individuos
sean resguardados, pensando en su integralidad y en las obligaciones de los
empresarios de hacer partícipes a los trabajadores de los benecios de las
empresas (Vidal, 2009).
En la década de los años cuarenta, en el Perú se suscitó un aumento
en las desigualdades sociales y en la organización política, pasando a
problemas estructurales y a las fuertes tendencias excluyentes entre lo
urbano y lo rural, con un incremento masivo de las poblaciones indígenas y
campesinas en las grandes ciudades. Como respuesta a esta problemática,
los derechos y oportunidades laborales fueron ampliados en la década de
los años cincuenta y sesenta, producto del fortalecimiento de los sindicatos,
que se convertirían en actores sociales clave para las alcanzar mejoras
para la clase trabajadora, incluyendo la protección de la maternidad, la
inclusión del seguro social y las asociaciones colectivas para la negociación
de las mejores oportunidades laborales, lo que permitió la consolidación
del Estado de Bienestar en el Perú.
Esta realidad coincide con los avances en materia urbanística y de
vivienda, con la incorporación de población migrante a la vida urbana,
además del aumento de posibilidades de emprendimientos dentro de la
economía informal. Se trata de una época de crecimiento, caracterizada por
hábitos corporativos y por la búsqueda de legitimación del papel del Estado
frente a la sociedad civil, lo que hace denir esta etapa como una evolución
en materia de leyes y de mejoras en la calidad de vida de los peruanos
(Schreie et al., 2023).
115
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 42 Nº 81 (2024): 111-125
A nales de la década de los años sesenta, especícamente en 1968, se
da la destitución del gobierno de Belaúnde Terry, por parte de Juan Velasco
Alvarado. De esta manera, Perú ingresa a los momentos convulsos que se
comenzaron a vivir en América Latina, haciendo que las revueltas armadas
adquirieran mayor poder dentro de la región, iniciando una etapa de
autoritarismo y de represión, coincidentes con las dictaduras de derecha.
Aunado a esto, América Latina y el Perú luchaban por sobrevivir las
arremetidas del capitalismo, procurando la reivindicación de los derechos
de los trabajadores y la búsqueda de vías pacícas para implementar
mejoras y subvertir las transformaciones originadas por el Estado burgués.
Para el año 1975, un nuevo golpe militar tiene lugar en el Perú, dando lugar
al gobierno de Francisco Morales Bermúdez, quien asumió un gobierno
conservador y alineado a intereses militares, orientando las estrategias de
estabilización política (Nercesian, 2017).
Con la llegada de la década de los años ochenta, se evidencia una caída
signicativa de la economía peruana, manifestando en la adopción de
políticas neoliberales, que produjeron el retroceso en los derechos laborales
y el empeoramiento de la productividad, creando una dicotomía entre la
industrialización y presencia de las tecnologías, con el mal uso de estas,
demostrando incapacidad de gestión y de liderazgo para llevar a cabo una
renovación en materia laboral (Loayza, 2008).
Para la década de los años noventa, Perú padeció la aplicación intensiva
del programa neoliberal del Consenso de Washington, aplicado por el
gobierno de Fujimori, que estuvo caracterizado por los créditos extranjero,
el mercado libre y la supresión del papel del Estado dentro de la economía.
Se asume el papel neutral por parte del Estado ante la privatización de las
empresas, los servicios, la educación y la seguridad social, llevando a la
austeridad y a la pérdida masiva de trabajos y de trabajadores, sentando
las bases de la economía de acumulación y la masicación de la economía y
comercio informal (Jiménez, 2000).
Al respecto, la evolución del trabajo y del derecho al ejercicio de este, ha
tenido una evolución considerable, lo que le ha traído hacia el siglo XXI,
caracterizado por la globalización de las tecnologías y por nuevas formas
de interacciones laborales, que generan desafíos y oportunidades para el
Perú. En este orden de ideas, la nación se caracteriza por la exibilidad
laboral, hecho que no es del todo positivo, pues conduce a la precarización
del empleo formal, la subcontratación y la disminución de los benecios
sociales a la clase trabajadora. En esencia, se ha dado un acrecentamiento
a las desigualdades sociales, que exige la adaptación y resiliencia,
fortaleciendo la capacidad de adaptación al siglo XXI. Por ende, a partir de
la presencia de la pandemia COVID-19, se ha generado una nueva forma
de ver el trabajo, impulsando la economía digital y el empleo de recursos
tecnológicos, sustituyendo la visión tradicional que se tenía del mismo.
116 Chelsy Estephania Yarin Meza y Carlos Armando Berrocal Gutarra
El futuro del Trabajo en la Administración Pública en el Perú: Adaptación y Resiliencia
Delgado (2020), señala que la pandemia impulsó el trabajo remoto,
como medida excepcional y temporal en el Perú, cuya nalidad era el
cumplimiento de las metas de la administración pública y de las empresas
privadas, apoyando la productividad, previniendo la pérdida de empleos,
minimizando, a su vez, el riesgo de contagios. Esta modalidad laboral
no fue del todo positiva, pues en algunos casos dio como resultado la
violación de derechos consagrados para los trabajadores, principalmente
en el sector privado, puesto que afectó el monto del ingreso salarial, al
asumir los empleadores la potestad de modicar los lineamientos de los
contratos originales, pese a la exigencia de la normativa legal de respetar
las condiciones preestablecidas.
Ahora bien, más allá de la pandemia COVID-19, se ha dado un proceso
de aceleración de la digitalización del trabajo, de la presencia innegable del
teletrabajo, de la aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación, del uso de las redes sociales y la inclusión de la Inteligencia
Articial, con una tendencia hacia la exibilidad laboral, pero también a la
merma de la contratación humana, auspiciando la economía informal.
2. Metodología
La investigación tiene por objetivo analizar las prospectivas del trabajo
en el Perú ante los contextos histórico-sociales cambiantes y el impacto de
las tecnologías disruptivas presentes en el siglo XXI. Se trata de un artículo
de orientación cualitativa, denida por Cueto (2020) como aquel tipo de
investigación que tiene como n la producción de datos a partir de los
discursos, expresiones, habas, conducta observable y evaluación precisa
de los fenómenos, orientándose al cuestionamiento de la realidad, de los
comportamientos fenoménicos, expresándolos de una forma subjetiva, sin
que esto afecte su rigurosidad académica.
Los resultados se han obtenido mediante la técnica metodológica de
exploración documental, que consiste en la recopilación minuciosa de los
diferentes documentos a analizar para aportar nuevos conocimientos sobre
los fenómenos observados. Para lograr tal n, se han utilizado repositorios
académicos de reconocido prestigio internacional, tales como SCOPUS,
WOS, Scielo, Redalyc, Dialnet, Google Académico, entre otros. Por tanto, el
nivel del artículo es de tipo analítico-descriptivo, tomando en consideración
aspectos legales, históricos y éticos que señalan las tendencias hacia el futuro
del trabajo en el Perú, haciendo de esta una investigación interdisciplinar
y transversal.
117
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 42 Nº 81 (2024): 111-125
3. Resultados y discusión
3.1. La actualidad del derecho al trabajo en Perú
La Constitución Política del Perú, promulgada en el año 1993, regula
las orientaciones en materia laboral, considerando los derechos sociales
y económicos de la clase trabajadora. En el Art. 22, arma que el trabajo
es un derecho y un deber, que tiene como propósito el bienestar social e
individual, que contribuye en el progreso material e integral. Concibe que
existen diversas modalidades de trabajo, siendo atribución del Estado
proteger a sectores de la población en estado de vulnerabilidad, como
discapacitados, menores de edad, madres de familia, ante la explotación
laboral o al no reconocimiento de sus derechos a percibir un salario por su
actividad (Art. 23 y 29). Entre otros aspectos, regula las horas de jornada
laboral diaria, semanal y anual, el disfrute de benecios, las condiciones
para la estabilidad del empleo, la remuneración suciente para el trabajador
y su familia (Art. 24), la igualdad de oportunidades y la irrenunciabilidad
de sus derechos adquiridos (Art. 26). Otorga a los trabajadores el derecho
constitucional a la agrupación sindical, a las negociaciones colectivas y a la
huelga, fomentando la solución pacíca de los conictos laborales (Art. 28).
La normativa constitucional está respaldada por una serie de leyes que
resguardan los derechos de los trabajadores, de modo que se garantice
su seguridad y bienestar. Al respecto, la Ley General de la Inspección del
Trabajo o Ley Núm. 28806, contempla la promoción de condiciones dignas
para el trabajo, la estabilidad y relaciones adecuadas entre el empleador
y los empleados. Por ende, ja políticas para la supervisión, control y
vigilancia de la administración pública y de las empresas, garantizando que
no exista el trabajo forzoso, especialmente para la población vulnerable o
en minoría de edad, brindando atención y asesoría sobre el cumplimiento
de las normas de seguridad laboral.
Para lograr tales nes, instituye la Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral (SUNAFIL), encargada de inspeccionar el trabajo en
el Perú, mediante inspectores facultados para levantar sanciones ante el
incumplimiento de la ley, fomentando la participación de los trabajadores
a denunciar, de forma anónima, los problemas acontecidos dentro de las
instancias laborales, sin que tengan que ser sometidos a represalias o
infracciones laborales.
En cuanto al trabajo remoto, el Perú tuvo ciertas iniciativas, considerando
la prestación de servicios, la implementación de métodos informáticos, la
dependencia tecnológica y el uso del internet para estos procesos. Pese a
esto, para el año 2017 no existía un número considerable de teletrabajadores
(aproximadamente 1,000 trabajadores), por lo que, pese a los impulsos en
materia legislativa, no fue hasta la época del connamiento sanitario que
118 Chelsy Estephania Yarin Meza y Carlos Armando Berrocal Gutarra
El futuro del Trabajo en la Administración Pública en el Perú: Adaptación y Resiliencia
las empresas públicas y privadas, en aras de resguardar su existencia y
de afrontar los cambios disruptivos, optaron por el trabajo no presencial,
donde al menos 9 de cada 10 trabajadores cumplía con esta modalidad
(Puntriano, 2024).
De esta manera, el trabajo remoto se convierte en una alternativa
exible al teletrabajo, con el n de mantener los vínculos laborales entre
los trabajadores y la empresa, resguardando la actividad económica, la
seguridad alimentaria, higiene, protección y calidad debida. Por tanto, en
lo referido al trabajo remoto o desde el hogar, la Ley Núm. 31047 establece
cuáles son los derechos y obligaciones que tienen los trabajadores, como lo
es la remuneración mínima, conforme a los estándares internacionales del
salario justo, la protección y la seguridad social, las horas mínimas de jornada
laboral, el descanso, el trato digno e igualitario, la no discriminación por
género o religión, impulsando la contratación formal de los trabajadores,
su registro en las nóminas de la administración pública y privada, haciendo
efectivo el goce de todos los benecios sociales contenidos y dispuestos por
la ley. Al igual que los trabajadores habituales, los trabajadores del hogar
tienen el derecho a la capacitación, a la protección ante los abusos, a la
privacidad y a la facilidad en sus pagos, impulsando la justicia y equidad
laboral.
En el marco de esta ley, el Reglamento D.S. Núm. 011-2020-TR, emitido
por el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo del Perú (2020),
brinda las disposiciones adicionales para que los derechos laborales de los
trabajadores del hogar se lleven a cabo, contemplando la jornada laboral
en ocho horas diarias o 48 horas semanales, el descanso obligatorio, las
vacaciones programadas, el derecho al salario mínimo, compensaciones,
sistema de pensiones, entre otros aspectos.
En el contexto de la pandemia COVID-29, se promulga el Decreto
Supremo Núm. 044-2020-PCM, con el n de establecer las normativas
para afrontar el Estado de Emergencia Nacional, iniciado el 16 de marzo
de 2020. Mediante el mismo, se restringen ciertas libertades, como el
libre tránsito, la libre reunión, se impone la cuarentena obligatoria y se
suspenden las actividades no esenciales. Dicho decreto es acompañado por
una serie de medidas esenciales, pero en lo referido al derecho al trabajo,
el Decreto Supremo Núm. 010-2020-TR, instituye el marco legal para la
implementación del teletrabajo en el Perú, contemplando el mismo como
una forma de organización, en el cual se realizan las actividades laborales
a distancia, con apoyo de medios informáticos y las telecomunicaciones.
Por ello, la administración pública y empresarial se ve en la obligación
de denir sus modalidades de teletrabajo y la naturaleza de esta, incluyendo
garantías para los trabajadores, como su remuneración, horarios exibles,
seguridad social, provisión de equipamiento, tecnologías y supervisión
de las normas de seguridad. Por otra parte, contempla el derecho de los
119
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 42 Nº 81 (2024): 111-125
trabajadores a desconectarse fuera de su jornada laboral, a proteger sus
datos y su privacidad, convirtiéndose en una modalidad que, pese a ser
prevista para ser llevada de una forma eventual, en un medio recurrente
para el empleo en el país.
3.2. La Inteligencia Articial y las prospectivas del trabajo en el
Perú
En la perspectiva de Loayza (2024), la regulación laboral de la
Inteligencia Articial se encuentra en procesos de debate y de desarrollo,
con perspectivas variadas y dependientes del contexto geográco y social. Lo
anterior deriva en la inexistencia de políticas globales especícas centradas
en la unicación de criterios, con el n de presentar un marco jurídico para
la regulación su regulación en el ámbito laboral. En el contexto peruano,
se han dado ciertas iniciativas para impulsar el uso de la Inteligencia
Articial, por medio de regulaciones e inspecciones que garanticen la
conabilidad en el uso transparente de los datos, respaldándose en los
lineamientos impulsados por las leyes del teletrabajo y del trabajo remoto.
En este contexto, se destaca su uso para el mejoramiento de los trámites
burocráticos, fortalecimiento de las instituciones sociales, implementando
programas piloto a nivel judicial y universitario, con el n de medir los
impactos, dimensiones éticas y alcances de estas herramientas digitales.
En el Perú, existe una disposición natural hacia la aceleración en el
uso de las tecnologías, con una creciente proyección desde el año 2020 y
una acentuación desde el año 2022. Ello implica la reformulación de las
plataformas digitales e inversión cuantiosa en la administración pública y
en el sector privado, lo que está suscitando un profundo debate sobre cómo
hacer que la Inteligencia Articial justique sus gastos y esto sólo es posible
demostrando su capacidad de eciencia y agilidad en los trámites.
Se contempla que su uso aliviará la carga de trabajo de los empleados,
haciendo que estos se concentren en actividades complejas que demandan la
actividad humana. Esta implementación sucesiva de tecnologías representa
mejoras en las estructuras burocráticas. No obstante, no debe perderse
de vista la potencial pérdida de empleos humanos, el relevo de cargos
por máquinas inteligentes, haciendo necesaria la revisión del derecho al
trabajo y la creación de normativas especícas que regulen los alcances de
la Inteligencia Articial.
En la perspectiva de Román (2024), el uso de la Inteligencia Articial
al sector público peruano, tendrá benecios signicativos, principalmente
en la gestión del talento humano, en el rendimiento de cuentas y en la
agilización de procesos, garantizando que las operaciones y tramitaciones
sean efectivas y ecientes, por lo que se hace necesario que los empleados
avancen al ritmo de estas tecnologías, evidenciando competencias en su
120 Chelsy Estephania Yarin Meza y Carlos Armando Berrocal Gutarra
El futuro del Trabajo en la Administración Pública en el Perú: Adaptación y Resiliencia
manejo, cerrando brechas en cuanto al manejo de estas herramientas. En lo
tocante a necesidades educativas, la Inteligencia Articial puede conectar
las áreas rurales y urbanas de la nación, mediante implementación de
planes educativos equitativos, conduciendo al estudiantado a la adquisición
de competencias tecnológicas, útiles para los desafíos que supone el silo
XXI.
En materia alimentaria, la propuesta de Cleza (2024) apunta hacia la
toma de decisiones mediante Inteligencia Articial, de forma que puedan
ser mitigado el tiempo a la hora de tomar decisiones judiciales en la
materia, mejorando la comunicación entre las partes, brindando oportunas
respuestas a la población necesitada. Por su parte, Cornejo (2023), arma
que la minería en Perú puede beneciarse en los procesos de extracción y de
procesamiento de recursos naturales, utilizando algoritmos de aprendizaje
automático, que están en la capacidad de identicar esquemas en grandes
datos geológicos, mejorando los procesos de perforación y la precisión con
los que son llevados a cabo.
Por otra parte, en el sector turístico y gastronómico, la Inteligencia
Articial podría crear una serie de recomendaciones para mejorar las
experiencias de los usuarios, que contemple la visita a restaurantes
locales y destacados de Lima y del resto de Perú, recopilando información,
analizando datos, convirtiéndose en un asistente virtual que da información
en tiempo real, basado en las preferencias de los clientes, identicando
sus inclinaciones, compaginándolo con las tendencias nacionales e
internacionales.
En la consideración de Loaysa (2024):
La inteligencia articial (IA) tiene potencial para impactar signicativamente
en los procesos laborales en nuestro país. Dichas tecnologías avanzadas generan
una coyuntura de nuevas necesidades, peculiares benecios y riesgos potenciales,
que forman parte de la Cuarta Revolución Industrial, en el que la falta de
transparencia en la construcción de los algoritmos y el funcionamiento de los
sistemas de aprendizaje automático, podría desencadenar riesgos y daños en
un plano material —afectación de la salud, seguridad de la información
electrónica, entre otros— e inmaterial —en relación a la afectación de la dignidad
de la persona, la privacidad, etcétera (2024: 272).
Una posición similar mantiene Cornejo (2023), que considera que la
Inteligencia Articial en el mundo laboral es un tema que aún requiere de
revisiones, teniendo como centro lo irremplazable de la naturaleza humana,
tanto en el desempeño de tareas que demandan alto grado de complejidad
como en aquellas que requieren mediar decisiones éticas, considerando
la condición humana, actividad para lo cual la Inteligencia Articial se
encuentra restringida, dada la naturaleza de sus respuestas mecánicas. En
tal sentido, la dignidad de la condición humana no puede ser reemplazada
por la máquina, tampoco la capacidad de sentir empatía o seguir el diseño
121
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 42 Nº 81 (2024): 111-125
de un sistema axiológico o normas morales que resguarden los intereses del
colectivo y de la sociedad.
Aun así, la automatización de los procesos puede desarrollarse de
manera intuitiva, rápida y eciente, mediante reglas o patrones formales
de actuación. Las tareas repetitivas son ejecutadas por la Inteligencia
Articial, emulando la razón humana, afectando a futuro el desempeño y
desenvolvimiento de diversas profesiones, sobre todo aquellas profesiones
que no requieren habilidades especializadas, que no demanden formación,
entrarían en una etapa de vulneración de desaparición de la intervención
humana, proyectando un despido masivo de personal, que puede ser
sustituido por la Inteligencia Articial, aumentando los índices del trabajo
informal en el Perú y en el mundo.
Entendido así, se da un avance continuado de la Inteligencia Articial
en el Perú, con miras a solventar problemas territoriales, aplicando
instrumentos tecnológicos para la gestión y la toma de decisiones
inteligentes, considerando el acercamiento a la realidad, sin perder de
vista las necesidades de los sectores rurales y vulnerables. De esta manera,
se busca que estas herramientas digitales se proyecten para solventar
problemáticas tangibles, en espacios geográcos especícos, de modo
que se dé un encuentro entre la ciudadanía y en la administración pública
y empresarial, creando oportunidades para las mejoras tecnológicas,
transformando y modernizando la nación, atendiendo a los dilemas éticos
antes descritos (Alfaro, 2023).
En el pensar de Ramírez et al. (2024), la Inteligencia Articial contribuye
en el avance de la sociedad, presentando caminos hacia la prosperidad
integral, el desarrollo sostenible y a la proyección de un futuro caracterizado
por mejoras en la calidad de vida. Este fenómeno genera expectativas sobre
el desarrollo, que involucra la cultura, lo social, lo político, lo educativo,
lo jurídico, lo económico, entre otros aspectos; es decir, la Inteligencia
Articial es un tema de atención interdisciplinar y transversal, que demanda
un enfoque amplio y la implementación de políticas públicas y enfoques
legislativos que potencien sus bondades y limiten los efectos negativos que
pueden desprenderse de esta (Jadallah, et al., 2024).
Conclusión
El futuro del trabajo en el Perú se encuentra supeditado a los cambios
tecnológicos y a la inmediatez con los que estos se han desarrollado
en los últimos años, afectando el desenvolvimiento económico, social
y político. Dentro de la historia, Perú se ha visto dispuesto a asumir las
transformaciones laborales y a la incorporación de los medios digitales,
hecho que representa una realidad en el siglo XXI, cuando la Inteligencia
122 Chelsy Estephania Yarin Meza y Carlos Armando Berrocal Gutarra
El futuro del Trabajo en la Administración Pública en el Perú: Adaptación y Resiliencia
Articial destaca por el número de oportunidades y desafíos que presenta
para mejorar la eciencia del sector público y privado en la nación.
Ahora bien, el hecho de evidenciar mejoras no limita los dilemas éticos
que surgen de la implementación de estas tecnologías, asociados a la pérdida
de privacidad, surgimiento y acentuación de brechas sociales y pérdida
generalizada de puestos de trabajo en un futuro inmediato. Como tal, es
tarea del Estado y de la administración pública, afrontar los desafíos de las
nuevas tecnologías, lo que obliga a repensar un marco jurídico-normativo
para el uso de la Inteligencia Articial en las distintas profesiones, sin
desatender la condición de los trabajadores ni de sus derechos.
El futuro del trabajo en Perú se encuentra condicionado a la evolución
de estas tecnologías disruptivas y la capacidad que tenga para equilibrar
el progreso con la dignicación de la condición humana. De este modo, se
insta a disfrutar de sus ventajas sin dejar de lado los benecios y conquistas
laborales alcanzadas por los trabajadores. Así, es tarea del Estado impulsar
la transición hacia la modernización y el uso de la Inteligencia Articial,
pero fomentando la resiliencia ante los cambios tecnológicos, mediante una
propuesta ética e inclusiva.
Metodológicamente, el artículo se encuentra limitada por su orientación
documental; sin embargo, ofrece un enfoque interdisciplinar amplio, que
se articula con el análisis jurídico y de las ciencias sociales, considerando
el futuro de las tecnologías y la posibilidad de desarrollar nuevas líneas
de investigación orientadas hacia comparativas con el resto de América
Latina o con sectores especícos de la economía peruana. Finalmente, se
recomienda que el país avance hacia la construcción de marcos regulatorios
para el uso de la Inteligencia Articial en distintos espacios públicos y
privados, sin perder de vista los derechos laborales. Asimismo, resulta
prioritario impulsar políticas públicas para cerrar las brechas digitales,
afrontar la informalidad laboral, beneciar la actividad tecnológica,
mejorando las condiciones de vida de la población en general.
Referencias bibliográcas
ALFARO, Eduardo. 2023. “La Transformación Digital y la Inteligencia
Articial en la Gestión Pública Moderna – Perú” En: Revista de Ciencia
e Investigación en Defensa. Vol. 4, Nro. 3, pp. 22-38. Disponible en
línea. En: https://doi.org/10.58211/recide.v4i3.116. Fecha de consulta:
14/04/24.
BOZA, Guillermo. 2014. “Surgimiento, evolución y consolidación del
Derecho del Trabajo” En: THEMIS. Revista de Derecho. Nro. 65, pp.
13-25. Disponible en línea. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=5078193. Fecha de consulta: 12/05/24.
123
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 42 Nº 81 (2024): 111-125
CORNEJO, Diego. 2023. “La Inteligencia Articial y su incidencia en el mercado
laboral peruano” En: Revista de Derecho Procesal del Trabajo. Vol. 6,
Nro. 8, pp. 179-214. Disponible en línea. En: https://revistas.pj.gob.
pe/revista/index.php/rdpt/article/view/752/1221. Fecha de consulta:
15/06/24.
CLEZA, Grecia. 2024. “Implementación de la inteligencia articial en la
toma de decisiones judiciales en materia de alimentos en el Perú,
2022” En: Tesis para optar al Título de Abogada. Universidad
César Vallejo. Disponible en línea. En: https://repositorio.ucv.
edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/149730/Cieza_SGV-SD.
pdf?sequence=1&isAllowed=y. Fecha de consulta: 15/06/24.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. 2020. Ley de las Trabajadoras y
Trabajadores del Hogar, Ley Nro. 31047, 2020. Disponible en línea. En:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/le/1446803/Ley%20de
%20las%20Trabajadoras%20y%20Trabajadores%20del%20Hogar%20
N.31047.pdf.pdf. Fecha de consulta: 15/06/24.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. 2006. Ley General de Inspección
del Trabajo, Ley Nro. 28806. Disponible en línea. En: https://cdn.www.
gob.pe/uploads/document/file/2845243/Ley%20N%C2%B0%20
28806%20-%20Ley%20General%20de%20Inspecci%C3%B3n%20
del%20Trabajo.pdf. Fecha de consulta: 15/06/24.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. 1993. Constitución Política del
Perú. Disponible en línea. En: https://www.oas.org/juridico/spanish/
per_res17.pdf. Fecha de consulta: 05/04/24.
CUETO, Edith. 2020. “Editorial. Investigación cualitativa” En: Appli. Sci. Dent.
Vol. 1. Nro. 3, pp. 1-2. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.22370/
asd.2020.1.3.2574. Fecha de consulta: 05/04/24.
DELGADO, Ángel. 2020. “El trabajo remoto en el Perú en tiempos del
COVID-19” En: Revista Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de
la Seguridad Social. Vol. 2, Nro. 3, pp. 73-84. Disponible en línea. En:
http://revistaiberoamericana.net/index.php/main/article/view/34.
Fecha de consulta: 15/06/24.
JADALLAH, Asma; MIHUS, Iryma; SVYRYDIUK, Nataliia & ZHYVKO, Zinaida.
2024. “Naturaleza y nalidad de la inteligencia articial. Retos políticos,
jurídicos y económicos en el siglo XXI” En: Clío. Revista de Historia,
Ciencias Humanas y Pensamiento Crítico. Año. 4, Nro. 8pp. 306-320.
Disponible en línea. En: https://doi.org/10.5281/zenodo.12600350.
Fecha de consulta: 15/06/24.
124 Chelsy Estephania Yarin Meza y Carlos Armando Berrocal Gutarra
El futuro del Trabajo en la Administración Pública en el Perú: Adaptación y Resiliencia
LOAYZA, Susana. 2024. “Impacto de la inteligencia articial en el proceso
laboral peruano” En: Laborem, Vol. 23, Nro. 30, pp. 251-279. Disponible
en línea. En: https://doi.org/10.56932/laborem.23.30.9. Fecha de
consulta: 15/06/24.
MINISTERIO DEL TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO DEL PERÚ.
2020. Decreto Supremo Nro. 011-2020-TR, Reglamento de la Ley Nro.
31047, Ley de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar. Disponible en
línea. En: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/le/606079/
Decreto-supremo-n-011-2020-tr-1865658-3.pdf?v=1587470646. Fecha
de consulta: 15/06/24.
MOTTA, Juan. 2018. “Apuntes para una historia del Derecho del Trabajo
Peruano” En: THEMIS. Revista de Derecho, Nro. 73, pp. 209-
224. Disponible en línea. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=7049702. Fecha de consulta: 06/03/24.
NERCESIAN, Inés. 2017. “La experiencia de Velasco Alvarado en Perú (1968-
1975): intelectuales y política. Una aproximación” En: Revista Electrónica
de Estudios Latinoamericanos. Vol. 15, Nro. 59, pp. 19-35. Disponible
en línea. En: https://www.redalyc.org/journal/4964/496454144002/
html/. Fecha de consulta: 06/03/24.
LOAYZA, Norman. 2008. “El crecimiento económico en el Perú” En:
Economía, Vol. 31, Nro. 61, pp. 9-25. Disponible en línea. En: https://
doi.org/10.18800/economia.200801.001. Fecha de consulta: 06/03/24.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. 2020. Decreto Supremo
Nro. 010-2020-TR. Disponible en línea. En: https://cdn.www.gob.pe/
uploads/document/le/569726/1865130-2.pdf?v=1585059833. Fecha
de consulta: 15/04/24.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. 2020. Decreto Supremo
Núm. 044-2020-PCM. Disponible en línea. En: https://cdn.www.
gob.pe/uploads/document/file/566448/DS044-PCM_1864948-2.
pdf?v=1584330685. Fecha de consulta: 15/04/24.
PUNTRIANO, César. 2024. “La seguridad y salud en el teletrabajo en el Perú” En:
Laborem. Vol. 22, Nro. 29, pp. 59-79. Disponible en línea. En: https://
doi.org/10.56932/laborem.22.29.3. Fecha de consulta: 12/03/24.
RAMÍREZ, Máximo; HIJAR, Víctor; SOLÍS, Pedro & BRINGAS, Jorge.
2024. “Inteligencia articial y desarrollo sostenible. Visión general y
experiencias concretas: Gestión del tráco, agricultura sostenible con IA
y gestión de recursos naturales” En: Clío. Revista de Historia, Ciencias
Humanas y Pensamiento Crítico. Año 4, Nro. 8, pp. 290-305. Disponible
125
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 42 Nº 81 (2024): 111-125
en línea. En: https://doi.org/10.5281/zenodo.12600298. Fecha de
consulta: 15/07/24.
ROMÁN, Carlos. 2024. “Talento humano e inteligencia articial en el
desempeño laboral en un Gobierno Regional de Perú” En: Revista
de Climatología, Vol. 24, Edición Especial de Ciencias Sociales, pp.
1322-1348. Disponible en línea. En: https://rclimatol.eu/wp-content/
uploads/2024/03/Articulo-RCLIMCS24_0143-Carlos-Gil.pdf. Fecha
de consulta: 15/07/24.
VIDAL, Michael. 2009. “Los derechos laborales en las constituciones peruanas”
En: Foro Jurídico. Nro. 9, pp. 167-176.
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
www.produccioncienticaluz.org
Esta revista fue editada en formato digital y publicada
en diciembre de 2024, por el Fondo Editorial Serbiluz,
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
Vol.42 Nº 81