Discurso político, espacio público y legitimidad del orden jurídico: El dilema de los excluidos en América latina
Abstract
La doctrina de los Derechos Fundamentales tiene como sustento la formalización e institucionalización de los derechos elementales del hombre garantes de la convivencia humana, al mismo tiempo que sustenta la armonía en ámbitos de la democracia participativa. En este trabajo se abordan dichos Derechos desde su racionalización dogmática como única vía para la formación del ciudadano desde una perspectiva dialógica, esto es, como fundamentación de los derechos en forma discursiva a los fines de ganar legitimidad en ámbitos del espacio público de participación, el cual viene siendo aperturado en forma creciente dadas las recientes peticiones y exigencias en los últimos lustros en América Latina y especialmente en Venezuela, país en el cual se produjeron cambios sustanciales en la institucionalización de los Derechos Fundamentales por vías constitucionales. Este fenómeno es abordado desde la Teoría del Discurso, la cual tiene como supuesto la simetría entre los participantes en el diálogo fundante de los derechos, que aquí es abordado en forma crítica desde un discurso político productor de cambios sustanciales en los espacios de participación. Por ello, abordamos éticamente las implicaciones del discurso político como productor de una racionalidad dialógica con proyecciones hacia la instauración del discurso jurídico en tanto que generador de un orden normativo eminentemente dialógico.
Downloads
Copyright
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
The authors retain the copyright and guarantee the journal the right to be the first publication where the article is presented, which is published under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work prior to the recognition of the authorship of the article work and initial publication in this journal.
Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
This work is under license:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)