Agotamiento de los partidos políticos y ciudadanía activa en Venezuela

  • Edith Mabel Cuñarro Conde Doctora en Ciencias Políticas (UCV), Directora del Instituto de Estudios Políticos yDerecho Público. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad del Zulia LUZ.

Abstract

A inicios del siglo XXI una serie de fenomenos ligados tanto a la globalizacion economica como a las exigencias identitarias de muy diversos grupos estan cuestionando la manera de hacer politica de los actores politicos tradicionales. En este articulo se explican los obstaculos que enfrento Venezuela entre 1958 y 1998 debido al funcionamiento semicorporativo de los partidos tradicionales AD y COPEI, los cuales ejercian un monopolio representacional viabilizado por la Constitucion de 1961. A traves de un recuento historico con base en fuentes bibliograficas y documentales se analiza el agotamiento de los partidos y las demandas de cambio que culminaron en la aprobacion de una nueva Carta Magna. Se concluye que los profundos cambios politicos que se adelantan en Venezuela a partir de la Constitucion de 1999 requieren seguir trabajando en la redefinicion de un nuevo modelo politico. Por otra parte, las comunidades deben organizarse con fines de interes colectivo, lo que amerita preparacion y educacion para el ejercicio de una ciudadania activa.

Downloads

Download data is not yet available.
How to Cite
Cuñarro Conde, E. M. (1). Agotamiento de los partidos políticos y ciudadanía activa en Venezuela. Political Questions, 22(37). Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/14428
Section
Democracia y Comportamiento Político