El concepto constitucional de Democracia y la judicialización de la política en Venezuela.
Abstract
Esta investigación documental estudia cómo la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, al interpretar el contenido y alcance del concepto de democracia en ejercicio de la función jurisdiccional, es una institución que incide en la política, y en específico, cuando resuelve controversias relacionadas con los procesos electorales. Se propone el estudio de ciertas sentencias de la Sala Constitucional, seleccionadas por su trascendencia jurídica y política, que viene dada por las circunstancias en que fueron dictadas, y porque han servido como referente jurisprudencial o porque en ellas se ha reiterado o modificado un criterio anterior. En este sentido, se determina la relación existente entre las decisiones de la Sala Constitucional en las que desarrolla su concepción de la democracia como principio en ciertos contextos y los efectos políticos de estas sentencias en los procesos electorales. Se concluye que la función política de la Sala es de tanta relevancia, que incluso puede afectar factores institucionales del voto.
Downloads
Copyright
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
The authors retain the copyright and guarantee the journal the right to be the first publication where the article is presented, which is published under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work prior to the recognition of the authorship of the article work and initial publication in this journal.
Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
This work is under license:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)