Modalidades latinoamericanas de participación social en salud.

  • Raquel Sáez González Universidad del Zulia-Venezuela

Abstract

 

El objetivo principal del artículo es analizar el marco conceptual que sustenta la participación social en salud en el contexto latinoamericano; se basa en la propuesta de participación realizada por Cunill (1991). La metodología utilizada es analítica-documental, comprende 25 artículos de investigaciones nacionales e internacionales, referidas a un modelo de participación social en salud institucionalizado en Latinoamérica. Se evidencia la multiplicidad de esfuerzos latinoamericanos entorno a la participación social en salud, en la mayoría de los casos revisados se en contra que los mismos responden a tres enfoques: democrático liberal, democrático social y revolucionario reformista. Respecto a las modalidades de la participación social en salud, se determina que la misma está signada mayormente por circunstancias informativas en Ecuador; consultivas en Chile, Cuba y Brasil; resolutivas/ fiscalizadoras en México y Chile; y, delegativa en Costa Rica; y, en menor medida ejecutora en Argentina; entre los mecanismos institucionales de la participación en salud sobresalen los Consejos y/o Comités de Salud. Se concluye que la participación social en salud, demanda de ciudadanía activa, redes sociales e institucionales y voluntad política como requisitos; inclusión, autonomía, democratización y equidad como principios; y, de vocación ciudadana, responsabilidad compartida y compromiso social como características.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2014-05-23
How to Cite
Sáez González, R. (2014). Modalidades latinoamericanas de participación social en salud. Political Questions, 29(51). Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/14618
Section
Cultura Política y Participación