Iglesia católica y política en América Latina: la teología de la liberación
Abstract
El trabajo analiza la posición de la Iglesia católica como actor político en América Latina luego de la Segunda guerra mundial hasta la década de los ochenta, con un enfoque específico sobre la Teología de la Liberación. Es una investigación analítico crítica con base documental, donde se consideran los elementos teológicos y filosóficos que han engendrado esta teología política. En ella, se produce una narrativa de los textos sagrados cristianos a partir del hombre concreto en situación de pobreza en esta región, con un enfoque denominado “recentramiento antropológico”. Su carácter político en general, se expresa en la “opción preferencial por los pobres” enmarcada en el Concilio Vaticano II y en la Populorum Progressio de Pablo VI. Hay ramas moderadas como la Teología del Pueblo y otras más radicales que se fundamentan en el método marxista de la “lucha de clases” y de la “vía violenta”, como medios para solucionar la causa social. El resultado es un enfrentamiento entre el método marxista y el método de la Doctrina social de la Iglesia para la solución de los problemas de la pobreza e indirectamente de la dependencia, donde se evidencia la “inconciliabilidad epistemológica” entre la doctrina marxista y la doctrina cristiana.
Downloads
References
ARRUPE, Pedro. 1969. “Carta de los Provinciales de América Latina a los jesuitas del continente” En: Jesuitas Anuario de la Compañía de Jesús 1968-69. Publicado por la Curia Generalicia de la Compañía de Jesús. Roma, Italia.
ARRUPE, Pedro. 1980. “Carta a los Provinciales de América Latina sobre el Análisis Marxista del 08-12-1980” En: Acta Romana Societatis Jesus. Vol.18, No. 01, pp. 123-162.
BONHOEFFER, Dietrich. 1985. Creer y vivir. Sígueme. Salamanca, España.
CAMACHO, Idelfonso. 1998. “El orden económico en los sesenta según la Populorum Progressio, en la Iglesia y el Orden Internacional” En: Memorias del IV Simposio Internacional, Reflexiones a 30 años de la Populorum Progressio. Universidad Iberoamericana. México DF., México.
CAMPBELL-JOHNSTON, Michael. 1997. “Una Breve Historia” En: Promotio Iustitiae, de la Rerum Novarum Al Decreto 4, No. 66, febrero, Roma, pp. 8-24.
COMBLIN, Joseph. 1970. Théologie de la Révolution. Universitaires. Paris, France.
COMBLIN, Joseph. 1979. Teología de la práctica de la revolución. Editorial Desclée De Brouwer. Bilbao, España.
GAUDIUM ET SPES. 1965. Única constitución pastoral del Concilio Vaticano II. Roma, Italia.
HOUTART, Françoise. 1967. Hacia una teología del desarrollo. Bonum. Buenos Aires, Argentina.
JANSSENS, Jean-Baptiste. 1949. “Las instrucciones sobre el Apostolado Social” En: Promotio Iustitiae, de la Rerum Novarum al Decreto 4. No. 66, febrero, pp. 24-34.
LA BIBLIA LATINOAMERICANA. 1972. Sociedad Bíblica Católica Internacional. Pamplona, España.
LÖWY, Michael. 1999. Guerra de dioses: Religión y política en América Latina. Siglo XXI. México D.F., México.
LUMEN GENTIUM. 1966. Constitución dogmática sobre la Iglesia. Paulianas. Madrid, España.
MAIER, Martin. 1999. “Le devenir de la théologie catholique en Amérique Latine depuis le Concile Vatican II” En: Transversalités, No. 72 (Revue de l’Institut Catholique de Paris), octobre – décembre, pp. 145-168.
MAIER, Martin. 2005. “Karl Rahner y los orígenes de la teología de la liberación” En: Theologica Xaveriana. No. 155, 31 agosto, pp. 395-412.
MARITAIN, Jacques. 1983. El hombre y el Estado. Ediciones Encuentro. Madrid, España.
MARITAIN, Jacques. 2001. Humanismo integral. Palabra. Madrid, España.
METZ, Johann Baptist. 1968. “El problema de una teología política” En: Concilium No. 36, Madrid, pp. 385-403.
METZ, Johann Baptist. 1970. Teología del Mundo. Sigueme. Salamanca, España.
METZ, Johann Baptist. 2002. Dios y tiempo. Nueva teología política. Editorial Trotta. Madrid, España.
MORELLI, Alex. 1971. Libera a mi pueblo. Ediciones C. Lohlé. Buenos Aires, Argentina.
MOUNIER, Emmanuel,1971. El Personalismo. Eudeba. Buenos Aires, Argentina.
PABLO VI. 2006. Populorum Progressio, San Pablo, Bogotá.
PREBISCH, Raúl, 1950. “Crecimiento, desequilibrio y disparidades: interpretación del proceso de desarrollo económico” En: Estudio Económico de América Latina y el Caribe, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), No.1110, enero, pp. 245-298.
ROSCIO, Juan German.1996. El triunfo de la libertad sobre el despotismo. Biblioteca Ayacucho. Caracas, Venezuela.
ROSTOW, Walt Whitman.1965. Etapas del crecimiento económico. Fondo de Cultura Económica. México DF., México.
SARANYANA, Josep Ignasi. 2002. Teología en América Latina. El siglo de las teologías latinoamericanistas (1899-2001). Vol. III, Iberoamericana. Madrid, España.
Copyright
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
The authors retain the copyright and guarantee the journal the right to be the first publication where the article is presented, which is published under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work prior to the recognition of the authorship of the article work and initial publication in this journal.
Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
This work is under license:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)