Así, comienza la labor del nuevo comité editorial, haciendo un inventario de lo que se tenía y lo
que hacía falta, en cuanto a recursos humanos y tecnológicos, artículos aprobados y no publicados,
artículos en espera por arbitraje, artículos en versión impresa pero no digitales, artículos enviados
para corrección, respuesta a los correos enviados por los autores, entre otras actividades similares.
Para mantenerse las revistas científicas y humanísticas dentro de los estándares internacionales
de calidad, requieren de una labor editorial bastante compleja, de gran responsabilidad para el
comité editorial, cuyo mayor peso recae en los editores-jefes.
El arduo trabajo editorial comienza con la búsqueda de recursos tecnológicos disponibles
(computadora e internet) para poder acceder a los artículos enviados por los investigadores,
revisión de los mismos para observar si las normas editoriales fueron aplicadas adecuadamente,
devolución a los autores para corregir las incongruencias en la aplicación de las normas, nueva
revisión de los trabajos, envío de estos a los árbitros según la especialidad, estar pendiente de que
el arbitraje se realice en el tiempo estipulado, en caso de tener observaciones enviar otra vez los
artículos a los autores, verificar que las correcciones se realicen en el tiempo convenido, nueva
revisión de redacción y estilo por parte del editor-jefe, búsqueda de un asesor con dominio del
idioma inglés para revisión de los abstracts, solicitar la elaboración de la editorial y el diseño de la
portada de cada número, por volumen, correspondiente a cada año; envío de artículos, editorial,
contenido y diseño de portada para la maquetación por el personal competente en el área de
SerbiLUZ, quienes a la vez tienen una ardua labor en este proceso; posteriormente, revisión de la
maqueta por el editor-jefe las veces que sea necesaria, envío de nuevo a SerbiLUZ para la
publicación, en formato digital, en el portal de las revistas de la Universidad del Zulia.
Todo el proceso es muy complejo, pero el apoyo de los investigadores es fundamental, con
relación al envío de los artículos ajustado a las normas y la corrección de las observaciones
realizadas, tanto por el comité editorial como por los árbitros, en los períodos establecidos. El