Volumen 33 No. 4 (octubre-diciembre) 2024, pp. 234-253
ISSN 1315-0006. Depósito legal pp 199202zu44
DOI: 10.5281/zenodo.13887679
Círculos de Escritura en Universidades de Iberoamérica. Una mirada bibliométrica
Andrés Castellanos Melo* y José Eduardo Cortés**
Resumen
El artículo presenta una revisión sobre círculos de escritura en educación superior. Estos círculos son definidos como escenarios de trabajo colectivo e intercambio de experiencias que lleven a fortalecer las habilidades de escritura. El objetivo del estudio es identificar tendencias de investigación en círculos de escritura a partir de un acercamiento bibliométrico. Para eso se examinaron 50 artículos, publicados entre 2014 y 2024 en las bases datos Scopus, EBSCO, Dialnet y Scielo. La metodología utilizada combina el análisis bibliométrico y el cualitativo. Se realizaron búsquedas con palabras clave y operadores booleanos, luego se seleccionaron los artículos siguiendo el diagrama PRISMA, y se empleó el análisis de contenido para establecer categorías relevantes. Los resultados indican que la escritura académica en la educación superior aún se concibe como un acto aislado e individual, cuando se precisa entenderla como una práctica situada e interactiva. Al respecto, el estudio destaca el potencial de los círculos de escritura como estrategia colaborativa, pero subraya la necesidad de complementarla con procesos institucionales de largo aliento. Además, se identifican desafíos emocionales y metodológicos en la redacción de tesis de posgrado y se resalta el valor de las plataformas virtuales y la retroalimentación entre pares. Por último, se estima pertinente realizar más estudios cualitativos y longitudinales sobre estas estrategias para mejorar los procesos de acompañamiento y colaboración entre pares, ofreciendo así una representación más precisa de las áreas investigadas en el ámbito de los estudios de posgrado
Palabras clave: Escritura; posgrado; revisión del text; tesis; retroalimentación; edición
*Universidad Manuela Beltrán. Bogotá, Colombia
ORCID: 0000-0001-6406-4343, Email: andres.melo@umb.edu.co
**Universidad Manuela Beltrán. Bogotá, Colombia
ORCID: 0000-0002-7309-1949, Email: jcortest@ucvvirtual.edu.pe
Recibido: 19/04/2024 Aceptado: 17/08/2024
Writing Circles in Ibero-American Universities: A Bibliometric Perspective
Abstract
This article presents a bibliometric review on writing circles in higher education. These circles are defined as scenarios for collective work and exchange of experiences that lead to strengthening writing skills. The purpose of this study is to identify research trends in writing circles through a bibliometric analysis. For this purpose, 50 articles published between 2014 and 2024 in the Scopus, EBSCO, Dialnet and Scielo databases were examined. The methodology used combines bibliometric and qualitative analysis. Searches were carried out with keywords and Boolean operators, then the articles were selected following the PRISMA diagram, and a content analysis was used to establish relevant categories. The results indicate that academic writing in higher education is still conceived as an isolated and individual act, when it is better understood as a situated and interactive practice. In this regard, the study highlights the potential of writing circles as a collaborative strategy, but underlines the need to complement it with long-term institutional processes. Additionally, emotional and methodological challenges in writing postgraduate theses are identified and the value of virtual platforms and peer feedback is highlighted. Finally, it is considered pertinent to carry out more qualitative and longitudinal studies on these strategies to improve the processes of support and collaboration between peers, thus offering a more accurate representation of the areas investigated in the field of postgraduate studies.
Keywords: Writing; postgraduate; text review; thesis; feedback; edition
Introducción
Los Círculos de Escritura es una estrategia ideada para el desarrollo y fortalecimiento de los procesos de producción escrita de los estudiantes que presentan dificultades para integrarse a la cultura académica. Fueron ideados en Estados Unidos, pero su aplicación se ha expandido por todo el mundo. Históricamente hablando, son varias los motivos que han llevado a su implementación: Desde la mirada gramatical de los textos en “laboratorios de escritura” hasta servir de soporte de la denominada “Escritura a través de las disciplinas” (Molina, 2014).
Actualmente, ha habido un creciente interés, principalmente en América Latina, por este tipo de propuestas. Poco a poco han pasado de la versión tipo curso remedial a convertirse en parte de una solución integral de mayor conocimiento e impacto en las instituciones universitarias. De este modo, los círculos de escritura han resultado ser escenarios que buscan dar respuesta a inquietudes de carácter local y que a su vez responden a exigencias mundiales (Molina, 2014). En ellos no sólo se genera una producción de artículos científicos, sino también son escenarios de escrituras intensivas y de fortalecimiento de habilidades comunicativas, cognitivas, lingüísticas y de pensamiento crítico y reflexivo.
Fundamentación teórica
Los círculos de escritura deben su origen a la tradición universitaria norteamericana del siglo XVIII, cuando en dichos claustros surgían sociedades literarias integradas en su totalidad por estudiantes que realizaban ejercicios cooperativos de escritura efectuados entre pares o con profesores. (Molina, 2014). Más tarde, a principios del siglo XX, en Estados Unidos, los centros de escritura, que posteriormente darán lugar a los círculos de escritura, tuvieron un enfoque correctivo, esto es, centrado principalmente en asuntos lingüísticos y formales (Calle-Arango 2020). Para la década de 1960, a consecuencia de las políticas de fomento de la educación superior en los estratos socioeconómicos bajos, ocurre en Estados Unidos una profesionalización que lleva a su vez a una proliferación de círculos de escritura. Esto produjo la implementación de procesos de nivelación de estudiantes con formación considerada inferior respecto a la de sus pares académicos.
En lo que concierne a Europa, los círculos de escritura aparecen sólo en la segunda mitad del siglo XX. Aunque siempre ha sido considerado un invento estadounidense, hubo cierta proliferación de estos en respuesta a la adopción del sistema anglo-americano de créditos académicos y a la generación de asignaturas que respondieran a la propuesta extracurricular de las universidades. (Calle, 2016). A su vez, en América Latina, se ha despertado un fuerte interés por este asunto en la última década. Ello obedece, principalmente, a la masificación de la educación superior ocurrida en los últimos 30 años, lo que ha generado una expansión en este tipo de propuestas y que cobraran fuerza la idea de posicionar círculos y programas de escritura (Calle-Arango, 2020).
Los círculos de escritura se caracterizan por ser comunidades discursivas que promueven la escritura como un proceso colaborativo y epistémico, más allá de la mera reproducción de información. Estas comunidades se basan en la confianza y la corresponsabilidad, lo que facilita un ambiente propicio para el desarrollo de habilidades de escritura y la construcción de conocimiento. Dentro de los círculos de escritura, la retroalimentación conjunta desempeña un papel central, permitiendo que tanto asesores como compañeros revisen y comenten los borradores en proceso. (Ramírez et al, 2024). Esta retroalimentación fomenta la reflexión y la autorregulación, fortaleciendo la identidad académica de los participantes y su capacidad para autoeditarse. Además, los círculos de escritura integran múltiples voces y perspectivas, lo que enriquece el proceso de aprendizaje y contribuye a la mejora continua de la práctica escrita en contextos académicos.
De lo anterior que la escritura, entendida como una práctica situada e interactiva, trasciende la mera producción de textos para convertirse en un proceso social y culturalmente enmarcado dentro de contextos específicos, donde los círculos de escritura juegan un papel fundamental. Estos círculos permiten a los escritores interactuar, recibir retroalimentación y reflexionar sobre sus producciones, generando un aprendizaje colaborativo y dinámico que potencia el desarrollo de habilidades comunicativas y críticas. Esta concepción resalta la importancia de comprender la escritura no solo como un acto individual, sino como un fenómeno que se nutre del intercambio y la colaboración en comunidades de práctica (Street, 1984)
Al respecto, Molina y López (2020) advierten que, en la mayoría de los casos, los objetos de interés propuestos asumen la escritura como una problemática a resolver. De ahí que se sigan asociando fuertemente los círculos de escritura como una estrategia que contribuye a mejorar la escritura en los estudiantes universitarios.
En el caso de Colombia, destacan más de una veintena de programas de escritura. En ocasiones con elementos similares a los de la idea originaria estadounidense, como la eliminación de relaciones jerárquicas a partir de un diálogo entre pares, y en otras, con iniciativas denominadas de “Remediación”, que buscan suplir algunas deficiencias que presentan los estudiantes en términos de lectura y escritura, sobre todo en lo que respecta a pruebas estatales, como las denominadas Saber Pro. (Molina, 2014).
Este impulso que han recibido los círculos de escritura en distintas instituciones de educación superior lleva a considerar a Colombia como un líder de la región (Molina, 2014). Instituciones como la Universidad del Trópico, la Universidad Abierta y a Distancia y la Universidad Santo Tomas, empiezan a formalizar los espacios y prácticas relacionados con este tipo de propuestas y a presentar estrategias diversas para su implementación, como el acompañamiento y soporte virtual a través de un portal web, las tutorías entre pares y el acompañamiento a profesores.
Este breve panorama lleva a preguntarse por las última investigaciones y reflexiones sobre los círculos de escritura en países de Iberoamérica y Estados Unidos a partir de un estudio bibliométrico. Para ello, se analizan 50 artículos en torno a la temática central con el fin de establecer preocupaciones, interrogantes, tendencias y prácticas relacionadas con los círculos de escritura. El trabajo bibliométrico permite identificar tendencias y factores asociados a este asunto.
Metodología
Para el presente artículo se utilizaron operadores booleanos que permitan combinar palabras clave y sus sinónimos, de modo que se recuperen sólo aquellos registros que contengan simultáneamente los términos que se han establecido para el análisis. Huelga aclarar que los operadores booleanos son indispensables en revisiones bibliométricas1 porque posibilitan combinar términos de búsqueda de manera precisa, recuperando los resultados de mayor relevancia al tema de interés. Su uso adecuado es fundamental para caracterizar de forma rigurosa el conocimiento científico disponible sobre cualquier materia (Avelar y Toro, 2018).
La construcción de las categorías en el análisis cualitativo se llevó a cabo mediante un proceso iterativo y reflexivo, apoyado en enfoques reconocidos como la teoría fundamentada (Glaser y Strauss, 1967) y el análisis de contenido (Krippendorff, 2004). Inicialmente, se realizó una codificación abierta de los datos, lo que permitió identificar conceptos emergentes que luego fueron agrupados en categorías más amplias. Estas categorías se refinaron a través de la comparación de los datos, asegurando que cada categoría fuera representativa. Además, se empleó la triangulación de investigadores para garantizar la validez y confiabilidad del proceso, permitiendo una interpretación más robusta y fundamentada de los datos. Siguiendo las recomendaciones de autores como Miles y Huberman (1994), quienes subrayan la importancia de la adecuación teórica y la relevancia empírica en la construcción de categorías en el análisis cualitativo, la justificación de las categorías se basa en su capacidad para capturar patrones significativos en cada artículo, de modo que si bien existen textos que se podrían ubicar en distintas categorías, solo se incluyeron en la categoría predominante.
El uso estratégico de operadores booleanos como Círculos AND Escritura permitió optimizar la búsqueda y obtener los 50 artículos más relevantes sobre Círculos de Escritura publicados entre 2014 y 2024. De igual modo, para el presente estudio resultó de gran importancia la utilización del diagrama de flujo PRISMA, con el ánimo de presentar los resultados de la búsqueda.
De acuerdo con Moher et al. (2014), el diagrama de flujo PRISMA permite detallar el proceso de selección de artículos en cuatro fases. En este caso, se analizaron 50 artículos sobre Círculos de Escritura, hallados en las bases de datos Scopus, EBSCO, Dialnet y Scielo, entre 2014 y 2024. Gracias a este diagrama, se pudo evidenciar la cantidad inicial de registros identificados, los registros filtrados, los artículos evaluados a texto completo para determinar su elegibilidad y, finalmente, los estudios incluidos en la revisión bibliométrica.2
Figura 1 Diagrama PRISMA
Fuente: elaboración propia.
Si bien el diagrama de flujo PRISMA fue desarrollado inicialmente para revisiones sistemáticas y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados, también resulta útil en revisiones bibliométricas de otro tipo, pues permite exponer de manera gráfica y clara las fases y resultados del proceso de selección de la literatura relevante sobre cualquier tema. Así, la inclusión del diagrama brinda rigor y transparencia a la revisión bibliométrica, al detallar la estrategia utilizada para identificar, cribar y elegir los estudios más pertinentes sobre Círculos de Escritura.
Resultados y discusión
Concurrencias de palabras clave
La Figura 2 describe la frecuencia y uso de las palabras clave señaladas en la Fase 1 del diseño metodológico. Una de las palabras clave más utilizada en el estudio de los procesos de círculos de escritura es humano (n = 496), identificada en el clúster de color rojo con (37) ítems, que tienen una relación directa con las palabras: escritura (n = 455), adulto (n = 146), publicación (n = 72). Esto indica un interés en estudiar los procesos y prácticas de producción de textos académicos en la población adulta, con miras a su difusión en revistas y medios especializados.
Figura 2 Concurrencias de palabras clave
Fuente: elaboración propia.
En el clúster 2, identificado con el color verde con (33) ítems, las palabras artículo (n = 310), femenino (n = 289), masculino (n = 269), estudio controlado (n = 143), indican un énfasis en estudios sobre diferencias de género en la escritura de artículos. Puede obedecer a un interés por explorar brechas y desigualdades entre hombres y mujeres en cuanto al acceso a la publicación académica.
En el clúster 3 de color azul con (27) ítems, la palabra clave que lidera es Escritura académica (n = 293), con relación estrecha a las palabras educación (n = 158), psicología (n = 101), procedimiento (n = 80), estudiante de medicina (n = 44). Tienen estrecha relación y permite inferir lo dicho para el clúster 2 de color verde. La centralidad de la educación y la psicología en el clúster 3 lleva a considerar estas disciplinas como campos de estudio predominantes sobre escritura académica, enfocada en aspectos procedimentales y orientada a una población específica como los estudiantes de medicina.
En el clúster 4 de color amarillo con (2) ítems, se mencionan las palabras estudio correlacional (n = 29), estudios correlacionales (n = 21), sugiere la presencia de investigaciones que buscan establecer correlaciones entre diferentes variables de interés en torno a la escritura académica, es indicativa de un abordaje cuantitativo en una porción de las investigaciones, buscando relacionar variables relevantes en torno al fenómeno de interés.
En conclusión, se aprecia un enfoque aplicado sobre un tema específico (escritura académica), en una población particular (adultos) y con propósitos concretos (publicación), adoptando tanto enfoques cualitativos como cuantitativos desde diversas disciplinas, lo que brinda una perspectiva amplia sobre esta área de estudio. se observa un énfasis desde una perspectiva de género, principalmente en campos como la educación y psicología, utilizando diseños correlacionales y experimentales. Esto permite identificar un enfoque aplicado en la investigación sobre escritura académica.
Análisis de base de datos, idioma y número de artículos consultados
De la muestra de artículos seleccionada, la mayor parte proviene de la base de datos Dialnet, con un total de 32 textos. Le sigue Scopus con 7 artículos, mientras que EBSCO contribuye con 6 artículos, todos en español. Finalmente, Scielo completa la clasificación con 5 artículos, también en español.
Tabla 1 Porcentaje de artículos consultados por país y año
Por otra parte, el análisis permitió establecer que los años con mayor porcentaje en la muestra son 2016 y 2019, con el 18% y 14% en cada caso, seguidos de 2017, 2018, 2020 y 2024 cada uno con 10%. Los años con menor porcentaje dentro de la muestra son 2014 con el 2% y 2023 con 4%. En cuanto al país con mayor número de publicaciones destaca Argentina con el 38%, seguido de Colombia con el 20% y México con el 18%.
Por tratarse de un tema que involucra, por una parte, aspectos de producción de contenidos y significados y, por otra, aspectos sobre escenarios, condiciones y valoraciones sociales que recibe la escritura, es apenas natural que las áreas temáticas que aparecen con mayor frecuencia en el análisis sean, en su orden, Artes y Humanidades con un 48% y Ciencias Sociales con un 38%. A estas le siguen los textos asociados al área temática de Psicología con un 14%.
Artículos y aportes al estudio sobre Círculos de escritura
Los artículos seleccionados para el estudio sobre Círculos de Escritura fueron categorizados en cuatro grandes áreas, según la cantidad de investigaciones disponibles en cada una. La categoría con más artículos es Dificultades en procesos de escritura académica, con 16 estudios que evidencian las múltiples problemáticas emocionales, metodológicas y estructurales en la escritura académica, proponiendo estrategias colaborativas y cambios institucionales. Le sigue Enfoques y estrategias, con 12 artículos que destacan la utilidad de métodos colaborativos para mejorar las habilidades de escritura en estudiantes de posgrado. La tercera categoría, Condiciones de producción conjunta de textos académicos, reúne 11 artículos centrados en el uso de plataformas virtuales y grupos de escritura para optimizar estos procesos. Finalmente, Escritura como práctica social se compone de 5 artículos que subrayan la importancia de abordar la escritura académica como un proceso situado e interactivo, facilitado por seminarios, talleres y círculos de escritura. Esta clasificación permite una comprensión detallada y focalizada de las diferentes dimensiones que influyen en los Círculos de Escritura y su impacto en la educación superior.
Dificultades en procesos de escritura académica
Los estudios evidencian diversas problemáticas y dificultades en los procesos de escritura académica y tesis en posgrados, tanto emocionales como metodológicas y estructurales. Se proponen estrategias didácticas colaborativas entre pares y énfasis en la retroalimentación y el acompañamiento. Muestran, por lo tanto, la importancia de prácticas situadas y aprendizaje entre pares en escritura académica, para desarrollar pensamiento crítico y posicionamiento autoría. Se critica el énfasis cognitivo y no sociocultural. Se proponen cambios institucionales.
Tabla 2 Artículos identificados en la categoría Dificultades en procesos de escritura académica
N° |
REFEREIA |
APORTES DE LA INVESTIGACIÓN |
1 |
Triana (2015) |
La investigación estudia el nivel de lectoescritura en estudiantes de posgrado, estableciendo como causas del no graduarse las dificultades en la escritura. El 85% de los estudiantes tienen un nivel de desempeño de competencia lectoescritora entre regular y deficiente. |
2 |
Colombo (2014) |
El artículo considera el factor emocional en la escritura de tesis, que puede afectar el proceso. Las relaciones personales pueden brindar apoyo académico al colaborar en la lectura de borradores. |
3 |
Álvarez y Difabio (٢٠١٧) |
El artículo plantea la necesidad institucional de apoyo al proceso escritural en posgrados. Destaca los grupos de escritura entre pares para complementar la reflexión metalingüística sobre la tesis. |
4 |
Castro y Sánchez (2016). |
El estudio muestra cómo los doctorandos construyen una identidad como escritores según las exigencias del género. Los resultados indican que los doctorandos buscan dominar el contenido disciplinar, pero no siempre asumen un rol de autor-investigador. |
5 |
Colombo, Bruno y Silva (2020) |
El artículo comparte una experiencia de escritura en posgrado para mostrar la importancia de los grupos entre pares y la afectividad en la elaboración de una tesis doctoral. Los vínculos de estos espacios favorecen la escritura al brindar apoyo emocional y académico. |
6 |
Pereyra y Cardoso (2017) |
La investigación recolecta prácticas novedosas de los doctorandos como estrategias de supervivencia ante la escritura de tesis. Entre ellas, abandono de la tesis, uso de “ghost writers” y “refrito”. La escritura se ve como un obstáculo para obtener el título. |
7 |
Mosquera (2020) |
El artículo analiza la tutoría personalizada en posgrado ante las dificultades para escribir la tesis. Revela dificultades y la importancia de generar andamiaje desde el tutor en programas de apoyo a la escritura. |
8 |
Vargas (2016) |
La investigación analiza la percepción de una estudiante de posgrado sobre la escritura académica. Concluye que no existe enseñanza explícita de la escritura en posgrado y es una actividad solitaria sin articulación con niveles previos. |
9 |
Rey y Gómez (2021) |
La investigación analiza la percepción de una estudiante de posgrado sobre la escritura académica. Concluye que no existe enseñanza explícita de la escritura en posgrado y es una actividad solitaria sin articulación con niveles previos. |
10 |
Arancibia, Tapia y Correa (2019) |
Este trabajo indaga por las formas de retroalimentación más recurrentes durante el proceso de escritura de la tesis de pregrado. Para ello se analizaron los comentarios escritos (2070) con los cuales doce docentes tutores de tesis retroalimentaron tres borradores consecutivos entregados por cada tesista. El estudio permitió evidenciar asimetrías en las interacciones entre docentes y estudiantes, reflejados en comentarios emitidos como consejos, requerimientos indirectos, preguntas problema y reflexiones. |
11 |
Padilla (2016) |
El artículo relaciona indicadores de argumentación académica y apropiación participativa en escritos de posgrados, para discutir el lugar de la escritura académica en la producción de conocimientos. Se han proliferado dispositivos de acompañamiento como grupos de escritura. A diferencia del proyecto propuesto, en este caso se analizó la producción de los estudiantes. |
12 |
Avendaño y Vera (2017) |
El estudio analiza dificultades de escritura académica en posgrados en el marco de las funciones cognitivas. Concluye que las dificultades se relacionan con deficiencias en las fases de elaboración y salida del pensamiento, asociadas a la fase de entrada. Adopta un enfoque cognitivo, no sociocultural |
13 |
Alarcón y García (2022) |
La investigación estudia el impacto en la autopercepción como escritores de tesistas en círculos de escritura con revisión entre pares. Los mayores impactos fueron en revisión, búsqueda de apoyo y concepción de la escritura como elaboración. Acciones destacadas en círculos de escritura. |
14 |
Carlino (2022) |
Los textos plantean ideas sobre el aprendizaje de la investigación. Se aprende investigando, no solo con cursos teóricos. Es un aprendizaje práctico junto a un mentor. Se necesita integrar teoría e investigación. La originalidad en tesis implica contribuir a debates vigentes del campo, no reiterar ideas. |
15 |
Colombo, Iglesias, Kiler y Saez (2022) |
El artículo analiza grupos de escritura en posgrados como espacios para compartir borradores y entender la escritura como práctica de pensamiento. Generan aprendizaje situado mediado por pares, organizando tiempos y retroalimentación entre escritos. Combaten la soledad de la escritura mediante aprendizaje mutuo. |
16 |
Salazar (2023) |
El ensayo aborda la enseñanza de escritura en universidades desde la literacidad académica crítica. Plantea que no se fomentan prácticas de escritura al no considerar su potencial epistémico. Propone énfasis institucional en programas educativos sobre procesos de literacidad académica crítica. |
17 |
Rodríguez Perón (2019) |
Estudio descriptivo de corte transversal, cuya unidad de análisis constó de 25 tesis doctorales aprobadas entre 2010 y 2015. El análisis evidenció una serie de insuficiencias en los procesos de escritura de tesis, como falta de rigor en la cronología histórica; poca consulta de documentos normativos; falta de sistematización de teorías existentes e insuficiente interpretación teórica. |
Fuente: elaboración propia.
Enfoques y estrategias
La evidencia muestra la utilidad de estrategias colaborativas como los grupos y círculos de escritura para mejorar habilidades en estudiantes de posgrado. Sin embargo, se requiere complementar estas estrategias con procesos de largo plazo y recursos institucionales para una formación integral, evitando generar asimetrías. Además, es clave capacitar a docentes y tutores para guiar efectivamente estos procesos, considerando las dificultades que tienen los estudiantes al recibir retroalimentación escrita sobre sus textos.
Tabla 3 Artículos identificados en la categoría Enfoques y estrategias
N° |
REFERENCA |
APORTES DE LA INVESTIGACIÓN |
18 |
Barbón et al. (2019) |
Este artículo analiza un programa de intervención didáctica centrado en un curso electivo de actualización en escritura científica, con el objetivo de promover esta habilidad en estudiantes universitarios. Lo relevante fueron los resultados del proyecto, que involucró un proceso de reflexión conjunta entre estudiantes, docentes y herramientas/estrategias específicas. |
19 |
Morales et al. (2018) |
Estudio que evaluó velocidad y cumplimiento de criterios al escribir en estudiantes universitarios de Psicología. El propósito fue abordar la práctica de escribir en este ámbito desde una perspectiva analítica psicológica y funcional. Advierte sobre la idea de que la escritura solo se enseña en niveles básicos, dificultando que profesionales produzcan textos que comuniquen conocimiento disciplinar. |
20 |
Espeohe et al. (2024) |
Este artículo examina los factores que, según las participantes, influyeron en el desarrollo exitoso de un grupo de escritura virtual conformado por tres doctorandas de distintas universidades argentinas, que ha operado durante más de un año. Mediante un análisis temático de entrevistas, correos electrónicos y documentos organizativos, se identificaron tres tipos de factores interrelacionados que contribuyen a la eficacia percibida de estos grupos: logísticos, cognitivos e interpersonales. Aunque el estudio tiene un alcance limitado, proporciona datos empíricos que pueden ser útiles para diseñar futuras iniciativas institucionales destinadas a apoyar la redacción de tesis a nivel de posgrado. |
21 |
Padilla (2018) |
Este artículo analiza la escritura colaborativa académica en seminarios y talleres, a la luz de conceptos como escritura epistémica, argumentación académica, extrañamiento, apropiación y aprendizaje colaborativo. Concluye que es necesario acompañamiento institucional en posgrados, convirtiéndolos en espacios de construcción colectiva del conocimiento. |
22 |
Guerrero y Chois (2019). |
Este artículo retoma la escritura como práctica social situada. Describe estrategias docentes para motivar la escritura en clases, pero no documenta una práctica específica como los círculos de escritura. Concluye en la necesidad de discutir la relación entre escritura, investigación y aprendizaje. |
23 |
Villabona (2018) |
Este artículo revela la necesidad de cambios organizacionales en maestrías, describiendo escenarios facilitadores para la escritura de tesis en Argentina y Colombia. Analiza problemáticas en torno a la escritura de tesis desde elementos curriculares y procesos a mejorar en seminarios y tutorías. |
24 |
Chois-Lenis et al. (2020). |
Este estudio de caso buscó caracterizar prácticas docentes para apoyar la escritura de proyectos de investigación en una maestría en salud. Identificó actividades que pueden enriquecer procesos de círculos de escritura: lectura de textos modelo, indicaciones escritas, comentario de textos estudiantiles y revisión entre pares. |
25 |
Fernández y Guevara (2017). |
Este artículo establece la utilidad de los talleres de tesis como espacios de aproximación a una tarea específica e inserción en comunidades académicas, al promover el aprendizaje práctico y el trabajo en comunidades. Analiza diferencias entre talleres de tesis y grupos de escritura, resaltando que los talleres posibilitan aprender haciendo dentro de una comunidad. |
26 |
Colombo (2017) |
Analizando la enseñanza situada, este artículo estudia los grupos de escritura de doctorandos como espacios donde cada participante comparte una versión preliminar de su texto en proceso, la cual es comentada y criticada por los demás integrantes. |
27 |
Gutiérrez-Ríos et al. (2024). |
Este artículo explora la evaluación diagnóstica de la escritura académico-científica en estudiantes de doctorado, destacando la importancia de fortalecer la identidad autoral en la comunidad científica. El estudio, basado en encuestas y grupos focales con doctorandos en Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle, Bogotá, revela que los estudiantes enfrentan dudas y contradicciones en sus prácticas de escritura. Estas dificultades subrayan la necesidad de estrategias como los círculos de escritura, que pueden servir como un andamiaje efectivo para apoyar a los doctorandos en el desarrollo de su voz autoral y en la consolidación de su identidad enunciativa dentro del ámbito académico. |
28 |
Estruch y Badia (2016) |
Este artículo El artículo analiza las relaciones entre la revisión colaborativa y la calidad final del texto, en el marco de un estudio en el que los estudiantes actuaron alternativamente como escritores y revisores. Los 49 participantes (estudiantes de Psicología) escribieron tres versiones sucesivas de una síntesis argumentativa. Para cada una de estas versiones recibieron comentarios de sus compañeros y del profesor. |
29 |
Castro y Sánchez (2015) |
El artículo describe una experiencia de redacción de tesina, considerado aún un género fundamental en las disciplinas humanísticas. Para ello, los investigadores realizan un estudio empírico basado en al análisis del discurso, en una muestra formada por 63 trabajos de diferentes licenciaturas de una universidad pública mexicana. Concluyen que la tesina puede adquirir distintas formas, dependiendo de la disciplina en la que circula y que tales diferencias responden a las necesidades de escritura académica específicas. |
30 |
Colombo y Morán (2023) |
El trabajo aborda las dimensiones esenciales de los grupos de escritura, considerados una instancia previa de los círculos de escritura y también una configuración didáctica surgida desde el aprendizaje situado. A través de ellos se busca introducir a los participantes en el desarrollo de una práctica específica que favorezca procesos comprensivos y la construcción grupal desde la escritura. Se advierte en esta dinámica el desarrollo de un conocimiento específico sobre la escritura y la necesidad de incluir otro tipo de abordajes que integren diversos campos y disciplinas. |
Fuente: elaboración propia.
Condiciones de producción conjunta de textos académicos
Se destaca en esta categoría de análisis el potencial de plataformas virtuales y grupos de escritura entre pares para mejorar procesos y prácticas de escritura académica en educación superior y posgrado. Se enfatiza en interacciones en torno a metas y textos comunes.
Tabla 4 Artículos identificados en la categoría Condiciones de producción conjunta de textos académicos
N° |
REFERENCIA |
APORTES DE LA INVESTIGACIÓN |
31 |
Valverde (2018) |
El artículo presenta una revisión de literatura sobre la relación entre la enseñanza de la escritura en universidades y la tecnología. Concluye que la escritura académica debe trabajarse con el apoyo de las nuevas tecnologías dada su complejidad y sus aportes didácticos y epistémicos. |
32 |
Vásquez y Varas (2019) |
Analiza las representaciones sociales de estudiantes universitarios sobre la escritura multimodal y multimedial en el contexto tecnológico. Plantea el reto para las universidades de incorporar prácticas de escritura en entornos digitales, que han modificado dichas representaciones. |
33 |
Álvarez et al. (٢٠١٥) |
El texto analiza la creación de la plataforma RedacText 2.0 y cómo facilita la composición de textos académicos en estudiantes desde los principios de la Web 2.0. Se interesa en cómo escriben los estudiantes y enseñan los tutores con la plataforma. |
34 |
Pozzo (2019) |
La investigación analizó con un cuestionario las percepciones de estudiantes de posgrado en educación sobre dificultades de escritura. Concluye en la importancia de evitar asociar ciertas carreras con mayor o menor éxito en las expectativas del posgrado respecto a la escritura. |
35 |
Alarcón y García (2022) |
Este estudio analiza los comentarios entre participantes de un círculo de escritura de tesis, comparando las revisiones escritas y orales. Se encontró que solo la mitad de los comentarios escritos locales estaban fundamentados, mientras que la mayoría de los comentarios globales, tanto escritos como orales, sí lo estaban. Los comentarios escritos se enfocaron principalmente en aspectos formales y estructurales, mientras que los orales abarcaban una variedad mayor de temas. La función directiva fue la más común, con una notable presencia de la función apreciativa en los comentarios globales. |
36 |
Márquez y Gómez (2018) |
La investigación promovió en estudiantes de posgrado la socialización de textos entre pares y escritura de artículos en un grupo virtual. El entorno tecnológico permitió enriquecer sus procesos de escritura con otros participantes. |
37 |
Rodas y Colombo (2019) |
El artículo analiza grupos de escritura interdisciplinarios de docentes investigadores. Se identifican ventajas como espacio de participación periférica legítima y para desarrollar escritura académica y avanzar en publicaciones. |
38 |
Álvarez et al. (٢٠١٩a) |
El artículo describe ventajas de taller grupal de escritura para tesis de posgrado, permitiendo una mirada crítica sobre escritos y dimensiones de elaboración de la tesis. |
39 |
Díaz y Hernández (2021) |
La investigación aporta una definición de texto científico para establecer acuerdos en círculos de escritura. Presenta un diagnóstico sobre escritura de textos científicos en posgrado, señalando debilidades. |
40 |
Rodas et al. (2021) |
Los resultados muestran que en los grupos la mayoría de las interacciones se enfocaron en la meta común, el texto y los comentarios, con apoyo del facilitador. |
41 |
Ramírez et al. (2024) |
El artículo explora los desafíos que enfrentan los estudiantes de posgrado en la escritura académica, destacando la importancia de integrarse en las prácticas de producción y distribución del conocimiento en sus disciplinas. Para facilitar este proceso, se propone el uso de círculos de escritura como una herramienta esencial. Estos círculos permiten a los estudiantes de una maestría en educación participar en dinámicas de crítica y generación de conocimiento, a través de la revisión colaborativa de sus textos en el contexto de sus tesis. |
42 |
Pardo Estruch y Castelló Badia (2016) |
El estudio analiza los vínculos entre la revisión colaborativa y la calidad final que adquiere Participaron 49 estudiantes de Psicología que actuaron como escritores y revisores. Los resultados indican diferencias en relación con el tipo de comentarios e impacto en el texto final. La revisión colaborativa permitió rastrear diversos perfiles de escritores y revisores cuyo impacto se refleja en la calidad del texto final. |
43 |
Bernasl, Moreno y Zárate (2024) |
El trabajo analiza el desarrollo del círculo de escritura al explorar la formulación de comentarios sobre la redacción de tesis y la retroalimentación. Los resultados muestran que, al finalizar el círculo, los estudiantes involucran una serie de estrategias autorregulatorias para emprender la escritura de la tesis y se valora positivamente el trabajo colaborativo, el cual incide en la calidad de los textos y en la confianza de los tesistas durante el proceso. |
Fuente: elaboración propia.
Escritura como práctica social
En resumen, la evidencia resalta la necesidad de abordar la escritura académica como práctica situada y proceso interactivo. Estrategias como seminarios, talleres, grupos y círculos de escritura, mediados por docentes y promotores de intercambio entre pares, retroalimentación, revisiones conjuntas y escritura de proyectos o tesis, pueden contribuir al desarrollo de habilidades comunicativas y cognitivas, y a la inserción en comunidades académicas.
Tabla 5 Artículos identificados en la categoría Escritura como práctica social
N° |
REFERENCIA |
APORTES DE LA INVESTIGACIÓN |
44 |
Chois et al. (2020) |
Esta revisión documental analiza diversas experiencias pedagógicas sobre la enseñanza de la escritura en posgrados latinoamericanos desde la perspectiva de los nuevos estudios de literacidad. La mayoría de las experiencias fueron desarrolladas en seminarios o talleres, orientadas por docentes especialistas en lengua, enfocadas en la revisión entre pares y promotoras de la escritura de la tesis. |
45 |
Álvarez y Difabio (٢٠١٦) |
Este artículo presenta resultados preliminares de una investigación-acción donde se diseñó, implementó y evaluó un taller virtual para mejorar dificultades de escritura en estudiantes de doctorado en Ciencias Sociales y Humanas en Argentina. Se concluye que estas tecnologías pueden contribuir a resolver necesidades de escritura académica, siendo necesario crear un círculo hermenéutico entre tecnologías y educación para la enseñanza de la escritura en posgrados. |
46 |
Álvarez y Difabio (٢٠١٩b). |
Este artículo analiza formas de construcción de conocimiento en intervenciones de alumnos de posgrado en foros de un taller virtual de escritura de tesis. Se concluye que se logra mayor procesamiento conceptual cuando las intervenciones comparten dimensiones o aspectos en análisis, ya sea profundizando en aportes previos de pares o respondiendo preguntas del docente sobre un análisis previo. |
47 |
Rodas-Brosam et al. (2021) |
Este artículo explora cómo grupos de escritura apoyan el progreso de escritos para publicación según la perspectiva de participantes. El análisis de entrevistas indicó que estos grupos benefician al permitir aprender a dar y recibir retroalimentación en un espacio seguro, recibir comentarios de una audiencia real y variada para mejorar borradores, y establecer un ritmo de escritura al darse reuniones sostenidas en el tiempo. |
48 |
Avilés et al. (2020) |
Este artículo analiza las experiencias de participantes de un proyecto de libro colectivo respecto a sus prácticas de lectura y escritura, y la identidad puesta en juego y transformada. Se concluye que la estrategia promovió alfabetización académica y transformación de identidad al verse como autores con potencial de ser leídos en ámbitos académicos. Sin embargo, no todos los participantes culminaron el texto, por lo que se requiere investigar qué factores lo impidieron. |
49 |
Alarcón y García (2024) |
El estudio analiza los comentarios a textos presentados por los participantes de un círculo de escritura de tesis, principalmente en las características de foco y función, tanto en comentarios escritos y compartidos en la nube, como en comentarios orales. Los resultados revelan que sólo la mitad de los comentarios escritos locales fueron fundamentados. |
50 |
Chois y Jaramillo (2016) |
A partir de analizar 52 trabajos sobre escritura en el postgrado, los investigadores concluyen que la escritura en este nivel universitario responde a un conjunto de procesos y de prácticas que se configuran socialmente y desde las particularidades de los estudiantes (apoyos, vínculos, capacidades). Al mismo tiempo, se identifican algunas tendencias en la indagación, como centrase en el nivel de maestría más que en la especialización y el doctorado y la pregunta por los estudiantes en su fase final, dejando de lado lo que ocurre con los docentes y otros actores involucrados en las prácticas de escritura durante el posgrado. |
Fuente: elaboración propia.
Conclusiones
El análisis realizado pone de manifiesto que la escritura es más que una mera habilidad técnica; es una práctica profundamente arraigada en el contexto social, cultural e histórico de los individuos. Este hallazgo concuerda con las teorías de autores como Street (1984), quien critica el enfoque autónomo de la alfabetización, argumentando que la escritura no puede ser comprendida fuera de su contexto sociocultural. Asimismo, Barton y Hamilton (1998) destacan que las prácticas de escritura están indisolublemente ligadas a las interacciones sociales y a los propósitos comunicativos de los individuos. En contraste con enfoques que consideran la escritura como una habilidad universal y neutral, los resultados de este estudio subrayan la necesidad de un enfoque situado que tome en cuenta la vinculación de esta como una práctica social y cooperativa.
Además, al considerar la escritura en el marco de los círculos de escritura, se reafirma la importancia de estos espacios como lugares donde la escritura se practica de manera colaborativa e interactiva. Los círculos de escritura, tal como sugiere Colombo (2017) se configuran como comunidades de práctica donde los participantes no solo perfeccionan su técnica, sino que también desarrollan un sentido de pertenencia y construcción colectiva de significado.
La escritura, dentro del contexto de los círculos de escritura, se revela como una práctica social situada, influenciada por las interacciones y el entorno en el que se desarrolla. En estos círculos, la escritura se convierte en una actividad interactiva donde los participantes comparten ideas, experiencias y perspectivas, lo que facilita no solo el aprendizaje de técnicas de redacción, sino también la reflexión sobre sus propios contextos sociales y culturales. De esta manera, la escritura en los círculos se configura no como una tarea individual, sino como un proceso de construcción conjunta de conocimiento y significado, en el que cada participante contribuye a y se beneficia del intercambio colectivo.
Los estudios revisados coinciden en señalar la necesidad de un cambio de enfoque respecto a la escritura académica en la educación superior, dejando de concebirla como un acto aislado e individual, para pasar a entenderla como una práctica situada e interactiva. En este sentido, las estrategias colaborativas, como seminarios, talleres, grupos y círculos de escritura han demostrado ser efectivas al promover el desarrollo de habilidades comunicativas y cognitivas a través del intercambio entre pares, la retroalimentación conjunta y la revisión de borradores Lesmes at al. (2024).
Sin embargo, se advierte que estas estrategias por sí solas no garantizan una formación integral, es necesario complementarlas con procesos educativos de más largo plazo y con el respaldo de recursos institucionales. De lo contrario, se corre el riesgo de generar asimetrías entre quienes participan en estos espacios y quienes, no. Por otra parte, los estudios coinciden en señalar la persistencia de diversas problemáticas y dificultades de orden emocional, metodológico y estructural, en los procesos de escritura académica y tesis en posgrados. En contraste, también resaltan el potencial que ofrecen las plataformas virtuales y los grupos de escritura entre pares para mejorar dichos procesos y prácticas en los ámbitos de educación superior y posgrado.
En ese sentido, los estudios revisados remarcan las bondades que brindan las estrategias colaborativas tipo círculos de escritura para mejorar procesos y prácticas de composición de textos académicos. Sin embargo, aún no es claro cuáles son los enfoques, combinaciones de actividades y condiciones que optimizan los resultados de estas intervenciones. Cada contexto educativo tiene sus particularidades y necesidades. Por ello, se requiere ampliar el espectro investigativo de corte cualitativo y etnográfico, lo que permitiría comprender en profundidad las dinámicas propias de cada espacio académico que implementa prácticas de escritura colaborativa. Asimismo, se necesitan más estudios longitudinales que den seguimiento al impacto de estas estrategias a mediano y largo plazo que permitan potenciar al máximo el desarrollo de la escritura académica desde un enfoque situado y de interacción social.
Bibliografía
ALARCÓN NEVE, L. J., & GARCÍA MEJÍA, K. P. (2022). “Autopercepción de las (os) participantes de un círculo de escritura de tesis como escritoras (es) de investigación”. Revista mexicana de investigación educativa, 27(94), 693-722.
………(2024). “Comentarios escritos y orales en la revisión de textos entre pares de un Círculo de Escritura de Tesis”. Revista Zona Próxima No. 40, 92-111. https://doi.org/10.14482/zp.40.417.258
ÁLVAREZ ANGULO, T., MATEO GIRONA, M. T., SERRANO ALMODÓVAR, M. D. P., & GONZÁLEZ SERRANO, M. Á. (2015). Diseño de la plataforma” RedacText 2.0” para ayudar a escribir textos académicos e investigar sobre enseñanza y aprendizaje de la escritura. Revista Complutense de Educación, 26(2), 425-445.
ÁLVAREZ, G., & DIFABIO DE ANGLAT, H. (2017). “La actividad metalingüística en espacios de interacción entre pares: reflexiones en torno a un taller virtual orientado a la escritura de la tesis de posgrado”. Perfiles educativos, 39(155), 51-67.
………. (2019a). “Retroalimentación entre pares en un taller virtual de escritura de tesis de posgrado”. Apertura (Guadalajara, Jal.), 11(2), 40-53.
……… (2019b). “Formación Virtual Sobre Tesis De Posgrado: Construcción Del Conocimiento en Actividades Con Pares Y Expertos en Foros”. Revista Panorama, 13(25), 88–100. https://doi-org.proxy.umb.edu.co/10.15765/pnrm.v13i25.1297
………. (2016). “Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en ciencias sociales y humanas”. Revista Q, 10(20), 110-136. doi:10.18566/revistaq.v10n20.a05
ARANCIBIA GUTIÉRREZ, B., TAPIA LADINO, M., & CORREA PÉREZ, R. (2019). “La retroalimentación durante el proceso de escritura de la tesis en carreras de pedagogía: Descripción de los comentarios escritos de los profesores guías”. Revista signos, 52(100), 242-264. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342019000200242
AVELAR-RODRIGUEZ, D., & TORO-MONJARAZ, E. M. (2018). “PubMed: Clinical Queries, Terminologia MeSH y Operadores Booleanos”. Revista de Medicina Clínica, 2(3), 96-100.
AVENDAÑO CASTRO, W. R., PAZ MONTES, L. S., & VERA, G. R. (2017). “Dificultades en la escritura académica y funciones cognitivas: revisión de estudios”. Revista Sophia, 13(1), 132–143. https://doi-org.proxy.umb.edu.co/10.18634/sophiaj.13v.1i.457
AVILÉS, V., ET AL. (2020) “Escritura de un libro colectivo como estrategia para promover alfabetización académica en posgrado”. Memorias I Coloquio de Investigaciones en Postgrados, 31-37. https://bit.ly/3CIexHk
BARBÓN PÉREZ, O. G., HERRERA CARPIO, L., VEGA FALCÓN, V., CARRERA CALDERÓN, F., & FONSECA MORALES, R. T. (2019). “Implementación de una dinámica de intervención didáctica para la optimización del proceso de escritura académica en la educación superior”. Espacios, 23.
BARTON, D., & HAMILTON, M. (1998). Local literacies: Reading and writing in one community. New York: Routledge.
BERNAL RAMÍREZ, G., MORENO MOSQUERA, E., ZÁRATE ARANDA, L. (2024). “Círculos de escritura y estrategias de regulación en tesistas de la Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)”. Zona Próxima, 40, 10-42. https://doi.org/10.14482/zp.40.121.258
CALLE, G. (2016). Cartografía de los centros de escritura: Un estado del arte”. [Con]textos, 5(17), 29-39. https://xdoc.mx/preview/cartografia-de-los-centros-de-escritura-un-estado-5de965d9717cb
CALLE-ARANGO, L. (2020). “Centros y programas de escritura en las IES colombianas”. Revista Magis: Revista Internacional de Investigación En Educación, 12(25), 77–92. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-25.cpei
CARLINO, P. (2022). Por qué cuesta tanto hacer una tesis. In Seminario Permanente de Investigación del Grupo Sociedad, Historia Y Cultura-Shc:” El Oficio de Escribir en Sociología”, Programas de Doctorado y Maestría en Sociología. Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle.
CASTRO AZUARA, M. C., ERRÁZURIZ, M. C., MONTES, S., PÉREZ, I. G., RÍOS, L., SÁNCHEZ CAMARGO, M., & SÁNCHEZ, V. (2016). “Alfabetización académica: un camino hacia la inclusión en el nivel superior”. Educación; 22.
CASTRO AZUARA, M.C., SÁNCHEZ CAMARGO, M. (2015). “Escribir en la universidad. La organización retórica del género tesina en el área de humanidades”. Revista Perfiles Educativos, 37(148), pp. 50-67. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2015.148.49311
CHOIS, P., ARENAS, K., AGUILAR, A., MOSQUERA, J. (2020). “Apoyar la escritura del proyecto de tesis en salud”. Magis: Revista Internacional de Investigación En Educación, 12(25), 39–58. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-25.aept
CHOIS, P., GUERRERO, H. Y BRAMBILA, R. (2020) Una mirada analítica a la enseñanza de la escritura en posgrado: revisión de prácticas documentadas en Latinoamérica. Revista Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura. Vol. 25, No. 2, 535-556. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a09
CHOIS, P., JARAMILLO, L. (2016). “La investigación sobre la escritura en posgrado: estado del arte”. Lenguaje, 44(2), 227-259. https://1library.co/document/ynlow8jq-investigacion-escritura-posgrado-arte.html
COLOMBO, L. (2014). “Los vínculos personales en la producción de tesis doctorales”. Revista electrónica de investigación educativa, 16(2), 81-96.
COLOMBO, L. (2017). “Los grupos de escritura y el aprendizaje situado en el posgrado”. Universidad de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Jornaler@s 3 (8), 154-164. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/75731
COLOMBO, L. M., BRUNO, D. S., & SILVA, V. S. (2020). “Grupos de escritura, vínculos y afectividad en el nivel de posgrado”. Praxis Educativa, 24(3), 1–13. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/4927
COLOMBO, L., IGLESIAS, A., KILER, M., & SAEZ, V. (2022). “Grupos de escritura en el postgrado: experiencias de tesistas”. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 32(1), 163-172.
COLOMBO, L. & MORÁN, L. “Diálogos acerca del surgimiento, transformación y Proyección de los grupos de escritura” en ALVAREZ G. et. al (coordinadores) (2023). Enseñanza de la escritura de la tesis de posgrado en entornos presenciales y virtuales, 159-187. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/249096/1/Ensenanza-escritura-tesis.pdf
DÍAZ, A. & HERNÁNDEZ, M. (2021). “La escritura de textos científicos en estudiantes de posgrado de la universidad agraria de La Habana: evidencias desde la línea base, para el desarrollo”. Revista Gestión del Conocimiento y Desarrollo Local, 8(1), 28-42. https://revistas.unah.edu.cu/index.php/RGCDL/article/view/1424/2653
ESPEOHE, M. P., COLOMBO, L., & RODAS, E. (2024). “Un grupo de escritura virtual doctoral: factores que influyen en su funcionamiento según los participantes”. Zona Próxima, (40), 43-65. https://doi.org/10.14482/zp.40.211.968
FERNÁNDEZ FASTUCA, L. Y GUEVARA, J. (2017). “Los talleres de tesis como aproximación a una comunidad de práctica”. Cuadernos de Investigación Educativa, 8 (1), 31-46.
GLASER, B. G., & STRAUSS, A. L. (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. New Jersey: Aldine Transaction.
GUERRERO, H. I., & CHOIS LENIS, P. M. (2019). “Prácticas de escritura en posgrado: el caso de una maestria en educación”. Lenguaje, 47(1), 120. http://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/349
GUTIÉRREZ-RÍOS, M. Y., & MOYA PARDO, C. (2024). “El desafío de la escritura académico-científica en estudiantes doctorales: estudio exploratorio de una evaluación diagnóstica”. Zona Próxima, (40), 66-91.
KRIPPENDORFF, K. (2004). Content analysis: An introduction to its methodology (2nd ed.). Sage Publications.
LESMES, B. H. A., MELO, A. C., VARELA, L. A. B., & CORTÉS, J. E. (2024). “Estado del arte sobre estrategias y dispositivos didácticos para la escritura en posgrados”. Lenguaje, 52(1), e20312829-e20312829.
MÁRQUEZ, S. & GÓMEZ, M. G. (2018). “Grupo virtual de escritura académica: Una e-innovación para impulsar la publicación científica”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(76), 203–227.
MILES, M. B., & HUBERMAN, A. M. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook (2nd ed.). London: SAGE Publications.
MOHER, D., LIBERATI, A., TETZLAFF, J., ALTMAN, D. G., & PRISMA, G. (2014). “Ítems de referencia para publicar revisiones sistemáticas y metaanálisis: la Declaración PRISMA”. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 18(3), 172-181.
MOLINA, V. (2014). Centros de escritura “Una mirada retrospectiva para entender el presente y futuro de estos programas en el contexto latinoamericano”. Revista Legenda, 18 (18), 9-33. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/5205-19454-1-pbpdf-bDlKn-articulo.pdf
MOLINA, V. Y LÓPEZ, K. (2020). “Estado de la cuestión de los centros y programas de escritura en Latinoamérica”. Revista Colombiana de Educación, 78, 97-119. http://doi.org/10.17227/rce.num78-8066
MORALES, G, HERNÁNDEZ, A., PEÑA, B., CHÁVEZ, E. Y CARPIO, C. (2018). “Escribir rápido, escribir mejor: interacción entre parámetros temporales y criterios funcionales en universitarios”. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 9, pp. 124-131. http://www.journals.unam.mx/index.php/jbhsi/article/view/65202”
MOSQUERA, E. M. (2020). “Las tutorías de escritura y su aporte al tesista de posgrado en el marco del Centro de Escritura (CE) de la Pontificia Universidad Javeriana”. Didac, (75 ENE-JUN), 22-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7499385
NEVE, L. J. A., & MEJÍA, K. P. G. (2024). “Comentarios escritos y orales en la revisión de textos entre pares de un círculo de escritura de tesis”. Zona próxima: revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, (40), 83-108.
PADILLA, C. (2016). “Desafíos epistémicos y argumentativos en la escritura de postgrado: Géneros científico-académicos y trayectorias de maestrandos y doctorandos”. Traslaciones, Revista latinoamericana de Lectura y Escritura, 3(6), pp. 165-196. http://revistas.uncuyo.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/813
PADILLA, C. (2018). “El acompañamiento en las carreras de posgrado: dispositivos didácticos para la escritura colaborativa”. Homenaje a Elvira Arnoux, 133.
PARDO ESTRUCH, M., & CASTELLÓ BADIA, M. (2016). “Enseñar a escribir para aprender en la universidad: una propuesta basada en la revisión colaborativa”. Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje, 39(3), 574-589. https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1080/02103702.2016.1196914
PEREYRA, D., CARDOSO, N. (2017). “Reflexiones sobre el dictado de talleres de escritura en el posgrado. el contexto de producción de una tesis”. Docência do Ensino Superior, 7(1), 57-73. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/76851?show=full
POZZO, M.I. (2019). “Incidencia de las trayectorias disciplinares en la escritura en el posgrado: la perspectiva de los estudiantes”. Revista do Programa de Pós-Graduaçāo em Letras. Universidade Federal de Pelotas, 22 (3), 809-834. https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/rle/article/view/16676
RAMÍREZ, G. E. B., MOSQUERA, E. M., & ARANDA, L. L. Z. (2024). “Círculos de escritura y estrategias de regulación en tesistas de la Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana” (Bogotá, Colombia). Zona próxima: revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, (40), 5-33.
REY, M. Y GÓMEZ, M (2021). “Dificultades en la escritura académica de estudiantes de maestría”. Revista Electrónica Educare, 25(2), 1-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7873606
RODAS BROSAM, E. L., & COLOMBO, L. (2019). “Ventajas y desafíos de la interdisciplinaridad en grupos de escritura latinoamericanos según sus miembros”. Revista de Docencia Universitaria, 17(1), 197–209. https://doi-org.proxy.umb.edu.co/10.4995/redu.2019.10528
RODAS-BROSAM, E., COLOMBO, L., CALLE, M. D., & CORDERO, G. (2021). “Escribir para publicar: Una experiencia con grupos de escritura de investigadores universitarios”. Maskana, 12(1), 5-15.
RODRÍGUEZ PERÓN, J. M. (2019). “Insuficiencias en la elaboración del marco teórico referencial de tesis doctorales en la investigación biomédica”. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(4), 764–779.
SALAZAR SILVA, M. D. L. (2023). “La escritura de textos académicos en la universidad: Una reflexión desde la experiencia docente en la Universidad Pedagógica Nacional”. Revista Educación, 47(1), 695-705.
STREET, B. V. (1984). Literacy in theory and practice. New York: Cambridge University Press.
TRIANA, L. (2015). “Diagnóstico de las competencias lectoescritas en estudiantes de posgrado”. Revista Academia y Virtualidad, 8(1), 76-87. http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/449
URRÚTIA, G., & BONFILL, X. (2010). “Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis”. Medicina clínica, 135(11), 507-511.
VALVERDE GONZÁLEZ, M. T. (2018) “Escritura académica con Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación Superior”. RED. Revista de Educación a Distancia. Núm. 58, Artíc. 14, 31-10-2018. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red/58/14”
VARGAS FRANCO, A. (2016). “La escritura académica en el posgrado: la perspectiva del estudiante. Un estudio de caso”. Revista de Docencia Universitaria, 14(1), 97–129. https://doi-org.proxy.umb.edu.co/10.4995/redu.2016.5807
VÁSQUEZ-ROCCA, L.; VARAS, M. (2019) “Escritura multimodal y multimedial Un estudio acerca de las representaciones sociales de estudiantes universitarios de carreras de la salud en Chile”. Perfiles Educativos. Vol. XLI, núm. 166. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.166.59211
VILLABONA OSORIO, L. (2018). “Situaciones que facilitan o dificultan la escritura de tesis de posgrado”. Perspectivas Metodológicas, 22, 49–74.
1 Una revisión bibliométrica es un tipo de análisis que se centra en la cuantificación de la producción científica en un área de estudio específica. Utiliza técnicas estadísticas y matemáticas para analizar patrones en la literatura científica, como la cantidad de publicaciones, citas, coautorías, y redes de colaboración, entre otros aspectos. Este tipo de revisión es útil para identificar tendencias de investigación, áreas de interés emergentes y contribuciones clave de autores e instituciones dentro de un campo determinado.
2 El diagrama PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) es una herramienta utilizada en la elaboración de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Este ayuda a presentar de manera clara y transparente el proceso de selección de estudios en una revisión sistemática, mostrando el número de registros identificados, seleccionados, incluidos y excluidos, junto con las razones para la exclusión en cada etapa del proceso (Urrútia y Bonfill, 2010).