
pág. 21
El virus de la hepatitis B (VHB) afecta crónicamente a 296 millones de personas en todo el mundo,
lo que resulta en aproximadamente 820,000 muertes anuales. La co-infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) aumenta el riesgo de progresión de la enfermedad por VHB (1).
La hepatitis B es una enfermedad prevenible por vacunación. La serie tradicional de vacunas
contra el VHB se dosifica a los 0, 1 y 6 meses. La hepatitis B afecta al 8-10% de las personas que
viven con VIH debido al modo común de transmisión (2).
Las personas que viven con VIH que no están vacunadas para la hepatitis B tienen un mayor riesgo
de nuevas infecciones por hepatitis B. Así mismo se describe un riesgo particularmente alto entre
aquellos individuos con hepatitis C (2).
La implementación del programa de vacunación neonatal universal contra el virus de la hepatitis B
(VHB) ha reducido significativamente la seroprevalencia del VHB en la población general, así como
en las personas que viven con el VIH. Se sabe que las personas que viven con VIH muestran tasas
de respuesta más bajas a la vacunación contra el VHB, particularmente en el contexto de la
replicación continua del VIH o los recuentos bajos de CD4 (2,3).
Es evidente el efecto protector de la terapia antirretroviral activa contra el VIH en el virus de la
hepatitis B contra la infección primaria por el virus de la hepatitis B, los hallazgos demuestran que
el terapia antirretroviral activa contra el VIH protege contra la aparición de infección por VHB de
Novo, con efectividad y seguridad mayor cuando se usa tenofovir. (4-7).
Las personas con VIH que toman medicamentos contra el VIH según lo prescrito quienes alcanzan
y mantienen el objetivo de una carga viral indetectable (o permanecen suprimidos viralmente) no
tienen efectivamente ningún riesgo de transmitir el VIH a sus parejas sexuales VIH negativas (8-
10). Los estudios han seguido a parejas de estado discordante y mixto de VIH quienes participaron
en miles de actos sexuales sin protección mientras que la pareja con VIH fue viralmente
suprimida/indetectable en ART (5). Estos estudios mostraron que ni una sola persona que era VIH
negativo contrajo el VIH de una pareja sexual con una carga viral indetectable (7,8,10).
Jain MK et al examinaron el régimen de vacuna de 3 dosis completado en una cohorte de 32.417
personas con VIH, en este estudio se recomienda encarecidamente la vacunación contra el VHB en
personas con VIH seronegativas contra el VHB, incluso si están en terapia antiviral dual activa
contra el VIH / VHB. (3).
Este fue un estudio retrospectivo de multicéntrico. Los pacientes fueron excluidos si no había
carga viral del VIH o sin recuento de CD4 disponibles, Asimismo se excluyeron si el antígeno de
superficie de la hepatitis B era positivo o el anticuerpo de superficie de la hepatitis B (HBsAb) era
"reactivo". También examinaron el resultado de lograr un anticuerpo contra el antígeno de
superficie (HbsAb) reactivo después de la finalización de la serie. El análisis multivariado examinó
las covariables para los resultados de recibir 3 dosis y de lograr inmunidad protectora.
Interesantemente las mujeres, las personas que no hablan inglés, las que tienen hipertensión, los
cánceres que no son de carcinoma hepatocelular, NAFLD, infecciones oportunistas y las que tienen