Estrategias de afrontamiento. Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación
Resumen
Resumen
Esta investigación determinó los efectos de un programa de intervención psicológica, basado en estrategias de afrontamiento, en el rendimiento académico de estudiantes de la escuela de Educación, al efectuar comparaciones antes y después de ser administrado. Se recopiló información del rendimiento académico proveniente de las calificaciones de un evaluativo escrito realizado por los estudiantes en la
asignatura Introducción a la psicología y desarrollo humano. Se diseñó un programa de 16 horas sobre estrategias de afrontamiento, que se administró a estos estudiantes. Posteriormente se efectuó otro evaluativo escrito y se registraron las calificaciones. En el estudio se utilizó un enfoque cuantitativo, nivel explicativo, método de campo, diseño experimental. La población quedó integrada por 23 estudiantes de la mención Ciencia y Tecnología y 8 de Idiomas Modernos, cursantes de una asignatura común para todas
las menciones de la carrera de Educación. El pretest fue realizado por 22 estudiantes mientras que el post test fue efectuado por 11. Se aplicaron estadísticas descriptivas para los puntajes obtenidos antes y después de aplicar el programa, y la prueba t de Student para determinar si hubo diferencias. Se evidenció que el promedio para el grupo antes de aplicar el programa fue de 10,18, con desviación estándar de 4,67, y luego de aplicado el promedio fue 18, con desviación de 1,61, valor t de – 5,36 y probabilidad 0,000 que es menor que el nivel de significación de 0,05, lo que indica que los puntajes se incrementaron significativamente después de la aplicación del programa.
Descargas
Citas
Bisquerra, R. (2005). Educación emocional y bienestar. Madrid: PRAXIS. p.p. 303 Carver, Ch. y Scheir, M. (1997). Teorías de la personalidad. México: Prentice Hall. p.p. 631
Cohen, J. Sánchez, M. Vegas, N. (2013). Mecanismos de afrontamiento en estudiantes que inician sus estudios universitarios en la mención orientación. Memorias I Jornada de investigación estudiantil. Universidad del Zulia. Venezuela
Feldman, R. (2006). Aprendizaje con poder. Estrategias para el éxito en la universidad y en la vida. McGraw-Hill. p.p. 422
Frydenberg, E. (2002). Psicología, optimismo y afrontamiento. En R. Ardila (Compilador): La Psicología del futuro. (p.p. 245 – 250). Madrid. España.
González, Vidaña, Castro, Vásquez y Pérez (2009). Fuentes, síntomas y estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios. VI Congreso Iberoamericano de Psicología clínica y de la salud. Asociación psicológica Iberoamericana de Psicología clínica y de la salud. Universidad de las Américas. Santiago de Chile. Chile.
Hernández, R.; Fernández, C. y Batista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Latinoamericana. p.p. 613. México.
Ivancevich, J.; Konopaske, R. y Matteson, M. (2006). Comportamiento organizacional. McGraw-Hill Latinoamericana. p.p. 700. México.
Munch, L. y Ángeles, E. (2007). Métodos y técnicas de investigación. Editorial Trillas. p.p. 166. México.
Newstrom, J. (2011). Comportamiento humano en el trabajo. Editorial McGraw Hill. p.p. 501. México.
Oblitas, L. (2010). Psicología de la Salud y calidad de vida. Cengage Learning editores. p.p. 620. México.
Ríos, P (2008). Psicología. La aventura de conocernos. Editorial Cognitus. p.p. 442. Caracas. Venezuela.
Sánchez, M.; Árraga, M. y Pirela, L. (2014) Rendimiento y prosecución en una universidad pública venezolana. Revista Encuentro educacional. 21(2), 71-86. Maracaibo. Venezuela.
Sánchez, M.; Árraga, M. y Maldonado, L. (2011). Psicología y Educación. Ediciones del Vicerrectorado académico de la Universidad del Zulia. p.p. 339. Venezuela.
Shaughnessy, J.; Zechmeister, E. y Zechmeister, J. (2007) Métodos de investigación en Psicología. Editorial McGraw Hill, S.A. p.p. 578. México.
Tamayo y Tamayo, M (2012). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa. p.p. 444. México.
Taylor, S. (2007). Psicología de la Salud. Editorial McGraw-Hill. p.p. 558. México.
Trianes, M. (2003). Estrés en la Infancia su prevención y tratamiento. Ediciones Narceas. p.p. 216. Madrid. España.