Flujos migratorios y remesas en Ecuador (2020-2023): Dinámicas económicas y sociales del siglo XXI

  • Patricio Arce Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

Resumen

La migración internacional y las remesas han impactado significativamente el desarrollo económico y social de Ecuador entre 2020 y 2023. Este artículo analiza la relación entre los flujos migratorios hacia Estados Unidos y España y la importancia de las remesas como fuente de ingresos, destacando su contribución al consumo y la reducción de la pobreza. Mediante una metodología que combina revisión bibliográfica y análisis de datos oficiales, se identifican tendencias clave como el efecto multiplicador
de las remesas en la economía y los riesgos de dependencia económica y fragmentación familiar. Los resultados enfatizan la necesidad de políticas públicas para fomentar el uso productivo de las remesas y fortalecer el desarrollo local e inclusión financiera. Además, se propone un enfoque multidimensional para abordar las implicaciones de la migración y promover la coordinación internacional. Este estudio contribuye al diseño de soluciones sostenibles frente a los desafíos contemporáneos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abad Márquez, L. V. (2005). Impacto de la emigración y las remesas en el desarrollo. Un enfoque desde las "condiciones iniciales". Migraciones: Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 18(1), 105-148. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/3047

Aragonés, A. M., Ávila, S., & Salgado, U. (2016). Migración rural, remesas y su relación con la diversificación sustentable y los patrones de consumo. Un estudio de caso en la zona costera de Oaxaca. Migración y desarrollo, 14(27), 109-138. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-75992016000200109&script=sci_arttext

Banco Central del Ecuador. (2024). Montos de remesas recibidas por país (origen). Recuperado de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/Remesas/indice.htm

Cáceres, A. R., & Figueroa, C. A. M. (2023). Análisis del impacto que genera la recepción de remesas en la economía familiar en el Distrito Central. Recuperado de https://repositorio.unitec.edu/server/api/core/bitstreams/2c42a3a4-f353
4388-bb8f-e05648a57e17/content

Castillo, G. P. M. (2018). Normativa legal de la migración en el Ecuador. Revista científica Retos de la ciencia, 2(3), 155-164. https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/236
Charles, M. (2007). El impacto de las remesas en los hogares rurales de Honduras. Proyecto especial de graduación del Programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano (pp. 23–26). Recuperado de https://
bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/0e7a176d-d538-4cff-8c49e121b931693c/content

Corte Constitucional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449, 20 de octubre de 2008. Recuperado de https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/
eyJjYXJwZXRhIjoicm8iLCJ1dWlkjoiMDZmMTE3NmQtMGMxNC00OTNmLWFhZGYtMjQ0ZmQ0OWQ10TVLnBkZiJ9

Covarrubias, H. M. (2006). Controversias en el desarrollo económico local basado en las remesas de los migrantes. Análisis Económico, 21(47), 307–330. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/413/41304714.pdf

Cruz Salas, G. G. (2017). Nota técnica sobre migración, remesas y finanzas para el desarrollo en América Latina. https://hdl.handle.net/11191/7062

Eguiguren, M. M. (2017). Los estudios de la migración en Ecuador: Del desarrollo nacional a las movilidades. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (58), http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-12492017000100059

Garavito-Acosta, A. L. (2019). Migración internacional y determinantes de las remesas de trabajadores en Colombia. Borradores de Economía, No. 1066. https://doi.org/10.32468/be.1066

López, M. V., & Ascencio, F. L. (2006). Remesas y crecimiento regional en México. ResearchGate, 10(2), 7–15. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/255654552_Remesas_y_Crecimiento_Regional_en_Mexico

Martínez Llivisupa, J. F. (2023). El impacto de las remesas norteamericanas en el crecimiento económico del Ecuador desde el año 2005-2022 (Tesis de pregrado, p. 45). Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25736

Melgarejo Terrazas, A., & Martín Carbajal, M. de la L. (2019). Remesas y creación de micro empresas en Huandacareo, Michoacán. FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 19(2), 51–62.

Ménard Marleau, A. (2017). Ecuador como nodo articulador de la migración senegalesa en América del Sur. Migración y desarrollo, 15(29), 31-50. https:// www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-75992017000200031&script=sci_
arttext

Montenegro, C. (2012). Ecuador y la política migratoria de puertas abiertas y libre visado [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio Institucional PUCE. Recuperado de http://8.242.217.84:8080/
xmlui/handle/123456789/3017

Navarro Chávez, J. C. L., Ayvar Campos, F. J., & Pedraza Rendón, O. H. (2013). Migración, remesas y distribución del ingreso en México y Michoacán. Juan Pablos Editor. Recuperado de https://riudg.udg.mx/bitstream/20.500.12104/73788/1/BCUCEA00107.pdf

Nogal, C. Á. (1998). Las remesas americanas en las finanzas de la Real Hacienda: La cuantificación del dinero de la Corona (1621–1675). Revista de Historia Económica - Journal of Iberian and Latin American Economic History, 16(2),
453–488. https://doi.org/10.1017/S0212610900007217

Orozco, A. I. O., Rivera Heredia, M. E., Pérez Padilla, M. D. L. L., & Vargas Garduño, M. D. L. (2024). Dinámica familiar en hogares con padre migrante: Percepción de madres e hijos. Simbiosis, 3(5). https://doi.org/10.59993/simbiosis.v3i5.23

Parra, E. L., & Rodríguez, A. C. (2016). Determinantes macroeconómicos de las remesas en los países del DR-CAFTA. Ciencia y Sociedad, 41(2), 361-388. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7400833

Poveda Burgos, G., Rendón Pérez, J., & Andrade Garófalo, C. (2018). Migrantes ecuatorianos retornados del exterior, las remesas y su participación en el crecimiento económico. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana.
Recuperado de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/05/migrantes-retornados-ecuador.html

Primicias. (2024, Diciembre 30). Destinos a los que emigraron los ecuatorianos. Recuperado de https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/censo-ecuador/ecuatorianos-emigrantes-jovenes-destinos/

Rivera, A. L., & Wessel, J. (2017). Migración haitiana en tránsito por Ecuador. Comentario Internacional: Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales, (17), 19-32. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/comentario/article/view/639

Robayo, F. B. (2011). Remesa social colombiana: Viabilidad de su política dentro de los marcos de cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación (CTEI). Revista Via Iuris, 11(1), 149–176. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3956774

Salazar, S. I. P. (2008). El efecto de las remesas familiares en el bienestar de los hogares guatemaltecos. Encuentro, 80, 7–22. Recuperado de https://camjol.info/index.php/ENCUENTRO/article/view/3632

Schaub, L. R. A., & Lara, J. F. D. (2022). Remesas familiares en Guatemala: Mejorar su pronóstico para reducir la especulación ante el COVID-19. Revista Académica ECO, 26(1), 65–77. Recuperado de http://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/race/article/view/1749

Zambrano, J. A. C., & Cedeño, J. G. G. (2024). Remesas en Ecuador (2007-2023): análisis descriptivo y sus dificultades económicas. Journal Business Science, 5(2), 122-138. DOI: https://doi.org/10.56124/jbs.v5i2.007

Zavala de Cosío, M. E. (2021). Migraciones internacionales, familias y género. Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes, 17, 7–18. https://camjol.info/index.php/PDAC/article/view/12734
Publicado
2025-06-19
Cómo citar
Arce, P. (2025). Flujos migratorios y remesas en Ecuador (2020-2023): Dinámicas económicas y sociales del siglo XXI. Impacto Científico, 20(1), 55-71. Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/impacto/article/view/44019