
66 Echagüe y col.
Investigación Clínica 64(1): 2023
En: Abellán Van Kan G, Abizanda Soler P,
Giménez C, Albó Poquí A, Alfaro Acha A,
Alonso Renedo J, et al. Tratado de geriatría
para residentes. Madrid: Sociedad Española
de Geriatría y Gerontología; 2006 [citado
2 Febrero 2020]. p. 59-68. Disponible en:
https://www.segg.es/tratadogeriatria/pdf/
s35-05%2000_primeras.pdf
12. Trigas M, Ferreira L, Meijide H. Escalas
de valoración funcional en el anciano. Ga-
licia Clín 2011;72(1):11-16. Disponible en
https://galiciaclinica.info/pdf/11/225.pdf
13. Evaluación del estado mental y emocional
del adulto mayor. En: Organización Pana-
mericana de la Salud, Organización Mun-
dial de la Salud. Guía clínica para atención
primaria a las personas adultas mayores:
Promoción de la salud y envejecimiento
activo. Serie materiales de capacitación.
Número 1 /Internet/. 4a ed. Washington:
OPS; 2004. p.47-55 [citado 6 Feb 2017]
Disponible en: file:///C:/Users/Acer/
Desktop/Guia%20clinica%20para%20la%
20atenci%C3%B3n%20primaria%20del%20
adulto%20mayor%20OPS%20OMS.pdf
14. Ministerio de Salud Pública y Bienes-
tar Social, Organización Panamericana
de la Salud, Organización Mundial de
la Salud. Protocolo 2: Atención gene-
ral de la persona adulta en atención pri-
maria de la salud. Asunción, Paraguay:
Valoración Socio-Familiar; 2011. Dispo-
nible en https://www.paho.org/par/in-
dex.php?option=com_content&view=
article&id=1028:manuales-atencion-pri-
maria-salud&Itemid=213
15. Cortés A, Villarreal E, Galicia L, Mar-
tínez L, Vargas E. Evaluación geriátrica
integral del adulto mayor. Rev Med Chi-
le 2011;139(6):725-731. http://dx.doi.
org/10.4067/S0034-98872011000600005.
16. Cardona D, Segura A, Garzón M, Segura A,
Cano S. Estado de salud del adulto mayor
de Antioquia, Colombia. Rev Sujetadores
Geriatr Gerontol 2016; 19(1):71-86. http://
doi.org/10.1590/1809-9823.2016.14199 .
17. Secretaria Técnica de Planificación del De-
sarrollo económico y Social. Korea Inter-
national Cooperation Agency (KOICA). Mi-
nisterio de Salud Pública y Bienestar Social.
Instituto de Bienestar Social. Salud, bien-
estar y envejecimiento, Asunción Paraguay.
Encuesta SABE Principales resultados. Junio
2018[citado el 4 de octubre de 2020]. Dis-
ponible en https://www.stp.gov.py/v1/sabe/
18. Piñánez MC, Re ML. Perfil clínico, epide-
miológico y valoración geriátrica funcional
en el barrio San Miguel de Asunción, Para-
guay. Rev virtual Soc Parag Med Int 2015;
2(2): 63-69. http://dx.doi.org/10.18004/
rvspmi/2312-3893/2015.02(02)63-069.
19. Riveros M. Valoración de factores biopsico-
sociales determinantes del riesgo de desnu-
trición en los adultos mayores en hogares
de ancianos. An. Fac Cienc.Méd 2015; 48
(2):17-31.
20. Cervantes R, Villareal E, Galicia L, Vargas
E, Martínez L. Estado de salud en el adul-
to mayor en atención primaria a partir de
una valoración geriátrica integral. Aten Pri-
maria 2015;47(6):329-335. http://dx.doi.
org/10.1016/japrim.2014.07.007.
21. Rendón-Orozco M, Rodriguez-Ledesma M.
Valoración clínica geriátrica integral en me-
dicina familiar. Rev Médi InstMex Seg Social
2011;49(2):171-177. https://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=457745501012.
22. Silva D, Sousa I, Torres M. Perfil Multidi-
mensional da populacao idosa do bairro Sao
Pedro em Teresina, Piauí. Rev Fisioter S Fun
2013;2(2):13-20. Disponible en http://re-
positorio.ufc.br/handle/riufc/13541.
23. Nunes D, Nakatani A, Silveira É, Ba-
chion M, Souza M. Capacidade funcional,
condições socioeconômicas e de saúde
de idosos atendidos por equipes de Saúde
da Família de Goiânia (GO, Brasil). Ciên-
cia & Saúde Coletiva 2010; 15 (6): 2887-
2898. https://doi.org/10.1590/S1413-
81232010000600026.
24. Chatterji S, Byles J, Cutler D, Seeman T,
Verdes E. Health, functioning, and disabili-
ty in older adults--present status and future
implications. Lancet 2015;385(9967):563-
575. http://doi:10.1016/S0140-6736(14)
61462-8.
25. Dorantes G, Ávila J, Mejía S, Gutiérrez L.
Factores asociados con la dependencia funcio-
nal en los adultos mayores: un análisis secun-
dario del estudio nacional sobre salud y enve-
jecimiento en México, 2001. Rev Panam Salud
2007; 22(1):1-11. Disponible en: http://www.
scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&p
id=S1020-49892007000600001