Artículo Original
Bacteriología
Kasmera
47(1):14-20, Enero-Junio, 2019. ISSN 00755222 E-ISSN 2477-9628
Adame-Gómez Roberto. Laboratorio
de Investigación en Patometabolismo Microbiano,
Universidad Autónoma de Guerrero, Guerrero, México. E.mail: robert94a25@gmail.com
Vences-Velázquez Amalia. Laboratorio de Investigación en Inmunobiología
y Diagnóstico Molecular, Universidad Autónoma de Guerrero, Guerrero, México.
E-mail: avences_2003@yahoo.com.mx
Parra-Rojas Isela. Laboratorio de Investigación en Obesidad y Diabetes,
Universidad Autónoma de Guerrero, Guerrero, México. E-mail: iprojas@yahoo.com
Rodríguez-Bataz Elvia. Laboratorio de Investigación en
Parasitología, Universidad Autónoma de Guerrero, Guerrero, México. E-mail:
elviarb@hotmail.com
Muñoz-Barrios Salvador. Laboratorio de Investigación en Inmunotoxigenómica,
Universidad Autónoma de Guerrero, Guerrero, México. E-mail: smunoz@uagro.mx
Ramírez-Peralta Arturo (Autor de Correspondencia). Laboratorio de Investigación
en Patometabolismo Microbiano. Universidad Autónoma
de Guerrero. Av. Lázaro Cárdenas s/n, Chilpancingo, Guerrero, México. Teléfono
7471896780. E-mail: ramirezperaltauagro@gmail.com
Resumen
El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de S. aureus, incluyendo resistentes a meticilina y la producción de enterotoxina A en fosas nasales de estudiantes universitarios en México. Este fue un estudio transversal realizado en 471 estudiantes universitarios de una ciudad del suroeste de México. Las muestras nasales y los datos sociodemográficos fueron obtenidos de los pacientes. Las cepas fueron identificadas como S. aureus basándose en la morfología, tinción de Gram, prueba de catalasa, prueba de coagulasa y fermentación en agar manitol salado. Las cepas se biotipificaron, se determinó la resistencia a meticilina por difusión en agar y la producción de enterotoxina A por Dot- Blot. La frecuencia de portadores nasales de S. aureus fue 10,40 %; 73,46 % resistentes a meticilina; 36,73 % producen enterotoxina A. En un análisis bivariado, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en pacientes que viven cerca de aguas residuales y granjas con el estado de portador de S. aureus, (p=0,01, OR 2,59 [1,06-5,81]; p=0,01, OR 3,18, [1,07- 8,33]). Los portadores nasales muestran una diversidad de cepas de S. aureus, mayormente resistentes a meticilina, pero no todas producen enterotoxina A.
Palabras clave: Staphylococcus aureus, portador asintomático,
SARM, enterotoxina
Abstract
The aim at this
study was determine the frequency of S.
aureus, including methicillin-resistant and enterotoxin A production in
nostrils of university students in Mexico. This was a cross-sectional study
conducted in 471 university students from a city in southwestern Mexico. Nasal
samples and sociodemographic data were obtained from the patients. Strains were
identified as S. aureus based on
morphology, Gram stain, catalase test, coagulase test and fermentation on salted
mannitol agar. Isolated strains were subjected to biotyping,
their methicillin resistance was analyzed using the agar diffusion method and
examined their enterotoxin A (SEA) production by a Dot-blot analysis. The nasal
carriage rate of S. aureus was 10.40%;
73.46% of the isolates were resistant to methicillin; 36.73% of the strains
produced enterotoxin A. In the bivariate analysis, a statistically significant
difference was found in patients who lived near sewage and farms with S. aureus carriage (p=0.012, odds ratio
2.59, [ 1.06-5.81]; p=0.009, odds ratio 3.18, [1.07- 8.33]) and the first group
also associated with methicillin resistant S.
aureus carriage (p=0.020, odds ratio 3.38, [1.30-8.06]). Nasal carriers
show a wide variety of strains of S. aureus,
mostly MRSA strains, but not all produce enterotoxin A.
Keywords: Staphylococcus aureus, asymptomatic carrier, MRSA, enterotoxin
Recibido 03-09-2018 / Aceptado 21-01-2019 / Publicación en línea 23-01-2019
Introducción
Staphylococcus aureus es un
patógeno humano invasivo con una elevada incidencia y morbilidad en la
comunidad y en hospitales. Personas sanas y enfermas, presentan el riesgo de
desarrollar diversas infecciones de la piel y tejidos blandos, endocarditis,
osteomielitis, meningitis, bacteriemia y neumonía (incluida la neumonía
desarrollada como complicación de la influenza) (1) con tasas de mortalidad que van de 5,60 a 40 % (2,3).
La cavidad nasal se ha considerado como un hábitat microbiano clínicamente importante, particularmente para S. aureus, el cual coloniza la zona anterior de las narinas (4). Varios estudios han demostrado que esta área es consistente para el aislamiento de este microorganismo; sin embargo, cuando las narinas son tratadas tópicamente para eliminarlos de la zona, en la mayoría de los casos, el microrganismo también desaparece de otras áreas del cuerpo (5,6).
En la población, aproximadamente el 20% de los individuos portan al menos una cepa de S. aureus en fosas nasales y son llamados portadores persistentes. En una gran proporción de la población (60%), se aísla S. aureus intermitentemente y la cepa cambia con frecuencia, a este tipo de portadores se les denomina portadores intermitentes. Por último, en una minoría de personas (20%) no se aísla S. aureus y son denominados no portadores (5).
El estado de
portador se considera como un factor de riesgo importante para el desarrollo de
infecciones invasivas por S. aureus (4). Sin embargo, en los últimos
años, el estudio de portadores ha considerado no solo el aislamiento del
microorganismo, sino la búsqueda de factores de virulencia de impacto
epidemiológico como la resistencia a meticilina y la producción de toxinas (7,8).
La búsqueda de cepas de S. aureus
enterotoxigénicas es un punto importante, debido a que las cepas presentes en
las fosas nasales podrían ser transferidas a los alimentos por una mala
manipulación y ocasionar una intoxicación alimentaria. Por lo tanto, en este
estudio se determinó la frecuencia de portadores nasales de S. aureus, resistencia a meticilina y la
producción de enterotoxina A.
Métodos
Tipo de estudio y población: este es un estudio
transversal que se llevó a cabo en 471 estudiantes universitarios en la región suroeste de México (Ciudad
de Chilpancingo), seleccionados durante los meses de Enero
a Junio de 2016. En el estudio, se incluyeron todos los
estudiantes de 18 a 25 años de edad, excepto aquellos con enfermedades
respiratorias agudas, que hubiesen consumido antibióticos durante siete días antes de la
toma de muestra, con deformidades anatómicas de la nariz,
con alguna condición
física que no permitiera la colecta de la muestra o que no
otorgaran el consentimiento informado. La investigación fue aprobada por el Comité de
Ética en Investigación de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Recolección de datos: después de firmar el consentimiento informado, los datos sociodemográficos de los pacientes fueron colectados vía cuestionario. A los estudiantes se les preguntó acerca de la facultad a la que pertenecían, ingreso a hospitales y tratamiento antimicrobiano durante el último año, enfermedades crónicas respiratorias, infecciones en la piel o úlceras crónicas. Debido a que S. aureus coloniza mascotas y animales de granja (9), se les preguntó la convivencia con mascotas y si residían cerca de granjas y/o aguas negras; después de que los participantes llenaron el cuestionario, se les realizó la toma de muestra.
Toma de muestra y análisis microbiológico: la muestra para el cultivo fue obtenida de la zona anterior de las fosas nasales de cada uno de los participantes con un hisopo de algodón humedecido previamente con solución salina estéril con ligeros movimientos circulares en tres ocasiones. El hisopado fue inmediatamente inoculado en agar manitol salado e incubado por 24 horas a 35ºC. Los aislados fueron identificados como S. aureus basados en pruebas convencionales morfológicas y bioquímicas, incluyendo: tinción de Gram, catalasa, coagulasa libre y fermentación de manitol.
Caracterización de biotipos de Staphylococcus aureus: se ha descrito la biotipificacion de S. aureus para entender la diversidad de las cepas, lo cual se ha realizado a partir de perfiles bioquímicos que incluyen las pruebas de Voges- Proskaüer, reducción de nitratos; fermentación de trehalosa, sacarosa, lactosa y glucosa; descarboxilación de la lisina y ornitina (10) por lo cual, estas pruebas fueron utilizadas. Además, se incorporó la producción de ureasa, lipasa y beta hemólisis en sangre de carnero.
Determinación de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM): SARM fue identificado mediante el ensayo de susceptibilidad a cefoxitina (discos de 30 µg) usando el método de difusión en agar y la interpretación de la prueba se realizó de acuerdo a los protocolos del Instituto de Estándares de Laboratorio Clínico (11).
Determinación de la enterotoxina A de Staphylococcus aureus: se realizó la determinación de la enterotoxina A a partir de cultivos bacterianos líquidos de 24 horas de las cepas estudiadas, incluida la cepa control S. aureus subsp. aureus (ATCC® 25923™). Para lo cual, se colocó 6 µl de sobrenadante en una membrana de nitrocelulosa (Santa Cruz Biotechnology, Inc, EUA). La membrana se dejó secar y después fue bloqueada con leche deslactosada al 5% en TBS-T (Tris base, Cloruro de Sodio, Tween) durante una hora, seguido de tres lavados de 10 minutos con la misma solución de bloqueo. Después de los lavados, la membrana fue expuesta a un anticuerpo anti- seA dilución 1:5000 a 25ºC durante una hora. Después de tres lavados de cinco minutos con solución de bloqueo, la membrana fue incubada con un anticuerpo de tipo IgG conejo anti-ratón conjugado con peroxidasa de rábano (Santa Cruz Biotechnology, Inc, EUA) dilución 1:5000. Después de tres lavados de cinco minutos con solución de bloqueo y uno con TBS-T, la membrana fue incubada con el sustrato TMB (3, 3’, 5, 5’ tetrametilbencidina) (Santa Cruz Biotechnology, Inc, EUA) por un minuto. Los puntos teñidos fueron observados como puntos morados en la membrana, confirmando la producción de la enterotoxina A.
Análisis estadístico: para la descripción de los datos se usaron medidas de distribución, tendencia central (mediana y rango intercuartílico). Las variables cualitativas se compararon utilizando el test de chi-cuadrado. El análisis del riesgo se realizó por análisis bivariado, calculándose razones de prevalencia y su intervalo de confianza del 95%. Para las variables cuantitativas, se determinó la distribución de los datos y se analizaron mediante el estadístico de prueba U de Mann-Whitney. El análisis estadístico se realizó con el programa STATA 12.00®.
Resultados
El estudio
incluyó 471 estudiantes universitarios, de una edad promedio de 21 años, con distribución
homogénea en cuanto al género (223 hombres, 248 mujeres); el 5,30% de los
estudiantes muestreados refirió asma; 8,49% presentó una herida en zonas
anatómicas distintas a fosas nasales; 28,23% fumaba; 49,92% usó antibióticos
durante el último año y 11% estuvo hospitalizado dentro de este mismo lapso de
tiempo; 10,40% refirió vivir cerca de aguas negras; 5,94% de granjas y 37,50%
convivía con niños. Del total de la población estudiada, se aislaron 49 cepas
de S. aureus (10,40%), con mayor
frecuencia en alumnos que residían cerca de aguas negras (20,83%) y en los que
habían estado hospitalizados en el último año (19,23%). Al determinar la
resistencia a meticilina, se encontró que el 73,46% (36/49) de las cepas fueron
S. aureus resistentes a meticilina (SARM),
los cuales fueron más frecuentes también en estudiantes que residían cerca de
aguas negras (18,75%) y en aquellos que se lavaban las manos con una
frecuencia promedio de 4 ocasiones en el transcurso del día (Tabla 1). Se determinó la producción de
enterotoxina A en las cepas aisladas, encontrándose una frecuencia del 36,73%
(18/49) (Figura 1). Las cepas de S. aureus productoras de enterotoxina A
(S. aureus seA+), se aislaron con mayor
frecuencia en pacientes que habían estado hospitalizados durante el último año
previo a la obtención de la muestra. En cuanto a las Facultades a las cuales
pertenecían los estudiantes, las frecuencias para los portadores de S. aureus van del 5,55% al 11,81%, en estudiantes
de la Facultad de Economía y Filosofía y Letras. No se encontraron portadores
nasales asintomáticos para este microorganismo, sin encontrarse una diferencia
significativa entre las frecuencias. La captación de estudiantes fue mayor en
la Facultad de Ciencias Químicas, debido a la ubicación del laboratorio de
Investigación.
Características sociodemográficas |
Población total N=471 |
S.
aureus N= 49 |
SARM N= 36 |
S.
aureus (seA+)b |
Edad a |
21 (20-22) |
21 (20-22) |
21 (20-22) |
20 (20-21) |
Género n (%) |
|
|
|
|
Hombres |
223 (47,34) |
29/ 13,18 |
19/ 8,52 |
9/ 4,03 |
Mujeres |
248 (52,66) |
20 / 8,06 |
17/ 6,85 |
9/ 3,62 |
Facultad |
|
|
|
|
Ciencias Químicas |
347 (73,67) |
41 (11,81) |
31 (8,93) |
16 (4,61) |
Ingeniería |
84 (17,83) |
7 (8,33) |
4 (4,76) |
1 (1,19) |
Derecho |
18 (3,82) |
1 (5,55) |
1 (5,55) |
1 (5,55) |
Economía |
19 (4,03) |
0 |
0 |
0 |
Filosofía y
Letras |
3 (0,63) |
0 |
0 |
0 |
Asma n (%) |
25 (5,30) |
4 /16,00 |
1/ 4,00 |
2/ 8,00 |
Presencia de
heridas n (%) |
40 (8,49) |
7/ 17,50 |
3/ 7,50 |
2/ 5,00 |
Hábito
tabáquico n (%) |
133 (28,23) |
12/ 9,02 |
10/ 7,51 |
5/ 3,75 |
Uso de
antibióticos c n (%) |
221 (46,92) |
26/ 11,76 |
20/ 9,04 |
10/ 4,52 |
Hospitalización
c n (%) |
52 (11,04) |
10/ 19,23* |
7/ 13,46 |
5/ 9,61* |
Cercanía d n (%) |
|
|
|
|
Aguas negras |
48 (10,19) |
10/ 20,83* |
9/ 18,75* |
3/ 6,25 |
Granjas |
28 (5,94) |
7/ 25,00* |
4/ 14,28 |
2/ 7,14 |
Convivencia
con niños n (%) |
177 (37,57) |
15/ 8,47 |
8/ 4,51 |
9/ 5,08 |
Frecuencia de
lavado de manos a,e |
2(2-4) |
3(2-5) |
4(2-5)** |
3(2-5) |
(a) Datos reportados con
mediana (p25-p75). Los datos restantes son presentados en frecuencias absolutas
y relativas. (b) Determinado por dot-blot.
(c) durante
el último año. (d) ubicación de la vivienda con respecto a aguas
negras y granjas. (e) durante el día. (*)
Estadísticamente significativos, calculados por Xi cuadrado. (**) Estadísticamente significativos,
calculados por U de Mann-Whitney. SARM) Staphylococcus
aureus resistentes a meticilina.
Figura 1. Producción de enterotoxina A en S. aureus aislados de portadores asintomáticos entre estudiantes universitarios. Línea 1-4. Sobrenadantes de cepas de S. aureus aisladas de portadores asintomáticos entre estudiantes universitarios. Línea 5. Control positivo. Línea 6. Control negativo
Con los datos obtenidos, se
determinó que los pacientes que residían cerca de aguas negras y granjas tenían
2,59 (1,06- 5,81, p= 0,01) y 3,18
(1,07- 8,33, p= 0,01) veces más
riesgo de portar S. aureus
respectivamente; y en el caso del primer grupo, también tenían 3,38 (1,30-
8,06, p=0,02) veces más riesgo de ser
portadores de SARM (Tabla 2).
Factor de riesgo |
S.
aureus |
SARM |
S.
aureus (seA+)d |
||||||
n |
OR (IC 95%) |
p |
n |
OR (IC 95%) |
p |
n |
OR (IC 95%) |
p |
|
Hospitalizacióna |
|||||||||
Si |
10 |
2,31 (0,95-5,16) |
0,03 |
7 |
2,09(0,72-5,24) |
0,09 |
5 |
3,32 (0,88-10,97) |
0,02 |
Nob |
42 |
1 |
|
45 |
1 |
|
47 |
1 |
|
Cercanía |
|||||||||
Aguas negras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Si |
10 |
2,59 (1,06- ,81) |
0,01* |
9 |
3,38 (1,30-8,06) |
0,02* |
3 |
1,81 (1,32-6,75) |
0,35 |
Nob |
38 |
1 |
|
39 |
1 |
|
45 |
1 |
|
Granjas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Si |
7 |
3,18 (1,07-8,33) |
0,01* |
4 |
2,14(0,50-6,77) |
0,17 |
2 |
2,05 (0,21-9,49) |
0,34 |
Nob |
21 |
1 |
|
24 |
1 |
|
26 |
1 |
|
Convivencia
con niños |
|||||||||
Si |
15 |
0,70 (0,34-1,38) |
0,28 |
8 |
0,44
(0,17-1,04) |
0,05* |
9 |
1,69 (0,58-4,92) |
0,26 |
Nob |
162 |
1 |
|
169 |
1 |
|
168 |
1 |
|
(a) durante el último año. (b) Consideradas
como parámetros de referencia, por lo tanto, para el cálculo de OR. están
asignados con la unidad. (c) ubicación de la vivienda con respecto a aguas
negras y granjas. (d) determinado por dot-blot. (*) Estadísticamente significativos, modelo
de regresión logística bivariado. SARM) Staphylococcus
aureus resistentes a meticilina.
Al realizar la caracterización en biotipos de
las 49 cepas aisladas, se encontró una amplia variabilidad de cepas al
determinarse 24 biotipos, siendo los más frecuentes el 6, 10 y el 13,
agrupándose 5 cepas en el primero y 6 en los otros dos (Tabla 3).
Tabla 3. Perfiles bioquímicos de S. aureus en portadores asintomáticos
Biotipo |
n N= 49 |
Ure |
Cit |
Glu |
Orn |
Nit |
Sac |
Lac |
Ac |
Tre |
RM n (%) |
seA n (%) |
1 |
1 |
- |
- |
+ |
- |
+ |
- |
- |
+ |
+ |
1 (100) |
0 (0) |
2 |
1 |
- |
- |
+ |
+ |
- |
+ |
- |
+ |
- |
0 (0) |
0 (0) |
3 |
1 |
- |
- |
+ |
- |
+ |
+ |
- |
+ |
- |
1 (100) |
1 (100) |
4 |
4 |
- |
- |
+ |
- |
+ |
+ |
- |
- |
+ |
1 (25) |
4 (25) |
5 |
1 |
- |
- |
+ |
+ |
+ |
+ |
- |
+ |
- |
1 (100) |
0 (0) |
6 |
5 |
- |
- |
+ |
+ |
+ |
+ |
+ |
+ |
+ |
3 (60) |
3 (60) |
7 |
2 |
+ |
- |
+ |
+ |
+ |
+ |
- |
+ |
+ |
2 (100) |
0 (0) |
8 |
1 |
- |
+ |
+ |
+ |
+ |
- |
+ |
+ |
+ |
1 (100) |
0 (0) |
9 |
3 |
- |
- |
+ |
+ |
+ |
- |
- |
+ |
+ |
3 (100) |
1 (33.3) |
10 |
6 |
- |
- |
+ |
- |
+ |
+ |
- |
+ |
+ |
6 (100) |
0 (0) |
11 |
4 |
- |
- |
+ |
- |
+ |
+ |
+ |
+ |
+ |
2 (50) |
3 (75) |
12 |
1 |
- |
- |
+ |
+ |
+ |
+ |
+ |
- |
+ |
1 (100) |
1 (100) |
13 |
6 |
- |
- |
+ |
+ |
+ |
+ |
- |
+ |
+ |
3 (50) |
2 (33.3) |
14 |
2 |
+ |
- |
+ |
- |
+ |
+ |
- |
+ |
+ |
2 (100) |
0 (0) |
15 |
4 |
+ |
+ |
+ |
+ |
+ |
+ |
+ |
+ |
+ |
2 (50) |
1 (25) |
16 |
1 |
+ |
+ |
+ |
+ |
+ |
- |
+ |
+ |
- |
1 (100) |
0 (0) |
17 |
1 |
+ |
+ |
+ |
+ |
+ |
- |
+ |
+ |
+ |
1 (100) |
0 (0) |
18 |
1 |
+ |
+ |
+ |
+ |
- |
+ |
+ |
- |
+ |
1 (100) |
0 (0) |
19 |
1 |
+ |
- |
+ |
+ |
- |
+ |
- |
+ |
- |
1 (100) |
1 (100) |
20 |
1 |
+ |
- |
+ |
+ |
+ |
- |
- |
+ |
+ |
1 (100) |
0 (0) |
21 |
1 |
- |
- |
+ |
+ |
+ |
- |
- |
- |
+ |
1 (100) |
1 (100) |
22 |
1 |
+ |
- |
+ |
- |
+ |
+ |
- |
- |
+ |
1 (100) |
0 (0) |
23 |
1 |
+ |
- |
+ |
+ |
+ |
+ |
- |
- |
+ |
1 (100) |
0 (0) |
24 |
1 |
+ |
- |
+ |
- |
+ |
+ |
+ |
- |
+ |
1 (100) |
0 (0) |
Ure=
urea. Cit= citrato. Glu= glucosa. Orn= ornitina. Nit= nitrato. Sac= sacarosa.
Lac= lactosa. Ace= producción de acetoína. Tre=
trehalosa. +) positivos. -) negativos. RM) resistencia a meticilina. SeA)
Producción de enterotoxina A.
Al comparar
la resistencia a meticilina, se encontró que, en la mayoría de los biotipos (95,83%), se
encontraban cepas con esta característica; no comportándose de la misma forma
la producción de enterotoxina A, la cual se presentó con diferentes frecuencias,
solo en 10 biotipos distintos (41,66%).
Discusión
El estado de
portador de S. aureus en fosas
nasales ha sido reconocido como un factor de riesgo para el desarrollo de infecciones (4). Es importante comprender las
dinámicas de la colonización nasal y la virulencia para diseñar estrategias que
reduzcan las tasas de infección y diseminación. En el presente estudio, la
presencia de S. aureus en fosas
nasales fue de 10,40%. También, se determinó la frecuencia de SARM, la cual fue
de 73,46% del total de los aislados. En este estudio, se detectaron no
solamente los portadores nasales de S.
aureus, sino también una característica importante como es la producción de
enterotoxina A, encontrándose una frecuencia del 36,73% del total de las cepas
aisladas.
Diversos estudios han realizado la búsqueda
de S. aureus en fosas nasales en
trabajadores en el área de la salud, reportando frecuencias de 11,04%; 15,00% y
20,58% en Nepal, Madagascar y Brasil respectivamente (12,13,14);
también se han descrito estudios en niños donde las
prevalencias son de 48,00%; 21,81% y 18,10% en Brasil, EUA y China
respectivamente (15-17). Sin embargo, es
importante considerar en la población, personas que no sean estudiantes o
trabajadores directamente relacionados al área de la salud, lo que permitiría
obtener información en relación a otros factores de riesgo no relacionados al
cuidado de la salud que podrían ser significativos. Además de aportar los datos
en relación a la frecuencia de este patógeno en dicha población. Dentro de estos factores, se
encuentra el residir cerca de granjas. En este sentido, diversos estudios han
evidenciado la presencia de SARM en casos de mastitis bovina (18) y, de manera general, en
granjas lecheras de bovinos, ovinos y caprinos (19), además, de demostrar la presencia de este
microorganismo en el aire circulante en granjas (20), confirmando en este estudio, que el
ambiente en granjas o vivir próximos a estos lugares, podría favorecer el
estado de portador de S. aureus. No
solamente la residencia cercana a granjas fue importante; sino también la
cercanía de la misma a aguas negras. En este aspecto, se ha determinado la
presencia de S. aureus en una planta
tratadora de aguas residuales relacionándola a la llegada de aguas residuales
de un hospital de la ciudad como mecanismo de transmisión (21); considerando un aporte relevante de este
estudio; sin embargo, esta investigación no tuvo capacidad de demostrar el
mecanismo de transmisión; pero se supone que los mecanismos de diseminación
podrían ser similares al reportado.
Se ha realizado la búsqueda de S. aureus enterotoxigénico en una amplia
variedad de alimentos como helado (22),
queso (23), y leche (24); sin embargo, es poca la
información en portadores asintomáticos, siendo el gen de la enterotoxina A el
más frecuentemente encontrado en estos estudios (25,26),
la cual fue determinada, particularmente, en la presente investigación,
evidenciándose que el 36,73% de los portadores asintomáticos están colonizados
por una cepa enterotoxigénica, aportando información reciente acerca de la
circulación de estas cepas en portadores en la población universitaria, la cual
frecuentemente se desempeña como manipuladora de alimentos y pueden transmitir
estas cepas a alimentos y ocasionar brotes de intoxicación alimentaria por S. aureus. Por otro lado, se ha descrito
la actividad superantigénica de esta enterotoxina, e
incluso, se ha intentado relacionar con diversas enfermedades autoinmunes como
esclerosis múltiple
(27), dermatitis atópica (28),
asma (29);
lo cual remarca la importancia de la determinación de esta enterotoxina en las
cepas aisladas.
Por último, la biotipificación permitió observar una gran
diversidad de cepas de S. aureus
circulando en portadores asintomáticos universitarios y no solo a nivel
bioquímico, sino también en cuanto a características de virulencia, donde en la
mayoría de biotipos se encontraron cepas de SARM; sin embargo, no en todos los biotipos se encontró la presencia de la enterotoxina A. Esta
enterotoxina se transfiere a partir de elementos genéticos móviles (30)
al igual que la resistencia a meticilina, por ende, encontrar esta diversidad, permite
vislumbrar la capacidad de estas cepas para adquirir material genético y
generar cepas con un alto potencial virulento. Cabe mencionar que no solo las
características de virulencia se transfieren a partir de elementos genéticos
móviles, sino también características metabólicas; por ejemplo, la utilización
de la arginina, incluso esta se ha relacionado con la resistencia a meticilina, infiriendo que ambas características son transferidas de la
misma manera (31), por lo que los perfiles
bioquímicos y de virulencia de estas cepas, describen la diversidad genética de
S. aureus en un grupo particular de
importancia clínica y alimentaria.
Conflicto de Intereses
Los autores declaran no presentar conflictos de intereses.
Referencias Bibliográficas