Incidencia de la infección por el virus de la hepatitis A diagnosticadas en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela
Resumen
La infección por el virus de la hepatitis A (VHA) sigue siendo un problema de salud pública en los países en vías de desarrollo. El objetivo de la presente investigación fue determinar la incidencia de la infección por el VHA en individuos de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Durante el periodo comprendido entre enero 2004 a diciembre 2007 se seleccionaron 1056 pacientes en edades de 1 a 60 años de ambos sexos (media Ó DS: 27,48 Ó 5,24), procedentes de los municipio Maracaibo y San Francisco ubicados en la ciudad de Maracaibo estado Zulia, Venezuela. La presencia de anticuerpos anti-IgM contra el virus de la hepatitis A se determinó mediante métodos convencionales de micro partículas enzimoinmunoanalisis (MEIA). Los resultados encontrados indican una seropositividad en 73 (35,1%), 76 (28%), 66 (24,3%), 35 (20,3%) individuos de las zonas Norte, Sur, Este, Oeste respectivamente, correspondientes al municipio Maracaibo y 31 (23,3%) correspondiente al municipio San Francisco. La mayor prevalencia fue observada en pacientes del sexo femenino menor de 20 años (47,3%), y en pacientes del sexo masculino menor de 10 años (53,7%), siendo el signo clínico más frecuente la ictericia (95,7%). Las deficientes medidas de saneamiento ambiental y sanitario fueron factores aparentemente determinantes en la diseminación del VHA.
Derechos de autor 2010 Luciana Costa León, Leticia Porto Espinoza, Francisca Monsalve Castillo, Diana Callejas Valero, Jesús Estévez, María Elena Castellanos Sánchez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Kasmera se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es; lo que garantiza la libertad de compartir-copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar-remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se reconozca el nombre de los autores, del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera, también se debe proporcionar un enlace a la obra original e indicar si se han realizado cambios.
El Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista Kasmera y el Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad del Zulia se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores.
Kasmera se considera una revista SHERPA/RoMEO color verde, es decir que permite el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista) tanto en repositorios personales como en institucionales y bases de datos.