Aislamiento de cepas invasivas de Neisseria meningitidis serogrupos B y Y en la ciudad de Cumaná, años 2009-2010.

  • Dianny Martínez Laboratorio de Bacteriología, Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”. Cumaná, Venezuela.
  • Daisy Payares Departamento de Bacteriología, Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”. Caracas, Venezuela
  • Belkis Medina Laboratorio de Bacteriología, Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”. Cumaná, Venezuela.
  • Numirin Carreño Laboratorio de Bacteriología, Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”. Cumaná, Venezuela.
  • Lucy Rodríguez Laboratorio de Bacteriología, Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”. Cumaná, Venezuela.
  • Daniel Marcano Departamento de Bacteriología, Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”. Caracas, Venezuela
  • Nuris Salgado Departamento de Bacteriología, Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”. Caracas, Venezuela
  • María Marcano Laboratorio de Bacteriología, Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”. Cumaná, Venezuela.
  • Eidha Moreno Departamento de Bacteriología, Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”. Caracas, Venezuela
Palabras clave: neisseria meningitidis, meningitis, meningococcemia, serogrupo B, serogrupo Y.

Resumen

Neisseria meningitidis es agente causal de meningitis y meningococcemia. Se realizó la presente investigación a fin de analizar fenotípicamente las cepas invasivas de N. meningitidis aisladas en Cumaná, estado Sucre. Se incluyó el total de cepas identificadas como N. meningitidis en el laboratorio de bacteriología del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, durante los años 2009-2010; provenientes de muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) y sangre (hemocultivos). A cada aislamiento se le determinó la susceptibilidad antimicrobiana y el serogrupo respectivo. Durante el período en estudio se analizaron 10 cepas, de las cuales 5 provenían de LCR. El ensayo de susceptibilidad antimicrobiana reveló que las cepas presentaban sensibilidad a penicilina, cefotaxima, meropenem, rifampicina, ciprofloxacina y cloranfenicol siendo sólo resistentes al trimetoprim/sulfametoxazol. El serogrupo más frecuente fue el B (8 cepas), aislándose un caso de serogrupo Y. Respecto al grupo etario de los pacientes, de las 10 cepas, 8 provenían de pacientes pediátricos. Este es el primer estudio con cepas de N. meningitidis aisladas en Cumaná, por lo que se hace imprescindible el análisis permanente de las cepas aisladas en la zona, con fines de monitoreo, principalmente, de la susceptibilidad antimicrobiana y los serogrupos circulantes.

Publicado
2012-01-07
Cómo citar
1.
Martínez D, Payares D, Medina B, Carreño N, Rodríguez L, Marcano D, Salgado N, Marcano M, Moreno E. Aislamiento de cepas invasivas de Neisseria meningitidis serogrupos B y Y en la ciudad de Cumaná, años 2009-2010. Kasmera [Internet]. 7 de enero de 2012 [citado 22 de abril de 2025];40(1):37-6. Disponible en: https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4889
Sección
Artículos Originales