Aislamiento de cepas invasivas de Neisseria meningitidis serogrupos B y Y en la ciudad de Cumaná, años 2009-2010.
Resumen
Neisseria meningitidis es agente causal de meningitis y meningococcemia. Se realizó la presente investigación a fin de analizar fenotípicamente las cepas invasivas de N. meningitidis aisladas en Cumaná, estado Sucre. Se incluyó el total de cepas identificadas como N. meningitidis en el laboratorio de bacteriología del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, durante los años 2009-2010; provenientes de muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) y sangre (hemocultivos). A cada aislamiento se le determinó la susceptibilidad antimicrobiana y el serogrupo respectivo. Durante el período en estudio se analizaron 10 cepas, de las cuales 5 provenían de LCR. El ensayo de susceptibilidad antimicrobiana reveló que las cepas presentaban sensibilidad a penicilina, cefotaxima, meropenem, rifampicina, ciprofloxacina y cloranfenicol siendo sólo resistentes al trimetoprim/sulfametoxazol. El serogrupo más frecuente fue el B (8 cepas), aislándose un caso de serogrupo Y. Respecto al grupo etario de los pacientes, de las 10 cepas, 8 provenían de pacientes pediátricos. Este es el primer estudio con cepas de N. meningitidis aisladas en Cumaná, por lo que se hace imprescindible el análisis permanente de las cepas aisladas en la zona, con fines de monitoreo, principalmente, de la susceptibilidad antimicrobiana y los serogrupos circulantes.
Derechos de autor 2012 Dianny Martínez, Daisy Payares, Belkis Medina, Numirin Carreño, Lucy Rodríguez, Daniel Marcano, Nuris Salgado, María Marcano, Eidha Moreno

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Kasmera se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es; lo que garantiza la libertad de compartir-copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar-remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se reconozca el nombre de los autores, del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera, también se debe proporcionar un enlace a la obra original e indicar si se han realizado cambios.
El Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista Kasmera y el Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad del Zulia se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores.
Kasmera se considera una revista SHERPA/RoMEO color verde, es decir que permite el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista) tanto en repositorios personales como en institucionales y bases de datos.