MULTICIENCIAS, Vol.16, Nº 3, 2016 (310-310)
ISSN: 1317-2255 (IMPRESO) / Dep. Legal pp 20002FA828 ISSN: 2477-9636 (DIGITAL) Dep. Legal ppi 201502ZU4642
Ríos, Juana
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Venezuela
Los docentes conducen el proceso de mediación para la transformación tanto en el aula como las instituciones educativas a través de la realización de acciones nuevas o cambios dirigidos al comportamiento de los miembros del centro educativo conformado por personal directivo, docente, administrativo, obrero y los voceros de las organizaciones comunales relacionados con la actividad escolar. El objetivo: Analizar aspectos innovadores inherentes al quehacer docente con la intención de la actualización de su perfil personal y profesional. Metodológicamente: se realizó una revisión ontoepistemica documental con un enfoque hermenéutico. Entre las conclusiones se tiene: El docente para mediar requiere de la construcción de una mente compleja con la capacidad de abrirse a la producción y conducción de procesos cognitivos y optimización de la convivencia con los otros desde la multidimensionalidad con el fin de privilegiar la comunicación y las relaciones, incorporando a su Ser el conocimiento de la complejidad cerebral.
Palabras clave: Perfil Docente; Complejidad Cerebral; Educación
Recibido: 07-02-2016/ Aceptado: 31-03-2016
Profile of the Mediator Teaching From the Perspective of Brain Complexity
Teachers lead the mediation for the transformation process both in the classroom as educational institutions through the implementation of new actions or changes to the behavior of the members of the educational centre consisting of managerial staff, teaching, administrative, worker and spokespersons of the communal organizations related to school activity. Objectives: analyze aspects of innovation inherent in the teaching work intending to update your personal and professional profile. Methods: we conducted a review document ontoepistemica with a hermeneutic approach. Conclusions: The teacher to mediate requires the construction of a complex mind with the ability to open up to production and conduction of cognitive processes and optimization of living together with others from the multidimensionality in order to favour communication and relationships, incorporating to its being knowledge of the cerebral complexity.
Keywords: Teaching; brain complexity profile; education
El diccionario de la Real Academia Española (2001: 1475) define mediación como “acción y efecto de mediar”. Es decir; intervenir. Los docentes conducen el proceso cambio o transformación tanto en el aula como las instituciones educativas a través de la realización de acciones nuevas o cambios dirigidos al comportamiento de los miembros del centro educativo conformado por personal directivo, docente, administrativo, obrero y los voceros de las organizaciones comunales relacionados con la actividad escolar.
De acuerdo a lo anterior, si el docente participa en el proceso de mediación se supone que se vea afectado en mayor o menor grado en su actuar en cuanto a valores, hábitos, emociones y creencias. Siendo así, se considera de suma importancia analizar los aspectos relacionados con la complejidad cerebral inherentes al quehacer docente con la intención de fortalecer su perfil personal para garantizar un óptimo desempeño profesional.
Desde esta perspectiva, esta investigación tiene como objetivos:
Analizar aspectos de la mediación educativa inherentes al quehacer docente con la intención de fortalecer su perfil personal para garantizar un óptimo desempeño profesional
Presentar algunos elementos constitutivos de un perfil adecuado a los nuevos conocimientos derivados de la neurociencia y su aplicabilidad en el ámbito educativo como elemento fundamental de la formación del hombre del presente siglo.
En relación al enfoque metodológico se realizó una revisión ontoepistemica documental con un enfoque
hermenéutico, lo cual permitió la exploración y reseña de las fuentes de información inherentes a la temática de estudio.
Se toma como Fundamentación Teórica, Nuevo mapa del cerebro (2009) de Carter, R; Programa para mejorar el Sentido del humor (2006) de García B; Aprendizaje acelerado de Kasuga L, Gutiérrez, C. (1999); Inteligencia Social de Goleman, Daniel (2006); Transformación en la convivencia (1999) de Maturana
H. y El Observador y su mundo (2009) de Echeverría R.
Estructura y función del cerebro
Conocimiento de la Estructura Cerebral. Tomando en cuenta los planteamientos de las teorías reseñadas aquí se relaciona inteligencia con capacidades, habilidades y pensamientos con una clara alusión a las capacidades cerebrales por ser el asiento de las ideas, pensamientos, sentimientos y relaciones; Una sección del cerebro de acuerdo con Carter (2003:27), se muestra como una red de neuronas. Estas células nerviosas transmiten señales eléctricas entre ellas. Para producir efectos evidentes, “Una neurona tiene que excitar a sus vecinas y, estas a otras, para que se formen tipos característicos de actividad lo suficientemente complejos para generar pensamientos, sensaciones y percepciones.”(p.19). Esta autora señala, que“… el paisaje superficial del cerebro es ligeramente distinto en cada individuo.” (p. 15). Se refiere Carter a los surcos de la corteza cerebral o neocorteza.
Se podría pensar en una superficie cerebral individual
tal cual la huella digital y que en un futuro se pueda
tomar una impresión del cerebro con cualquiera de los métodos de exploración que existe en la actualidad. En la parte posterior del cerebro, expresa Carter (2006:12), se encuentra el cerebelo. Por tanto, en el lóbulo occipital se encuentra la zona de los procesos visuales; en el lóbulo parietal se encuentran las funciones que se relacionan con el movimiento, la orientación, el cálculo y ciertos tipos de reconocimiento; los lóbulos temporales contienen funciones de sonido, la comprensión del habla (hemisferio izquierdo) y la memoria; el lóbulo frontal se encarga de las funciones cerebrales más complejas: planificar, pensar y conceptualizar la apreciación consciente de las emociones (Carter, 2002).
Según la autora, el término lateralidad enfatiza la dominancia de un hemisferio sobre una parte del cuerpo. Cada unidad de la neocorteza dispone de unas funciones cognitivas. “Cada mitad tiene sus propias sensaciones, percepciones, ideas o pensamiento con independencia de las experiencias correspondientes al hemisferio opuesto” (p. 10). Se presentan las funciones de cada hemisferio para comprender la lateralidad discriminada como sigue: Hemisferio izquierdo: Secuencial, sucesivo, expresión lógica, percepción focal, analítico, agresivo, noción del tiempo, literal. Lingüístico, inteligencia verbal, intelecto, conocimiento cuantificable y cálculo matemático, entre otros. Hemisferio derecho: Holístico, simultaneo, expresión gestual, conocimiento difuso, sintético, pasivo, atención al presente, metafórico, estructural, inteligencia práctica, sensualidad, conocimiento empírico y aprehensión de modelos.
Se deduce de las funciones hemisféricas, que lo secuencial, analítico y racional del hemisferio izquierdo es diferente a las funciones espaciales, artísticas y creativas del hemisferio derecho. Cuando se separan estas funciones hemisféricas se resalta que el aprendizaje que se obtiene a través de la formación escolar ha estado regido por las funciones del hemisferio izquierdo que es secuencial, no se toma en cuenta el holismo del hemisferio derecho, por señalar sólo un aspecto. De lo anterior se infiere que no se desarrollan muchas capacidades y habilidades en los niños y adolescentes que han transitado por el sistema educativo nacional.
Inteligencia y Pensamiento Asociativo
Desde el momento cuando Buzan (2003:10), por el año 1974 presenta su teoría acerca del pensamiento irradiante y el pensamiento asociativo, muchas personas se interesaron en el estudio del cerebro. Varios investigadores coinciden en señalar la utilización entre un 10% y un quince por ciento (15%) de la capacidad de nuestro cerebro. Este porcentaje representa la información obtenida conscientemente, la otra parte de la información la obtenemos inconscientemente (Kasuga,
Gutiérrez y Otros (1999:26). Este aspecto es de suma importancia por cuanto el paradigma constructivista parte del pensamiento asociativo para luego interpretar y aprender. Todo parte del cerebro.
Creencias y Valores: Las creencias y los valores se estructuran desde el nacimiento hasta el final de la vida. Para Munford, Potdevin (2007:93) Las creencias son las ideas o la convicción que tiene la persona sobre sí mismo; se forman por todos los acontecimientos de la vida, que sean positivas o negativas depende de la cultura familiar y social. Una creencia es un cúmulo de ideas que se asocian y conforman un cristal a través del cual se mira la realidad. Se percibe e interpreta la realidad de acuerdo a nuestro paradigma individual. Las creencias y los valores contienen las experiencias emocionales, el lenguaje, historias familiares y de la comunidad.
Escucha Consciente
Maturana (1999:145), dice que” el fenómeno de comunicación no depende de lo que se entrega, sino de lo que pasa con el que recibe”. Agrega el autor, que “decimos lo que decimos y los demás escuchan lo que escuchan; decir y escuchar son fenómenos diferentes”. Este es un punto importante porque normalmente damos por sentado que lo que se dice es lo que escucha el otro. Y no es así, por ello se producen diversas interpretaciones durante las conversaciones, cada quien interpreta lo que escucha. Maturana (1999), afirma que el fenómeno de comunicación no depende de lo que se entrega, sino de lo que pasa con el que recibe. Este es un punto importante porque normalmente damos por sentado que lo que se dice es lo que escucha el interlocutor.
Observación consciente
Todo lo que se dice es dicho por un observador. Esto lo afirma Maturana (1999:146). Echeverría (2009:135), sostiene que no se puede decir como son las cosas realmente, sólo se puede decir como se interpretan o se consideran. “No sabemos como las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o como las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos”.
Inteligencia social:
Las personas socialmente inteligentes deben usar todo el potencial de su cerebro y cuerpo para comunicarse con los demás e interpretarlos. Deben contar con actitudes que animen a las personas a crecer, ser creativas, comunicarse y han de saber hacer amigos y mantenerlos. Según Maturana (1999:148), es necesario en la convivencia: Escuchar a los demás.
Neurociencia Social:
Descubrimientos sobre la dinámica neurológica de las relaciones humanas (Goleman (2006:125):
Una clase de neurona descubierta recientemente guía en las relaciones sociales inmediatas y, ha resultado ser más abundante en el cerebro humano.
“LAS NEURONAS ESPEJO”, son células que detectan las acciones de las personas y, por tanto, se puede imitar esa acción porque actúa como un espejo.
Cerebro social: Representa la suma de mecanismos que posibilitan la convivencia, además de nuestros pensamientos y sentimientos en las interrelaciones que suceden continuamente entre personas.
Sentido del Humor:
García (2006:49), afirma que el sentido del humor constituye un elemento fundamental en las relaciones interpersonales. El sentido del humor es un estado de ánimo que determina un estilo de pensamiento relacionado con el sentir del sistema límbico del cerebro triuno, por tanto modifica la relación empática con el otro al momento de enviar o recibir mensajes
El docente mediador requiere de la construcción de una mente compleja con la capacidad de abrirse a la producción y conducción de procesos cognitivos y a la optimización de la convivencia con los otros desde la multidimensionalidad que ofrece la complejidad cerebral. El docente mediador debe asumir los descubrimientos de la Neurociencia con el fin de contar con un perfil acorde a las transformaciones educativas del presente siglo producto de la estructura
y funcionamiento del cerebro, pilar fundamental en el proceso del aprendizaje humano. En consecuencia el perfil del docente tendrá componentes extraídos de la multidimensionalidad cerebral.
Perfil del Docente Mediador desde la Perspectiva de la Complejidad Cerebral
Estructura y función del cerebro
Inteligencia y pensamiento asociativo
Creencias y valores
Escucha consciente
Observación consciente
Sentido del humor
BUZAN, Tony (2003). El poder de la Inteligencia Social.
España Ediciones Urano. P. 8-156.
CARTER, Rita (2003). El Nuevo Mapa del Cerebro. España.
Edit. Integral. P. 1-223.
Diccionario Real Academia Española (2001)
ECHEVERRÍA, Rafael (2009). El Observador y su mundo.
Editorial Granica. Buenos Aires. P. 11-267.
GARCÍA, Begoña (2006). Programa para mejorar el sentido del humor. Ediciones Pirámides. P. 11-337.
GOLEMAN, Daniel (2006). Inteligencia Social. Editorial
Planeta. P. 7-573.
KASUGA, Linda; GUTIÉRREZ, C; otros (1999). Aprendizaje Acelerado. México. Editorial Tomo. P. 1-244.
MATURANA, Humberto (1999).Transformación en la convivencia. Chile, Editorial Dolmen, P. 6-277.
MUNFORD, J; POTDEVIN, P (2007). Coaching para
dummies. Colombia. Editorial Norma.P.1-305.
Vol 16, Nº 3
Edición por el Fondo Editorial Serbiluz.
Publicada en septiembre de 2016.
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela