Una aproximación al estudio de las construcciones interrogativas en wayuunaiki/guajiro.
Resumen
ÂEl propósito de este trabajo es describir las construcciones interrogativas del wayuunaiki, lengua arahuaca hablada por unas 400.000 personas en Venezuela y Colombia. El tema de las interrogativas no ha sido muy estudiado en la literatura básica del wayuunaiki, salvo algunas aproximaciones en Mansen (1984), Olza y Jusayú (1986) y ílvarez (1994). ílvarez menciona dos mecanismos de la lengua para la construcción de interrogativas de contenido; en ambos casos, la palabra interrogativa va al comienzo de la oración, pero en el primer caso aparece el sufijo especificador ”“ka y en el segundo, el sufijo de subordinación ”“in. Tanto por su ubicación en la cláusula, como porque acepta elementos de flexión, las palabras interrogativas en wayuunaiki pueden ser consideradas verbos interrogativos. La descripción y el análisis se hicieron desde una perspectiva tipológica y se trabajó con textos escritos y elicitaciones a hablantes nativos. Entre los resultados obtenidos destacan: diferencias dialectales entre el uso de jarai/jana; diferencias semánticas determinadas por la posición del morfema desiderativo.