Reflexiones sobre la comunicación y la intersubjetividad en espacios escolares.
Resumen
Apartir de algunas nociones fundamentales de la psicología social y las ciencias sociales en general relativas al estudio del encuentro con el otro, y considerando lo recurrente de esta problemática en revistas, universidades, medios de comunicación y demás espacios de debate, ensayamos algunas reflexiones en torno a los problemas de comunicación que viven diariamente los docentes y jóvenes estudiantes ”“de educación media y diversificada”“ con el propósito de mostrar algunas posibles estrategias que permitan generar espacios de acuerdo y de reconocimiento entre ellos. Primero revisamos algunas concepciones sobre comunicación e intersubjetividad propuestas por la fenomenología social y sus vinculaciones con la Psicología Colectiva; así como algunos conceptos tradicionales de la psicología vinculados a las categorías sociales, para luego presentar alternativas, tales como el diálogo, la escucha, la suspensión de los prejuicios y el quiebre de los estereotipos, como prácticas que enriquecen las relaciones entre docentes y estudiantes.