Políticas públicas para una coeducación con equidad

  • Yanelis Ramos Marquez Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación, Venezuela Universidad Católica de Temuco, Chile
  • Luz Estela Diaz Cid, Leonardo Diaz Pertuz, Manuel A. Núñez Villavicencio Universidad del Sinú “Elias Bechara Zainum”, Montería, Colombia
  • Miguel Eduardo Negrón Universidad Privada “Dr. Rafael Belloso Chacin”, Maracaibo, Venezuela

Abstract

La investigación tuvo como propósito estudiar las políticas públicas en América Latina tendentes a lograr una coeducación que en el marco de un horizonte de equidad tome en cuenta diferencias entre los géneros, con una investigación postpositivista, tipo de investigación interpretativo y un diseño documental bibliográfico. La sustentación teórica de: Delgado (2015) y Gómez (2012). Los resultados indican que la diferencia entre los géneros es inherente a la especie animal, que la complejidad humana ha dificultado el manejo de distinciones entre los géneros, su implementación está marcada por el reduccionismo al centrarse en la participación numérica sin procurar la equidad.
How to Cite
Ramos Marquez, Y., Manuel A. Núñez Villavicencio, L. E. D. C. L. D. P., & Negrón, M. E. (1). Políticas públicas para una coeducación con equidad. Opción, 35(90), 1491-1517. Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/30504
Section
Artículos