Presencia de Marcas Orales en Textos Escritos de Estudiantes Universitarios

  • Mayela Vílchez Universidad del Zulia, Escuela de Letras y Educación, Centro de Investigación de la Comunicación e Información
  • Beatriz Manrique Universidad del Zulia, Escuela de Letras y Educación, Centro de Investigación de la Comunicación e Información
  • Gloria Fuenmayor Universidad del Zulia, Escuela de Letras y Educación, Centro de Investigación de la Comunicación e Información
  • Angel Delgado Universidad del Zulia, Escuela de Letras y Educación, Centro de Investigación de la Comunicación e Información
  • Donaldo García Universidad del Zulia, Escuela de Letras y Educación, Centro de Investigación de la Comunicación e Información

Resumen

Este trabajo muestra los resultados de una investigación sobre marcas orales en la escritura de 25 informantes universitarios. Se aplicó un pre-post test de medición lingüística y se les sometió a un monitoreo para descubrir fortalezas en la construcción textual-explicativa. La metodología utilizada descubrió un alto índice de marcas orales en sus producciones. Este se mantuvo a pesar del entrenamiento, cuando los sujetos no eran monitoreados. La metodología discursiva parece mejorar algunas competencias, pero las pragmáticas-procedimentales son muy resistentes al cambio, por lo que la mayoría de los “errores de redacción” son producto de la transferencia de código.

Cómo citar
Vílchez, M., Manrique, B., Fuenmayor, G., Delgado, A., & García, D. (1). Presencia de Marcas Orales en Textos Escritos de Estudiantes Universitarios. Opción, 18(39). Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/6263
Sección
Artículos