
64 65
multidisciplinar.
Los párrafos siguientes, intentan mostrar nueva-
mente, el enorme potencial que existe aún en la valora-
ción de los lugares a intervenir proyectualmente, y por
ello se han escogido proyectos que, en ciertos casos, le
han acordado mayor peso a una valoración multidimen-
sional física, y en otros, a una valoración multidimensional
psico-socio-culturales. La contribución del presente do-
cumento puede estar en el de demostrar que el cuestio-
nable término “innovación”, no necesariamente requiere
desarrollos tecnológicos de última generación, sin negar
éstos, sino de aproximaciones originales, descubriendo o
poniendo en evidencia realidades en el lugar, que pudie-
ran estar ocultas, o más bien, latentes, o en el origen del
propio lugar.
El presente artículo es el fruto de 30 años de prác-
tica profesional de un equipo de trabajo multidisciplinario
en el campo de la arquitectura. Constituye el resultado de
una investigación aplicada, entendida como “experien-
cias de investigación con propósitos de resolver o mejo-
rar una situación especíca o particular, para comprobar
un método o modelo mediante la aplicación innovadora
y creativa -negrita nuestra, pues se preferiría el término
´original´- de una propuesta de intervención” (Vargas Cor-
dero, 2009:162).
Esta investiación alicaa ns erite rearar
las inmensas posibilidades para la valoración del lugar y,
a partir de ahí, construir una arquitectura más próxima
a él. Por ello, la arquitectura debe considerar al lugar no
solo por sus elementos físico-espaciales sino también en
sus componentes socioculturales, psicológicos, senso-
riales y políticos:
Estas dos aproximaciones perceptivas del lugar se
presentarán, como pareciera lógico en una investigación
aplicada, a partir de casos proyectuales concretos rea-
lizados por el autor como parte de un equipo de traba-
ivers ltiiscilinar e ells eelicarn la
primera aproximación, la física, y 3 otros, la segunda, la
psico-social-cultural.
1. MULTIDIMENSIONALIDAD DEL LUGAR
La valoración de un lugar dependerá en buena me-
dida de la persona que lo perciba y procese, y para ello,
dependerá de la formación que tenga, de las experiencias
vividas, de su sensibilidad, de su bagaje cultural, de su
esírit crític etc l e nalente rale-
mente, conducirá a juicios de valor diferentes, y en última
instancia, a un hecho proyectual distinto.
En cuanto a la dimensionalidad de un lugar, pa-
reciera esta frase ser contradictoria, si entendemos lo
“dimensional” como una noción exclusivamente física, y
resultaría por demás extraño, hasta inaceptable, que apa-
rezca asociada a una noción de lugar y no de sitio, pues el
lugar, no solo comprende o abarca variables físicas, sino
también variables sociales, culturales, históricas, de me-
moria, de valores del ser, de la forma de ser, etc. En con-
secuencia, en este documento se asume lo “dimensional”
como toda aquella información o conocimiento del lugar,
que transmiten los lugares, o respuestas que emanan de
ellos, tangibles o intangibles, que hay que aprehender e
interpretar críticamente.
Ahora bien, la obra, en la práctica contemporánea,
releva en buena medida de los lugares, no se le sobre
impone como en otros tiempos, y, en consecuencia, es
cómplice del lugar, pero obviamente, no necesariamente
tiene porqué estar subyugada a él, y puede llegar incluso
a ser crítica del lugar, y le corresponde en ese caso crear
lugar.
En este artículo se propone tan solo transitar al-
gunos abordajes dimensionales, los cuales, como ya se
indicó anteriormente, se mostrarán a través de proyectos
concretos, que abordaron el lugar considerando variables
multiescalares y multidisciplinares, como perspectivas de
búsqueda de claves proyectuales, pero recordando que
existen otras aproximaciones dimensionales.
Por multiescalaridad se entenderá aquellas apro-
ximaciones al lugar que consideran variables, a distintas
escalas territrialesercas ranas lcales er
también temporales, que puedan estar incidiendo deci-
sivamente en la percepción del lugar, esto es, la posible
clave puede estar en el rol que el proyecto pueda desem-
peñar en algunas de esas escalas, o en varias de ellas.
La multiescalaridad es en sí misma un enfoque también
multidisciplinario.
Por multidisciplinariedad se entenderá que la apro-
ximación del lugar puede ser diversa, considerando ópti-
cas que provengan de disciplinas varias, y no solamente
urbano-arquitectónicas; en este artículo se presentarán
proyectos relacionados con dimensiones físicas variadas