El método histórico en la comprensión del hecho urbano. Caso de estudio: Maracaibo en las primeras décadas del siglo xx
Resumen
ÂEl artículo establece el aporte del método histórico en el análisis de los procesos urbanos, tomando como objeto de estudio la división de la ciudad de Maracaibo en dos núcleos separados y diferenciados durante la coyuntura histórica de la explotación petrolera. El rastreo, análisis e interpretación de fuentes primarias constituyen las herramientas, propias del método histórico que, con el análisis urbano y tipológico, propios de la disciplina arquitectónica, permiten reconstruir el proceso e integrar las diversas determinantes que intervienen en la concreción del hecho urbano. Así, se comprueba que la complejidad de los procesos urbanos sólo es posible de explicar a través de un enfoque interdisciplinario, la metodología histórica incorpora la interpretación de los procesos económicos, políticos, sociales y culturales que inciden en su concreción, permitiendo una mejor comprensión del momento y de aquellos acontecimientos, acciones y decisiones que explican el fenómeno urbano en la corta, mediana y larga duración.