Documento: 30 años de la Maestría en Comunicación

168 Quórum Académico, Vol. 21, Nº 2, Julio-Diciembre 2024, Pp. 166-177



Voces críticas: Un cine foro analiza "La sustancia"


MSc. Deris Cruzco

Como parte de la celebración por los 30 años de la Maestrìa en Comunicación (LUZ), el

Teatro Baralt recibió, el pasado 5 de noviembre, a expertos y espectadores, quienes sostuvieron un encuentro académico que tuvo como objetvo analizar la película "La Sustancia"

(2024), dirigida por Coralie Fargeat.

De izq. a der.: Dra. Írida García de Molero, MSc. Deris Cruzco, Dra. Yeriling Villasmil y Dr. Eugenio Sulbarán. Foto: Johan Fernández

Tras la proyección, dirigida a un público ávido de análisis cinematográfico, se dio paso a un animado intercambio de ideas entre los foristas y asistentes. Para esta actividad, tres destacadas académicas fueron invitadas a compartir sus perspectivas: la Dra. Yeriling Villasmil (lingüista), la Dra. Írida García de Molero (semióloga) y la Msc. Deris Cruzco (periodista). Cada una, desde su área de experticia académica e investigativa, ofreció un análisis profundo de la película, desentrañando los diversos niveles de significado y las implicaciones sociales de la trama.

El evento estuvo moderado por el Dr. Eugenio Sulbarán, coordinador de la Maestría en Comunicación. El catedrático también intercambió

Documento: 30 años de la Maestría en Comunicación

Quórum Académico, Vol. 21, Nº 2, Julio-Diciembre 2024, Pp. 166-177 169


observaciones con el público asistente desde una mirada semiòtica y reflexiva.

La película, que aborda temas como la fama, la vejez y la búsqueda

de la juventud eterna, generó una amplia gama de interpretaciones e impresiones vinculadas la polemica obra cinematográfica.

Este cineforo no solo fue una celebración del cine de autor, sino también una

Asistentes a la actividad. Foto: Prensa Baralt

muestra del compromiso de

la Maestría en Comunicación con la formación de profesionales críticos y reflexivos. De las conclusiones extraídas en la actividad, se demostró que el séptimo arte es una herramienta invaluable para analizar la sociedad y sus temas más sensibles.

La mirada femenina fue otro factor que remarcó las interpretaciones de las foristas quienes tambièn intercambiaron impresiones con el pùblico asistente:"los simbolismos en torno a la belleza y la fealdad se articulan dentro de un discurso que satiriza la violencia dentro (y fuera) del mundo del espectàculo actual", acotó Deris Cruzco como parte de sus reflexiones.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad del Zulia, la Maestría en Comunicación y el Centro de Investigación de la Comunicación e Información (CICI) reafirman su compromiso en la formación de investigadores de la comunicación en la región zuliana.

Deris Cruzco Editora de la revista Quórum Académico