Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXVI, No. 2, Abril – Junio 2020.
FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431
Editorial
La amplitud de las ciencias sociales…
El
campo de actuación de las ciencias sociales es interminable y se podría
enumerar numerosas ramas del conocimiento que pueden ser incluidas. Ejemplo de
ello es el Volumen XXVI (No. 2), que se presenta y que implementa diversas cuestiones
muy interesantes de varios países iberoamericanos (Chile, Colombia, Ecuador,
España, México, Perú y Venezuela) .
Hay
un primer grupo de artículos relacionados con los ámbitos de los proyectos de
investigación y las universidades. En el artículo de Juan Carlos Torres, et al.,
hablan del tema fundamental para el incentivo de proyectos de ciencia,
tecnología e innovación como son los beneficios ficales para las empresas
privadas. Se centra en Colombia, pero las conclusiones pueden ser extrapolables
a otros países en donde no llega a haber unas sinergias entre esos beneficios
fiscales y su divulgación entre los entes privados e instituciones
universitarias. Darcy Luz Mendoza, et al., profundizan en la responsabilidad
social de la Universidad de la Guajira (Colombia) respecto a las comunidades
indígenas Wayuu de Colombia.
Se realiza una crítica constructiva respecto a la aptitud de esta universidad
frente a esta comunidad indígena y se aporta una sería de actividades que
podrían llevarse a cabo, como son, el apadrinamiento de escuelas, programas de recreación y deporte, asesoría
en la creación de empresas, capacitación para adiestramiento en lo social y
formación de empresarios.
Asimismo, Zila Estevez
Fajardo, et al., se centran en los estilos de aprendizaje para estudiantes con
un talento de altas capacidades que debería de ser potenciado por el Estado. Y
en sus conclusiones reflejan que las
universidades no están preparadas para acoger jóvenes talentosos, pero que con
la implementación de tutoría personalizadas se podría simular el desarrollo de
potencialidades. Raúl Rabanal, et al. analizan una cuestión fundamental para
los egresados como es su inserción laboral. Los resultados muestran que en
la inserción laboral para bachilleres y titulados el nivel de empleabilidad es
media y el de ocupabilidad es baja. Se aprecia la necesidad de fortalecer sus
competencias personales y sociales en el caso de los egresados de la
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (Perú).
Complementariamente a esta cuestión, está
relacionado el artículo de Milagros
del Carmen Gonzales-Miñán, et al., en donde se da a
conocer cómo
influye el visionado crítico de películas de contenido pedagógico, en la
construcción de la identidad profesional de un grupo de docentes de educación
básica en servicio. Se concluye, que el visionado crítico de películas con temáticas
pedagógicas, contribuye a la construcción identitaria de los maestros,
situándolos más próximos a su ejercicio profesional. Hoy en día y sobre todo
con el estado de alarma del covid-19, se ha fortalecido la modalidad virtual de
aprendizaje. Todas las universidades tienen sus plataformas virtuales y por medio
de ellas se implementan sus cursos. Margarita Briceño Tolerano,
et al., muestran el modelo de gestión
educativa de los programas de postgrados en modalidad virtual de aprendizaje de
la Universidad Arturo Prat (Chile). Se termina señalando que se trata de un
modelo en constante revisión y mejoramiento, con miras a ofrecer una educación
de calidad acorde con los estándares nacionales e internacionales.
Un segundo grupo de artículos, están relacionados
con cuestiones de género. Henry Laverde-Rojas, et al. analizan un tema
prioritario en los países latinoamericanos como es el de la pobreza infantil, género
y grupo étnico, y lo centran en Colombia. Los resultados muestran que
los principales determinantes son los recursos disponibles, ingresos, educación
y condiciones de empleo, al interior de los hogares y que inciden más en los
grupos étnicos que en las discriminaciones realizadas por género. Se concluye en
la necesidad de que la política
pública oriente sus recursos públicos más eficientemente a erradicar la pobreza,
así como favorecer los grupos étnicos. Katerin Orozco Aguancha, et al., analizan un tema muy sensible y de
actualidad como es el referente a la violencia de género. El objetivo es determinar el perfil sociodemográfico de mujeres
víctimas de violencia intrafamiliar en el Departamento del Cesar (Colombia). Los
casos de violencia intrafamiliar se presentan más en el municipio de Valledupar
y Aguachica, siendo los principales actores de estas conductas violentas las
parejas de estas mujeres asociados a situaciones de celos, principalmente los
fines de semana en los cuales se presenta alto consumo de alcohol.
Por su parte, Alejandro Tovar Lasheras, et al.,
realizan un artículo innovador tomando como referencia la serie de televisión
los Simpson y estudia, la alusión a
cuestiones de género, machismo, feminismo, igualdad y reparto de roles, presentes
en episodios emitidos entre 1989 y 1997 mediante las técnicas cualitativas del
análisis de discurso y de personajes. Se concluye, que la relación existente
entre madre e hija respectivamente, y el vínculo que ambas establecen con el
resto de personajes, plasma el cambio de paradigma de la mujer sumisa del siglo
XX a la mujer autónoma e independiente del siglo XXI.
Un
tercer grupo de artículos, se centran en temas de servicios sociales, participación
ciudadana, empoderamiento y migración. Claudia Delfín Ruiz, et al. correlacionan funcionalidad familiar y datos sociodemográficos,
para proponer una política de asistencia social que favorezca a las familias en
México. Se desarrolló en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
de Ciudad Guzmán (Jalisco/México) y se concluye con la necesidad de que la política
de asistencia social, debe ayudar a los padres de familia a incrementar su
nivel socioeconómico, a través de educación y mejorando sus actividades
productivas, lo cual reflejará un adecuado funcionamiento familiar.
Marco Antonio Salas Subía, se enfoca en determinar el grado de conocimiento y nivel de
participación de los ciudadanos, mediante los sistemas que están bajo la
injerencia del Consejo de Participación Ciudadana en los distintos niveles de gobierno. Se centra
en el cantón de Otavalo (Ecuador) y
se concluye que la participación ciudadana
es un tema que no termina de madurar, y que se demuestra al ver el desconocimiento,
desinterés, así como escasa aplicación de los sistemas en el cantón estudiado.
Es necesario la implementación de todos los mecanismos participativos que logren una mayor socialización y
una gestión eficaz por parte de
los dirigentes.
La cuestión de la participación en cooperativas es
otro de los puntos débiles de los países latinoamericanos. Edisson Marcelo Coba Molina, et al., analizan el impacto financiero de aplicar los principios
cooperativos. Se concluye, que la aplicación de estos principios puede generar
impactos positivos o negativos en los resultados,
dependiendo de la forma cómo se gestione su aplicación. Marjorie Noboa Auz, et al., pretenden
analizar si hay relación entre el lenguaje motivacional y el empoderamiento
psicológico de los trabajadores en la
ciudad de Guayaquil (Ecuador). Existe un vínculo entre el lenguaje
motivacional y el empoderamiento psicológico, en lo que respecta al sentido de
pertenencia y el lenguaje como creación de significado, por lo tanto, se
infiere que el lenguaje motivacional es la base de las relaciones entre líder y
subordinados, para influir en el empoderamiento de los empleados.
De igual manera, Franz Tito Coronel Zubiate y Carlos Alberto Farje
Gallardo, analizan la percepción social para la reinserción de los privados de
libertad en Perú, frente al efecto que ocasiona el edentulismo
en la penitenciaria de Huancas en la Amazonía. Esta pérdida parcial o total de
piezas dentales es un infortunio generalizado en la población carcelaria, y
como tal situación influye en la reinserción social. Se deben implementar
programas de rehabilitación para evitar la reincidencia correctiva, pues la
apariencia facial atractiva es un elemento clave para lograr la aceptación
social. José Manuel Gutiérrez Silva, et al., llevan a cabo una reflexión teórica sobre la migración,
destacando los factores, consecuencias y políticas de este fenómeno. Demuestran
que es un proceso social que altera la
estructura, crecimiento y distribución de la población de una localidad y se
encuentra ligada a factores sociales, económicos y políticos fundamentalmente,
que deja huellas considerables tanto en el país de origen como en el de destino.
Un
cuarto grupo de artículos, se localizan en sectores producticos. Alex Ordoñez
Sotomayor y Pablo Ochoa Cueva, estudian el turismo en la comunidad indígena de
Saraguro (Ecuador) y cuáles son sus
condiciones actuales de calidad ambiental y social. En la actualidad genera
unos ingresos reducidos pero puede ser una excelente alternativa que permita fusionar el manejo y conservación
del ambiente, con beneficios económicos y participación equitativa de la
comunidad. Josnel
Martínez Garcés y Lina Padilla Delgado, se concentra en otro componente del
turismo como es el de salud y estudia la
relación entre la innovación organizacional y la competitividad empresarial en
centros estéticos enfocados a este tipo de turismo en la ciudad de Santiago de
Cali (Colombia). Indican que existe una relación alta, positiva y directa entre
la innovación organizacional y la competitividad empresarial en los centros
estéticos enfocados al turismo estudiados.
Asimismo,
Ana
Beatriz Blanco-Ariza, et al.
analizan la relación entre las estructuras organizacionales y la competitividad
de las empresas del sector alimentos de Barranquilla (Colombia), con el fin de
determinar si la estructura organizacional impulsa la competitividad de estas
organizaciones. Se
concluye, considerar la competitividad
en pequeñas y medianas empresas de alimentos a partir de sus estructuras
organizacionales, determinando aspectos y componentes desde la
departamentalización, cadena de mando y formalización que modelan su desempeño. Edgardo
Enrique Muñoz-Querales, et al., analizan un fenómeno mundial como es la
implementación de centros comerciales. Para ello caracterizan la
percepción de los decisores de los centros comerciales en la ciudad de
Barranquilla (Colombia), sobre la aplicación de acciones de marketing sensorial. Y señalan que la música, la iluminación y los olores, son las acciones de marketing
que enfatizan los decisores en la industria retail,
siendo percibidos como una estrategia que genera mejores resultados en ventas y
afianza la comunicación con los clientes. Además, Juan
Felipe Espinosa-Cristia, et
al. estudian la confianza
y redistribución de agencia en ecosistema de pagos de CajaVecina
(Chile), enmarcado en los estudios de finanzas domésticas y tecnológicas. Se
señala que este sistema de pagos y
operaciones financieras, viene a redistribuirse, asumiendo el
intermediario/corresponsal un dominio sobre el territorio y las operaciones,
reformulando por completo el llamado ‘espacio de pagos’ para el banco,
usuarios, e intermediarios.
Finalmente,
este número de la revista cierra con temas vanguardistas en sus notas de
actualidad, sobre la situación actual sanitaria
en la que se encuentra el mundo, derivada de la pandemia denominada como
COVID-19. En este sentido, se presenta desde España el aporte de María Esther
Marruecos Rumí, en la cual analiza la incidencia del Covid-19 en el derecho
humano fundamental a la libertad ambulatoria, manifestando que la medida del
confinamiento de los ciudadanos, que han adoptado como prevención los países, restringiendo
la libertad de circulación, más que restricción, puede convertirse en privación,
siendo difícil establecer un equilibrio entre derechos humanos fundamentales, como
la vida y libertad, olvidándose que se trata de derechos que se complementan,
pues poco valor tiene la vida, si la misma no puede disfrutarse en plena
libertad.
De
igual manera, Antonio José Macías Ruano también de España comenta
sobre la reacción de la sociedad civil y el tercer sector en el abordaje de las
pandemias, revelando que las cuestiones de carácter político y económico que se
generan por causa de las pandemias, no han ido nunca de la mano de las
sanitarias ni de las sociales, básicamente por la simbiosis natural que se
genera entre el poder económico y el control político, que rara vez coincide
con las necesidades sociales, por lo cual, la iniciativa privada solidaria, el
compromiso personal de los ciudadanos anónimos, o relevantes, ha sido
fundamental en el control y minimización de los efectos que provoca la
enfermedad pandémica.
Por último, se presenta
desde México el aporte de Josemanuel Luna-Nemecio acerca de las determinaciones socioambientales del COVID-19 y vulnerabilidad
económica, espacial y sanitario-institucional, mostrando que la
coyuntura del COVID-19, ha terminado por agudizar las consecuencias de la
actual crisis económica que a nivel mundial se ha producido, incrementando la
tasa de desempleos por el cierre o situación crítica de pequeñas y medianas
empresas; también que son las zonas urbanas los
lugares donde se produce el mayor número de contagios y decesos; y además, que por
los efectos directos, indirectos y absolutos del COVID-19, se encuentran en
crisis los sistemas de salud, para hacer frente al SARS-CoV-2. En fin, son
varias y diversas las estrategias que los distintos países implementan para
tratar de generar una desaceleración en la curva de contagios y defunciones por
COVID-19, con lo cual la humanidad contaría con la posibilidad de continuar con
su proceso histórico de reproducción.
Dr.
Jaime de Pablo Valenciano
Comité Editorial Revista de Ciencias Sociales
Universidad de Almería, España
E-mail: jdepablo@ual.es
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-9451-8956