Transición secundaria-universidad y la
adaptación a la vida universitaria
Duche Pérez, Aleixandre Brian*
Paredes Quispe, Fanny Miyahira**
Gutiérrez Aguilar, Olger Albino***
Carcausto Cortez, Liz Candy****
Resumen
La educación superior de Perú enfrenta una
alta tasa de deserción y una baja tasa de retención. La investigación realizada
por la Superintendencia Nacional de Educación encontró que el 27% de los
estudiantes que acceden a los estudios universitarios abandonan durante el
primer año. El objetivo de esta investigación es determinar qué factores
internos y externos permiten a los nuevos estudiantes adaptarse con éxito al
entorno universitario. Para esta investigación mixta, participaron estudiantes
de primer año de la Universidad Católica de Santa María (Arequipa-Perú). Se aplicó
un cuestionario con preguntas cerradas a 168 estudiantes y se trabajó un grupo
focal con 32 participantes. El análisis de contenido se realizó mediante un
proceso de codificación abierta de tres etapas para clasificar los encontrado
en temas. Los hallazgos muestran cuatro factores que intervinieron para la
adaptación exitosa en el entorno universitario: Metodología de enseñanza y
evaluación docente, sistema de orientación y tutoría, identificación de
vocación profesional y redes sociales de actividades extracurriculares, en
tanto 8 de cada 10 estudiantes presentaron dificultades para lograrlo, obteniendo
bajo rendimiento en uno o mas cursos en el primer año. Se concluye, que el
apoyo familiar, competencias adquiridas en la secundaria, desempeño, ayudan en
la adaptación universitaria.
Palabras clave: Transición; escuela secundaria; universidad; adaptación
académica; proceso de transición.
Secondary-university
transition and adaptation to university life
Abstract
Peru's higher education faces a high dropout rate
and a low retention rate. Research carried out by the National Superintendency
of Education found that 27% of the students who enter university studies drop
out during the first year. The objective of this research is to determine what
internal and external factors allow new students to successfully adapt to the university
environment. For this mixed investigation, first-year students from the
Catholic University of Santa María (Arequipa-Peru) participated. A questionnaire
with closed questions was applied to 168 students and a focus group with 32
participants was worked. Content analysis was performed using a three-stage
open coding process to classify those found into topics. The findings show four
factors that intervened for successful adaptation in the university
environment: Teaching methodology and teacher evaluation, guidance and tutoring
system, identification of professional vocation and social networks of
extracurricular activities, while 8 out of 10 students presented difficulties
in achieve this, obtaining low performance in one or more courses in the first
year. It is concluded that family support, skills acquired in high school,
performance, help in university adaptation.
Keywords: Transition;
high school; university; academic adjustment; adjustment process.
Introducción
La última década se ha caracterizado por una preocupación creciente por las
funciones y finalidades de la educación superior. La nueva Ley Universitaria 30220 (Ministerio de Educación Perú [MINEDU],
2014) aprobada por el gobierno peruano, insiste en la creación de espacios
educativos basados en contextos de calidad y en aprendizajes que se adapten a
las nuevas realidades: Demográfica, social, cultural, económica, jurídica; así
como, de las recientes tecnologías de la información y la comunicación. En ese
sentido, manifiestan Varguillas y Bravo (2020), que: “El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no solo provee herramientas, medios, recursos y contenidos, sino, principalmente,
entornos y ambientes que promueven interacciones y experiencias de
interconexión e innovación educativa” (p.220).
Cada año, más egresados de la escuela secundaria ingresan a la universidad
y para abastecer la demanda de ingresantes surgen nuevas universidades o, en su
defecto, las vigentes amplían sus tasas de matrícula. Sin embargo, en los
primeros años de estudios la deserción y el abandono estudiantil es cada vez
mayor. La dificultad surge cuando estudiantes con características específicas (sociales,
educativas, psicológicas, principalmente) acceden a un nuevo contexto
totalmente diferente y diverso al de la escuela, al cual estuvieron
acostumbrados durante más de 10 años. “Por lo
tanto, el paso de la enseñanza media a la universitaria puede significar una
vida nueva en otro lugar, alejarse de la familia y amigos” (Llanos, 2019,
p.401), entre otras situaciones, que pueden conducir a alguna inestabilidad
emocional.
El problema se manifiesta en dos tiempos: Antes y después del ingreso a la
universidad. En los últimos años de estudios secundarios, especialmente en el
último año, los estudiantes construyen un conjunto de percepciones e
imaginarios sobre qué es la universidad y qué les espera. Muchos pensamientos se
presentan como negativos para ellos, desde mayor carga académica (García, et
al., 2011), menor tiempo de diversión (Álvarez, Tortosa y Grau, 2012; Duche y Andía, 2019), algo complejo, por no contar con experiencias previas (Llanos, 2019), y
poca valoración y maltrato por parte de sus futuros profesores (Olivares, De
León y Gutiérrez, 2010). Si bien la universidad se presenta como un espacio
necesario para su futuro, también se muestra como un lugar donde ellos mismos
no se sienten preparados para afrontarla (Cerrutti y Binstock, 2009; Gallardo, et
al., 2014; Chacón, 2015; Rodríguez, 2015; Jiménez, 2017; Vela y Cáceres, 2019).
Luego del acceso a la universidad surgen un conjunto de problemas que
requieren mayor atención. La amplia actividad y carga académica desde el primer
ciclo de estudios universitarios, a diferencia de la que tuvieron en la
escuela, se presenta como una primera problemática en el proceso de adaptación
(Figuera y Torrado, 2012; Sierra y Parrilla, 2015). Muchos estudiantes se ven a
sí mismos como impotentes para adecuarse a un sistema de enseñanza-aprendizaje
universitario (López, 2012, DeVilbiss, 2014; Denny, 2015; González y Abarca,
2017) y, poco a poco, van abandonando o desertando (Wilson-Strydom, 2012;
Bouciguez, et al., 2013; Figuera y Torrado, 2013; García, 2015; Wang y Lee, 2015).
O inclusive, sienten que la problemática responde a una cuestión vocacional y
optan por cambiarse de carrera profesional (Sousa, Lopes y Ferreira, 2013;
Leyton, 2015; Rivera, 2015; Eddaif, et al., 2017).
Otra de las dificultades que se presentan en los procesos de transición
escuela-universidad, paralelamente a consecuencia de la inadecuada adaptación
al nuevo entorno educativo, es el bajo rendimiento académico. Este se debe a
falta de hábitos de estudio apropiados (Manzano-Soto y Roldán-Morales, 2015; Vargas, Barahona y
Verkovitch, 2017) y un inadecuado nivel de comprensión
lectora (Sotardi y Brogt, 2016; Cortes, Daza y Castañeda, 2019), la amplia
diferencia entre el nivel de enseñanza y contenidos entre la escuela y la
Universidad (Roldán, 2014; Álvarez-Pérez y López-Aguilar, 2017) y la sobrecarga
académica (Elvira-Valdés y Pujol, 2012; Gairín, 2004).
Adicionalmente, se ha observado la importancia que juega el entorno
familiar y social inmediato del estudiante de recién ingreso. Por una parte, se
observa que el apoyo y diálogo familiar es necesario para que el estudiante
comprenda los procesos de cambio en esta nueva etapa y, por otra, la influencia
que tienen los problemas familiares, especialmente económicos y de violencia
doméstica, en una adecuada transición (Padilla y Figueroa, 2015).
De lo anterior, se desprende el objeto central del estudio: Determinar los
factores internos y externos que permiten la adaptación de los estudiantes de
la escuela secundaria a la universidad desde su propia perspectiva y
experiencia, ¿qué hace?, ¿qué piensa?, ¿qué siente?, ¿qué experimenta?, ¿cómo
vive su transición? Preguntas que podrán dar lugar a respuestas que aporten
propuestas a futuro, aplicables en ambos escenarios de transición.
El reto de la transición está dispuesto para que cada uno ponga de su parte,
tanto la escuela y la universidad, de modo tal que ambas instituciones
favorezcan para que ese no-lugar, esa brecha que existe entre una y otra, deje
de ser el escenario imaginario que alimente la incertidumbre del estudiante que
transita.
1. Metodología
La presente investigación se considera mixta (Hernández,
Fernández y Baptista, 2014). Los participantes en el estudio fueron 168
estudiantes de primer ciclo, matriculados en la Facultad de Arquitectura e
Ingenierías de la Universidad Católica de Santa María (Arequipa, Perú). Del
total de participantes 81 corresponden a Ingeniería Industrial, 22 a Ingeniería
de Minas, 18 a Ingeniería de Sistemas y 47 estudiantes de Arquitectura. El 69,5%
son hombres y el 30,05% mujeres. La edad media es de 18,1 años con una
desviación típica de 1,54. La mayor parte de los participantes solo se dedican
a estudiar (88,10%) y el resto, 11,90%, estudia y trabaja. Además, el 28,24%
proviene de una institución educativa secundaria de carácter público y 71,76%
de privada.
De igual manera, con el fin de recabar la información acerca de los
factores internos y externos del proceso de transición de la escuela secundaria
a la universidad, se administró un cuestionario elaborado ad-hoc, anónimo,
y voluntario. El instrumento fue adaptado a las características de esta población
y se utilizaron clústeres según el grado de congruencia de cada ítem.
Asimismo, se realizó un focus group con estudiantes de las carreras seleccionadas,
empleando el mismo balotario de preguntas a fin de ahondar en profundidad sobre
las respuestas y los resultados del cuestionario.
Para llevar a cabo esta segunda estrategia de recolección de información,
se invitó a todos los participantes encuestados a que asistieran libremente a
participar en el focus group. Sólo 32 estudiantes concurrieron de manera
voluntaria, a los cuales se les explicó el objetivo de la sesión y se les
solicitó su consentimiento informado. En ese sentido, el balotario de preguntas
recaba información de los siguientes aspectos:
a) Información acerca de su experiencia académica en la escuela secundaria.
Indicadores sobre la formación recibida en el nivel secundario.
b) Factores externos. Indicadores sobre: Elección de la carrera, elección de
la universidad y el apoyo familiar recibido durante el primer semestre de
estudios.
c) Factores internos. Indicadores sobre: Deficiencias académicas en los
procesos de enseñanza-aprendizaje, los objetivos planteados por el estudiante
universitario durante el primer semestre de estudios, el desempeño y el
rendimiento académico.
d) Satisfacción estudiantil. Indicadores sobre la satisfacción con la
universidad, la carrera y el profesorado en el primer ciclo de estudios
universitarios.
2. Resultados
2.1. Experiencia en la escuela secundaria
Los
resultados obtenidos, considerando las áreas que tienen mayor valoración entre
las opciones, muestran en el clúster 1, denominado Muy Adecuado, una
preponderancia en la enseñanza de Ciencias Humanas (23,25), de Artes (20,27) y en la instrucción
de Deportes (21,65). El clúster
2, designado Adecuado, evidencia un predominio en los factores: Desarrollo de capacidad
de análisis-crítico (50,40) y enseñanza de Ciencias Sociales (44,62). En el clúster
3, llamado Regularmente Adecuado, dominan las técnicas y métodos de estudio (31,96) así como una regular
enseñanza de Física, Química y Biología (29,23). El clúster 4, denominado Poco
Adecuado, resalta una baja enseñanza de Investigación. Por último, en el clúster
5, señalado Nada Adecuado, sobresale una muy baja enseñanza de Matemáticas (7,28) y de Investigación
(6,46), lo expuesto
se muestra en la Tabla 1.
Tabla 1
Valoración de los aprendizajes en la
secundaria
Factores |
NA |
PA |
RA |
A |
MA |
||||
Técnicas y métodos
de estudio |
1,55 |
13,80 |
31,96 |
40,69 |
10,69 |
||||
Desarrollo de capacidad de análisis-crítico |
1,53 |
6,31 |
24,82 |
50,40 |
16,93 |
||||
Enseñanza de Matemáticas |
7,28 |
12,15 |
27,07 |
37,77 |
15,73 |
||||
Enseñanza de Física, Química y Biología |
6,41 |
12,60 |
29,23 |
34,29 |
17,48 |
||||
Enseñanza de Ciencias Sociales (Historia,
Geografía, etc.) |
1,60 |
8,01 |
26,27 |
44,62 |
19,50 |
||||
Enseñanza de Ciencias Humanas (Literatura,
Lenguaje, etc.) |
3,26 |
5,20 |
27,56 |
40,73 |
23,25 |
||||
Enseñanza de Artes (Pintura, Dibujo, Música,
etc.) |
4,48 |
11,03 |
26,85 |
37,37 |
20,27 |
||||
Enseñanza de Deportes (Fútbol, Vóley, etc.) |
3,20 |
10,16 |
23,37 |
41,62 |
21,65 |
||||
Enseñanza de Investigación |
6,46 |
18,07 |
28,23 |
37,95 |
9,28 |
||||
Fuente: Elaboración propia,
2020.
2.2. Factores externos del proceso de transición
Con respecto a los elementos que intervienen en la elección de la carrera, se
puede observar en la Tabla 2, que los factores que resaltaron son los siguientes:
En el
clúster 1 (Adecuado), se caracteriza por mostrar una alta importancia a
la acreditación de la carrera profesional (25,8). En el clúster 2 (Regular),
resalta con una importancia media el licenciamiento institucional por SUNEDU (27,6)
y al deseo de los padres de familia o amigos (27,3). El clúster 3 (Poco
Adecuado), evidencia una baja importancia a la orientación recibida por los
profesores (34,5). Por último, el clúster 4 (Nada), acaba por revelar
una muy baja importancia en la influencia de un personaje público y por parte
de amigos.
Tabla 2
Factores externos que intervinieron en
la elección de la carrera
Factores |
N |
PA |
R |
A |
El deseo de mis padres o familiares |
26,0 |
32,90 |
27,3 |
13,8 |
La
influencia de mis amigos |
45,9 |
30,1 |
16,9 |
7,1 |
La
orientación de mis profesores |
33,5 |
34,5 |
21,1 |
10,8 |
La
influencia de un personaje público |
47,5 |
29,7 |
16,2 |
6,6 |
La
universidad está licenciada por SUNEDU |
25,3 |
28,8 |
27,6 |
18,3 |
La
carrera profesional está acreditada |
25,0 |
26,9 |
22,2 |
25,8 |
Fuente: Elaboración
propia, 2020.
En relación
a la elección de la universidad, en la Tabla 3, se observa que el clúster
1, denominado Mucho, destaca una alta importancia a la decisión personal en la
elección de la carrera profesional (37,35). El clúster 2, llamado
Regular, se caracteriza por mostrar una categoría media a la valoración de las
empresas por contratar egresados de la universidad elegida (54,16). El clúster
3, designado Poco, revela una baja importancia a la opinión de la familia (33,92),
de amigos (33,64) y el costo de la pensión mensual (33,18). Por último, el clúster
4, nombrado Nada, se distingue por evidenciar una muy baja importancia a las
opiniones de amigos o conocidos que conocen la universidad (27,76).
Tabla 3
Factores externos que intervinieron en
la elección de la universidad
Factores |
N |
P |
R |
M |
|
|||
Nadie
influenció en mí, fue únicamente mi decisión |
8,11 |
19,15 |
35,15 |
37,35 |
||||
Opiniones
de la familia |
14,21 |
33,92 |
38,90 |
11,89 |
||||
Opiniones
de amigos o conocidos que conocían la universidad |
27,76 |
33,64 |
27,61 |
10,45 |
||||
Información
recibida por la misma universidad |
23,63 |
28,81 |
33,92 |
13,09 |
||||
Es
la mejor universidad para la carrera que voy a estudiar |
12,97 |
22,25 |
47,09 |
17,15 |
||||
El
costo de la pensión mensual |
10,28 |
33,18 |
41,61 |
15,55 |
||||
Quienes
contratan para un puesto de trabajo valoran más a los egresados de esta
universidad frente a otras universidades |
9,21 |
22,57 |
54,16 |
15,23 |
||||
Tiene
un plan de becas y apoyo financiero a los estudiantes sobresalientes |
16,25 |
24,85 |
37,03 |
23,03 |
||||
Fuente: Elaboración
propia, 2020.
Respecto
al apoyo familiar recibido en el primer semestre de estudio, en los resultados
mostrados en la Tabla 4, se tiene que el clúster 1 (Siempre), enfatiza
la importancia del apoyo de los padres de familia en los estudios (53,39). Luego,
en el clúster 2 (Casi Siempre), predomina la alta confianza que tienen
los padres en la universidad (54,11). En el clúster 3 (A Veces), destaca
una apreciación baja a la buena relación de los estudiantes con sus padres (19,18).
Por último, el clúster 4 (Nada), se caracteriza por mostrar una muy baja
importancia en todos los factores.
Tabla 4
Apoyo familiar recibido durante el
primer semestre de estudios
Factores |
N |
AV |
CS |
S |
Mis
padres tienen una buena relación conmigo |
2.39 |
19.18 |
37.57 |
38.59 |
Mis
padres me dan apoyo en mis estudios |
2.61 |
15.67 |
26.06 |
53.39 |
Mis
padres se preocupan por mi trabajo como estudiante (asistencia y notas) |
2.09 |
16.36 |
37.59 |
41.68 |
Mis
padres confían en la formación de universidad (valoran la universidad) |
2.63 |
11.27 |
54.11 |
30.85 |
Estoy
convencido que mis padres me darán su apoyo hasta que termine mi carrera |
0.84 |
15.16 |
29.79 |
53.06 |
Fuente: Elaboración
propia, 2020.
2.3. Factores internos del proceso de
transición
Como
promedio, en la revisión de las deficiencias académicas en los procesos de
enseñanza-aprendizaje, por parte de los estudiantes se observó que en el 37,60%
de la muestra, la principal dificultad es la resolución de problemas de
razonamiento lógico-matemático. Otras deficiencias encontradas en la resolución
de operaciones matemáticas (18,49%), la habilidad para realizar trabajos académicos
(16,32%), seguido del dominio de lenguas extranjeras (10,88%), se posicionan
como un problema parcial. Por último, se observó que tanto la expresión oral y
escrita (6,44%), las habilidades informáticas (6,05%) y la comprensión lectora
no representan un problema (4,17%), estos datos se muestran en la Tabla 5.
Tabla 5
Deficiencias académicas en los procesos
de enseñanza-aprendizaje
|
Factores |
Porcentaje |
|
|
Razonamiento
lógico-matemático |
37,60 |
|||
Operaciones
matemáticas |
18.,9 |
|||
Habilidades
para la realización de un trabajo académico (monografías, ensayos, resúmenes,
informes, etc.) |
16,32 |
|||
Habilidades
informáticas (Uso de un computador) |
6,05 |
|||
Expresión
oral y redacción escrita |
6,44 |
|||
Dominio
de lenguas extranjeras |
10,88 |
|||
Comprensión
lectora y lectura veloz |
4,17 |
|||
Razonamiento
lógico-matemático |
37,60 |
|||
Operaciones
matemáticas |
18,49 |
|||
Habilidades
para la realización de un trabajo académico (monografías, ensayos, resúmenes,
informes, etc.) |
16,32 |
|||
Fuente: Elaboración
propia, 2020.
Al
revisar los datos relacionados a los objetivos planteados por el estudiante
universitario durante el primer semestre de estudios, como se muestra en la
Tabla 6, El clúster 1 (Mucho), destaca una alta importancia en la
obtención del título profesional (76,68), la adquisición de conocimientos
necesarios para ejercer la profesión (69,48) y el desarrollo de capacidades de organización,
planificación y trabajo autónomo (62,88). En el clúster 2, denominado Regular,
se halló que existe una importancia media-baja a poder relacionarse con
personas y grupos de interés personal (42,48) y también al factor denominado
enriquecer y desarrollarse espiritualmente como ser humano (41,16). El clúster
3 (Poco), evidencia una baja significación a prepararse para una futura
participación en el campo de la política (31,56), trabajar para entidades
estatales (32,04) y participar en responsabilidad social (36,48). Por último,
el clúster 4, designado Nada, se caracteriza por mostrar una muy baja
importancia a participar en el futuro dentro de la política (26,52) y como
trabajador para el Estado (22,56).
Tabla 6
Objetivos planteados por el estudiante
universitario durante el primer semestre de estudios
Factores |
N |
P |
R |
M |
Incrementar
mis conocimientos de la carrera |
0,60 |
4,20 |
36,96 |
56,64 |
Obtener
un título profesional |
0,48 |
2,04 |
20,04 |
76,68 |
Desarrollar
mi capacidad de organización, planificación y trabajo autónomo |
0,36 |
8,76 |
27,12 |
62,88 |
Adquirir
los conocimientos necesarios para ejercer la profesión |
0,36 |
2,88 |
26,04 |
69,48 |
Prepararme
para una futura participación en la política |
26,52 |
31,56 |
19,32 |
21,00 |
Prepararme
para trabajar en el Estado |
22,56 |
32,04 |
26,16 |
18,00 |
Prepararme
para iniciar/gestionar mi propia empresa |
4,44 |
13,68 |
27,84 |
53,04 |
Prepararme
para participar en el campo de la ayuda social y el voluntariado |
10,68 |
31,56 |
36,48 |
20,28 |
Poder
relacionarme con personas y grupos de mi interés |
3,36 |
13,8 |
42,48 |
39,12 |
Incrementar
la confianza en mí mismo, así como mi independencia e iniciativa personal |
2,88 |
8,76 |
31,68 |
55,68 |
Enriquecerme
y desarrollarme espiritualmente como ser humano |
4,20 |
13,68 |
41,16 |
40,08 |
Desarrollar
un sentido ético, moral y de valores |
0,00 |
14,76 |
26,64 |
56,40 |
Incrementar
mis conocimientos de la carrera |
0,60 |
4,20 |
36,96 |
56,64 |
Fuente: Elaboración
propia, 2020.
Con
respecto al desempeño del estudiante en la universidad, en la Tabla 7, se puede
visualizar que el clúster 1, denominado Siempre, enfatiza una muy alta
importancia a la toma de notas y apuntes en clase (47,39). El clúster
2, designado Casi Siempre, se caracteriza por mostrar una importancia alta a la
entrega puntual de tareas, (48,92), la revisión de las lecturas obligatorias y
complementarias de las asignaturas (46,50) y a participar en grupos para
realizar tareas (43,79). El clúster 3, llamado A Veces, evidencia
una baja importancia al uso de la biblioteca (42,15), participar con opiniones,
críticas o preguntas en clase (27,51) y revisar las lecturas complementarias de
las asignaturas (36,07). Por último, el clúster 4, nombrado Nada,
distingue una muy baja importancia al uso de la biblioteca virtual (21,29) y a
participar en actividades extracurriculares (18,48).
Tabla 7
Mi desempeño como estudiante en la
universidad
Factores |
N |
AV |
CS |
S |
Soy
puntual en la asistencia a clases |
0,00 |
17,94 |
42,14 |
39,92 |
Leo
las lecturas obligatorias que los docentes dan |
3,12 |
29,70 |
46,50 |
20,68 |
Reviso
y leo las lecturas complementarias que los docentes dan |
2,05 |
36,07 |
43,50 |
18,38 |
Hago
uso de la biblioteca de la universidad |
16,59 |
42,15 |
25,92 |
15,34 |
Hago
uso de la biblioteca virtual de la universidad |
21,29 |
33,38 |
27,56 |
17,77 |
Tomo
notas o apuntes en clase |
0,34 |
13,63 |
38,65 |
47,39 |
Participo
con mi opinión, crítica, o pregunta dentro de clases |
4,88 |
38,97 |
30,95 |
25,20 |
Participo
en trabajos grupales para hacer tareas |
0,67 |
22,34 |
43,79 |
33,21 |
Entrego
puntual las tareas |
0,68 |
9,91 |
48,92 |
40,49 |
Participo
en actividades extracurriculares de la universidad (investigación,
participación en congresos, responsabilidad social, deportes, etc.) |
18,48 |
27,51 |
25,68 |
28,32 |
Fuente: Elaboración
propia, 2020.
En
relación al rendimiento académico de los estudiantes, mostrado en la Tabla 8, el
mismo se ha establecido en dos niveles: Aprobados (12≤x≥20) con un total de 72,02%
y desaprobados (11≤x≥00) con el 27,98%. En el primer nivel se observa que el 10,12%
alcanzó la condición de “Excelente” o nivel notable en su proceso de
aprendizaje, un 19,05% se posicionó como “Bueno” o nivel suficiente y el 42.86%
en la condición “Regular” o En proceso de logro del aprendizaje. Por otra
parte, en el nivel de desaprobado, el 17,26% obtuvo la condición de deficiente
o que presenta serias dificultades en su proceso de aprendizaje y el 10,71% se
situó como “Pésimo” o que requiere reiniciar el proceso de instrucción.
Tabla 8
Rendimiento académico
Factores |
Porcentaje |
|
Aprobado |
Excelente
(18-20) |
10,12 |
|
Bueno
(15-17) |
19,05 |
|
Regular
(12-14) |
42,86 |
Desaprobado |
Deficiente
(08-11) |
17,26 |
|
Pésimo
(00-07) |
10,71 |
Fuente: Elaboración
propia, 2020.
2.4. Satisfacción estudiantil
La complacencia
estudiantil con la universidad, presenta principalmente una relativa
satisfacción (39,34%), seguido de un 21,83% muy satisfecho. Con respecto a la
Carrera, los resultados muestran una alta satisfacción (32,12%), seguido de un 27,78%
relativamente satisfecho. Además, en lo que concierne al personal docente, se
posiciona primero un 39,39% de satisfacción relativa, continuando con un 21,17%
de alta satisfacción. En los tres casos se observa que la satisfacción relativa
y alta alcanza un promedio de 60%, ver en Tabla 9.
Tabla 9
Satisfacción estudiantil
Factores |
Porcentaje |
|
Universidad |
Totalmente insatisfecho |
10,57 |
|
Poco satisfecho |
8,54 |
|
Ni insatisfecho, ni satisfecho |
19,71 |
|
Relativamente satisfecho |
39,34 |
|
Muy satisfecho |
21,83 |
Carrera |
Totalmente insatisfecho |
17,68 |
|
Poco satisfecho |
8,45 |
|
Ni insatisfecho, ni satisfecho |
13,97 |
|
Relativamente satisfecho |
27,78 |
|
Muy satisfecho |
32,12 |
Docente |
Totalmente insatisfecho |
7,85 |
|
Poco satisfecho |
16,59 |
|
Ni insatisfecho, ni satisfecho |
15,00 |
|
Relativamente satisfecho |
39,39 |
|
Muy satisfecho |
21,17 |
Fuente: Elaboración
propia, 2020.
3. Discusión
El estudio describió la trayectoria de ingreso referida por los
entrevistados y sus características centrales, así como las dificultades y los
desafíos enfrentados por los estudiantes en su primer año en la Universidad. Se
observaron diferencias entre culturas académicas identificadas en los relatos
de los estudiantes y el impacto de estas en términos de inclusión, promoción
del aprendizaje y sentido de pertenencia de los alumnos con su universidad.
El estudio muestra que la experiencia académica en la escuela secundaria no
parece ser tan deficiente para los estudiantes. De hecho, se resalta en general
una satisfacción con los aprendizajes recibidos, especialmente en lo que concierne
al desarrollo de actitudes y valores personales, así como de la capacidad de
análisis-crítico, lo que enfatiza un modelo educativo recibido orientado hacia
la formación actitudinal y de pensamiento crítico. Sin embargo, un panorama
distinto se posiciona para el caso de los aprendizajes en matemáticas, física, química
y biología, donde los estudiantes reconocen cierta precariedad e insuficiencia
para con el contexto académico universitario. Sin embargo, estos resultados
últimos no tienen una relación directa con la elección de la carrera.
Sobre el punto anterior cabe resaltar la diferencia entre los factores que
influyen en la elección de la universidad y la carrera. En el primer caso, la
elección del centro de estudios corresponde mayormente a una decisión propia,
referida a la calidad académica del programa escogido y a una mayor posibilidad
a futuro de insertarse exitosamente en el campo laboral. Empero, la elección de
la carrera, es decir “qué estudiar”, se orienta a una influencia directa por
parte del entorno familiar cercano y al aseguramiento de la calidad educativa
que se recibirá durante los estudios: Licenciamiento institucional y
acreditación reconocida del programa formativo.
A este dato se le suma un factor socioemocional importante como es el
soporte y acompañamiento familiar para cursar los estudios; lo que muestra que
la etapa previa al inicio de los estudios universitarios se sustenta en tres
factores clave: El soporte familiar, la calidad académica de la institución
frente a otras ofertas formativas y el nivel de los aprendizajes recibidos en
la escuela secundaria.
En el aspecto académico, los estudiantes de recién ingreso han encontrado
dificultades para adaptarse a la vida universitaria. Se identificó que el
principal factor es la baja capacidad de razonamiento lógico matemático,
seguido de la habilidad en resolver operaciones matemáticas. Esta problemática
resulta interesante en la medida que se evidencia la precariedad observada en
los aprendizajes alcanzados en la escuela secundaria. Cabe resaltar que los
estudios en programas académicos de ingeniería y arquitectura, requieren un
conocimiento básico de matemáticas y ciencias afines (algebra, cálculo, física,
geometría y trigonometría).
A la par, se observa una segunda deficiencia identificada en los
estudiantes objeto de estudio: Habilidades para el desarrollo de trabajos
académicos (monografías, ensayos, resúmenes, informes, entre otros), lo que
muestra la desconexión entre los métodos de estudio aprendidos en la escuela
con respecto a la redacción de los trabajos académicos. Ambos factores en su
conjunto se sitúan como fundamentales para alcanzar un rendimiento académico
óptimo, que permita reducir el porcentaje de estudiantes desaprobados e incluso
el abandono y la deserción estudiantil.
En este punto juega un rol fundamental el objetivo que los estudiantes se
han planteado durante el primer semestre de estudios. Los dos problemas
académicos identificados por los propios alumnos se evidencian como los
objetivos primordiales a seguir: “Desarrollar mi capacidad de organización,
planificación y trabajo autónomo” y “Adquirir los conocimientos necesarios para
ejercer la profesión”. Esta aparente paradoja es resultado de un autoanálisis
de las capacidades, que el estudiante percibe sobre sí mismo y del soporte
familiar e institucional, que le permita contrarrestar dicha situación.
En un nivel de carácter individual, se observa que las falencias con
respecto a los saberes previos de los estudios, son abordadas por los
estudiantes a partir de la asistencia y la toma de notas o apuntes en clase. A
un nivel grupal o colectivo, la estrategia se sitúa en participar en grupos a modo
de generar un aprendizaje cooperativo y colaborativo, que permita contrastar y
verificar lo aprendido a nivel individual. Asimismo, en ambos niveles si sitúa
una actitud positiva a presentar en los plazos establecidos por los docentes
los trabajos académicos requeridos (tareas). Sin embargo, cabe anotar que los
espacios de aprendizaje siguen los niveles antes expuestos: La casa y el aula.
La asistencia a otros espacios como las salas de lectoría o las bibliotecas
para reforzar los aprendizajes, son aún un punto de inflexión y de poca
recurrencia por parte de los estudiantes.
Estos datos se correlacionan con el nivel de rendimiento académico y las
tasas de abandono y deserción estudiantil, así como en lo referido a la tasa de
asignaturas desaprobadas durante el primer ciclo de estudios: En promedio 8 de
cada 10 estudiantes desaprueban por lo menos una asignatura en el primer ciclo
de estudios. Estos hallazgos institucionales se contrastan con el nivel de
satisfacción que tienen los estudiantes al concluir el primer ciclo del
programa: 38,82% no se sienten satisfechos con la universidad, el 39,20% con la
carrera escogida y el 39,44% con el profesorado.
Frente a esta problemática propia del proceso de adaptación e integración a
la vida universitaria la investigación realizada ha identificado cuatro
factores clave para lograr un proceso de transición exitoso:
a. La metodología de enseñanza y evaluación del docente: Los estudiantes
identifican una clara distinción entre los métodos de enseñanza de los docentes
en la secundaria y la universidad. En el segundo caso observan una
desvinculación entre los métodos y hábitos del estudiante con las estrategias
de enseñanza por parte de sus docentes, pero también una falta de interés y
despreocupación de estos últimos con respecto a su rendimiento académico. A la
par, una segunda problemática recurrente, se presenta con relación al sistema y
métodos de evaluación. En la escuela secundaria, el sistema de evaluación está
estandarizado para todas las asignaturas del mismo nivel en términos de
cantidad, periodicidad y valoración. Sin embargo, en la Universidad el sistema,
la modalidad, los métodos y los instrumentos de evaluación, se ajustan según
asignatura y docente.
b. El sistema de asesoría y tutoría a estudiantes de recién ingreso: La
información académica y administrativa que recibe el estudiante de recién
ingreso, es vital para asegurar su adecuada transición al nuevo entorno
educativo. En el caso estudiado se ha identificado por parte de las muestras de
estudio, una carencia en este servicio colocándose de manifiesto una red
de desinformación y desconexión entre el nuevo estudiante y la institución
receptora.
c. La identificación de la vocación profesional del estudiantado: La
percepción del estudiantado, sobre el campo de estudio a seguir previo al
inicio y en lo subsiguiente a ello, siempre representa un panorama
confrontacional: El imaginario estudiantil se expone a una realidad, por lo
general, distinta y diferente.
d. Relaciones sociales y actividades extracurriculares.
En suma, los estudiantes diferencian claramente que el espacio escolar y el
universitario son administrativa, académica y socialmente diferentes, pero no
opuestos. Inciden, además, en la relación y vinculación que ambos tienen entre
sí, pero observan una desconexión recurrente sobre los aprendizajes
significativos en la etapa escolar, para lograr una adaptación académica
exitosa al ámbito universitario. La escuela se presenta, así, como un espacio
donde se aprenden valores y conocimientos muy elementales con poca relevancia y
utilidad para con la formación a nivel superior.
Los resultados de la investigación mostrados previamente reportan la
existencia de una relación entre el rendimiento académico excelente y los
indicadores “Mis padres se preocupan por mi trabajo como estudiante (asistencia
y notas) y “Nadie influenció en mí, fue únicamente mi decisión”. Esto significa
que un factor importante en la transición de la escuela secundaria a la
universidad y adecuada adaptación al nivel superior, es el apoyo y soporte
académico, económico y emocional de la familia para con el estudiante de recién
ingreso, así como la vocación personal por cursar estudios universitarios. Asimismo,
se observa que a mayor apoyo y soporte familiar y vocación profesional personal,
mejor rendimiento académico estudiantil.
También se identificó la existencia de una relación entre los rendimientos
académicos “excelente” y “bueno” con los indicadores “Razonamiento
lógico-matemático”, “Operaciones matemáticas”, “Soy puntual en la asistencia a
clases”, “Tomo notas o apuntes en clase”, “Entrego puntual las tareas” y “Participo
en trabajos grupales para hacer tareas”. Estos datos muestran que cuando un
estudiante de ingeniería tiene menos dificultad para resolver problemas
matemáticos alcanza mayor rendimiento académico. A la par, se identificó que el
desempeño estudiantil juega un factor importante para lograr una adecuada
adaptación académica en el primer semestre de estudios. Así, se observa que, a
mayor asistencia y puntualidad a clases, toma de apuntes en clase, puntualidad
en la entrega de tareas y conformación de grupos de trabajo, los estudiantes
alcanzan mejores promedios en las asignaturas y su rendimiento académico es
mayor.
De igual manera, hay una relación entre el rendimiento académico y el
indicador “Adquirir los conocimientos necesarios para ejercer la profesión”, en
tanto se establece con relación al nivel “excelente” y “bueno”. Lo cual
evidencia que cuando el estudiante de recién ingreso establece claramente desde
el inicio de sus estudios que su objetivo principal no solo es concluir la
carrera universitaria, sino también desenvolverse profesionalmente a futuro en
la carrera que ha escogido, es posible que su desempeño y rendimiento académico
sea mayor.
Al respecto, Malinauskas y Dumciene (2017) mencionan que el bienestar
psicológico y la autoestima del estudiante, juegan un rol trascendental en el
rendimiento académico y en disminuir la posibilidad del abandono y la deserción
estudiantil en los primeros ciclos de estudio, por ello insisten en la
importancia de un departamento o área de bienestar estudiantil (bienestar
universitario), responsable de identificar, monitorear y establecer las medidas
respectivas, para estudiantes que presenten problemas en el aspecto emocional,
psicológico y afines. Mientras que Maya, Ramos y Lubbers (2018), demuestran que
no solo es la familia la que desempeña un rol importante en el proceso de
transición y adaptación a la universidad, sino también es el entorno y las redes
sociales cercanas (amigos, pareja sentimental, entre otros) del estudiante, las
que posibilitan un mejor rendimiento académico.
Lo anterior parece ser obvio, pero las universidades no suelen considerar estos
aspectos dentro de su política institucional, para identificar oportunamente a
estudiantes con bajos rendimientos académicos o posibles desertores. Asimismo,
los resultados revelan que una familia vigilante del desempeño estudiantil de
su hijo está pendiente de la asistencia a clases, los problemas académicos, la
realización y entrega de tareas o trabajos académicos, así como del entorno
social universitario. Lo cual muestra que durante el proceso de transición
escuela-universidad, existen aspectos como el acompañamiento familiar, que
continúa en la etapa post secundaria y que concluye cuando el estudiante alcanza
un alto grado de autonomía y responsabilidad para con su propio aprendizaje.
Conclusiones
Considerando los resultados reportados, los factores de éxito para una
transición exitosa en la población objeto de estudio, son importantes porque
responde en cierta medida a la problemática del abandono y deserción
estudiantil en los primeros años de estudio. Por lo tanto, las oficinas de
bienestar estudiantil universitario deberían considerar el nivel de competencias
adquiridas en la escuela secundaria, el nivel y tipo de soporte familiar, la
vocación y objetivos profesionales, así como el desempeño académico de los
estudiantes desde el primer ciclo de estudios, como factores relevantes para la
adaptación y el desempeño académico, con el objetivo de elevar la calidad
educativa de sus instituciones, al tiempo de minimizar las pérdidas económicas
y efectos sociales del abandono así como la deserción universitaria, en
instituciones tanto públicas como privadas.
Finalmente, se puede concluir también que hay cuatro factores generales
identificados, que les permitieron a los estudiantes adaptarse e integrarse con
éxito en el entorno universitario: El apoyo familiar recibido durante el primer
semestre de estudios, las competencias adquiridas en la escuela secundaria, el
desempeño como estudiante en la universidad y el objetivo propuesto por el
estudiante universitario, durante el primer semestre de estudios. Los datos
parecen indicar que el tipo de relación del estudiante universitario con su
familia, así como la estabilidad emocional que ésta le brinda, debería ser
identificada por la Universidad al inicio, o antes, de las labores académicas,
a fin de establecer el nivel de bienestar emocional del estudiante.
Referencias
bibliográficas
Álvarez, J. D., Tortosa, M. T., y Grau, S.
(2012). La transición secundaria - Universidad. Estrategia orientadora
en la adolescencia. International
Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 557-566.
Álvarez-Pérez, P. R., y López-Aguilar, D. (2017). Recursos de
orientación para la transición académica y la toma de decisiones del alumnado: El
programa “Universitarios por un día". Revista D’Innovació Docent Universitària, (9), 26-38.
Bouciguez, M. B., Irassar, L. E.,
Modarelli, M. C., Nolasco, M. R., Suárez, M., y Berrino, M. I. (2013). Transición y articulación: Un
análisis de acciones instrumentadas. Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería, 2(4), 17-27.
Cerrutti, M., y Binstock, G. (2009). La
institución escolar del nivel medio en el pasaje a la educación superior.
Cuadernos del
CENEP No. 55. Centro
de Estudios de Población (CENEP).
Chacón, J. A. (2015). De la educación secundaria a la superior:
Una ruptura por solucionar (Tesis de pregrado). Universidad Militar Nueva
Granada, Bogotá, Colombia.
Cortes, J. E., Daza, J., y Castañeda,
J. G. (2019). Relación del entorno socioeconómico con el desempeño de la
comprensión lectora en universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(4),
119-133.
Denny, E. (Ed.) (2015). Transition from second level and further
education to higher education. National Forum. https://www.teachingandlearning.ie/wp-content/uploads/NF-2015-Transition-from-Second-Level-and-Further-Education-to-Higher-Education.pdf
DeVilbiss,
S. E. (2014). The transition experience: Understanding the transition from
high school to college for conditionally-admitted students using the lens of schlossberg’s
transition theory (Tesis doctoral). University of Nebraska, Nebraska, EEUU.
Duche, A. B., y Andía, B. G. (2019). Consumo cultural de
estudiantes universitarios en Perú. Un estudio comparativo. Revista de
Ciencias Sociales (Ve), XXV(1), 354-370.
Eddaif, B., Boriky, D., Mustapha, F.,
Sadik, M., Amine, M., Kasour, R., Moustad, M., y Talbi, M. (2017). Transition
from High-School to University: Obstacles and Difficulties. Journal of Research
& Method in Education, 7(2), 33-37. https://doi.org/10.9790/7388-0702013337
Elvira-Valdés,
M. A., y Pujol, L. (2012). Autorregulación y
rendimiento académico en la transición
secundaria–universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 367-378.
Figuera, P., y Torrado, M.
(Octubre de 2012). La adaptación y la persistencia académica
en la transición en el primer año de
universidad: El caso de la Universidad de Barcelona. Simposium presentado al I
Congreso Internacional e Interuniversitario de Orientación Educativa y
Profesional: Rol y retos de la orientación en la Universidad y en la sociedad
del siglo XXI, Universitat de Barcelona, Málaga, España.
Figuera, P., y Torrado, M. (2013). El
contexto académico como factor diferenciador en la transición a
la universidad. Revista Contrapontos, 13(1), 33-41. https://doi.org/10.14210/contrapontos.v13n1.p33-41
Gairín, J. (2004). La transición como
oportunidad y problema educativo. VIII Congreso Interuniversitario de Organización
de Instituciones Educativas, congreso llevado a cabo en Universidad de
Sevilla, Sevilla, España.
Gallardo, G., Lorca, A., Morrás, D., y
Vergara, M. (2014). High school to college transition experiences of students
admitted in a Chilean Traditional University (CRUCH) through inclusive special admission.
Pensamiento Educativo. Revista de Investigación
Educacional Latinoamericana, 51(2),
135-151. https://doi.org/10.7764/PEL.51.2.2014.23
Garcia, A. (2015). Perspectives of learning during the transition from secondary school to
university: A comparative study of first generation university students in
Chile and New Zealand (Tesis doctoral). Victoria University of Wellington, Victoria, Nueva Zelanda.
García, F., Gértrudix, M.,
Gértrudix, F., y Rosado, M. J. (2011). Imagen y expectativas del alumnado de enseñanzas medias respecto de la Universidad. Consejería de
Educación y Empleo.
González, R., y Abarca, M. S.
(2017). La transición del
estudiante universitario. El primer año de estudios en la Universidad de Colima.
Universidad de Colima.
Hernández,
R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Jiménez, J. (2017). La transición
de la educación secundaria a la educación terciaria desde la perspectiva del
estudiante, ¿camino al fracaso escolar? (Tesis de maestría). Universidad
Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.
Leyton, D. (2015). La transición de la escuela a la educación
superior en estudiantes provenientes de contextos vulnerados. Cuadernos de Educación, (64), 1-6.
Llanos, M. G. (2019). Percepciones de
los hijos únicos sobre sus vivencias en la interacción universitaria. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1), 400-414.
López, B. (2012). El tránsito hacia la educación
superior desde la secundaria. El caso de la Universidad de Burgos (Tesis doctoral).
Universidad de Burgos, Burgos, España.
Malinauskas, R., y
Dumciene, A. (2017). Psychological wellbeing and self-esteem
in students across the transition between secondary school and university: A
longitudinal study. Psihologija, 50(1), 21-36.
https://doi.org/10.2298/PSI160506003M
Manzano-Soto, N., y Roldán-Morales, C-A. (2015). Análisis de
necesidades de orientación del estudiante de primer año en la Universidad
Autónoma de Occidente. REOP. Revista Española de Orientación
y Psicopedagogía, 26(3), 121-140. https://doi.org/10.5944/reop.vol.26.num.3.2015.16404
Maya, I., Holgado, D., y Lubbers, M.
J. (2018). Efectos de la estructura de las redes
personales en la red sociocéntrica de una cohorte de estudiantes en transición
de la enseñanza secundaria a la universidad. Universitas Psychologica, 17(1),
123-134.
Ministerio de Educación
Perú - MINEDU (2014). Ley Universitaria 30220. http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria.pdf
Olivares, M. D. L. A., De
León, C., y Gutiérrez, P. (2010). El proceso de orientación profesional
en los institutos
de educación secundaria. El caso de Córdoba. REOP. Revista Española de Orientación
y Psicopedagogía, 21(1),
81-92. https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.1.2010.11514
Padilla, L. E., y Figueroa, A. E. (2015). Variables
socio-familiares presentes en la transición de los egresados del bachillerato a
la educación superior en el estado de Aguascalientes y su elección de carrera e
institución. Caleidoscopio, (33),
97-113. https://doi.org/10.33064/33crscsh560
Rivera, R. (2015). Transición del estudiante con diversidad
funcional de la escuela secundaria a la universidad. Revista Griot, 8(1),
24-41.
Rodríguez, S. ( 2015). Los estudiantes
universitarios de hoy: una visión multinivel. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13(2), 91-124.
Roldán,
C. A. (2014). Análisis de necesidades de
orientación del estudiante de primer año en la Universidad Autónoma
de Occidente y líneas estratégicas para un plan de mentoría universitaria (Tesis de pregrado). Universidad Nacional
de Educación a Distancia, Madrid, España.
Sierra, S., y Parrilla, Á. (2015). ¿Una oportunidad igual para
todos? Investigando la transición a la educación secundaria en una comunidad
socio-educativa. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 8(2), 85-102.
Sotardi, V., y Brogt, E. (2016). Common student problems with assessment
during the transition to university: Support staff perspectives, insights, and
recommendations. University of Canterbury. Ako.
Aotearoa National Centre for Tertiary Teaching Excellence
Sousa, R., Lopes, A., y Ferreira,
E. (2013). La
transición y el proceso de adaptación a la Educación Superior: Un estudio con
estudiantes de una escuela de enfermería y de una escuela de educación. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 11(3),
403-422. https://doi.org/10.4995/redu.2013.5535
Vargas, E. J., Barahona, N. P., y Verkovitch,
I. E. (2017). Análisis de los hábitos de estudio en los estudiantes del primer
semestre de la Facultad de Psicología, PUCE. Revista PUCE, (105), 27-50.
https://doi.org/10.26807/revpuce.v0i0.105
Varguillas, C. S., y Bravo, P. C.
(2020). Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad: Análisis
desde la mirada estudiantil. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 219-232.
Vela, G. A., y Cáceres, T. J. (2019). Educación
superior en los proyectos de vida de estudiantes en Arequipa, Perú. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1), 371-383.
Wang, L., y Lee, E. (Coords.) (2015). The transition
from secondary education to higher education: Case studies from Asia and the
Pacific. UNESCO.
https://bangkok.unesco.org/sites/default/files/assets/article/Higher%20Education/publications/The%20Transition%20from%20Secondary%20Education%20to%20Higher%20Education%20-%20Case%20Studies%20from%20Asia%20and%20the%20Pacific.pdf
Wilson-Strydom,
M. (2012). A framework for facilitating the transition from school to
university in South Africa: A capabilities approach (Tesis doctoral).
University of the Free State, Bloemfontein, EEUU.
* Doctor(c)
en Ciencias de la Educación. Magíster en
Antropología. Profesor a Tiempo Completo de la Universidad Católica de
Santa María, Arequipa, Perú. Investigador RENACYT. E-mail: aduche@ucsm.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9905-1489
** Doctora(c) en Administración. Magister en Comunicación
y Marketing. Docente Investigadora de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú.
E-mail:
fparedesq@ucsm.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2336-8716
*** Doctor en Ciencias
Sociales. Magister en Educación Superior. Docente Principal de la Universidad Católica
de Santa María, Arequipa, Perú.
Investigador
RENACYT. E-mail: ogutierrez@ucsm.edu.pe
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6657-7529
**** Docente Investigadora de la Universidad Católica
de Santa María, Arequipa, Perú. E-mail: lcarcausto@ucsm.edu.pe
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4223-3999
Recibido: 2020-03-11 · Aceptado: 2020-05-27