Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXVII, No. 2, Abril – Junio 2021. pp. 7-10
FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431
Editorial
Un
Jardín de ideas y conocimientos florece en tiempos de tempestad, ofreciendo un
contraste armonioso de alternativas a la sociedad para afrontar las vicisitudes
En un contexto tormentoso donde predominan crisis económicas,
sanitarias, sociales, políticas, ambientales y religiosas, entre otras, las
sociedades a nivel global deben afrontar de manera impositiva, todavía como
consecuencia del Covid-19, cambios permanentes en procura de una estabilidad emocional,
de salud y socioeconómica, donde al mismo tiempo se han desdibujado perfiles laborales,
conduciendo a reajustes de prácticas sociales, empresariales, gubernamentales, profesionales
-sobre todo en el campo educativo y social-, para afrontar una realidad con
importantes dilemas.
Ante ello, la Revista de Ciencias Sociales (Ve), en este volumen
XXVII, No. 2-2021, ofrece un jardín de múltiples ideas desde una amalgama de
coloridos espacios, que en su conjunto armonioso, el ser humano ha empleado y
puede seguir empleando, para superar vicisitudes y sembrar nuevos jardines o
reacondicionar los existentes con el fin de continuar creando conocimientos,
reflexionar y seguir investigando en un entorno desafiante que requiere florecimiento
de ideas, con mayor amplitud y alcances interdisciplinarios.
En un
marco de tempestad, esta revista sigue prosperando con el pensamiento de los autores
y esfuerzos de la editora, equipo editorial, comité científico y evaluadores,
entre otros, con grandes retos, pero sobretodo con la responsabilidad de demostrar
las capacidades para compartir los acontecimientos inéditos, que ha evocado a
hacer ciencia ante una normalidad donde se conjugan momentos de lluviosos
temores y otros resplandecientes, cargados de energía y senderos de luz; y así,
entre temores y energías, la
Revista de Ciencias
Sociales presenta a los investigadores y estudiosos que hicieron frente
con sus habilidades e inteligencia a los procesos sociales y nuevos fenómenos que
han surgidos en las sociedades, para abonar el jardín de ideas y conocimientos,
así como compartir los acontecimientos en la realidad social.
Sin dejar de lado que las dificultades aun persistentes, también
han emanado iniciativas sociales e institucionales, orientadas a promover los
valores en la sociedad, así como la importancia de la ciencia y de
su influencia en la salud, educación, alimentación y conservación del medio
ambiente, exigiendo tanto a universidades, laboratorios, equipos de
investigación, como a entidades científicas, a evolucionar con capacidad
crítica y creativa, de acuerdo con las demandas progresivas de los seres
humanos, pero a la vez, avanzar con mecanismos y estrategias multidisciplinarias
para contribuir a la solución de problemas sociales crecientes y difíciles de
resolver.
Como de
costumbre, los autores de este número desarrollan sus investigaciones desde prestigiosas
instituciones y universidades nacionales e internacionales, a las cuales se les
agradece sus colaboraciones y empeño en el devenir investigativo, entre las
cuales en esta oportunidad acompañan desde España, la Universidad de Jaén, Universidad
de Sevilla y la Universidad Internacional de la Rioja. También trabajos
provenientes de México, destacan la Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo, Universidad de Sonora y la Universidad Autónoma de Guerrero. Desde el
mismo continente latinoamericano, autores chilenos desarrollaron sus artículos
en la Universidad
Andrés Bello, Universidad de Tarapacá, Universidad de
Concepción y la Universidad Austral de Chile. Ecuador, también comparte estudios que surgieron de la
Universidad Técnica de Machala, Instituto Superior
Tecnológico El Oro – Machala y la Universidad Técnica de Manabí.
En
la cercanía geográfica a Venezuela, Colombia tuvo una presencia contundente (diecisiete
entidades), a saber: Universidad de San Buenaventura, Academia Colombiana de
Historia, Universidad de Manizales, Universidad Corporación Reformada de
Barranquilla, Universidad de
la Costa, Tecnológico de Antioquia, Universidad Libre, Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico, Corporación Universitaria
Latinoamericana, Universidad Santiago de Cali, Universidad
del Atlántico, Instituto Colombiano de Estudios
Superiores de Incolda, Corporación Universitaria Autónoma de Nariño,
Fundación Universitaria de Popayán, Corporación Universitaria Latinoamericana, Tecnológico
de Antioquia y la Universidad de la Amazonia.
También en este número hizo acto de presencia Perú,
con trabajos que se originaron en la Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Católica de Santa María,
Universidad César Vallejo,
Universidad Señor de Sipán, Universidad Privada del Norte, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y la Universidad Privada del
Norte; y en el ámbito nacional (Venezuela), la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
y la propia casa de estudios: Universidad del Zulia.
De igual forma, se puede observar en esta revista la variedad
de temas que han sido impactados por la pandemia y siguen siendo afectados por
la misma en todos los países del planeta, acentuado el compromiso con las comunidades
de dotarlas de resultados de investigación que aporten a la conservación,
desarrollo y difusión del conocimiento, en concordancia con las exigencias internacionales,
garantizando la cientificidad y calidad de los trabajos aquí publicados.
En esta oportunidad,
los lectores podrán acceder a una nota de actualidad, un ensayo y treinta y un artículos
científicos, que giran alrededor de diversidad de temáticas de ciencias sociales.
Así, en la nota de actualidad, se aborda la
innovación social y ciencia ciudadana en la gestión patrimonial, destacando la
necesidad de profesionalización y apertura social en el desarrollo comunitario.
Por su parte, el ensayo trata de problemáticas éticas, ontológicas y jurídicas
que se derivan de la inteligencia artificial en las sociedades actuales. Con
respecto a los artículos científicos seis trabajos
en el ámbito de las ciencias económicas con diferentes vertientes es un
interesante abreboca de este número, entre ellos se encuentran: Desarrollo sostenible del oleoturismo: Un
análisis de la colaboración entre actores; Desarrollo local en el
municipio de Corinto en Cauca-Colombia en el marco del posconflicto; Economía social como alternativa ante una sociedad
post coronavirus; Modelo logístico para el aprovechamiento del potencial turístico del
municipio Santo Tomás-Atlántico en Colombia; Mestizaje, creolización, sincretismo e hibridación cultural, a través de
los mercados populares en América; y, Situación de la mediana empresa ecuatoriana:
Rasgos distintivos de sus prácticas gerenciales.
En las ciencias sociales, la educación generalmente es una temática del
interés de los investigadores y así se evidencia en los siete estudios que se
esbozan desde estrategias pedagógicas, competencias genéricas, formación,
emprendimiento universitario, gestión universitaria, responsabilidad social
universitaria e inclusión social, sobre esos aspectos, se encuentran los
siguientes trabajos: Estrategias
pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en
estudiantes universitarios; Plan
de acompañamiento académico: Incidencia en el desarrollo de competencias
genéricas en estudiantes universitarios; COVID-19, educación en emprendimiento e intenciones de emprender:
Factores decisorios en estudiantes universitarios; Formación del profesorado en Latinoamérica; Proceso
vital en la gestión educativa: Herramienta de alta calidad hacia la
sostenibilidad ambiental; Innovación
social: ¿Nueva cara de la responsabilidad social? conceptualización crítica
desde la perspectiva universitaria; y, la Inclusión social de la población estudiantil afrodescendiente:
Experiencia de un colectivo de estudiantes universitarios.
El enfoque de
género en las últimas décadas ha tomado gran impulso y desde el año 2020 países
latinoamericanos y la CEPAL han declarado una involución en la igualdad de
género; al respecto, tres investigaciones emanan gran complejidad por insertar
los derechos, la pobreza y el ruralismo en sus temáticas, así disfrutarán de: Mujeres no son personas: Los derechos de las
mujeres nahuas de Acaxochitlán, Hidalgo-México; Masculinidad, migración y pobreza extrema: Mirada retrospectiva de exmigrantes en Hermosillo, Sonora-México y Turismo rural en Crucita-Ecuador: Una mirada desde
la fortaleza del género.
El ámbito empresarial en el
siglo XXI, siempre ha ampliado
los recursos en investigaciones sobre gestión, eficiencia de sus procesos,
desempeño laboral, liderazgo y formación del talento humano, y así se deja ver
en los trabajos referentes a: Hacia la responsabilidad social como estrategia de sostenibilidad en la
gestión empresarial; Proceso administrativo y
sostenibilidad empresarial del sector hotelero de la parroquia Crucita, Manabí-Ecuador;
Compromiso organizacional y factores demográficos que
propician el ausentismo laboral en franquicias de Barranquilla-Colombia; Liderazgo
ético en la gestión pública municipal del estado Zulia, Venezuela; Liderazgo
como prospectiva del clima organizacional en el sector hotelero; Formación por
competencias del profesional en administración: Desde un enfoque contingencial;
y, Determinantes del desempeño gerencial: Instituciones de Educación
Superior del departamento Atlántico-Colombia frente al Covid-19.
El lector, también encontrará en el turismo un estudio que destaca el
cuidado del medio ambiente referente al:
Potencial paisajístico de
la Laguna de Coyuca de Benítez: Detonante de productos sustentables en
Acapulco-México. Por otra parte, un trabajo histórico de Maracaibo
puede consultarse en: Capitulación de Maracaibo: Revisiones historiográficas
de la Independencia desde la perspectiva de la paz, en el cual, se demuestra el aporte en el proceso de
liberación de Venezuela. Este trabajo, se relaciona con el siguiente en que
ambos consideran los conocimientos histórico; sin embargo, en el posterior estudio
titulado: Tradición pesquera artesanal e identidad sociocultural
de Puerto Bolívar: Contexto del Golfo de Guayaquil-Ecuador, destacan el
arraigo más cultural que económico en ese país.
La precariedad laboral siempre ha sido un tema de discusión en las
ciencias sociales, que se ha acentuado con el COVID-19, como lo ha demostrado
la Organización Internacional del Trabajo; por lo que, resulta oportuno la investigación
que se realizara en Colombia en un contexto del conflicto armado, donde existen
vulnerabilidad en la comunidad afrodescendiente y los pueblos indígenas,
intitulado: Precariedad laboral en
población afrodescendiente e indígena agravada por el conflicto armado en
Colombia. Siguiendo en el ámbito laboral, pero
desde otra corriente, estudios han demostrado que jóvenes no tutelados tienen
altas tasas de desempleo, acerca de esto versa el artículo sobre: Programa de transición a la vida adulta en
Andalucía: Percepción de profesionales y extutelados, y aunque el
programa genera grandes beneficios a los jóvenes, es necesario mejorar
y aumentar subvenciones así como concientizar a la población en cuanto a la
importancia de estos programas.
Sobre tres temas distintos pero de gran pertinencia
como el clima, inmigración y el urbanismo, se quieren hacer mención, pues
también fueron tratados en este número, el siguiente artículo busca: Reconocer
a la bestia: Percepción de peligro climático en estudiantes de educación
secundaria, y consideran
que es necesario reforzar los modelos
pedagógicos e institucionalizar la transversalización del cambio climático en Perú.
En relación al trabajo: Propiedades
psicométricas de la escala de amenaza grupal internalizada por inmigrantes
latinoamericanos en Chile, tiene interesantes resultados
basados en la teoría de la amenaza y
el prejuicio en inmigrantes
latinoamericanos; y finalmente, el estudio acerca de la Planificación
territorial en Chile: Del modelo Top Down a los desafíos de articulación
multinivel, se
destaca que el desarrollo urbano ha tenido avances
importantes en Chile; sin embargo, la práctica generalizada limita su
expansión.
Finalmente,
se desea que este número sea de interés y utilidad para todas las entidades investigativas
nacionales e internacionales, confiando en que los artículos, nota y ensayo generen
aportes e impactos positivos a las diferentes sociedades. En tal sentido, se agradece
a cada uno de los autores por sus participaciones y se invita al lector a
revisar con cautela las diversas secciones, al tiempo que se espera poder
seguir cuidando, difundiendo y ampliando los jardines de ideas y conocimientos en
el futuro.
Dra. María Cristina Useche Aguirre
Investigadora-Profesora titular de la Universidad
del Zulia (Venezuela)
E-mail:
mariacristina.useche@fces.luz.edu.ve
ORCID:
https://orcid.org/0000-0001-5057-0034