Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXIX, No. 3, Julio - Septiembre 2023.
pp. 439-452
FCES - LUZ ●
ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431
Como citar: Romero, D., Oruna, A. M., y
Sánchez, J. A. (2023). Enseñanza y aprendizaje digital: Desafíos actuales en
Latinoamérica. Revista De Ciencias Sociales, XXIX(3), 439-452.
Enseñanza y aprendizaje digital: Desafíos
actuales en Latinoamérica
Romero Calle, Debbie*
Oruna Rodríguez, Abel Marcial**
Sánchez Ortega, Jaime Agustín***
Resumen
La situación educativa actual exige que los docentes
hagan uso de metodologías innovadoras que permitan desarrollar en los
estudiantes, aprendizajes fundamentales para desenvolverse con idoneidad. Por
este motivo, el objetivo del articulo es analizar el rol que deben asumir los
docentes, discentes y las familias para hacer frente a los desafíos de la
educación digital en Latinoamérica. La investigación sigue un enfoque
cualitativo, paradigma naturalista, diseño fenomenológico y hermenéutico. La
técnica para recolectar datos fueron cinco entrevistas en profundidad a
doctores en ciencias de la educación en Perú, Venezuela, Puerto Rico, España y
Sultanato de Omán. Los principales resultados destacan que los docentes deben
manejar de manera efectiva competencias tecnológicas y pedagógicas que
desarrollen el pensamiento crítico y reflexivo del educando, además de crear
puentes de comunicación con las familias, lo cual demanda que docentes y
estudiantes perfeccionen sus competencias digitales, transformando el
significado de aprender. Se concluye que, en la actualidad, no existe una
metodología específica para la educación digital. Sin embargo, es relavante que
los docentes sean innovadores al utilizar métodos y estrategias que fomenten el
aprendizaje hoy en día.
Palabras
clave: Enseñanza;
aprendizaje digital; acceso a la educación; competencias; tecnologías
de la información y la comunicación.
Digital teaching and learning:
Current challenges in Latin America
Abstract
The current educational situation requires
that teachers make use of innovative methodologies that allow students to
develop fundamental learning to function with suitability. For this reason, the
objective of the article is to analyze the role that teachers, students and
families must assume to face the challenges of digital education in Latin
America. The research follows a qualitative approach, naturalistic paradigm,
phenomenological and hermeneutic design. The technique to collect data was five
in-depth interviews with doctors in educational sciences in Peru, Venezuela,
Puerto Rico, Spain, and the Sultanate of Oman. The main results highlight that
teachers must effectively manage technological and pedagogical skills that
develop the critical and reflective thinking of the student, in addition to
creating communication bridges with families, which demands that teachers and
students improve their digital skills, transforming the meaning of learning It
is concluded that, at present, there is no specific methodology for digital
education. However, it is relevant that teachers are innovative when using
methods and strategies that promote learning today.
Keywords: Teaching; digital learning;
access to education; skills; information and communication Technology.
Introducción
Debido a la llegada de la Covid-19, los países tuvieron que recurrir a los medios tecnológicos como una de
las principales acciones para continuar con la prestación del servicio
educativo, dejando en evidencia las grandes
brechas socioeconómicas existentes
(García y García, 2021; Cifuentes-Faura, 2020), principalmente en países
latinoamericanos, donde los estudiantes no tenían conectividad ni los docentes contaban con los recursos, conocimientos en metodología y
tecnológicos suficientes.
Es por estos motivos, que el
presente estudio está enfocado en la búsqueda de metodologías innovadoras,
competencias que deben poseer los docentes y estudiantes, alternativas que
permitan involucrar a las familias en la educación de sus hijos y de esta forma
se den a conocer metodologías, profundizar en los conocimientos teóricos sobre
las competencias que necesitan los individuos de hoy, así como el rol que debe
primar en las familias; con lo que, se brindó una mirada integral al problema
educativo actual, a fin de contribuir con las políticas públicas para que
favorezcan la actualización del sistema educativo local, nacional e
internacional.
En el ámbito nacional, se
encontraron varias investigaciones sobre este tema, como la de Iguiñez (2021); Vilela, Sánchez y Chau (2021); y, Gómez-Arteta y Escobar-Mamani (2021), quienes destacan que la pandemia en el Perú produjo cambios y
oportunidades con el fin de implementar tecnologías para el aprendizaje, pero
se pudo comprobar la poca planificación y
preparación para afrontar la educación digital, además de la pobreza y
desigualdad.
Por otra parte, en el ámbito
internacional, se encontraron a Cervantes y
Gutiérrez (2020); Rodicio-García et al. (2020); y, Bernate y Vargas (2020), quienes afirmaron que el
cierre de las escuelas puso en evidencia múltiples desafíos al profundizarse
las desigualdades existentes. Los estudiantes universitarios consideraban tener
escasas habilidades tecnológicas, dificultades para implementar acciones
dispuestas por las instituciones y para adaptarse a los cambios tecnológicos,
aún, cuando había un gran desarrollo tecnológico y de competitividad.
Por ello, el problema de
investigación busca conocer: ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta la
educación digital?, siendo el objetivo general analizar el rol que deben asumir los docentes, discentes y
familias para hacer frente a los desafíos de la educación digital en
Latinoamérica, y teniendo como fin para alcanzarlo, analizar qué competencias
necesitan desarrollar los estudiantes; qué competencias y metodologías deben
usar los docentes, así como el rol que debe asumir la familia.
1. Fundamentación teórica
1.1. Teorías
del aprendizaje: Una revisión conceptual
La
revisión de algunas teorías del aprendizaje permite identificar las metodologías
a usar, existiendo en la actualidad varias que sirven de soporte a la
enseñanza-aprendizaje con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC). Entre ellas, destaca la teoría conductista, la cual admitiría implantar
la automatización de habilidades básicas para aprendizajes complejos (Posso, Barba
y Otáñez, 2020). La cognitiva, permite a los estudiantes enfrentarse a
situaciones nuevas para desarrollar un pensamiento computacional (Santana-Tavera,
2022), tal como se muestra en la Figura I.
Hace uso de Busca desarrollar Ponen en práctica Se apoya en Conocimientos y Herramientas
Tecnológicas ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTUAL VIRTUAL Teorías del aprendizaje Teorías de la educación a
distancia Conductismo Cognitivismo Constructivismo Conectivismo Teoría de la autonomía
e independencia Teoría de la
industrialización Teorías de la
interacción y comunicación Metodologías Procesos A.B. en
proyectos A.B. en
problemas A.B. en servicio Estudio de casos E-learning B-Learning M-Learning U-Learning Design thinking (Pensamiento de Diseño) Fliped Classroom (Aula
invertida) Autonomía Discernimiento Reflexión Creatividad Pensamiento
crítico Docente Estudiante
Fuente: Elaboración propia, 2022.
Figura
I: Teorías del aprendizaje y la
educación a distancia
Otras como la teoría constructivista, que defiende,
en sus bases, el desarrollo de las tecnologías informativas y comunicativas,
puesto que, los individuos construyen sus propios aprendizajes en una
interacción constante con la red (Castillo y
Jiménez, 2019). En la
teoría del conectivismo, se conjugan tres factores pedagógicos: El cambio en
los estudiantes, la pedagogía y la tecnología digital, que parten de la
necesidad de brindarle responsabilidad a los estudiantes para que trabajen
individualmente o en equipos, busquen información, planteen hipótesis y
encuentren respuestas (Santana-Tavera, 2022).
Según
diversos autores la educación a distancia tiene cuatro aspectos importantes a
considerar: Tecnología, multimedia, digitalización de video e Internet (Williams,
De Peralta y Marín, 2020). De acuerdo con García
(2017), las teorías de la educación a distancia están enmarcadas en tres
rubros: La teoría de la autonomía e independencia; de la industrialización; y
de la interacción y comunicación, entre las que destaca, la teoría
transaccional, referida al espacio cognitivo, psicológico y de comunicación
entre docente y discente, que es acortado, a través del diálogo, la
organización de los programas de instrucción y la autonomía (Chamorro, 2019) (ver Figura I).
Por otra
parte, la educación virtual o E-Learning hace uso del internet y la tecnología para procesos
formativos, en los que interactúan personas tuteladas por docentes (Hofer,
Nistor y Scheibenzuber, 2021), permitiendo eliminar los obstáculos geográficos,
físicos y temporales (Montoya et al., 2019); siendo
necesario que, en los países latinoamericanos, se comience a desarrollar e
impulsar la educación digital (Paredes-Chacín, Inciarte y Walles-Peñaloza,
2020), para llegar a aquellos contextos lejanos y disímiles que permitan
obtener calidad educativa (Román, De la Cruz y Martinez, 2022).
Además, es necesario que docentes y discentes hagan
uso de diversas competencias que los ayuden a realizar sus labores con
eficiencia. Sin embargo, elegir qué competencias deben ponerse en práctica va a depender de opciones particulares y
del contexto en el que sean aplicadas (Orosco-Fabian et
al., 2021).
En relación a lo antes indicado, diversos estudios
señalan que los estudiantes, usando la tecnología, desarrollan habilidades
comunicativas (hablar, comprender y escribir), habilidades heurísticas
(pensamiento crítico, toma de decisiones, solución de problemas, creatividad
investigación e innovación), autonomía, iniciativa personal, aprendizaje
colaborativo, manejo de información y ciudadanía digital (Ríos y Yáñez, 2016; Torres et al., 2020).
De acuerdo con Tobón (2013), las competencias no son
un modelo pedagógico, sino un enfoque a través del cual se integran los cuatro
saberes de desempeño: Saber ser, hacer, conocer y convivir. Otros autores
coinciden en que es necesario desarrollar competencias (Levano-Francia et al.,
2019), que empiecen por la adquisición de habilidades blandas, las cuales
permitan una comunicación asertiva, reflexiva y crítica (García-Valcárcel, 2016; Levano-Francia et al., 2019; Farnós, 2021),
como también competencias tecnológicas (Rodríguez-García, Fuentes y Moreno,
2019; Vera y García-Martínez, 2022) (ver
Figura I).
1.2. Situación de la educación
virtual en países latinoamericanos
Durante
la pandemia, países latinoamericanos pusieron en marcha diversas estrategias de
aprendizaje para hacer frente a la crisis (Rodríguez-García et al., 2019) como
el uso de los principales medios de comunicación; no obstante, encontraron como
dificultad la escasez de antenas, internet
y fluido eléctrico (Paredes-Chacín
et al., 2020; García-Martín y García-Sánchez, 2022). Además, se observa que, en estos países, existen cursos y asignaturas en
su malla curricular, ligados al uso de la tecnología; sin embargo, no han
logrado superar los problemas relacionados con la infraestructura digital (Paredes-Chacín
et al., 2020; Mateus et al., 2022).
En países como España y el Sultanato de Omán, de
Europa y Asia, respectivamente, hacen uso de la tecnología en educación, desde
hace varios años. Sin embargo, hay estudios que refieren la dificultad a las
que se han tenido que enfrentar estudiantes, docentes y padres de familia, para
acceder a una educación a distancia digital, en época de crisis sanitaria,
sobre todo de índole emocional (Chung, Noor y Mathew, 2020; Sánchez et al. 2021;
Martins et al., 2021; Betancourt-Ocampo, Riva-Altamirano y
Chedraui-Budib, 2021; Jiménez, Muñoz y Sánchez, 2021; Sanz y López, 2021; Casero y Sánchez, 2022). Estas
reflexiones teóricas obligan a revisar en el cuadro comparativo (ver Cuadro 1),
la situación de algunos países respecto de la educación actual.
Cuadro 1
Cuadro comparativo
de la situación actual de algunos países del mundo con respecto a la educación
remota y digital de emergencia
PAÍS |
Estrategia empleada en tiempos de pandemia |
Medios utilizados Para el aprendizaje en línea |
Cantidad de Estudiantes conectados |
Malla curricular actual |
Regreso a clases presenciales |
PERU |
Aprendo en casa |
TV, Radio, NET |
70%(urbano) 40%(rural) |
Competencia transversal 28 (interactuar, crear, gestionar,
personalizar) |
Marzo (2022) |
COLOMBIA |
Aprende en casa Plan saber digital 4.0 Ruta 100 K Eureka |
Internet TV |
61,6%(urbano) 20,7%(rural) |
Tecnología e informática (Naturaleza-evolución, apropiación-uso,
solución de problemas, tecnología- sociedad) |
Julio (2021) |
MÉXICO |
Aprende en casa (learning at home) |
Internet TV Radio |
47.7% (rural) 80% (urbano) |
Integración curricular Tic (Tecnológica, información, comunicación,
ética) |
Noviembre (2021) voluntario |
BRASIL |
Aprende em casa Brasil |
Internet, tv, visitas domiciliarias |
91% |
Educación tecnológica |
Febrero (2021) |
VENEZUELA |
Cada familia una escuela |
TV, radio |
63% |
TIC (competencia transversal) |
Octubre (2021) |
PUERTO RICO |
En casa aprendo (plataformas WIPR) |
TV, internet |
57% |
Unidad de tecnología y currículo (Formación y alfabetización digital de
los estudiantes) |
Agosto (2021) |
ESPAÑA |
Aprendo en casa Aprendemos en casa |
Internet TV |
96% |
Competencia digital (Nuevo currículo para nuevos desafíos) |
Noviembre (2021) |
SULTANATO DE OMAN |
Portal educativo electrónico |
Internet |
99% |
Currículo integrado de la TIC |
Setiembre (2021) |
Fuente: Elaboración propia, 2022 basada en documentos, plataformas oficiales
de cada país y organismos internacionales (Minedu; Secretaria de Educación de
Bogotá; Secretaria de Educación Pública de México; Unesco; Unice; Pulitzer Center;
Educaweb España y Atalayar).
2. Metodología
. Comunicativas . Sociales . Heurísticas . tecnológicas ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DIGITAL Competencias de los estudiantes Competencias docentes Conocimiento de metodologías actuales Conocimiento de competencias tecnológicas Rol de las familias frente a la educación actual Necesidades de las familias e involucramiento
familiar.
Fuente: Elaboración propia, 2022.
Figura
II: Categorías y
subcategorías.
El escenario del estudio estuvo enmarcado principalmente
en países Latinoamericanos. Los participantes de las entrevistas realizadas fueron
cinco doctores en Educación, especialistas en tecnología educativa e ingeniería
tecnológica, pertenecientes a los contextos de Perú, Venezuela, Puerto Rico,
Sultanato de Omán, y España. El criterio para la selección de la muestra fue
muestreo en cadena, permitiendo a los investigadores puedan realizar las
entrevistas oportunamente y total cooperación.
Para recoger los datos, se utilizó como técnica la
entrevista en profundidad y el instrumento aplicado en la recolección de datos
ha sido la guía de entrevista, en la que se especifican los ítems y los objetivos a tomar en cuenta.
Las entrevistas fueron grabadas con fines de análisis.
El procedimiento llevado a cabo consistió en: La
elaboración de la guía de entrevista en profundidad, realizándose las
coordinaciones con cada uno de los participantes, para establecer las fechas y
horas de las entrevistas. Luego, se procedió a establecer las categorías y subcategorías,
para ello se realizó la triangulación de la información, lo cual permitió
conocer las convergencias y divergencias entre los datos recuperados.
Finalmente, se procedió a realizar la codificación de los expertos
entrevistados, a los que se les asignó los siguientes códigos: EX01, EX02, EX03,
EX04 y EX05.
El rigor científico de este estudio se establece al
contar con credibilidad, transferibilidad, dependencia y confirmabilidad al
interpretar la información (Hernández-Sampieri y
Mendoza, 2018). Las respuestas obtenidas han sido tratadas de manera confidencial, de acuerdo a aspectos éticos.
En el Cuadro 2, se puede observar
la matriz de categorización apriorística que ha permitido organizar la
información de campo, presentando los objetivos de manera clara y precisa, así
como establecer las categorías y subcategorías.
Cuadro
2
Matriz de categorización – apriorística
Ámbito Temático |
Pregunta de investigación |
Objetivo general |
Objetivos especificos |
Categorías |
Subcategorias |
Indicadores |
Técnicas |
Instrumentos |
Países Latino-americanos |
¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta la educación digital? |
Analizar el rol que deben asumir los docentes, discentes y las familias
para hacer frente a los desafíos de la educación digital |
Analizar qué competencias necesitan desarrollar
los estudiantes |
Competencias de los estudiantes |
Competencias comunicativas y sociales Competencias heurísticas y tecnológicas |
-Promueve la comunicación oral y escrita. -Establece Relaciones interpersonales. -Permite el desarrollo de la autonomía y el discernimiento. -Desarrolla la Investigación -Selecciona, comparte y crea información en la red. |
Entrevista en profundidad |
Guía de entrevista en profundidad |
Analizar qué competencias y metodologías deben
usar en su práctica pedagógica los docentes |
Competencias docente |
Conocimiento de metodologías actuales Competencias tecnológicas |
- Usa una metodología actual. -Permite el logro de aprendizajes significativos. -Posee conocimientos tecnológicos. -Uso de las TIC para la enseñanza y creación de contenidos digitales. |
|||||
|
Rol de las familias frente a la
educación |
Necesidades de las familias Involucramiento familiar |
- Percepción de la educación virtual. - Conoce las ventajas y desventajas del aprendizaje virtual. |
Fuente: Elaboración propia, 2022.
3. Resultados y discusión
A continuación, se presentan los resultados de las
entrevistas y la discusión con las posiciones teóricas estudiadas en función a
las categorías y subcategorías propuestas.
3.1. Competencias de los estudiantes
Muchos estudios realizados por
diversos investigadores (García, 2017; Gómez-Arteta y
Escobar-Mamani, 2021), manifestaron que los estudiantes necesitan
desarrollar competencias que les permitan ser capaces de hacer frente a
situaciones reales, con capacidades y habilidades que les permitan tomar
decisiones adecuadas. En la entrevista se preguntó
sobre: ¿Qué competencias se deben desarrollar en los estudiantes actualmente? Al
respecto, las respuestas a esa pregunta fueron:
Se debe iniciar con una competencia qué es bien
elemental, que es la comunicación, pero la comunicación vista desde lo asertivo
y desde lo efectivo, … además de lo que es el aprender a aprender … aplicación
de la lógica para la resolución de cualquier problema, el uso del sentido común.
(EX01, comunicación personal, 11 de diciembre de 2021)
Pues entiéndase que, primero que nada, tenemos que
desarrollar competencias. Número uno, en comunicación;
número dos, en colaboración, … tenemos que aprender a colaborar para poder
solucionar los problemas actuales del mundo; otra que es importante, destrezas
tecnológicas, … además, es fundamental la competencia de solución de problemas.
(EX03, comunicación personal, 16 de diciembre de 2021)
Por lo indicado, se puede afirmar
que los estudiantes deben adquirir diversas competencias, como la competencia
de resolución de problemas, conjuntamente con la adquisición de habilidades tecnológicas,
comunicativas y colaborativas, puesto que le va a permitir plantear soluciones,
en el mundo actual (Sotomayor y
Águila, 2022).
Del mismo modo, por medio de las
competencias tecnológicas las personas se insertan de una manera eficiente en
la sociedad y se interrelacionan para informar y comunicar, puesto que permiten
buscar y gestionar información. En la entrevista se preguntó sobre: ¿Qué
competencias son necesarias para desenvolverse en un entorno virtual? Al
respecto, las respuestas a esa pregunta fueron:
Debemos tener pautas dentro de las aulas virtuales,
es decir, primero colocar las normativas … Otro es qué por lo menos, se le haga
cuestionamientos, interrogantes a los estudiantes de manera específica … esta
manera hace que también esté activo y esté atento y no se sienta como
abandonado. (EXP02, comunicación personal, 16 de diciembre de 2022)
Si lo viéramos con los tres elementos que conforman
la palabra TIC, yo diría que las competencias educativas desde los estudiantes tienen que ir en función de cómo manejan instrumentalmente
estas tecnologías, cómo gestionan información … y cómo logran comunicarse.
(EX04, comunicación personal, 17 de diciembre de 2021)
Por lo indicado, es importante que
los estudiantes desarrollen la competencia tecnológica de manera adecuada para
hacer un correcto uso de ella al buscar, gestionar y analizar la información.
Además, es importante recalcar que lo que va a permitir el
desarrollo de competencias es el hecho de desaprender, es decir, dejar a un
lado afirmaciones, conocimientos, ideas y otros planteamientos que fueron
determinados como principios inmutables (Salum, 2019; Farnós, 2021). En la
entrevista se preguntó sobre: Desde su experiencia, ¿Qué entiende por
competencias? Al respecto, las respuestas a esa pregunta fueron: “Bueno,
competencias son todas aquellas habilidades, destrezas, aquello que nos permite
crecer. Desde una habilidad blanda hasta una habilidad dura” (EXP02, comunicación personal, 16 de diciembre de 2022).
Es importante desaprender para evolucionar, para
aprender … es necesario entender que las competencias son lo que te digo,
competencias blandas, habilidades blandas, entender lo que hace el alumno,
desaprender, pensamiento crítico, … hacer que el alumno piense, plantee
problemas, lo solucione. (EXP05, comunicación personal,
11 de enero de 2022)
Por lo indicado, se puede afirmar
que en este nuevo contexto se debe buscar nuevas formas de aprender para
comenzar a pensar distinto y fomentar los aprendizajes disruptivos que hagan
competentes a los estudiantes.
Otro aspecto a tomar en cuenta es la
autonomía, puesto que, le permite al estudiante tomar conciencia de sus
capacidades, planificar, organizar su tiempo, utilizar estrategias diversas
para cumplir con sus objetivos y metas (Arauco-Mandujano, Tolentino-Quiñones y Mandujano-Ponce, 2021). En la entrevista se preguntó sobre: ¿Cómo se puede desarrollar
la autonomía en los estudiantes? Al respecto, las respuestas a esa pregunta fueron:
En primer lugar, hay que darle unas pautas … dejarle
bien claro, qué es lo que debe hacer ... Dejar un espacio abierto también para
la retroalimentación, para la comunicación de dudas, consultas … ya de tal
manera, que, a su ritmo, pueda también trabajar de esa forma. (EX01, comunicación
personal, 11 de diciembre de 2021)
“O sea cuando tú dices, tú logras
ser autónomo es porque sabes qué procesos están implicados, qué es lo que debes
alcanzar y conocer, tienes un nivel de autoconocimiento importante para
lograrlo”. (EX04, comunicación personal, 17 de diciembre de 2021).
Por lo indicado, se puede afirmar
que el autoconocimiento es un factor importante que interviene en el
desarrollo de la autonomía (Díaz, Buadas
y Lobo, 2017), permitiéndole al sujeto reflexionar y adquirir la
noción de sí mismo, de sus cualidades y características.
En relación a esta categoría, se debe indicar
que la educación actual, se entiende como un cambio de los paradigmas
tradicionales, los que se ven impulsados con la participación directa del
alumno en su aprendizaje (Rodríguez-García
et al., 2019).
En la entrevista se preguntó sobre: ¿Qué metodología
se debe utilizar para la enseñanza virtual? Al respecto, las respuestas a esa
pregunta fueron:
Trabajamos en ambas (universidades) con el Flipped Learning, … con
la metodología de Design Thinking o sino la metodología basada en investigación,
dependiendo de la asignatura. … otra de las metodologías que yo estoy empleando
es el aprendizaje basado en servicio. (EX01, comunicación personal, 11 de diciembre de 2021)
Poder lograr entender cuál es la mejor metodología, pasa por entender la
realidad de tu aula, qué estilos, qué cosas son las que son realmente
importantes y cómo logras vincular las áreas de conocimiento a las realidades
que tienes fuera (EX04, comunicación personal, 17 de
diciembre de 2021)
“Si los alumnos trabajan en equipo de
manera colaborativa y de manera diversificada, la metodología de trabajo es lo
que ellos van haciendo, cómo se van comunicando, cómo se van ayudando” (EXP05,
comunicación personal, 11 de enero de 2022).
Por lo indicado, se puede afirmar que no hay una
metodología específica para la virtualidad; pero, es necesario repensar los procesos de aprendizaje, es decir la relación entre
el docente y el discente, la práctica pedagógica y las formas de enseñanza.
Por lo tanto, los docentes deben
ser guías de sus estudiantes, haciendo uso de actividades que promuevan la
interacción y garantizando su participación activa y continua (Compte y Sánchez, 2019), pero es necesario un cambio de
actitud que les permita motivar el aprendizaje continuo. En la entrevista se preguntó sobre: De acuerdo a su
experiencia ¿Cómo podemos hacer que los docentes acepten los cambios? Al
respecto, la respuesta a esa pregunta fue:
“Es la parte
actitudinal del docente la que debe mejorar, porque vemos que están bien
preparados a nivel de contenidos, bien vemos que sí, pero hace falta cambiar
ese chip, esa parte actitudinal, arriesgarse, no temer a equivocarse” (EX01, comunicación personal, 11 de diciembre de 2021).
Necesitamos que el docente se transforme, haga una transformación,
trascienda de lo conductista a lo constructivista. ¿Qué es constructivista? Bueno, innovar, empoderar, crear nuevos métodos,
investigar, superar, mejorar los métodos y esto se hace a través de la educación
digital. ¿Qué es la educación digital? La combinación de la educación
tradicional, virtual y a distancia. (EX02, comunicación personal, 16 de diciembre
de 2021)
Por lo indicado, se
manifiesta que es necesario que los docentes tengan una actitud positiva frente
a la tecnología para lograr que los estudiantes estén motivados y dispuestos a prestar
atención, logrando aprendizajes significativos.
Como se ha visto, el docente como transmisor de
conocimientos, en la actualidad, ya no tiene sentido, debido a que la
tecnología ha cambiado la forma de aprender (Viñals y Cuenca, 2016). En la entrevista se
preguntó sobre: ¿Por qué es importante que el docente aprenda a usar los
recursos tecnológicos? Al respecto, las respuestas a esa pregunta fueron:
No es perdonable
que un docente hoy día no sepa de tecnología, … yo creo que los docentes tienen
la responsabilidad de capacitarse, hoy día es más fácil, hoy día existen cursos
en línea que son gratis, (...). Es una competencia que cada día se hace más
fuerte (EXP03, comunicación personal, 16 de diciembre de 2021)
Cada
persona evoluciona a un ritmo diferente, también aprende a manejar, a mover las
tecnologías a un ritmo diferente, pero esta es la parte técnica, no es la parte
importante… Que es necesaria, sí, claro, pero no es lo más importante, lo más
importante son lo que te decía, las habilidades blandas. (EXP05, comunicación personal, 11 de enero de 2022)
Por lo indicado, se puede afirmar que el docente no solo debe saber usar las tecnologías, porque
la tecnología por sí sola no ayuda a los estudiantes, sino
estar comprometido con sus estudiantes, ser asertivo empático e innovador.
3.3. Rol de las familias en la
educación actual
En relación a esta tercera y
última categoría de estudio, de
acuerdo con Vásquez y Acosta (2020); y, Roth y García (2022),
la educación virtual pudo llevarse a cabo gracias al apoyo de las familias,
quienes demostraron compromiso con el aprendizaje de sus hijos. En la entrevista se preguntó sobre: ¿Cuál es el rol
que ha asumido la familia actualmente? Al respecto, las respuestas a esa
pregunta fueron:
“Este cambio
que hemos tenido durante estos dos años ha exigido del esfuerzo y del
compromiso, un compromiso aun mayor de los padres de familia... Entonces la
familia ha sufrido un impacto” (EX01, comunicación personal, 11 de diciembre de
2021).
“Yo creo que con este boom tecnológico o la
necesidad que ha sucedido por la crisis sanitaria, pues creo que los padres han
valorado más el proceso educativo de los estudiantes y han entendido la importancia
de la educación” (EXP03, comunicación personal, 16 de diciembre de 2021). “El rol de la familia es básica, yo te diría que
es más importante que todo, la familia debe estar inmiscuida, debe entrar en
las aulas, debe participar” (EXP05, comunicación personal, 11 de enero de 2022).
Por lo indicado, existe
la necesidad que la familia y la escuela mantengan una estrecha relación comunicativa,
para que los padres sean el soporte que los estudiantes requieren,
principalmente en la educación básica.
Conclusiones
De acuerdo al objetivo
principal se puede afirmar que tanto los docentes, discentes y familias deben
asumir posturas, compromisos y adquirir competencias que despierten el interés
por participar de forma más activa en la sociedad para plantear soluciones a
los problemas actuales y hacerles frente con una actitud positiva y lista para
afrontar cualquier situación de incertidumbre.
De acuerdo
a las competencias que necesitan los estudiantes, se puede afirmar que deben
desarrollar habilidades que les permita interactuar en la sociedad actual,
tanto a nivel personal, familiar, como profesional, de una forma competente y
eficiente. Que estén preparados para hacer un adecuado uso de su inteligencia
emocional, que les permita desarrollar un pensamiento crítico y analítico, ser
proactivos y trabajar en equipo.
En cuanto a
las competencias y metodologías en su práctica pedagógica docente, se determinó
que no existe una metodología única, pero sí, una gama de técnicas y
estrategias, así como un entorno y circunstancias que, a los docentes les
permita innovar en nuevos métodos que se adapten a las necesidades actuales. Por
eso, es necesario que los docentes tengan una actitud positiva frente al uso de
la tecnología, para convertirla en una herramienta que permita generar entusiasmo
por el aprendizaje.
De acuerdo
al rol que debe asumir la familia en la educación actual, se puede aseverar que
es de suma importancia que las familias, como factor importante en el proceso
educativo, se involucren y comprometan con la educación de sus hijos, para
conocer cuáles son sus ritmos, estilos y necesidades de aprendizaje. Asimismo,
es deber de los docentes y autoridades institucionales capacitarlos, así como
prepararlos con la finalidad de brindarles recursos y herramientas para que
puedan crear un entorno sano y estable para sus hijos.
También es
importante señalar que, dentro de las limitaciones de este estudio, se
encuentra el no haber realizado una comparación exhaustiva entre las
competencias y metodologías a usar entre la educación presencial,
semipresencial y a distancia, que deberían tomarse en cuenta para futuras investigaciones.
En cuanto a las limitaciones de la metodología empleada, se puede señalar que
estos estudios se pueden contrastar con opiniones tanto de docentes como de
estudiantes para enriquecerlos y abordarlos desde la práctica misma.
Por lo tanto, es relevante que se realicen investigaciones futuras sobre cómo generar
aprendizajes disruptivos en los estudiantes, y a los docentes para transformar
la educación en políticas educativas necesarias en los contextos actuales con
miras al futuro y cómo las familias deben prepararse para apoyar en la
educación de sus hijos.
Arauco-Mandujano, E. C., Tolentino-Quiñones,
H., y Mandujano-Ponce, K. C. (2021). Aprendizaje autónomo
en la educación de jóvenes y adultos. Revista 593 Digital
Publisher CEIT,
6(5-1), 31-43. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.5-1.706
Bernate, J. A., y Vargas, J. A. (2020).
Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación
superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 141-154. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34119
Betancourt-Ocampo,
D., Riva-Altamirano, R., y Chedraui-Budib, P. (2021). Estrés parental y problemas emocionales
y conductuales en niños durante la pandemia por COVID-19. Enseñanza e
Investigación en Psicología, 3(2), 227-238. https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/199
Casero, M. D. L. O., y Sánchez, M. D.
M. (2022). Cambio de modalidad presencial a
virtual durante confinamiento por Covid-19: Percepciones de universitarios. Ried-Revista Iberoamericana de Educacion a Distancia, 25(1), 243-260. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.30623
Castillo, M. Y., y Jimenez, J. D. J.
(2019). Las teorías de aprendizaje, bajo la lupa TIC. Acción y Reflexión Educativa.,
(44), 144-158. https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/693
Cervantes, E., y Gutiérrez, P. R. (2020).
Resistir la Covid-19. Intersecciones en la Educación de Ciudad Juárez, México. Revista
Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 7-23. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.001
Chamorro, A. M. (2019). La evaluación
en la educación a distancia. Estado del arte: Una perspectiva desde
la Teoría de la Distancia Transaccional
[Tesis de especialista, Universidad Nacional de la Plata]. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80386
Chung, E., Noor, N. M., y Mathew, V. N.
(2020). Are you ready? An assessment of online learning readiness among
university students. International Journal of Academic Research in
Progressive Education and Development, 9(1), 301-317. https://onx.la/b3ab3
Cifuentes-Faura, J. (2020).
Consecuencias en los niños del cierre de escuelas por Covid-19: El papel del
gobierno, profesores y padres. Revista Internacional de Educación para la
Justicia Social, 9(3e), 1-12.
Compte, M., y Sánchez, M. (2019).
Aprendizaje colaborativo en el sistema de educación
superior ecuatoriano. Revista de Ciencias
Sociales (Ve), XXV(2), 131-140.
Díaz,
N. Y., Buadas, C. R., y Lobo, P. E. (2017). Autoconcepto social y estrategias
socio-afectivas en alumnos de inglés con fines específicos. Revista Confluencias, I(5), 17-27. http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Confluencias/vol-1.htm
Farnós, J. D. (23 de febrero de 2021). Desaprender para emprender y aprender.
Juandon. Innovación y conocimiento. https://juandomingofarnos.wordpress.com/2021/02/23/emprender-aprender/
Fuster, D. E. (2019). Investigación
cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y
Representaciones, 7(1), 201-229. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267
García, L. (2017). Educación a distancia
y virtual: Calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil. RIED-Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 9-25. https://doi.org/10.5944/ried.20.2.18737
García, J., y García, S. (2021). Uso de
herramientas digitales para la docencia en España durante la pandemia COVID-19.
Revista Española de Educación Comparada, (38), 151-173. https://doi.org/10.5944/reec.38.2021.27816
García-Martín, J., y García-Sánchez, J.-N.
(2022). The digital divide of know-how and
use of digital technologies in higher education: The case of a college in Latin
America in the COVID-19 era. International Journal of Environmental Research
and Public Health, 19(6), 3358. https://doi.org/10.3390/ijerph19063358
García-Valcárcel, A. (2016). Las
competencias digitales en el ámbito educativo. Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/handle/10366/130340
Gómez-Arteta, I., y Escobar-Mamani, F.
(2021). Educación virtual en tiempos de pandemia: Incremento de la desigualdad
social en el Perú. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (15), 152-165.
https://doi.org/10.37135/chk.002.15.10
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C.
P. (2018). Metodología de la
investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A. de C.V.
Hofer, S. I., Nistor, N, y Scheibenzuber, C. (2021). Online teaching and learning in higher education: Lessons learned in
crisis situations. Computers in Human Behavior, 121, 106789. https://doi.org/10.1016/j.chb.2021.106789
Iguiñez, M. (17
de septiembre de 2021). Desafíos de la
emergencia del sistema educativo. Educacción.
Diálogo informado sobre políticas públicas. https://www.educaccionperu.org/desafios-de-la-emergencia-del-sistema-educativo/
Jiménez, D., Muñoz, P., y Sánchez, F. S.
(2021). La Competencia Digital Docente, una revisión sistemática de los modelos
más utilizados. RiiTE. Revista Interuniversitaria de Investigación
en Tecnología Educativa, (10), 105-120. https://doi.org/10.6018/riite.472351
Levano-Francia, L., Sánchez, S., Guillén-Aparicio,
P., Tello-Cabello, S., Herrera-Paico, N., y Collantes-Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación.
Propósitos y Representaciones, 7(2), 569-588. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329
Martins, C. R., Neiva, A. C. L.,
Bahía, A. F., Oliveira, C. X., Cardoso, M. I. S., y Abreu, J. N. S. (2021). Parents' mental health and children's emotional regulation during the
COVID-19 pandemic. Psicologia: Teoria e Prática, 23(1), 1-19. http://dx.doi.org/10.5935/1980-6906/ePTPC1913554
Mateus, J.-C., Andrada, P., González-Cabrera, C., Ugalde, C.,
y Novomisky, S. (2022). Perspectivas docentes para una agenda
crítica en educación mediática post COVID-19. Estudio comparativo en
Latinoamérica. Comunicar, 30(70), 9-19 https://doi.org/10.3916/C70-2022-01
Montoya, L. A., Parra, M. D. R.,
Arias, M. L., Cabello, O. A., y Coloma, G. M. (2019). Teorías
pedagógicas que sustentan el aprendizaje con el uso de las Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones. Revista información Científica, 98(2), 241-255. https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2311
Orosco-Fabian, J. R., Pomasunco-Huaytalla,
R., Gomez-Galindo, W., Salgado-Samaniego, E., y Colachagua-Calderón, D. A.
(2021). Competencias digitales de docentes de educación secundaria en una
provincia del centro del Perú. Revista
Electrónica Educare, 25(3),
624-648.. http://dx.doi.org/10.15359/ree.25-3.34
Paredes-Chacín, A. J., Inciarte, A.,
y Walles-Peñaloza, D. (2020). Educación superior e investigación en Latinoamérica:
Transición al uso de tecnologías digitales por Covid-19. Revista de Ciencias
Sociales (Ve), XXVI(3), 98-117. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33236
Posso, R. J., Barba, L. C., y Otáñez, N. R. (2020). El
conductismo en la formación de los estudiantes universitarios. Revista
Educare - UPEL-IPB -
Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1), 177-133. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1229
Ríos, F. A., y Yañez, J. A. (2016). Las
competencias tic y su relación con las habilidades para la solución de
problemas de matemáticas. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología
Educativa, (57), 17-32. https://doi.org/10.21556/edutec.2016.57.760
Rodicio-García,
M. L., Rios-de-Deus, M. P., Mosquera-González, M. J., y Penado, M. (2020). La Brecha Digital en Estudiantes Españoles ante la Crisis de
la Covid-19. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3e), 103-125. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.006
Rodríguez-García, A.-M., Fuentes, A., y
Moreno, A. J. (2019). Competencia digital docente para la búsqueda, selección,
evaluación y almacenamiento de la información. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 33(3), 235-250. https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/73200
Román, W., De la Cruz, D., y Martinez,
J. (2022). Experiencia de educación a distancia durante el confinamiento del
COVID-19. Revista Innova Educación, 4(3), 185-199. https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.03.012
Roth, E., y García, M. F. (2022). La educación virtual en casa: Percepciones parentales y conflictividad
familiar en Bolivia durante la COVID19. Revista Ajayu, 20(1), 123-142. https://doi.org/10.35319/ajayu.201117
Salum, J. M. (2019). Aprender a
desaprender para un aprendizaje transformativo, una mirada Epistemológica. International Journal of Latest Research in Humanities and Social Science
(IJLRHSS), 2(7), 1-7. http://www.ijlrhss.com/paper/volume-2-issue-7/1-HSS-390.pdf
Sánchez,
L. C., Sánchez, J. E., Palomino, G. D. P., y Verges, I. Y. (2021). Desafíos de
la educación universitaria ante la virtualidad en tiempos de la pandemia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-4),
32-48. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36992
Santana-Tavera, K. (2022). El Uso de las TIC en la Educación. Vida Científica Boletín Científico
de la Escuela Preparatoria No. 4, 10(19), 5-8. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/8388
Sanz, J. R., y López, E. (2021).
Consecuencias pedagógicas entre el alumnado de enseñanza básica derivadas de la
COVID-19. Una reflexión en torno a los grandes olvidados de la pandemia. Teoría de la Educación. Revista
Interuniversitaria, 33(2), 149-166. https://doi.org/10.14201/teri.25471
Sotomayor, D. R., y Aguila, A. (2022).
Competencia resolución de conflictos: Pautas teórico-metodológicas para su
formación en estudiantes de Sociología. Mendive. Revista de Educación, 20(1),
69-82. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2661
Tobón, S. (2013). Formación integral
y competencias: Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Editorial Ecoe.
Torres, J. L., Calla, K. M., Castañeda,
E. S., Mory, W., y Pumacallo, I. I. (2020). Tecnología de la información y
comunicación y las competencias comunicativas en estudiantes universitarios. Revista Espacios, 41(46), 281-297. https://www.revistaespacios.com/a20v41n46/a20v41n46p24.pdf
Vera, F., y García-Martínez, S.
(2022). Creencias y prácticas de docentes universitarios respecto
a la integración de tecnología digital para el desarrollo de competencias
genéricas. Revista Colombiana de Educación, (84), 1-16. https://doi.org/10.17227/rce.num84-11582
Vilela, P., Sánchez, J., y Chau, C.
(2021). Desafíos de la educación superior en el Perú durante la
pandemia por la COVID-19. Desde el Sur, 13(2), e0016. https://doi.org/10.21142/DES-1302-2021-0016
Viñals, A., y Cuenca, J. (2016). El rol
del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del
Profesorado, 30(2), 103-114. https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/issue/view/2859/218
Williams, L., De Peralta, M. S., y Marín,
J. (2020). Teoría y prácticas de aprendizaje de la educación a distancia. Revista
Científica Guacamaya, 5(1), 97-108. https://doi.org/10.48204/j.guacamaya.v5n1a8
* Doctorando en Educación
en la Universidad Privada César Vallejo, Lima, Perú. Magister en Educación con
mención en Problemas de Aprendizaje. Docente de Educación Primaria de la Dirección
Regional de Educación del Callao, Callao, Perú. E-mail: rromeroca75@ucvvirtual.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8259-3449
** Doctor en
Administración. Magister en
Administración de la Educación. Docente y Coordinador de Ética y Propiedad Intelectual en la
Universidad Privada del Norte, Lima, Perú. E-mail: abel.oruna@uwiener.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6380-1014
*** Doctor en
Educación. Magister en Informática Educativa. Docente a Tiempo Completo y
Coordinador de Investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en
la Universidad Norbert Wiener, Lima, Perú. Calificado
como Investigador CONCYTEC y miembro activo RENACYT código: P0047094. E-mail: jaime.sanchezo@uwiener.edu.pe
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2916-7213
Recibido: 2023-03-04 · Aceptado: 2023-05-22