Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXIX, No. Especial 8, julio-diciembre 2023. pp. 223-247

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar: Ormeño, J., Araya-Castillo, L., Hernández-Perlines, F., y Moraga-Flores, H. (2023). Investigación en bioética: Análisis cienciométrico. Revista De Ciencias Sociales, XXIX(Número Especial 8), 223-247.

Investigación en bioética: Análisis cienciométrico

Ormeño Fuenzalida, Jorge*

Araya-Castillo, Luis**

Hernández-Perlines, Felipe***

Moraga-Flores, Hugo****

Resumen

En el marco de las necesidades de integrar la bioética a las organizaciones, se realiza un análisis cienciométrico, con el objetivo de describir los indicadores bibliométricos del desarrollo científico de este campo, desde los primeros registros de la base de datos en línea Web of Science correspondiente al año 1975, hasta el año 2022, identificando autores, países, publicaciones, citaciones, revistas e instituciones, en una investigación concluyente descriptiva. Los resultados permitieron evidenciar un desarrollo lineal creciente de las publicaciones relacionados con los ámbitos de la gobernanza, la ética, la investigación científica, las variables culturales relacionadas con la bioética, la relación entre médico y paciente, el consentimiento informado y las prácticas clínicas. La principal contribución de esta investigación es sintetizar el conocimiento y ofrecer una discusión actualizada sobre la investigación en bioética.

Palabras clave: Bioética; cienciometría; bibliometría; Web of Science; VOSviewer.

*         Doctorando en Derecho y Administración de Empresas en la Universidad de Lleida, Lérida, España. Magister en Bioética. Máster en Docencia Universitaria. Académico de la Escuela de Derecho en la Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago, Chile. E-mail: jormeno@ucsh.cl ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5253-3955

**      PhD. in Management Sciences. Doctor en Ciencias de la Gestión. Doctor en Empresa. Profesor Adjunto en la Universidad Miguel de Cervantes, Santiago, Chile. E-mail: luis.araya@profe.umc.cl ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7574-3907

***    Doctor en Economía y Empresa. Catedrático de Organización de Empresas del Departamento de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España. Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores. E-mail: felipe.hperlines@uclm.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6409-5593

**** Doctor en Economía y Empresa. Académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en la Universidad de Concepción, Concepción, Chile. E-mail: hmoraga@udec.cl ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3033-2351

Recibido: 2023-04-08 · Aceptado: 2023-06-26

Research in bioethics: Scientometric analysis

Abstract

Within the framework of the needs to integrate bioethics into organizations, a scientometric analysis is carried out, with the aim of describing the bibliometric indicators of the scientific development of this field, from the first records of the corresponding Web of Science online database. to the year 1975, until the year 2022, identifying authors, countries, publications, citations, journals, and institutions, in conclusive descriptive research. The results allowed us to show a growing linear development of publications related to the fields of governance, ethics, scientific research, cultural variables related to bioethics, the relationship between doctor and patient, informed consent, and clinical practices. The main contribution of this research is to synthesize knowledge and offer an updated discussion on bioethics research.

Keywords: Bioethics; scientometrics; bibliometrics; Web of Science; VOSviewer.

Introducción

En el ámbito de la bioética, se realiza una investigación cienciométrica con el propósito de describir los indicadores bibliométricos del desarrollo científico de este campo interdisciplinario, considerando su pertinencia y relevancia para múltiples tipos de organizaciones en relación a la utilidad de sus principios, y teniendo presente que no existen estudios sobre bioética de estas características que posibiliten establecer el desarrollo de la producción científica en esta disciplina, y al mismo tiempo determinar los aportes de diferentes autores al desarrollo de la investigación (Fisher, 2001; Hardwig, 2010).

Para el cumplimiento de este objetivo, se identifican diferentes autores, países, publicaciones, revistas e instituciones, que generan una producción científica relacionada con la bioética, en el marco de reflexiones en materia de filosofía y ética (Beauchamp y Childress, 2001; Vargas, 2021; Rivera-Sanín, 2022).

Se evidencia en la bibliografía un abordaje interdisciplinario de temáticas asociadas a la vida, la experimentación, la reproducción, la eutanasia, la investigación científica, las relaciones entre médico y paciente, la práctica clínica en general, la política sanitaria, el equilibrio entre el avance científico y la sociedad, entre otras problemáticas asociadas al desarrollo de la literatura en bioética (Lolas, 2010; Pavarini et al., 2021; Räsänen y Häyry, 2022), en que se reflexiona sobre la relación entre la humanidad y la vida, en sus diferentes dimensiones.

La investigación se desarrolló mediante un análisis cienciométrico sustentado en técnicas bibliométricas retrospectivas, observando la evolución de la investigación científica (Nalimov y Mulcjenko, 1971; Diodato,1994; De Bakker, Groenewegen y Den Hond, 2005). En este sentido, la investigación realizó una búsqueda en la base de datos en línea, de la Web of Science (WoS), desde los primeros registros que mantiene la base de datos que corresponden al año 1975 hasta el año 2022, utilizando el concepto de bioética, o bioethics en inglés, para analizar las variables bibliométricas presentes en los datos de producción científica, con el propósito de describir la productividad científica en este campo.

1. Fundamentación teórica

1.1. Desarrollo de la investigación en bioética

El campo de la bioética ha tenido un desarrollo creciente en la última década (Pavarini et al., 2021), estando relacionado con la disciplina filosófica (Garvey et al., 2004; Caudillo, 2021; Durán-Vélez y Osorio-García, 2021; López-Neira, 2021; Vargas, 2021; Bystranowski, Dranseika y Żuradzki, 2022; Metselaar y Widdershoven, 2022; Räsänen y Häyry, 2022; Rivera-Sanín, 2022), y particularmente con la ética (Bellantoni, 2003; Fox, Myers y Pearlman, 2007; Parent, 2007; Zwart, 2008; Gruen y Ruddick, 2009; Hofmann, 2023; Stoeklé, Ivasilevitch y Hervé, 2023), componiéndose esta área de diferentes principios (Beauchamp y Childress, 2001; Vargas, 2021), entre los que destacan en la literatura, como más conocidos los de Estados Unidos y Europa:

a. No maleficencia, comprendido como la prohibición de hacer el daño (Beauchamp y Childress, 2001; Danciu, Marina y Jecan, 2020).

b. Beneficencia, referido a la obligación de hacer el bien, en el marco de los principios hipocráticos (Beauchamp y Childress, 2001; Fisher, 2001; Moreno y Aguilar, 2019).

c. Justicia, conceptualizado como la distribución equitativa de cargas y beneficios, y el acceso igualitario a recursos sanitarios (Beauchamp y Childress, 2001; Fisher, 2001; Steinert, 2017).

d. Autonomía, entendido como la obligación de respetar los valores y opciones individuales de las diferentes personas (Beauchamp y Childress, 2001; Rendtorff y Kemp, 2000; Sen et al., 2007).

e. Dignidad, referida a un compromiso moral social, que concita deberes y derechos sociales intrínsecos de este principio, asociado también al concepto de dignidad (Rendtorff y Kemp, 2000; Andorno, 2013; Vargas, 2021).

f. Integridad, respeto a la vida, en el marco de la responsabilidad y actuar según los criterios éticos (Rendtorff y Kemp, 2000; Loewy y Loewy, 2005; Stoeklé et al., 2023).

g. Vulnerabilidad, entendido como la existencia de situaciones particulares en las que el individuo y/o comunidades quedan disminuidos en su autonomía, a partir de la sujeción a estructuras económicas o sociales que determinan su exclusión o limitación en instancias decisivas para su propio bienestar o calidad de vida, como puede ser la situación de los trabajadores en las empresas (Rendtorff y Kemp, 2000; Hardwig, 2010; Cunha y Garrafa, 2016).

Sin perjuicio de que en doctrina se pueden encontrar otros tales como: Información (Kohrman et al., 1995; Fisher, 2001; Afolabi et al., 2014); Individualidad (Melik-Gaykazyan, Pervushina y Smyshlyaeva, 2019); Universalidad (Vargas, 2021); Conservación (Segura, 2018; Vargas, 2021); Realización (Vargas, 2021), y Propiedad (Vargas, 2021).

Esta orientación interdisciplinar compuesta por los principios descritos está relacionada con la filosofía (Metselaar y Widdershoven, 2022) y aborda problemáticas asociadas a la experimentación, a la reproducción y al derecho a la vida, la eutanasia, la investigación genética, la relación entre médico y paciente, entre otros problemas, los cuales superan al área médica.

Reflexionan en torno a la relación de las personas con la vida en general (Roter, Hall y Aoki, 2002; Waldby, 2002; Roter y Hall, 2004; Searight y Gafford, 2005; Omer et al., 2009; Wolf et al., 2012; Izquierdo, 2019; Caudillo, 2021; Räsänen y Häyry, 2022), o con áreas específicas de la misma, como ocurre con la ética empresarial y su relación con la bioética (Donaldson, 2001; Fisher, 2001), o de la bioética respecto de los accionistas o de los incumbentes o interesados en la empresa, como podrían ser, entre otros, los trabajadores de la misma y su relación ético-laboral con la empresa desde el punto de vista de la bioética (Hardwig, 2010).

1.2. Interés de la bioética

La bioética se enfoca en lograr un equilibrio entre el progreso científico y las necesidades y valores de la sociedad (Brown, 2009; Pavarini et al., 2021; Suarez, 2022). Se ha convertido en una disciplina relevante para fomentar el diálogo interdisciplinar y alcanzar consensos sociales que permitan establecer normas y directrices para la conducta humana (Carrese y Rhodes, 1995; Iltis, 2006).

Considerando lo anterior, la bioética se aplica en diversos ámbitos, como la práctica clínica, la investigación científica, la política sanitaria y la legislación. Los comités de ética en investigación y los códigos de conducta, son herramientas fundamentales para aplicar los principios bioéticos en la investigación y la práctica clínica (Zwart, 2008; Lolas, 2010; Ramos, Arenas y Santos, 2015; Piccoli, Sofronie y Coindre, 2017).

Es así como la bioética ha generado múltiples códigos y directrices para ayudar a los profesionales de la salud e investigadores a abordar los problemas éticos que surgen en estas áreas, constituyéndose en un componente de las sociedades (Guerra, 2009; Lolas, 2010; Ramos et al., 2015; Ghaly, El Akoum y Afdhal, 2023; Van der Graaf et al., 2023). Algunos ejemplos de estos códigos y directrices incluyen la Declaración de Helsinki, la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños (Langlois, 2008; Cherry, 2009; Trotter, 2009; Streuli, Michel y Vayena, 2011; Woods y McCormack, 2013; Carnevale y Manjavidze, 2016; Wu et al., 2022).

Se demuestra así, que el desarrollo científico de la bioética ha sido impulsado por los avances tecnológicos (Pavarini et al., 2021) y ha evolucionado en respuesta a los nuevos desafíos éticos y morales que surgen en la práctica de la medicina y la investigación en biología.

No obstante, la bioética es un campo interdisciplinario en el que convergen múltiples disciplinas afines (Iltis, 2006) y que ha surgido como una respuesta a las cuestiones éticas y morales que surgen de la relación entre las personas y la vida (Ramos et al., 2015; Piccoli et al., 2017; Izquierdo, 2019; Pavarini et al., 2021; Räsänen y Häyry, 2022; Suarez, 2022).

Sin embargo, se evidencia que, a pesar de la interdisciplinaridad de la bioética, esta ha sido abordada y llevada preferentemente adelante desde el ámbito de la salud, ligándose su nacimiento y desarrollo, al igual que sus principios al campo de la salud de las personas y solo, posteriormente a otros campos y materias, en circunstancias que tanto, el progreso científico, como la necesidad de valores en la sociedad hacen evidente la necesidad de la bioética (Brown, 2009; Pavarini et al., 2021; Suarez, 2022).

2. Metodología

La presente investigación es de tipo concluyente descriptiva con corte longitudinal (Malhotra, 2004). La metodología utilizada en este estudio fue posible gracias a un análisis bibliométrico retrospectivo, que consiste en la aplicación de métodos estadísticos para determinar la evolución cualitativa y cuantitativa de un tema de investigación científica, y para establecer el perfil de las publicaciones sobre el tema y detectar tendencias dentro de una disciplina (Diodato,1994; De Bakker et al., 2005).

Asimismo, se utilizó un análisis cienciométrico, que consiste en el desarrollo de los métodos cuantitativos de la investigación sobre el desarrollo de la ciencia como proceso informativo (Nalimov y Mulcjenko, 1971). Entre los temas principales que considera la cienciometría se encuentran las formas de medir la calidad y el impacto de la investigación, la comprensión de los procesos de citación, la cartografía de los campos científicos y el uso de indicadores en la política y la gestión de la investigación (Mingers y Leydesdorff, 2015; Morales‐Parragué et al., 2022; Hernández-Perlines et al., 2023).

Para llevar a cabo esta investigación, se realizó una búsqueda en la base de datos en línea, de la Web of Science (WoS), que contiene artículos científicos de todas las disciplinas. La búsqueda realizada en la base de datos de WoS, actualizada al 10 de enero 2023, consistió en indagar el concepto “bioethics” en el título, resumen y palabras clave del autor. Dicha búsqueda se realizó desde los primeros registros que mantiene la base de datos, correspondientes al año 1975, hasta el año cerrado 2022. Se consideraron los ocho índices que componen la colección principal de Web of Science (SSCI, ESCI, SCI-EXPANDED, BKCI-SSH, AyHCI, CPCI-SSH, BKCI-S, CPCI-S) para ampliar el alcance.

En este estudio se analizaron los indicadores más relevantes relacionados con el concepto bioética o bioethics. La búsqueda arrojó un total de 7.921 artículos, los cuales han sido citado 75.696 veces. Se trabajó sobre el total de estos artículos, y los indicadores bibliométricos utilizados para el análisis fueron: Artículos, citas, revistas, instituciones, autores y países.

Además, se realizó un análisis del mapa bibliométrico con el concepto de bioética, lo que permitió el diseño de un mapa detallado por conceptos clave basados en datos de frecuencia y sus respectivos clústeres. Los resultados fueron estudiados mediante el análisis de redes sociales con base en la teoría de grafos (Yáñez-Jara, Vega-Muñoz y Araya-Castillo, 2019; Vega-Muñoz y Arjona-Fuentes, 2020; Jiménez-Bucarey et al., 2023), y minería de texto (Kumari et al., 2019; Jiménez-Bucarey, Araya-Castillo y Rojas-Vallejos, 2020; Vicencio-Ríos et al., 2023), utilizando el software VOSviewer versión 1.6.15.

La búsqueda realizada en la base de datos de WoS, actualizada al 10 de enero 2023 es la siguiente: (TS=(bioethics)) AND DOCUMENT TYPES: (Article) Indexes= SSCI, ESCI, SCI-EXPANDED, BKCI-SSH, A&HCI, CPCI-SSH, BKCI-S, CPCI-S Timespan=1975-2022. El concepto TS se refiere a la búsqueda del concepto en el título, el resumen, palabras clave del autor y Keywords Plus, de cada artículo de la base de datos.

3. Resultados y discusión

3.1. Artículos y citas

Como queda en evidencia de los Gráficos I y II, hay un crecimiento de la literatura en materia de bioética, tanto de la producción científica, como en el número de citas, lo que da cuenta del interés de la comunidad científica en el tema, el que está siendo relevante entre los autores. Sin embargo, como se refleja en varios apartados de esta investigación, el desarrollo de esta literatura está centrado, principalmente en materia de salud.

Después de realizar la búsqueda de artículos relacionados con el concepto bioética entre los años 1975 y 2022, se han identificado un total de 7.921 artículos. Es importante destacar que, en relación con los términos de búsqueda, solo se encontró un artículo publicado el año 1975, por lo que se sugiere que todos los artículos relacionados con estos términos y publicados antes de esa fecha, no fueron indexados en la base de datos WoS. En cuanto a las citas obtenidas por los artículos, en conjunto suman un total de 75.696, y se observa un crecimiento lineal con una ecuación de ART(AÑO) = 11,679(AÑO) – 23176 y un R² = 87,28%, lo que indica que la masa crítica en este campo de estudio ha ido en aumento de manera constante (ver Gráfico I).

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir de los datos de Web of Science.

Gráfico I: Crecimiento de la producción científica

El Gráfico I, muestra un crecimiento lineal constante desde el año 1975 hasta el año 2022. Durante estos 47 años, la investigación sobre el tema ha ido en aumento, alcanzando su punto máximo en el año 2022 con 552 artículos publicados. Cabe destacar que la producción científica de los últimos 10 años representa el 55,8% del total, lo que demuestra el gran interés que ha generado el concepto de búsqueda en la última década.

Por otra parte, en el Gráfico II se aprecia que el número de citas por año del concepto bioética ha mantenido un crecimiento sostenido hasta el 2021, año en que alcanza la menor cantidad de citas con un total de 8.118.

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir de los datos de Web of Science.

Gráfico II: Número total de citas por año

En la Tabla 1, se presenta un análisis de la tasa de citación de los artículos relacionados con el tema. Se observa que el total de citas realizadas es de 75.696. Del análisis se desprende que el 26,13% del total de artículos (2.070 artículos) no han sido citados; mientras que el 48,33% de los artículos (3.828 artículos) han obtenido menos de 10 citas. Asimismo, el 22,40% de los artículos (1.774 artículos) han recibido entre 10 y 50 citas; en tanto que el 2,21% de los artículos (175 artículos) han obtenido entre 50 y 100 citas. Además, el 0,78% de los artículos (62 artículos) han obtenido entre 100 y 200 citas, y un 0,15% de los artículos han logrado más de 200 citas.

Tabla 1

Estructura general de citas

Número de Citas

Número de Artículos

% de Artículos

más 200

12

0,15%

más 100 menos 200

62

0,78%

más 50 menos 100

175

2,21%

más de 10 menos de 50

1.774

22,40%

menos 10 citas

3.828

48,33%

0 citas

2.070

26,13%

Total

7.921

100,00%

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir de los datos de Web of Science.

En cuanto a los artículos más relevantes, dentro del conjunto de los 7.921 estudios registrados por la base de datos de WoS (2023), destacan aquellos que sobresalen en el índice de Hirsch o h-Index elevado (Bornmann y Hans-Dieter, 2013). Por lo general, este índice favorece a los autores con una larga trayectoria, que publican trabajos continuos con un impacto duradero y superior al promedio. De los artículos encontrados, 90 superan las 90 citas y se consideran las publicaciones más influyentes de todo el conjunto estudiado.

De entre ellos, es destacable el artículo de Stilgoe, Owen y Macnaghten (2013), que acumula el 1,51% del total de citas sobre el tema, con 1.145 citas, y que fue publicado por la revista científica Research Policy (Q1) de la editorial Elsevier. En este artículo, los autores presentan un marco para comprender y apoyar los esfuerzos encaminados a la “innovación responsable”, estableciendo la gobernanza de la ciencia y la innovación emergente como un reto importante para las democracias contemporáneas. Asimismo, los autores instituyen a la bioética, como una de las principales respuestas en materia de gobernanza, que ha suscitado críticas por privilegiar valores éticos individuales, como la autonomía, frente a otros, como la solidaridad, que podrían conducir a una ética pública.

El segundo artículo con más citas es el de Roter, Hall y Aoki (2002), con 767 citas, que representa el 1,01% de las citas totales, y que fue publicado por la revista científica JAMA (Q1) de la editorial American Medical Association. En esta investigación, los autores revisan e intentan cuantificar sistemáticamente el efecto del género del médico en la comunicación durante las visitas médicas, para lo cual realizaron una búsqueda en bases de datos en línea de resúmenes en lengua inglesa de los años 1967 a 2001 (MEDLINE, AIDSLINE, PsycINFO y Bioethics).

En la Tabla 2, se detallan los 10 artículos considerados como los más influyentes en cuanto a la cantidad de citas totales por artículo, los cuales en conjunto abarcan el 6,6% del total de citas y muestran una baja concentración de las referencias realizadas en relación al total de artículos relacionados con el concepto de bioética.

Tabla 2

Artículos dentro producción científica con mayor citación

R

Autores

Año

Título

Revista

TC

1

Stilgoe, Jack; Owen, Richard; Macnaghten, Phil

2013

Developing a framework for responsible innovation

Research Policy

1.145

2

Roter, DL; Hall, JA; Aoki, Y

2002

Physician gender effects in medical communication - A meta-analytic review

Jama-Journal of the American Medical Association

767

3

Kohrman, A; Clayton, EW; Frader, JE; Grodin, MA; Moseley, KL; Porter, IH; Wagner, VM

1995

Informed consent, parental permission, and assent in pediatric practice

Pediatrics

749

4

Omer, Saad B.; Salmon, Daniel A.; Orenstein, Walter A.; DeHart, M. Patricia; Halsey, Neal

2009

Vaccine Refusal, Mandatory Immunization, and the Risks of Vaccine-Preventable Diseases

New England Journal of Medicine

590

5

Roter, DL; Hall, JA

2004

Physician gender and patient-centered communication: A critical review of empirical research

Annual Review of Public Health

365

6

Wolf, Susan M. et al.

2012

Managing incidental findings and research results in genomic research involving biobanks and archived data sets

Genetics in Medicine

322

7

Fox, Ellen; Myers, Sarah; Pearlman, Robert A.

2007

Ethics consultation in United States hospitals: A national survey

American Journal of Bioethics

285

8

Carrese, JA; Rhodes, lA

1995

Western Bioethics on the Navajo Reservation - Benefit or Harm

Jama-Journal of the American Medical Association

249

9

Waldby, C

2002

Stem cells, tissue cultures and the production of biovalue

Health

248

10

Searight, HR; Gafford, J

2005

Cultural diversity at the end of life: Issues and guidelines for family physicians

American Family Physician

240

Nota: R: Ranking; TC: Total de citas.

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir de los datos de Web of Science.

Puede apreciarse de la Tabla 2, que los 10 artículos considerados más influyentes, con excepción del primero, de Stilgoe et. al. (2013), acerca de la creación de un marco para la innovación responsable, corresponden al campo de la salud. Lo que, sin perjuicio de constituir un aporte, demuestra la limitación que se ha hecho de la bioética a estos temas. Sin embargo, demuestra la aceptación que se observa de la disciplina en otras áreas, al evidenciar que el artículo de Stilgoe et. al. (2013) es el más citado, con un total de 1.145 citas, lo que demuestra a su vez que el número de citas no dice relación con el número de artículos que pueda tener el autor, sino que de lo relevante o novedoso que resulte el tema específico que él trate.

3.2. Principales autores

Dentro de la base de datos de la plataforma WoS (2023) que contiene un total de 7.921 artículos sobre bioética, se han identificado 14.005 autores que han investigado como únicos autores o en coautoría. Se observa una baja concentración de la producción científica, lo que se evidencia en el porcentaje de citas de los 13 autores más influyentes, que representan un 12,63% del total de citas. Cabe destacar que se han considerado 13 autores en lugar de 6, puesto que estos últimos comparten un artículo que ha obtenido 749 citas, lo que los posesiona como los más influyentes.

A partir de los datos precedentes se puede concluir, en primer lugar, lo ya señalado con anterioridad, que la línea preferente de los autores se centra en el ámbito de la salud. Del mismo modo, se refleja que estos autores pertenecen mayoritariamente a establecimientos universitarios, que son las instituciones que están preocupadas de estos temas. Asimismo, se constata una marcada diferencia en el número de citas entre unos autores y otros, en el cual, la autora más influyente, casi dobla a los otros autores. Además, queda en evidencia que, con excepción de unos pocos (Stilgoe, J. y Wagner, V.), la mayoría de los autores pertenecen a universidades norteamericanas, y por último se denota la relación e interacción entre diversas instituciones o de los autores pertenecientes a distintas universidades, lo que fortalece el trabajo y resulta relevante para una mejor investigación, al aportar visiones y paradigmas diversos.

Según los datos presentados en la Tabla 3, se puede afirmar que la autora más influyente en bioética es Debra Roter de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health. Roter ha publicado 3 artículos relacionados con este tema, que han obtenido 1.222 citas, lo que representa un 1,6% del total de citas. Además, 2 de sus artículos se encuentran entre los 90 artículos más influyentes, según el h-índex de los vectores de búsqueda. El segundo autor más influyente es Phil Macnaghten de la Wageningen University & Research, quien, con solo 1 artículo sobre bioética, ha obtenido 1.145 citas, situándolo también entre los 90 más influyentes del periodo. Para conocer el detalle de los otros autores más influyentes en este tema, se puede consultar la Tabla 3.

Tabla 3

Los autores más influyentes en bioética

R

Nombre Autor

Institución

TP-BE

TC-BE

%

H-A

TP-A

TC-A

T90

1

Roter, Debra

Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

3

1.222

1,6%

72

270

21.266

2

2

Macnaghten, Phil

Wageningen University y Research

1

1.145

1,5%

16

32

1.813

1

3

Owen, Richard

University of Bristol

1

1.145

1,5%

34

71

5.717

1

4

Stilgoe, Jack

University College London

1

1.145

1,5%

16

46

3.120

1

5

Hall, JA

McGill University

2

1.132

1,5%

35

144

6.855

1

6

Aoki, Y

Northeastern University

1

767

1,0%

3

3

1.048

1

7

Grodin, Michael

Boston University

2

755

1,0%

18

89

1.793

1

8

Clayton, Ellen

Vanderbilt University

1

749

1,0%

46

244

13.438

1

9

Frader, Joel

Ann y Robert H. Lurie Children’s Hospital of Chicago

1

749

1,0%

22

68

2.444

1

10

Kohrman, Arthur

Feinberg School of Medicine

1

749

1,0%

13

41

1.491

1

11

Moseley, Kathryn

University of Michigan Medical School

1

749

1,0%

12

20

1.288

1

12

Porter, IH

State University of New York (SUNY) System

1

749

1,0%

17

67

2.253

1

13

Wagner, Verena

Gemeinschaftspraxis Kinder y Jugendmed

1

749

1,0%

20

62

11.565

1

Nota: R: Ranking del autor; TP-BE: Total de artículos del autor en el vector de búsqueda; TC-BE: Total citas del autor de los artículos en el vector de búsqueda; HA: h-índex del autor; TP-A: Total de artículos del autor; TC-A: Total de citas por autor; T90: Total de artículos del autor que están entre los 90 artículos más influyentes publicados en todos los tiempos.

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir de los datos de Web of Science.

Además, la cantidad de artículos desarrollados y publicados puede ser utilizada como otra métrica para determinar la contribución de diferentes autores en la generación del conocimiento relacionado con el vector de búsqueda. Aunque estos autores no siempre son reconocidos como los más influyentes, su aporte es importante desde la perspectiva del desarrollo del tema en diferentes escenarios y enfoques. Por esta razón, se ha elaborado la Tabla 4, que muestra los autores que han publicado a lo menos 20 artículos relacionados con bioética.

Tabla 4

Autores con mayor productividad en bioética

R

Nombre Autor

Institución

TP-BE

TC-BE

PC-BE

% Tt

H-A

TP-A

TC-A

1

Petrini, Carlo

Istituto Superiore di Sanita (ISS)

38

201

5,29

0,48%

5

161

832

2

Garrafa, Volnei

Universidade de Brasilia

31

221

7,13

0,39%

11

54

327

3

Racine, Eric

Universite de Montreal

29

739

25,48

0,37%

29

203

3.229

4

Iltis, Ana S.

Wake Forest University

25

136

5,44

0,32%

16

99

632

5

Davis, Dena S.

Lehigh University

24

16

0,67

0,30%

10

72

467

6

Padela, Aasim

Medical College of Wisconsin

24

324

13,50

0,30%

11

28

467

7

Cherry, Mark

St Edwards Univ

23

92

4,00

0,29%

7

64

278

8

Engelhardt, Hugo

Baylor College of Medicine

22

215

9,77

0,28%

20

127

1.416

9

Borry, Pascal

Catholic University of Leuven

21

482

22,95

0,27%

22

44

1.532

10

De Vries, Raymond

University of Michigan System

20

505

25,25

0,25%

32

203

4.121

Total

254

2874

11,31

3,21%

28

Nota: R: Ranking del autor; TP-BE: Total de artículos del autor en considerando los vectores de búsqueda; TC-BE: Total citas de los artículos del autor en los vectores de búsqueda; PC-BE: Citas por artículo en los vectores de búsqueda; % Tt: Porcentaje sobre el total de artículos sobre los vectores de búsqueda; H-A: h-índex del autor; TP-A: Total de artículos del autor; TC-A: Total de citas del autor.

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir de los datos de Web of Science.

La Tabla 4, proporciona información detallada sobre la cantidad de artículos publicados, el número total de citas de estos artículos, el promedio de citas por artículo, el porcentaje de artículos publicados en relación al total del tema, el h-índex del autor y el número total de publicaciones y citas registradas en la plataforma de WoS. De acuerdo con los resultados, hay 10 autores que han logrado publicar al menos 20 artículos relacionados con el concepto de bioética. Es importante destacar que ninguno de estos autores altamente productivos aparece en la lista de los más influyentes en términos de citas, lo que demuestra la heterogeneidad tanto de autores como de las publicaciones en este campo.

Además, en la Figura I se presenta un grafo que analiza la coautoría entre los autores en relación con el concepto de búsqueda de bioética. Los artículos se ingresaron en el software VOSviewer, que agrupó a los autores en 4 clústeres que se detallan posteriormente en la Tabla 5.

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir del Software VOSviewer.

Figura I: Grafo de coautoría conjunta para la producción científica

Tabla 5

Clústeres de coautoría para la producción científica

Clúster 1
(17 ítems - rojo)

Clúster 2
(9 ítems - verde)

Clúster 3
(8 ítems - azul)

Clúster 4
(4 ítems - amarillo)

berkman, ben

appelbaum, paul s.

bierer, barbara e,

danis, marion

brock, dan

borry, pascal

cohen, i. glenn

fox, ellen

cook-deegan, robert

damschroder, laura

colloca, luana

myers, sarah

eckstein, lisa

de vries, raymond

gelinas, luke

pearlman, robert a.

fullerton, stephanie m.

dunn, laura b.

lynch, holly fernandez

grady, christine

kim, scott y. h.

miller, franklin g.

greely, hank

knopman, david s.

pierce, robin

hansson, mats

padela, aasim i.

winkler, sabune

hull, sara

ryan, kerry a.

kim, scott

lo, bernie

pentz, rebecca

rodriguez, laura

sugarman, jeremy

weil, carol

wendler, david

wilfond, benjamin s

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir de los datos de Web of Science, realizado con Software VOSviewer.

De esta forma cada clúster representa un conjunto de autores influyentes que han colaborado para producir algunos de los documentos científicos. En la Figura I, los 4 clústeres están resaltados con colores específicos: El clúster 1, en rojo, muestra que la investigadora Christine Grady tiene la mayor cantidad de coautorías con 17, y que también mantiene una coautoría con el clúster 4. La mayoría de los coautores del clúster 1 tienen el mismo tamaño, con 15 coautorías cada uno. El clúster 2, identificado en verde, es liderado por el autor Raymont De Vries con 7 coautorías. El clúster 3, en azul, es liderado por los autores Glen Cohen y Luke Gelinas con 6 coautorías cada uno. Por último, el clúster 4, en amarillo, es liderado por Robert Pearlman con 3 coautorías.

3.3. Principales revistas

De acuerdo con el análisis realizado, se encontró que los 7.921 artículos relacionados con el concepto de bioética han sido publicados en un total de 2.170 revistas indexadas en WoS, lo que sugiere una baja concentración en las fuentes de publicación. Sin embargo, se destaca que un grupo de 10 revistas han publicado 1.782 de estos artículos, lo que representa el 22,49% del total de publicaciones en torno al tema. Cabe destacar que estas 10 revistas tienen un promedio de 11,1 citas por artículo, lo que totaliza 19.785 citas para el conjunto y un h-índex de 52. En la Tabla 6, se detallan las 10 revistas que han emitido al menos 117 artículos en relación con la bioética, cuyo orden está dado primero por el número de artículos publicados y segundo por el total de citas.

Tabla 6

Revistas de Web of Science en las que se genera la producción científica

R

Fuentes (Revistas)

N

% de Tt

TC-BE

PC-BE

H-BE

FI 5Y

Q

1

Bioethics

273

3,45%

4.367

16,00

32

2,466

Q2

2

Journal of Medicine and Philosophy

237

2,99%

3.271

13,80

28

1,568

Q3

3

Journal of Medical Ethics

233

2,94%

4.083

17,52

35

3,713

Q1

4

Hastings Center Report

193

2,44%

1.779

9,22

23

3,129

Q1

5

Acta Bioethica

167

2,11%

260

1,56

7

0,437

Q4

6

Journal of Bioethical Inquiry

159

2,01%

1.349

8,48

17

2,042

Q2

7

Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics

152

1,92%

892

5,87

15

1,529

Q4

8

Developing World Bioethics

133

1,68%

1.287

9,68

19

2,371

Q2

9

Kennedy Institute of Ethics Journal

118

1,49%

1.372

11,63

21

1,902

Q3

10

Theoretical Medicine and Bioethics

117

1,48%

1.125

9,62

19

1,537

Q2

Resumen

1.782

22,497%

19.785

11,1

52

Nota: R: Ranking; N: Total de artículos solo considerando el vector de búsqueda en el journal; % de Tt: Porcentaje de artículos sobre el total de artículos considerando los vectores de búsqueda; PC-BE: Promedio de citas por artículo en los vectores de búsqueda; H-BE: h-índex sólo con los vectores de búsqueda; TC-BE: Total de citas solo con los vectores de búsqueda; FI Y5: Factor de impacto del journal en los últimos 5 años; Q: Cuartil en la categoría.

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir de los datos de Web of Science.

Tras analizar la Tabla 6, se destaca que la revista más productiva es Bioethics de la editorial John Wiley & Sons Ltd, con 273 artículos y 4.367 citas, lo que la convierte en la revista más influyente en el tema. No obstante, la revista Journal of Medical Ethics es la que tiene el mayor promedio de citas por artículo, el mayor índice h y el mayor factor de impacto de los últimos 5 años con 3,713.

En el caso de las revistas también se nota el predominio del mundo anglosajón, aun cuando se encuentra en una de las primeras ubicaciones, en el quinto lugar, la revista “Acta Bioética”, que se edita y publica en Chile y que se encuentra indexada en la base WoS y que publica tanto en inglés como en castellano.

Entre las otras revistas, destaca el hecho de que hay 3 de ellas, “Journal of Medicine and Philosophy” (lugar 2), “Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics” (lugar 7) y “Kennedy Institute of Ethics Journal” (lugar 9), vinculadas al mundo de la filosofía y de la ética directamente y que pertenecen también a algunas de las instituciones más antiguas y tradicionales en la materia, como son el Hastings Center o el Kennedy Institute, que se encuentran en los anales del nacimiento de la bioética a diferencia de las otras revistas que perteneciendo ellas a instituciones igualmente relevantes, no son tan emblemáticas en los orígenes de la bioética, como lo son las mencionadas.

3.4. Instituciones

En relación con las principales organizaciones de filiación de los autores que han producido los 7.921 artículos analizados, se observa una baja concentración institucional, puesto que los científicos se encuentran afiliados a 4.765 instituciones de educación superior diferentes. Sin embargo, 10 de estas organizaciones han contribuido con al menos 90 artículos relacionados con la temática estudiada. La Tabla 7, presenta el detalle de estas instituciones, ordenadas por su influencia en el tema, medida a través de la cantidad de artículos publicados, el total de citas recibidas, el promedio de citas por artículo y su h-índex, en relación con el vector de búsqueda bioética.

Tabla 7

Instituciones a las que se asocia la mayor producción científica, según afiliación de autores

R

Organizaciones

País

NP

% Tt

TC-BE

PC-BE

h-BE

1

University of London

Reino Unido

167

2,11%

3.382

20,3

25

2

University of California System

Estados Unidos

164

2,07%

3.414

20,8

30

3

University of Toronto

Canadá

148

1,87%

2.478

16,7

28

4

Harvard University

Estados Unidos

146

1,84%

3.338

22,9

31

5

University of Pennsylvania

Estados Unidos

123

1,55%

1.594

13,0

23

6

University of Oxford

Reino Unido

115

1,45%

1.712

15,6

22

7

Johns Hopkins University

Estados Unidos

109

1,38%

4.494

41,2

30

8

Georgetown University

Estados Unidos

98

1,24%

1.869

19,1

22

9

McGill University

Canadá

96

1,21%

1.881

19,6

23

10

Universite de Montreal

Canadá

90

1,14%

1.588

17,6

20

Resumen

1.093

13,799%

21.021

19,23

64

Nota: R: Ranking; N: Total de artículos solo en “Bioética”; % Tt: Porcentaje de artículo sobre el total de artículos sobre “Bioética”; PC-BE: Promedio de citas por artículo para los vectores de búsqueda; TC-AT: Total de citas solo con los vectores de búsqueda; h-BE: h-índex sólo con los vectores de búsqueda.

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir de los datos de Web of Science.

De acuerdo con los resultados presentados en la Tabla 7, se puede observar que el conjunto de las 10 instituciones que han publicado al menos 90 artículos relacionados con los conceptos de búsqueda, representan solamente el 13,80% del total de artículos publicados en torno al tema. Esto indica una baja concentración institucional. Además, en conjunto estas instituciones tienen un h-índex de 64, un promedio de citas de 19,23 y un total de 21.021 citas, lo cual demuestra su relevancia en la materia; esto se observa en forma paralela entre las instituciones, puesto que existen artículos que producto de las coautorías incluyen más de una institución.

Entre las instituciones analizadas, se puede identificar que la University of London, es la más productiva con 167 artículos, lo que representa el 2,11% del total de artículos. Sin embargo, la institución más influyente es la Johns Hopkins University, con la mayor cantidad de citas 4.494 y el mayor promedio por artículo 41,2. Además, esta institución posee el mayor h-índex (30), lo que indica que al menos 30 de sus artículos tienen 30 citas o más.

En cuanto al análisis bibliométrico de las coautorías, se seleccionaron aquellas instituciones que tuvieron al menos una cita y que publicaron al menos la mitad de los artículos (45) de la institución número 10 de la Tabla 7, que con sus 90 artículos es considerada una de las más influyentes. Con estos parámetros, el software VOSviewer estableció 3 clústeres y seleccionó 26 de las 4.765 organizaciones que han publicado sobre el tema. Los clústeres se detallan en la Tabla 8, y se destacan en negrita y cursiva aquellas instituciones que mantienen la mayor cantidad de coautorías por clúster.

Tabla 8

Clústeres de bibliografía conjunta para la producción científica con mayor citación

Clúster 1
(13 ítems -rojo)

Clúster 2
(7 ítems - verde)

Clúster 3
(6 ítems - azul)

duke unIv

kings coll london

case western reserve uni

georgetown univ

univ brasilia

mcgill univ

harvard univ

unIv chile

uni british columbia

hastings etr

univ manchester

univ montrea

johns hopkins univ

univ melbourne

univ sydne

Nih

univ oxford

univ toronto

st louis univ

univ sao paulo

univ calif san francisco

univ chicago

univ michigan

unIv n carolina

unIv penn

univ washington

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir de los datos de Web of Science realizado con Software VOSviewer.

La Tabla 8 y la Figura II, muestran el conjunto de clústeres más importantes. Se observa que los 3 clústeres se relacionan entre sí, lo cual denota la importancia de la asociatividad en la producción. Cabe destacar cómo el clúster 1 está compuesto exclusivamente por instituciones, principalmente universitarias, pero de Estados Unidos, impulsando la colaboración y formando redes científicas principalmente nacionales. No así en el clúster 2, donde encontramos destacadas instituciones inglesas en colaboración con universidades de Latinoamérica, como es la Universidad de Chile y las Universidades de Brasilia y de Sao Paulo en Brasil, como reflejo de la colaboración internacional entre instituciones.

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir del Software VOSviewer.

Figura II: Grafo de las instituciones con mayor coautoría

En el clúster 3, se da una situación semejante a la del clúster 1, pero en este caso con universidades de países de la Commonwealth of Nations, como Canadá y Australia, que constituyen un trabajo científico de colaboración internacional, pero donde todas estas instituciones son pertenecientes a una misma comunidad.

En el primer clúster, en rojo, se destaca la Johns Hopkins University como la institución que mantiene la mayor cantidad de coautorías (20) y se relaciona con los otros 2 clústeres. En el segundo clúster, en verde, se encuentra la University of Oxford, que mantiene la mayor cantidad de coautorías con otras 17 instituciones. Por último, en el clúster 3, representado en azul, la McGill University es la que más predomina con 18 coautorías. El grafo de la Figura II, muestra las conexiones entre las diferentes instituciones, y utiliza diferentes colores para cada uno de los 3 clústeres.

3.5. Países

En cuanto a los países de origen de los autores, se observa una alta concentración geográfica en los 7.921 artículos analizados, puesto que de un total de 137 países que han generado al menos 1 artículo relacionado con el concepto de búsqueda, el 38% de los artículos proviene de Estados Unidos. En la Tabla 9, se detallan los 11 países que han desarrollado y publicado más de 150 artículos relacionados con la bioética, obteniendo en conjunto un h-índex de 87, con un promedio de 10,95 citas por artículo y un total de 63.063 citas.

Tabla 9

Países/Regiones a los que se asocia la producción científica, según la afiliación de autores

R

Países/Regiones

NP

% Tt

TC-BE

PC-BE

h-BE

1

Estados Unidos (USA)

2.974

37,53%

37.882

12,74

76

2

Inglaterra (England)

651

8,22%

10.498

16,13

45

3

Canadá (Canada)

555

7,00%

8.274

14,91

43

4

Australia (Australia)

366

4,62%

4.350

11,89

30

5

Brasil (Brazil)

327

4,13%

2.278

6,97

14

6

Alemania (Germany)

309

3,90%

2.420

7,83

24

7

España (Spain)

303

3,82%

1.365

4,50

18

8

Italia (Italy)

249

3,14%

1.316

5,29

17

9

Francia (France)

221

2,79%

1.536

6,95

20

10

Países Bajos (Netherlands)

167

2,11%

2.061

12,34

25

11

Chile (Chile)

163

2,06%

487

2,99

11

Datos del Conjunto

5.761

72,7%

63.063

10,95

87

Nota: R: Ranking; NP: Total de artículos en relación con “Bioética”; % Tt: Porcentaje de artículo de los vectores de búsqueda sobre el total de artículos de los mismos vectores de búsqueda; TC-AT: Total de citas solo con los vectores de búsqueda; PC-BE: Promedio de citas por artículo sobre los vectores de búsqueda; h-BE: h-índex en “Bioética”.

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir de los datos de Web of Science.

De acuerdo con los datos presentados en la Tabla 9, se puede concluir que Estados Unidos es el país más productivo en cuanto a la generación de artículos relacionados con bioética, con un total de 2.974 publicaciones. Asimismo, este país también destaca como el más influyente, al contar con la mayor cantidad de citas (37.882), y un h-índex de 76. Sin embargo, el mayor promedio de citas por artículo lo alcanza Inglaterra, con 16,13 citas en promedio a pesar de haber generado solo 651 publicaciones.

Sin embargo, destaca que entre esos países figuran dos de Latinoamérica, Brasil y Chile, lo que, como se ha señalado los lleva a participar de diferentes clústeres, demostrando el interés de sus investigadores, no solo en investigar, sino también en dar a conocer el resultado de estas investigaciones en revistas WoS de primer nivel. Se agrega a esto que entre los primeros países se encuentra España, con quien existen fuertes lazos desde América Latina, en particular en el mundo de la bioética, lo que contribuye también al desarrollo de una literatura en materia de bioética en lengua castellana.

Por su parte, los clústeres de la Tabla 10 dan cuenta de la colaboración que existe entre países, al momento de realizar esta producción científica. Esta Tabla detalla los países que predominan en cada clúster, resaltando en negrita y cursiva aquellos que tienen la mayor cantidad de coautorías con otros países. En el clúster 1, se encuentra la colaboración entre países Latinoamericanos, entre sí, y con España, siendo este último el que destaca; en tanto que en el clúster 4, se repite en parte la colaboración entre países de la Commonwealth, solo que agregan a Estados Unidos que se destaca.

Tabla 10

Clúster de coautoría entre países

Clúster 1
(5 ítems, rojo)

Clúster 2
(4 ítems, verde)

Clúster 3
(4 ítems, azul)

brazil

belgium

germany

chile

england

Israel

colombia

italy

peoples I china

mexico

netherlands

russia

spain

Clúster 4
(4 ítems, amarillo)

Clúster 5
(3 ítems, morado)

Clúster 6
(1 ítems, celeste)

australia

france

poland

canada

romania

south africa

switzerland

usa

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir del Software VOSviewer.

En los clústeres 2 y 5, se encuentra más bien la colaboración entre países europeos y llama la atención la colaboración que se encuentra en el clúster 3 entre países muy distintos entre sí, como Alemania y la República Popular China, con Israel y Rusia; y por último Polonia que se mantiene sola, pero colabora con todos los demás.

En la Figura III, se puede observar el grafo correspondiente a las coautorías entre países, donde 21 de los 137 países que han publicado al menos 81 artículos, se agrupan en 6 clústeres. En esta Figura, se aprecian los diferentes clústeres identificados, cada uno representado por un color y donde el tamaño de la circunferencia corresponde a la cantidad de coautorías que mantiene el país.

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir del Software VOSviewer.

Figura III: Coautoría entre países

En el clúster 1 en rojo, España destaca con la mayor cantidad de coautorías (18) y se relaciona con los otros 5 clústeres. En el clúster 2 en verde, Inglaterra es el país que más predomina con 19 coautorías. En el clúster 3 en azul, Alemania y China son los países que más destacan, cada uno con 16 coautorías. En el clúster 4 en amarillo, Estados Unidos sobresale con coautorías con 20 países. En el clúster 5 en morado, Francia es el país que más predomina con coautorías con 19 países. Finalmente, el clúster 6, en celeste, está compuesto únicamente por Polonia, que mantiene 10 coautorías, y se relaciona con los otros 5 clústeres.

3.6. Análisis bibliométrico de palabras clave

De las 11.601 palabras clave utilizadas por los autores en los artículos indexados en Web of Science, se identificaron 37 términos que se presentan al menos 50 veces, y que se utilizan de forma recurrente, tal como se muestra en la Figura IV. Esta Figura ilustra la distribución de estas palabras clave en 8 clústeres, que se detallan en la Tabla 11, donde se destaca en negrita y cursiva la palabra clave con mayor frecuencia de uso en cada clúster.

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir del Software VOSviewer.

Figura IV: Mapa bibliométrico de la investigación en bioética

Tabla 11

Clústeres de Co-ocurrencia en el uso de palabras clave del autor

Clústeres

Palabras clave

Clúster 1

9 ítems - rojo

Abortion – bioethics - brain death – death – euthanasia – health – islam – medicine religion

Clúster 2

6 ítems - verde

Autonomy - human dignity - human rights – justice – principlism - vulnerability

Clúster 3

9 ítems - azul

covid-19 – disability - health policy - medical ethics - public health

Clúster 4

7 ítems - amarillo

advance directives - clinical ethics - decision making - medical education - palliative care

Clúster 5

7 ítems - morado

Education – ethics – law - research

Clúster 6

6 ítems - celeste

clinical trials - informed consent - research ethics

Clúster 7

5 ítems - naranjo

empirical ethics – neuroethics - qualitative research

Clúster 8

5 ítems - gris

Biotechnology - genetics

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir de datos de Web of Science.

La Tabla 11, agrupa los diversos énfasis temáticos presentes en los artículos estudiados en 8 clústeres, los cuales se identifican en el grafo por medio de un código de color (ver Figura IV). En este sentido, se puede observar que en el clúster 1 en rojo, la palabra clave bioethics es la más recurrente con 2.996 ocurrencias; mientras que en el clúster 2 en verde, la palabra autonomy es la que predomina con 207 ocurrencias. En el clúster 3 en azul, la palabra medical ethics es la que prevalece con 183 ocurrencias, y en el clúster 4 en amarillo, la palabra clinical ethics es la más frecuente con 102 ocurrencias.

En el clúster 5 en morado, la palabra ethics es la que más se repite con 657 ocurrencias; mientras que en el clúster 6, en celeste, la palabra informed consent es la predominante con 275 ocurrencias. En el clúster 7 en naranja, qualitative research es la que sobresale con 69 ocurrencias, y en el clúster 8, en gris, la palabra biotechnology es la que registra más ocurrencias con 82.

En la misma línea de análisis, en la Tabla 12 se evidencia, en el detalle de las palabras clave, cuáles son las 10 que tienen mayor ocurrencia, ordenadas de mayor a menor según su frecuencia. Analizadas así, la palabra clave de mayor frecuencia es bioethics con 2.996 ocurrencias, seguida de la palabra ethics con 657 ocurrencia, para continuar con el término informed consent con 275 ocurrencias, y luego research ethics con 221 y autonomy con 207 ocurrencias. A continuación, las palabras clave medical ethics con 183, covid-19 con 125 y public health con 115 ocurrencias cada una, para finalizar con human rights con 133 ocurrencias y euthanasia con 106 ocurrencias. Ahora además de la palabra principal, el resto de las palabras clave, son palabras que, en sí, constituyen por si solas, temas fundamentales dentro del gran tema que es la bioética.

Tabla 12

Clústeres de Co-ocurrencia en el uso de palabras clave del autor

Keyword

Ocurrencia

1

bioethics

2996

2

ethics

657

3

informed consent

275

4

research ethics

221

5

autonomy

207

6

medical ethics

183

7

covid-19

125

8

public health

115

9

human rights

133

10

euthanasia

106

                                                Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir de datos de Web of Science.

En la Figura V, realizada mediante el software Atlas.ti, se pueden observar los subcampos temáticos desarrollados por la literatura científica analizada, estableciéndose los ejes de: a) Gobernanza (Stilgoe et al., 2013), en relación a principios que orientan el comportamiento de la sociedad; b) ética (Fox et al., 2007), en relación al comportamiento de los profesionales en diferentes situaciones; y, c) investigación científica (Waldby, 2002; Wolf et al., 2012), en relación a diferentes ámbitos de investigación relacionada con los fenómenos de la vida. Estos se subdividen en temas como variables culturales, la relación médico-paciente, el consentimiento informado en tratamientos médicos e investigaciones, y prácticas médicas particulares como la vacunación.

Fuente: Elaboración propia, 2023 a partir del Software Atlas.Ti.

Figura V: Mapa de contenidos temáticos de los artículos científicos más citados en bioética

Conclusiones

La principal contribución de esta investigación radica en su capacidad para sintetizar el conocimiento de las investigaciones realizadas en bioética. Siendo destacable que este estudio represente la primera investigación que realiza un análisis del desarrollo de la literatura de bioética, y por consiguiente posible de ser utilizada por otros investigadores que desarrollen trabajos teóricos o empíricos sobre esta temática de estudio.

La investigación demostró el establecimiento de un extenso y próspero ámbito de literatura asociado a la bioética, reflejado en 7.921 artículos y 75.696 citas. En este contexto, se analizó este conjunto de artículos publicados en relación con el vector temático, con base en las leyes bibliométricas que dan soporte a la cienciometría de actividad científica.

Se hizo uso de la cienciometría porque esta se ha extendido estableciéndose como técnica metodológica relevante para la evaluación de la producción científica y de todos los fenómenos ligados a la comunicación de la ciencia. Es así que resulta posible concluir que existe un impacto significativo en la literatura referida a la bioética, y por consiguiente se establece que la bioética es una respuesta en materia de gobernanza, la cual ha suscitado críticas por privilegiar los valores éticos individuales, como la autonomía, por encima de valores como la solidaridad, que podrían conducir a una genuina ética pública.

Además, el estudio deja de manifiesto que el tema de la bioética es un área en desarrollo con posibles líneas de investigación, como la ética, la gobernanza, la relación entre médico y paciente, el consentimiento informado, las prácticas clínicas, la relación entre la bioética y la cultura, entre otros ámbitos.

Esto es así porque existen otros ámbitos en los que la bioética tiene elementos que aportar, como es el campo de la economía, la administración y la empresa, o el mundo del trabajo y sus diversas manifestaciones. En efecto, se detecta una aparente carencia, que debe suplirse o superarse con trabajos sobre bioética en las referidas líneas, en la empresa o vinculada al trabajo, que cumplan con los estándares que les permitan ubicarse en la base de datos WoS. Por tanto, se deja abierta así la posibilidad de futuras líneas de investigación de bioética en la empresa o de la bioética y sus principios, en relación a los trabajadores.

Sin embargo, como se indica en el marco de esta investigación cienciométrica, se detectan limitaciones a la bibliometría por contemplar solo la posibilidad de mediciones cuantitativas, con reducidos aportes cualitativos, y de interpretación en la calidad de las investigaciones analizadas. De ahí que, otra futura línea de investigación podría considerar la posibilidad de una revisión sistemática de la literatura científica, entendida como una investigación con el propósito de integrar de forma objetiva y sistemática los resultados de los estudios empíricos sobre un determinado problema de investigación, para así determinar el estado del arte en esa área de estudio.

Referencias bibliográficas

Afolabi, M. O., Okebe, J. U., Mcgrath, N., Larson, H. J., Bojang, K., y Chandramohan, D. (2014). Informed consent comprehension in African research settings. Tropical Medicine & International Health, 19(6), 625-642. https://doi.org/10.1111/tmi.12288

Andorno, R. (2013). The dual role of human dignity in bioethics. Medicine, Health Care and Philosophy, 16, 967-973. https://doi.org/10.1007/s11019-011-9373-5

Beauchamp, T. L., y Childress, J. F. (2001). Principles of biomedical ethics. Oxford University Press.

Bellantoni, L. (2003). What good is a pragmatic bioethics? The Journal of Medicine & Philosophy, 28(5-6), 615-633. https://doi.org/10.1076/jmep.28.5.615.18823

Brown, M. B. (2009). Three ways to politicize bioethics. The American Journal of Bioethics, 9(2), 43-54. https://doi.org/10.1080/15265160802617811

Bystranowski, P., Dranseika, V., y Żuradzki, T. (2022). The disconnection that wasnt: Philosophy in modern bioethics from a quantitative perspective. The American Journal of Bioethics, 22(12), 36-40. https://doi.org/10.1080/15265161.2022.2134490

Carnevale, F. A., y Manjavidze, I. (2016). Examining the complementarity of childrens rightsand bioethicsmoral frameworks in pediatric health care. Journal of Child Health Care, 20(4), 437-445. https://doi.org/10.1177/1367493515605173

Carrese, J. A., y Rhodes, L. A. (1995). Western bioethics on the Navajo reservation: benefit or harm? Jama, 274(10), 826-829. https://doi.org/10.1001/jama.1995.03530100066036

Caudillo, J. (2021). La potencia de la mirada bioética de Paulina Rivero Weber. Cuestiones de Filosofía, 7(29), 157-165. https://doi.org/10.19053/01235095.v7.n29.2021.13619

Cherry, M. J. (2009). UNESCO, universal bioethics,and state regulation of health risks: A philosophical critique. Journal of Medicine and Philosophy, 34(3), 274-295. https://doi.org/10.1093/jmp/jhp020

Cunha, T., y Garrafa, V. (2016). Vulnerability: A key principle for global bioethics? Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics, 25(2), 197-208. https://doi.org/10.1017/S096318011500050X

Danciu, R., Marina, C.-N., y Jecan, C. R. (2020). Alloplastic breast reconstruction. Annals of the Academy of Romanian Scientists Series of Medicine, 1(1), 17-21. https://doi.org/10.56082/annalsarscimed.2020.1.17

De Bakker, F. G. A., Groenewegen, P., y Den Hond, F. (2005). A bibliometric analysis of 30 years of research and theory on corporate social responsibility and corporate social performance. Business & Society, 44(3), 283-317. https://doi.org/10.1177/0007650305278086

Diodato, D. M. (1994). A compendium of fracture flow models. Energy Systems Division.

Donaldson, T. (2001). The Business Ethics of Bioethics Consulting. Hastings Center Report, 31(2), 12-14. https://doi.org/10.2307/3528493

Durán-Vélez, A. I., y Osorio-García, S. N. (2021). Bioética global, individuación y concretización técnica como aproximaciones a una supervivencia aceptablepara la humanidad. Revista Colombiana de Bioética, 16(1), e3197. https://doi.org/10.18270/rcb.v16i1.3197

Fisher, J. (2001). Lessons for business ethics from bioethics. Journal of Business Ethics, 34, 15-24. https://doi.org/10.1023/A:1011916709062

Fox, E., Myers, S., y Pearlman, R. A. (2007). Ethics consultation in United States hospitals: A national survey. The American Journal of Bioethics, 7(2), 13-25. https://doi.org/10.1080/15265160601109085

Garvey, G., Towney, P., McPhee, J. R., Little, M., y Kerridge, I. H. (2004). Is there an Aboriginal bioethic? Journal of Medical Ethics, 30(6), 570-575. http://dx.doi.org/10.1136/jme.2002.001529

Ghaly, M., El Akoum, M., y Afdhal, S. (2023). Bioethics and the thorny question of diversity: The example of Qatarbased institutions hosting the World Congress of Bioethics 2024. Bioethics, 37(4), 326-330. https://doi.org/10.1111/bioe.13154

Gruen, L., y Ruddick, W. (2009). Biomedical and environmental ethics alliance: Common causes and grounds. Journal of Bioethical Inquiry, 6, 457-466. https://doi.org/10.1007/s11673-009-9198-6

Guerra, M. D. (2009). Can we have a public bioethics? Society, 46(4), 333-340.

Hardwig, J. (2010). The stockholdera lesson for business ethics from bioethics? Journal of Business Ethics, 91(3), 329-341. https://doi.org/10.1007/s10551-009-0086-0

Hernández-Perlines, F., Araya-Castillo, L., Millán-Toledo, C., e Ibarra, M. A. (2023). Socioemotional wealth: A systematic literature review from a family business perspective. European Research on Management and Business Economics, 29(2), 100218. https://doi.org/10.1016/j.iedeen.2023.100218

Hofmann, B. (2023). Biases in bioethics: A narrative review. BMC Medical Ethics, 24(1), 17. https://doi.org/10.1186/s12910-023-00894-0

Iltis, A. S. (2006). Look whos talking: The interdisciplinarity of bioethics and the implications for bioethics education. The Journal of Medicine & Philosophy, 31(6), 629-641. https://doi.org/10.1080/03605310601009299

Izquierdo, D. L. (2019). Teorías bioéticas, protección de la vida y ley natural. Cuadernos de Bioética: Revista Oficial de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica, 30(100), 263-274. http://aebioetica.org/revistas/2019/30/100/263.pdf

Jiménez-Bucarey, C. G., Araya-Castillo, L., Ganga-Contreras, F., y Sáez, W. (2023). Análisis cienciométrico de la regulación económica en la educación superior. Interciencia, 48(5), 236-244.

Jiménez-Bucarey, C., Araya-Castillo, L., y Rojas-Vallejos, J. (2020). Calidad de servicio como área de investigación en educación superior. Interciencia, 45(7), 329-337.

Kohrman, A., Clayton, E. W., Frader, J. E., Grodin, M. A., Moseley, K. L., Porter, I. H., y Wagner, V. M. (1995). Informed consent, parental permission, and assent in pediatric practice. Pediatrics, 95(2), 314-317.

Kumari, R., Jeong, J. Y., Lee, B-H., Choi, K-N., y Choi, K. (2019). Topic modelling and social network analysis of publications and patents in humanoid robot technology. Journal of Information Science, 47(5), 658-676. https://doi.org/10.1177/0165551519887878

Langlois, A. (2008). The UNESCO universal declaration on bioethics and human rights: Perspectives from Kenya and South Africa. Health Care Analysis, 16, 39-51. https://doi.org/10.1007/s10728-007-0055-7

Loewy, E. H., y Loewy, R. S. (2005). Use and abuse of bioethics: Integrity and professional standing. Health Care Analysis, 13, 73-86. https://doi.org/10.1007/s10728-005-2571-7

Lolas, F. (2010). Acta bioethica: Una década de historia. Acta bioethica, 16(2), 115-118. https://actabioethica.uchile.cl/index.php/AB/article/view/15611

López-Neira, J. (2021). Bioética y territorio: Una aproximación a las territorialidades bioéticas. Revista Colombiana de Bioética, 16(1), e3123. https://doi.org/10.18270/rcb.v16i1.3123

Malhotra, N. K. (2004). Investigación de mercados: Un enfoque aplicado. Pearson Educación.

Melik-Gaykazyan, I. V., Pervushina, N. A., y Smyshlyaeva, L. G. (2019). The research program of pedagogical bioethics in the conditions of uncertainty of social scenarios. Vestnik Tomskogo Gosudarstvennogo Universiteta Tomsk State University Journal, (448), 83-90. https://doi.org/10.17223/15617793/448/10

Metselaar, S., y Widdershoven, G. (2022). The Role of Philosophy After the Empirical Turn in Bioethics. The American Journal of Bioethics, 22(12), 49-51. https://doi.org/10.1080/15265161.2022.2134493

Mingers, J., y Leydesdorff, L. (2015). A review of theory and practice in scientometrics. European Journal of Operational Research, 246(1), 1-19. https://doi.org/10.1016/j.ejor.2015.04.002 

MoralesParragué, M., ArayaCastillo, L., MolinaLuque, F., y MoragaFlores, H. (2022). Scientometric analysis of research on corporate social responsibility. Sustainability, 14(4), 2291. https://doi.org/10.3390/su14042291

Moreno, A., y Aguilar, M. P. (2019). Conceptos bioéticos para tener en cuenta en el servicio de urgencias. Universitas Medica, 60(3), 69-75. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed60-3.cbsu 

Nalimov, V., y Mulcjenko, B. (1971). Measurement of science: Study of the development of science as an information process. Foreign Technology Division.

Omer, S. B., Salmon, D. A., Orenstein, W. A., DeHart, M. P., y Halsey, N. (2009). Vaccine refusal, mandatory immunization, and the risks of vaccine-preventable diseases. New England Journal of Medicine, 360(19), 1981-1988. https://doi.org/10.1056/NEJMsa0806477

Parent, J. M. (2007). Investigar en bioética. Acta Bioethica, 13(1), 129-130. https://actabioethica.uchile.cl/index.php/AB/article/view/16597

Pavarini, G., McMillan, R., Robinson, A., y Singh, I. (2021). Design bioethics: A theoretical framework and argument for innovation in bioethics research. The American Journal of Bioethics, 21(6), 37-50. https://doi.org/10.1080/15265161.2020.1863508

Piccoli, G. B., Sofronie, A. C., y Coindre, J.-P. (2017). The strange case of Mr. H. Starting dialysis at 90 years of age: Clinical choices impact on ethical decisions. BMC Medical Ethics, 18(1), 61. https://doi.org/10.1186/s12910-017-0219-4

Ramos, P., Arenas, Á., y Santos, M. J. (2015). La Comisión Nacional de Bioética en Chile: Una tarea pendiente. Aportes desde la experiencia de las comisiones nacionales de bioética de México e Italia. Acta bioethica, 21(1), 73-81. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2015000100010

Räsänen, J., y Häyry, M. (2022). The Role of Philosophers in Bioethics. The American Journal of Bioethics 22(12), 58-60. https://doi.org/10.1080/15265161.2022.2134485

Rendtorff, J., y Kemp, P. (Eds.) (2000). Basic ethical principles in European bioethics and biolaw. Vol. I: Autonomy, dignity, integrity and vulnerability. Centre for Ethics and Law. Institut Borja de Bioética.

Rivera-Sanín, M. L. (2022). Perspectivas feministas para la bioética. Revista Colombiana de Bioética, 17(2), e3864. https://doi.org/10.18270/rcb.v17i2.3864

Roter, D. L., Hall, J. A., y Aoki, Y. (2002). Physician gender effects in medical communication: A meta-analytic review. JAMA, 288(6), 756-764. https://doi.org/10.1001/jama.288.6.756

Roter, D. L., y Hall, J. A. (2004). Physician gender and patient-centered communication: A critical review of empirical research. Annual Review of Public Health, 25, 497-519. https://doi.org/10.1146/annurev.publhealth.25.101802.123134

Searight, H. R., y Gafford, J. (2005). Cultural diversity at the end of life: Issues and guidelines for family physicians. American Family Physician, 71(3), 515-522. https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2005/0201/p515.html

Segura, A. (2018). Volkswagen y Fritz Jahr: Cuarenta años después del informe Belmont (algunas consideraciones sobre la ética en sanidad ambiental y salud pública). Revista de Salud Ambiental, 18(1), 62-68. https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/906

Sen, P., Gordon, H., Adshead, G., e Irons, A. (2007). Ethical dilemmas in forensic psychiatry: Two illustrative cases. Journal of Medical Ethics, 33(6), 337-341. http://dx.doi.org/10.1136/jme.2006.017806

Steinert, T. (2017). Ethics of coercive treatment and misuse of psychiatry. Psychiatric Services, 68(3), 291-294. https://doi.org/10.1176/appi.ps.201600066

Stilgoe, J., Owen, R., y Macnaghten, P. (2013). Developing a framework for responsible innovation. Research Policy, 42(9), 1568-1580. https://doi.org/10.1016/j.respol.2013.05.008 

Stoeklé, H.-C., Ivasilevitch, A., y Hervé, C. (2023). Good practice in medicine and biology: Scientific integrity needs global bioethics. Journal of Translational Medicine, 21(1), 180. https://doi.org/10.1186/s12967-023-03981-3

Streuli, J. C., Michel, M., y Vayena, E. (2011). Childrens rights in pediatrics. European Journal of Pediatrics, 170, 9-14. https://doi.org/10.1007/s00431-010-1205-8

Suarez, J. C. (2022). Latinx bioethics: Toward a braver, broader, and more just bioethics. The Hastings Center Report, 52(S-1), S60-S62. https://doi.org/10.1002/hast.1373

Trotter, G. (2009). The UNESCO Declaration on Bioethics and Human Rights: A canon for the ages? The Journal of Medicine and Philosophy: A Forum for Bioethics and Philosophy of Medicine, 34(3), 195-203. https://doi.org/10.1093/jmp/jhp025

Van der Graaf, R., Jongsma, K., Van de Vathorst, S., De Vries, M., y Bolt, I. (2023). The ethics of ethics conferences: Is Qatar a desirable location for a bioethics conference? Bioethics, 37(4), 319-322. https://doi.org/10.1111/bioe.13152

Vargas, C. A. (2021). Tendencias y principios en las corrientes bioéticas. Revista Colombiana de Bioética, 16(2), e3077. https://doi.org/10.18270/rcb.v16i2.3077

Vega-Muñoz, A. y Arjona-Fuentes, J. M. (2020). Social networks and graph theory in the search for distant knowledge in the field of industrial engineering. In M. Pal, S Sovan y A. Pal (Eds.), Handbook of research on advanced applications of graph theory in modern society (pp.397-418). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-5225-9380-5.ch017  

Vicencio-Ríos, G., Rubio, A., Araya-Castillo, L., y Moraga-Flores, H. (2023). Scientometric analysis of brand personality. Sustainability, 15(1), 731. https://doi.org/10.3390/su15010731

Waldby, C. (2002). Stem cells, tissue cultures and the production of biovalue. Health, 6(3), 305-323. https://doi.org/10.1177/136345930200600304

Wolf, S. M., Crock, B. N., Van Ness, B., Lawrenz, F., Kahn, J. P., Beskow, L. M., Cho, M. K., Christman, M. F., Green, R. C., Hall, R., Illes, J., Keane, M., Knoppers, B. M., Koenig, B. A., Kohane, I. S., LeRoy, B., Maschke, K. J., McGeveran, W., Ossorio, P.,Wolf, W. A. (2012). Managing incidental findings and research results in genomic research involving biobanks and archived data sets. Genetics in Medicine, 14(4), 361-384. https://doi.org/10.1038/gim.2012.23

Woods, S., y McCormack, P. (2013). Disputing the ethics of research: the challenge from bioethics and patient activism to the interpretation of the Declaration of Helsinki in clinical trials. Bioethics, 27(5), 243-250. https://doi.org/10.1111/j.1467-8519.2011.01945.x

Wu, C., Cheng, S., Zhang, Y., Yan, J., He, C., Sa, Z., Wu, J., Lin, Y., Heng, C., Su, X., y Lang, H. (2022). Social responsibility and subjective well-being of volunteers for COVID-19: The mediating role of job involvement. Frontiers in Psychology, 13, 985728. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.985728

Yáñez-Jara, V. M., Vega-Muñoz, A., y Araya-Castillo, L. A. (2019). Grupos estratégicos como área de investigación en educación superior. Revista Espacios, 40(44), 11. https://www.revistaespacios.com/a19v40n44/19404411.html

Zwart, H. (2008). Challenges of macro-ethics: bioethics and the transformation of knowledge production. Journal of Bioethical Inquiry, 5, 283-293. https://doi.org/10.1007/s11673-008-9110-9