Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXIX, No. Especial 8,
julio-diciembre 2023. pp. 288-301
FCES
- LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431
Como citar: Álvarez-Muñoz, P. R., Guevara-Viejo, J.
F., Castro-Castillo, G. J., y Pinela, R. A. (2023). Relación
docencia-investigación en Educación Superior: Diferentes perspectivas y
enfoques. Revista De Ciencias Sociales, XXIX(Número Especial 8),
288-301.
Relación
docencia-investigación en Educación Superior: Diferentes perspectivas y
enfoques
Álvarez-Muñoz, Patricio Rigoberto*
Guevara-Viejo, Jorge
Fabricio**
Castro-Castillo,
Graciela Josefina***
Pinela Cárdenas, Raúl Andrés****
Resumen
Las percepciones de los
actores involucrados proporcionan valiosos insights sobre la efectividad de la
docencia y la investigación, ofreciendo perspectivas enriquecedoras para su
optimización. El objetivo del estudio es examinar las percepciones asociadas a
la docencia y la investigación dentro del ámbito de la educación superior. Con
un enfoque cualitativo y exploratorio se analizan las experiencias en este
ámbito a través de una revisión bibliográfica exhaustiva y actualizada en bases
de datos académicas destacadas como Scopus y Web of Science. A lo largo del
análisis emergieron aspectos clave. Se identificó la importancia de la
perspectiva individual y reflexiva del profesorado, así como la interconexión
entre la docencia y la investigación. Se subrayó, además, cómo el contexto
influye en esta relación y se destacó la relevancia de la perspectiva
fenomenológica en este vínculo. Se prestó especial atención a la exploración de
las percepciones sobre la enseñanza y su impacto en la práctica docente. Se
concluye subrayando la necesidad de entender profundamente las perspectivas
sobre el aprendizaje y la investigación para robustecer su vínculo, mejorando
así la calidad educativa. Se evidencia una creciente sinergia entre docencia e
investigación en la literatura académica, subrayando la necesidad de su
reconocimiento en futuras políticas universitarias.
Palabras clave: Educación superior;
docencia; investigación; perspectivas; calidad académica.
Teaching-research relationship in Higher Education:
Different perspectives and approaches
Abstract
The perceptions of the
actors involved provide valuable insights into the effectiveness of teaching and
research, offering enriching perspectives for their optimization. The objective
of the study is to examine the perceptions associated with teaching and
research within the field of higher education. With a qualitative and
exploratory approach, experiences in this area are analyzed through an
exhaustive and updated bibliographic review in prominent academic databases
such as Scopus and Web of Science. Throughout the analysis, key aspects
emerged. The importance of the individual and reflective perspective of the
teaching staff was identified, as well as the interconnection between teaching
and research. It was also highlighted how the context influences this
relationship and the relevance of the phenomenological perspective in this link
was highlighted. Special attention was paid to exploring perceptions about
teaching and their impact on teaching practice. It concludes by highlighting
the need to deeply understand the perspectives on learning and research to
strengthen their link, thus improving educational quality. A growing synergy
between teaching and research is evident in academic literature, underlining
the need for its recognition in future university policies.
Keywords: Higher education;
teaching; research; perspectives; academic quality.
Introducción
En el panorama
académico actual, la docencia y la investigación emergen como pilares
esenciales de la educación superior. Su función crítica en la generación y
diseminación de conocimiento, además de su influencia directa en los procesos
de aprendizaje de los estudiantes, las coloca como esferas de interés
primordial (Guo
y Guo, 2017; Escorcia y
Barros, 2020; González,
2022). La comprensión profunda y el continuo
perfeccionamiento de estas prácticas se revelan como imperativos para asegurar
la excelencia educativa y el progreso académico, haciendo que la exploración de
las percepciones sobre la docencia y la investigación sea un ámbito de
investigación crucial.
Las percepciones de los
actores involucrados, como estudiantes, docentes e investigadores, pueden
proporcionar valiosos insights sobre
la efectividad de la docencia y la investigación, ofreciendo perspectivas
enriquecedoras para su optimización. Las percepciones de los docentes e
investigadores, por un lado, pueden descubrir las adversidades y desafíos a los
que se enfrentan, las estrategias que utilizan para superarlos y las prácticas
que perciben como más eficaces (Sheate y
Partidário, 2010; Mishra, Gupta y Shree, 2020, Bernate y Vargas, 2020). Por otro lado, las percepciones de los
estudiantes, pueden ofrecer una comprensión más profunda del impacto de la
docencia y la investigación en su aprendizaje y desarrollo (Kim et al., 2020; Lora-Loza et al., 2022).
En esta línea, el
estudio de las percepciones acerca de la docencia y la investigación ha sido un
enfoque recurrente en el ámbito de la educación superior (Quesada et al., 2019). Sin embargo, en un contexto
dinámico, con crecientes demandas y expectativas del entorno académico actual,
se hace evidente la necesidad de seguir profundizando en esta área para
entender de manera más cabal cómo las percepciones y experiencias de los
actores pueden informar y enriquecer las prácticas de docencia e investigación.
Además, en un entorno
cada vez más globalizado y digitalizado, es vital explorar cómo estos cambios
pueden estar influenciando las percepciones y expectativas de la docencia y la
investigación en la educación superior. Los avances tecnológicos, por ejemplo,
pueden estar alterando la forma en que los estudiantes perciben y se relacionan
con el aprendizaje y la investigación, así como las competencias y habilidades
que consideran necesarias para su futuro académico y profesional (Iivari, Sharma y Ventä-Olkkonen, 2020; Chávez et al., 2022).
El propósito de este
estudio es, por tanto, examinar las percepciones, experiencias y prácticas
asociadas con la docencia y la investigación dentro del ámbito de la educación
superior, a través de una revisión exhaustiva y actualizada de la literatura
existente que permite integrar hallazgos empíricos recientes y evaluar las
implicaciones de los cambios contextuales actuales para la práctica educativa.
Mediante este análisis, se busca proporcionar una base sólida para la reflexión
y el debate sobre la mejora de la docencia y la investigación en la educación
superior.
1.
Fundamentos conceptuales contemporáneos
La realidad educativa
moderna enfrenta varios desafíos, entre ellos, la heterogeneidad entre países y
sistemas de acreditación, la carencia de recursos y formación adecuada, y la
urgencia de ajustarse a las transformaciones en la demanda y el escenario
global (Bonilla et al., 2018). El análisis de
estos desafíos se desglosa a continuación:
a. Heterogeneidad entre
países y sistemas de acreditación: Los sistemas de acreditación presentan una
variabilidad significativa en sus criterios, enfoques y metodologías,
dificultando la comparabilidad y reconocimiento de la calidad de la educación
superior internacionalmente. Un camino para mitigar este desafío puede ser
fomentar la colaboración y el intercambio de prácticas destacadas entre
organismos de acreditación, así como la creación de marcos de referencia
comunes (Annan-Diab
y Molinari, 2017).
b. Cambios en la
demanda y el contexto global: Es esencial que la educación superior se adapte a
las transformaciones socioeconómicas y tecnológicas que influyen en las
necesidades y expectativas de estudiantes, empleadores y la sociedad en
general. Esto implica la revisión y actualización periódica de los currículos,
el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje y el fomento de
la investigación aplicada e innovación (Cejas et al., 2019; Cropley y
Knapper, 2021).
c. Participación de los actores
involucrados: La calidad en educación superior requiere de la participación
activa y comprometida de todos los actores, incluyendo estudiantes, profesores,
administradores, empleadores y representantes del gobierno. La creación de
espacios de diálogo y consulta, así como la inclusión de estos actores en los
procesos de evaluación y toma de decisiones, puede contribuir a una mayor
pertinencia y legitimidad de las políticas y acciones de aseguramiento de la
calidad (Elassy, 2013).
d. Enfoque en el
aprendizaje del estudiante: La calidad de la educación superior no solo depende
de los recursos y procesos institucionales, sino también de los resultados del
aprendizaje de los estudiantes. Por tanto, es necesario adoptar un enfoque
centrado en el aprendizaje del estudiante, que considere el desarrollo de
competencias, habilidades y actitudes relevantes para su éxito académico,
profesional y personal (Laurie et al., 2016; Klemenčič,
2017; Gora et al., 2019).
En este sentido, la
superación de estos desafíos y la mejora en la implementación de sistemas de
aseguramiento de la calidad en la educación superior a nivel global requieren
un enfoque integral, participativo y adaptable a los cambios en la demanda y el
contexto global.
1.1.
Evolución histórica del contexto académico
Examinar el trasfondo
histórico en relación con la docencia y la investigación resulta esencial para
entender cómo estas dos actividades se han desarrollado y evolucionado
conjuntamente a lo largo del tiempo. A continuación, se presenta una revisión
de la evolución de la docencia y la investigación, destacando los hitos y
tendencias significativas en el ámbito académico.
Inicialmente, la
enseñanza y la investigación en las universidades estaban inextricablemente
unidas, con académicos y docentes que se comprometían tanto con la transmisión
de conocimientos como con la búsqueda de nuevas ideas y descubrimientos.
Durante la Edad Media, universidades europeas como la Universidad de Bolonia y
la Universidad de París, se centraban en la enseñanza de las artes liberales y
la teología, realizando la investigación mayormente en el contexto de la
enseñanza (Miles, 2016;
Välimaa, 2019).
En el siglo XIX, con el
advenimiento del modelo universitario humboldtiano, promovido por Wilhelm von
Humboldt, se enfatizó la interrelación entre la enseñanza y la investigación (Haverhals,
2007; Sam y
Van der Sijde, 2014). El modelo Humboldtiano se fundamenta en
la idea de que la investigación y la enseñanza deben estar intrínsecamente
vinculadas, pues la búsqueda de conocimiento y la formación de estudiantes
críticos y reflexivos son aspectos complementarios de la educación superior (Smolentseva, 2023).
En el siglo XX, las
universidades experimentaron una rápida expansión y diversificación, llevando a
una especialización creciente en las áreas de investigación y enseñanza (De Wit y Altbach, 2021).
La creciente demanda de investigación aplicada y financiamiento externo, junto
con la necesidad de atender a un número cada vez mayor de estudiantes, llevó a
muchas instituciones a adoptar enfoques más segmentados en relación con la
enseñanza y la investigación.
No obstante, en las
últimas décadas, ha habido un renovado interés en explorar y reforzar la
relación entre la enseñanza y la investigación. La integración de ambas
actividades es vista como un medio para mejorar la calidad de la educación
superior y promover la innovación y el avance en el ámbito académico. Este
enfoque holístico busca equilibrar la creciente especialización y fomentar una
mayor sinergia entre la enseñanza y la investigación en el contexto
universitario actual (Lyons
y Kuron, 2014).
2.
Metodología
En este estudio se
adoptó una perspectiva de investigación cualitativa y exploratoria, destinada a
desentrañar y enriquecer la comprensión de las percepciones, experiencias y
prácticas asociadas con la docencia y la investigación dentro del ámbito de la
educación superior. La naturaleza de este diseño investigativo, basado en una
revisión bibliográfica extensa y meticulosa, contribuyó a establecer un marco
teórico y contextual relevante para el análisis. La adopción de esta estrategia
metodológica integral ha favorecido el desarrollo de una evaluación rigurosa y
detallada, brindando una visión más profunda y matizada del fenómeno en
estudio.
Paralelamente a la
recolección de datos primarios, se realizó una exhaustiva revisión
bibliográfica que implicó la identificación, el análisis crítico y la síntesis
de la literatura académica relevante para el fenómeno en estudio. En este
sentido, se accedió a diversas fuentes documentales de renombre, incluyendo
artículos de revistas indexadas en bases de datos académicas de prestigio como Scopus y Web of Science.
Esta revisión
bibliográfica permitió identificar y analizar los conceptos clave, las teorías,
los hallazgos y los debates que predominan en la literatura contemporánea,
situando así las experiencias y percepciones de los participantes en un marco
teórico y contextual más amplio. Además, esta revisión bibliográfica permitió
identificar brechas y limitaciones en el conocimiento existente, proporcionando
así una justificación sólida y fundamentada para el desarrollo de la presente
investigación.
Para reforzar y
contextualizar aún más los hallazgos derivados de la revisión bibliográfica, se
implementó un análisis documental riguroso. Este análisis implicó la revisión
sistemática y cuidadosa de documentos pertinentes, como políticas
institucionales, informes de acreditación, planes de estudio, programas de
asignaturas, actas de reuniones y correspondencia interna, entre otros. Esta
metodología complementaria proporcionó una visión adicional sobre las
estructuras, políticas y prácticas que ejercen influencia sobre la docencia y
la investigación en la educación superior, añadiendo así una mayor profundidad
y precisión al análisis.
3.
Concepciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su relación con el
conocimiento y la investigación
Las concepciones del
aprendizaje, conocimiento e investigación son perspectivas subjetivas y
personales que varían entre individuos debido a experiencias previas, cultura,
entorno y educación. Las concepciones del aprendizaje, según Varpio et al. (2020),
incluyen subjetivista, objetivista, social y situacional. Por su parte, Mardiha y Alibakhshi
(2020), proponen dos concepciones del
conocimiento: Dualista y relativista. Finalmente, Kivunja y Kuyini
(2017)
identifican tres concepciones de investigación: Positivista, hermenéutica y
crítica. Cada concepción ofrece diferentes perspectivas sobre cómo se adquiere,
retiene y construye el conocimiento y cómo se realiza la investigación.
3.1.
Perspectiva individual y reflexiva del profesorado: Fundamentada en la
experiencia
La
perspectiva individual y reflexiva del profesorado, fundamentada en la
experiencia, es un enfoque valioso para comprender cómo los educadores pueden
mejorar e integrar la docencia y la investigación en su práctica académica. Al
considerar sus experiencias personales y reflexionar sobre ellas, los profesores
pueden identificar áreas de mejora y aplicar sus habilidades investigativas
para enriquecer su enseñanza.
El
análisis de las opiniones y reflexiones de los académicos basado en sus
experiencias personales en el ámbito de la docencia y la investigación, permite
una mayor comprensión de las distintas perspectivas sobre la relación entre
ambas actividades (Risku, 2016; Donelan, 2016). A pesar de que la mayoría de
estos estudios se llevaron a cabo antes de la década de 1990, su relevancia en
la evolución del pensamiento en este campo es innegable, puesto que
proporcionan información valiosa sobre cómo se percibe y se entiende el vínculo
entre docencia e investigación en el ámbito académico.
Las
posturas respecto al vínculo entre la docencia y la investigación abarcan una
amplia gama de perspectivas. Entre ellas, los académicos escépticos consideran
que la relación entre ambas actividades es meramente una tradición sin una base
sólida; mientras que otros argumentan que no existe conexión alguna debido a un
conflicto inherente entre ellas, lo que impide su efectiva integración.
Por
otra parte, un tercer grupo de académicos defiende la idea de que la relación
entre docencia e investigación es simbiótica y esencial en la tradición
universitaria (Haro-Soler
y Kiraly, 2019). Estos estudiosos argumentan que la
enseñanza y la investigación se complementan y benefician mutuamente, lo que
resulta en una mayor calidad en la educación superior y en un avance académico
más sólido. Esta perspectiva sostiene que la interacción entre ambas
actividades permite a los académicos y estudiantes generar conocimientos más
profundos y significativos, al tiempo que fomenta la innovación y el
pensamiento crítico.
4.
Relación entre Docencia e Investigación: Enfoque correlacional
La relación entre la
docencia y la investigación ha sido un tema recurrente de interés en el ámbito
de la educación superior; en ese sentido, el enfoque correlacional ha sido
ampliamente empleado para analizar esta relación. Este enfoque busca
identificar la existencia de una relación estadística entre las variables de
interés, en este caso, la docencia y la investigación, para determinar si
existe una asociación positiva, negativa o nula entre ellas.
Un estudio importante
en este campo fue llevado a cabo por Brew y Boud (1995),
quienes realizaron una revisión de los estudios que examinaban la relación
entre la investigación y la docencia utilizando un enfoque correlacional. En su
meta-análisis, descubrieron que la relación entre ambas variables era cercana a
cero, lo que sugería que no hay una relación directa entre la calidad de la
investigación y la calidad de la docencia. Aunque este hallazgo generó un
debate en la literatura, fue fundamental para promover la discusión sobre cómo
mejorar la calidad de ambas actividades en la educación superior.
McCharen, Song y Martens (2011), también estudiaron esta relación y
encontraron que, aunque no existe una relación directa entre la calidad de la
investigación y la calidad de la docencia, la investigación puede tener un
impacto indirecto en la enseñanza a través del enriquecimiento del contenido y
la incorporación de enfoques pedagógicos innovadores en el aula. A pesar de la
falta de una relación correlacional directa, este estudio sugiere que la
investigación puede influir positivamente en la enseñanza de diversas maneras.
Por otra parte, Kim (2019) exploró la relación entre la docencia y la
investigación utilizando un enfoque correlacional en universidades de Corea del
Sur. Los resultados mostraron una relación positiva y significativa entre la
docencia y la investigación, pero este efecto variaba en función del campo
académico y el tipo de universidad. Este estudio enfatiza la importancia de
considerar el contexto específico en el análisis de la relación entre la docencia
y la investigación, resaltando la complejidad de este vínculo y la necesidad de
enfoques de análisis más matizados y contextuales. A continuación, en el Cuadro
1, se presenta un análisis sintético y detallado de los hallazgos más notables
en relación con cada una de estas hipótesis.
Cuadro 1
Análisis de las
Hipótesis sobre la Relación entre Docencia e Investigación
Hipótesis |
Descripción |
Referencias |
Hipótesis de la relación
positiva |
Esta hipótesis sugiere que
la docencia y la investigación se benefician mutuamente. Los profesores
investigadores pueden actualizar sus contenidos de enseñanza, fomentar el
pensamiento crítico en los estudiantes e incluso encontrar inspiración para
nuevas investigaciones en sus interacciones con los alumnos. |
(Visser‐Wijnveen et al., 2012; Sakharova y Revyakina, 2020). |
Hipótesis de la relación
negativa |
Según esta hipótesis, la
docencia y la investigación compiten por recursos limitados, lo que puede
provocar un detrimento en la calidad de ambas. Se sugiere que el enfoque en
la investigación puede llevar a una menor dedicación en la preparación de
clases y en la atención a los estudiantes. |
(Magennis y Woodward, 1992; Prince, Felder y Brent, 2007;
Pearce y Huang, 2012). |
Hipótesis de la relación
nula |
Esta hipótesis propone que
la docencia y la investigación son actividades independientes, sin una
relación significativa entre ellas. Esto significa que un profesor puede ser
excelente en la docencia sin estar activamente involucrado en la
investigación, y viceversa. |
(Marsh
y Hattie, 2002) |
Hipótesis de la relación
contextual |
Esta hipótesis sostiene que
la relación entre la docencia y la investigación puede variar dependiendo del
contexto. Esto incluye factores como el entorno institucional, la disciplina
académica, el nivel de experiencia del profesor, entre otros. |
(Cao et al.,
2023). |
Fuente: Elaboración propia, 2023.
Las hipótesis
presentadas en este Cuadro 1, reflejan las diversas percepciones y enfoques que
se han adoptado para entender la relación entre la docencia y la investigación
en la educación superior. Aunque existe cierta controversia en la literatura
académica, la mayoría de los estudios apuntan hacia la existencia de una
relación compleja y multifacética entre estas dos actividades, que puede ser
influenciada por una amplia gama de factores contextuales y personales. Por lo
tanto, es esencial seguir investigando este tema y explorar maneras de
maximizar los beneficios de la integración de la docencia y la investigación en
el ámbito universitario.
4.1.
Perspectiva contextual en la relación entre docencia e investigación
La perspectiva
contextual propone que la interacción entre la docencia y la investigación es
modulada por diversos factores externos, incluyendo políticas institucionales,
financiamiento, infraestructura y entorno socioeconómico. Investigaciones
previas han evidenciado que un sólido respaldo institucional y la provisión
adecuada de recursos coadyuvan a la integración efectiva de estas actividades
académicas (Mohrman, Ma
y Baker, 2008; Jung, 2012; Anthony et al.,
2019). Por ejemplo, la implementación de incentivos
por parte de las instituciones, promueve la colaboración y fortalece el vínculo
entre la enseñanza y la investigación (Arinaitwe,
2021).
Adicionalmente, el
marco socioeconómico y las exigencias del mercado laboral influyen en la
dinámica entre docencia e investigación. Las instituciones que logran adaptarse
a las demandas de la sociedad y del ámbito laboral fomentan el desarrollo de
investigaciones aplicadas y su alineación con programas educativos, lo cual
resulta en efectos beneficiosos para el aprendizaje y la generación de
conocimientos (Jagers, Rivas-Drake
y Williams, 2019).
Asimismo, el contexto
geográfico y cultural desempeña un papel crucial en la relación entre docencia
e investigación, dado que establece áreas de interés y prioridades según las
problemáticas locales y regionales (Jagers et al.,
2019). Este enfoque permite a las instituciones académicas enfocar sus
esfuerzos en la resolución de desafíos específicos y adaptar sus programas
educativos a las necesidades de sus entornos inmediatos, fomentando así la
creación de conocimientos pertinentes y contextualizados.
4.2. Perspectiva fenomenológica
en la relación entre docencia e investigación
La perspectiva
fenomenológica se enfoca en las experiencias subjetivas de profesores y
estudiantes en relación con la docencia y la investigación. Estudios han
mostrado que las percepciones de los docentes sobre la relación entre ambas
actividades influyen en sus prácticas educativas e investigativas.
La experiencia de los
estudiantes en actividades de investigación potencia su aprendizaje, motivación
y desarrollo de habilidades (Haug
y Mork, 2021; Hernández et al., 2021). La perspectiva
fenomenológica resalta la importancia de promover la interacción entre docencia
e investigación y sugiere que las instituciones de educación superior diseñen
estrategias y políticas para incentivar la colaboración entre docentes,
investigadores y estudiantes (Rana
et al., 2022; Adhikari y Shrestha, 2023).
5. Percepciones sobre la enseñanza y su impacto
en la práctica docente
La enseñanza es un
proceso complejo que involucra distintas concepciones, como las identificadas
por Polit
y Beck (2010): Cuantitativa,
estratégica y cualitativa. La formación y el desarrollo profesional continuo
son esenciales para que los docentes evolucionen sus concepciones y enfoques
pedagógicos. La reflexión, el análisis crítico, la capacitación y el apoyo
institucional son cruciales para adaptarse a los cambios y demandas educativas
y adoptar prácticas centradas en el estudiante. Las diferentes concepciones del
aprendizaje escolar influyen en la práctica docente y en cómo los educadores
comunican su labor a la sociedad. Martawijaya et al.
(2023), sugieren una comprensión de logros
educativos que abarque habilidades básicas, hechos, habilidades de orden
superior y conocimiento avanzado.
5.1.
La perspectiva cualitativa y cuantitativa de la enseñanza
La percepción de la
enseñanza, tal como se entiende en el ámbito de la pedagogía, engloba las creencias,
las concepciones y las visiones que tanto los profesores como los estudiantes
poseen acerca del proceso educativo. Como argumenta Paulo Freire en el 2001 en “Pedagogía
del oprimido”, el acto de enseñar y aprender no es unidireccional, sino que
requiere la participación activa de ambas partes, cada una con su propia
comprensión y expectativas del proceso (Misiaszek y Torres, 2019).
Estas percepciones
tienen una influencia determinante en cómo se abordan y se llevan a cabo las
prácticas de enseñanza y aprendizaje. En su obra “Experiencia y Educación”,
John Dewey plantea que la educación es una dinámica de interacción y
comunicación incesante (Beard, 2018). Según su
perspectiva, las percepciones individuales no son simplemente un añadido
marginal, sino que constituyen una parte integral y esencial de este proceso
interactivo. Esta noción es apoyada por Zhao y Zhao (2023),
quien sostiene que la enseñanza y el aprendizaje son procesos co-construidos por
el docente y el estudiante.
Dentro de estas
percepciones, existen dos enfoques principales que pueden orientar el proceso
educativo: El enfoque cuantitativo y el cualitativo. El enfoque cuantitativo,
como su nombre lo indica, se centra en aspectos mensurables del aprendizaje,
tales como las calificaciones y los resultados de las pruebas. Según Petri y Gresse (2017), este enfoque puede ser útil
para evaluar la eficacia de ciertas estrategias de enseñanza y para identificar
áreas de mejora.
Por otra parte, el
enfoque cualitativo se centra en los aspectos más subjetivos y personales del
aprendizaje. Este enfoque, según Uiboleht, Karm y Postareff (2019), se preocupa más por entender
las experiencias individuales de los estudiantes, sus percepciones y su
interacción con el entorno de aprendizaje. Ambos enfoques, aunque distintos,
son complementarios y esenciales para un entendimiento integral del proceso
educativo.
5.2.
La perspectiva estratégica
La perspectiva
estratégica en enseñanza busca un equilibrio entre la transmisión de
conocimientos y el fomento del pensamiento crítico y habilidades de alto nivel.
Por su parte, Toy y Ok (2012); y, Zhu, Yu y Riezebos (2016), indican que, a diferencia de
la concepción cuantitativa, este enfoque también cultiva habilidades de
pensamiento crítico y capacidades de alto nivel. La perspectiva estratégica
destaca la importancia de la retroalimentación y autorreflexión, promoviendo la
participación activa y el pensamiento crítico en el aula, y apoyando a los
estudiantes con retroalimentación significativa para mejorar sus habilidades y
comprensión de conceptos.
Conclusiones
La vinculación entre docencia
e investigación es un asunto de gran relevancia en el contexto universitario.
Entender las perspectivas sobre el aprendizaje, el conocimiento y la
investigación puede brindar un esquema para potenciar dicha vinculación,
favoreciendo así la calidad educativa. La literatura académica muestra una
sinergia entre ambas áreas, cuyo reconocimiento resulta esencial para las
estrategias universitarias.
No obstante, es preciso
considerar las restricciones de las investigaciones llevadas a cabo hasta
ahora. Entre estas se cuentan la unidad de análisis empleada; las diferencias
culturales y académicas internacionales; los roles y expectativas de los
profesores; y, la sociedad, los recursos y los métodos de evaluación
institucional. Además, se deben tener en cuenta aspectos metodológicos,
definiciones y cuestiones conceptuales.
A pesar de estos
obstáculos, muchos docentes mantienen la convicción de una correlación
beneficiosa entre la docencia e investigación. Por ello, es fundamental
continuar indagando para comprender a fondo esta convicción y cómo puede
utilizarse para enriquecer la calidad educativa. Dicha convicción puede
sustentarse en la premisa de que la investigación puede optimizar la enseñanza,
puesto que los docentes investigadores se mantienen al tanto de las últimas
novedades y progresos en su área de estudio, y pueden transmitir estos avances
a sus alumnos. Además, la investigación puede incrementar la motivación y el
compromiso de los docentes con su labor, lo que puede repercutir positivamente
en su labor educativa.
Por otra parte, la
enseñanza también puede enriquecer la investigación, puesto que los docentes en
contacto directo con los estudiantes pueden identificar las necesidades y retos
que surgen en el aprendizaje, lo cual puede propiciar nuevas perspectivas y
líneas de investigación que aborden estos asuntos.
Para concluir, es
esencial continuar con las investigaciones y valorar las implicaciones de estas
sobre las concepciones del aprendizaje, del conocimiento y de la investigación,
para potenciar la vinculación entre la docencia y la investigación y, en
consecuencia, la calidad educativa. La institución universitaria debería
esforzarse por hallar el punto de encuentro donde se produzca la sinergia
enseñanza-investigación, y los hallazgos de estas investigaciones deben ser
considerados por los implicados.
Referencias bibliográficas
Adhikari, D. R., y Shrestha, P. (2023). Knowledge management initiatives
for achieving sustainable development goal 4.7: Higher education institutions’
stakeholder perspectives. Journal of Knowledge Management, 27(4),
1109-1139. https://doi.org/10.1108/JKM-03-2022-0172
Annan-Diab, F., y Molinari, C. (2017). Interdisciplinarity:
Practical approach to advancing education for sustainability and for the
Sustainable Development Goals. The International Journal of Management
Education, 15(2- Part B), 73-83. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2017.03.006
Anthony, B., Kamaludin, A., Romli, A., Raffei, A. F. M., Nincarean, D.,
Abdullah, A., Ming, G. L., Shukor, N. A., Nordin, M. S., y Baba, S. (2019).
Exploring the role of blended learning for teaching and learning effectiveness
in institutions of higher learning: An empirical investigation. Education
and Information Technologies, 24(6), 3433-3466. https://doi.org/10.1007/s10639-019-09941-z
Arinaitwe, D. (2021). Practices and strategies for enhancing learning
through collaboration between vocational teacher training institutions and
workplaces. Empirical Research in Vocational Education and Training, 13(1),
13. https://doi.org/10.1186/s40461-021-00117-z
Beard, C. (2018). Dewey in the world of experiential education. New
Directions for Adult and Continuing Education, 2018(158), 27-37. https://doi.org/10.1002/ace.20276
Bernate, J. A., y Vargas, J. A. (2020).
Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(E-2),
141-154. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34119
Bonilla, S. H., Silva, H. R. O., Terra, M., Franco, R., y Sacomano, J.
B. (2018). Industry 4.0 and sustainability implications: A scenario-based
analysis of the impacts and challenges. Sustainability, 10(10),
3740. https://doi.org/10.3390/su10103740
Brew, A., y Boud, D. (1995). Teaching and research: Establishing the
vital link with learning. Higher Education, 29(3), 261-273. https://doi.org/10.1007/BF01384493
Cao, Y., Postareff, L., Lindblom-Ylänne, S., y Toom, A. (2023). A survey
research on Finnish teacher educators’ research-teaching integration and its
relationship with their approaches to teaching. European Journal of Teacher
Education, 46(1), 171-198. https://doi.org/10.1080/02619768.2021.1900111
Cejas, M. F., Rueda, M. J., Cayo, L. E., y
Villa, L. C. (2019). Formación por competencias: Reto de la educación superior.
Revista de Ciencias Sociales (Ve) XXV(1), 94-101.
Chávez, K. J., Ayasta, L., Kong, I., y Gonzales,
J. S. (2022). Formación de competencias investigativas en los estudiantes de la
Universidad Señor de Sipán en Perú. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(1), 250-260. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37689
Cropley, A., y Knapper, C. (2021). Lifelong learning in Higher
Education. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203969281
De Wit, H., y Altbach, P. G. (2021). Internationalization
in higher education: Global trends and recommendations for its future. Policy
Reviews in Higher Education, 5(1), 28-46. https://doi.org/10.1080/23322969.2020.1820898
Donelan, H. (2016). Social media for professional development and
networking opportunities in academia. Journal of Further and Higher
Education, 40(5), 706-729. https://doi.org/10.1080/0309877X.2015.1014321
Elassy, N. (2013). A model of student involvement in the quality
assurance system at institutional level. Quality Assurance in Education,
21(2), 162-198. https://doi.org/10.1108/09684881311310692
Escorcia J., y
Barros D. (2020). Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación
Superior: Caracterización desde una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 83-97. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33235
González, G. A. (2022). Gerencia de la
investigación y del conocimiento en las universidades colombianas: Algunas
reflexiones. Revista de Ciencias Sociales
(Ve), XXVIII(1), 187-201. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37684
Gora, A. A., Ștefan, S. C., Popa, Ș. C., y Albu, C. F. (2019). Students’
perspective on quality assurance in higher education in the context of
sustainability: A PLS-SEM approach. Sustainability, 11(17), 4793.
https://doi.org/10.3390/su11174793
Guo, Y., y Guo, S. (2017). Internationalization of Canadian higher
education: Discrepancies between policies and international student
experiences. Studies in Higher Education, 42(5), 851-868. https://doi.org/10.1080/03075079.2017.1293874
Haro-Soler, M. D. M., y Kiraly, D. (2019). Exploring
self-efficacy beliefs in symbiotic collaboration with students: An action
research project. The Interpreter and Translator Trainer, 13(3),
255-270. https://doi.org/10.1080/1750399X.2019.1656405
Haug, B. S., y Mork, S. M. (2021). Taking 21st
century skills from vision to classroom: What teachers highlight as supportive professional
development in the light of new demands from educational reforms. Teaching
and Teacher Education, 100, 103286. https://doi.org/10.1016/j.tate.2021.103286
Haverhals, B. (2007). The normative foundations of research-based
education: Philosophical notes on the transformation of the modern university
idea. Studies in Philosophy and Education, 26(5), 419-432. https://doi.org/10.1007/s11217-007-9053-3
Hernández,
I. B., Lay, N., Herrera, H., y
Rodríguez, M. (2021). Estrategias pedagógicas para
el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes
universitarios. Revista de Ciencias
Sociales (Ve), XXVII(2), 242-255. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35911
Iivari, N., Sharma, S., y Ventä-Olkkonen, L. (2020). Digital
transformation of everyday life – How COVID-19 pandemic transformed the basic
education of the young generation and why information management research
should care? International Journal of Information Management, 55,
102183. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2020.102183
Jagers, R. J., Rivas-Drake, D., y Williams, B. (2019). Transformative
Social and Emotional Learning (SEL): Toward SEL in service of educational
equity and excellence. Educational Psychologist, 54(3), 162-184. https://doi.org/10.1080/00461520.2019.1623032
Jung, J. (2012). Faculty research productivity in Hong Kong across
academic discipline. Higher Education Studies, 2(4). https://doi.org/10.5539/hes.v2n4p1
Kim, J., Merrill, K., Xu, K., y Sellnow, D. D. (2020).
My teacher
is a machine: Understanding students’ perceptions of ai teaching assistants in
online education. International Journal of Human–Computer Interaction, 36(20),
1902-1911. https://doi.org/10.1080/10447318.2020.1801227
Kim, K. T. (2019). The structural relationship among digital literacy,
learning strategies, and core competencies among south Korean college students.
Educational Sciences: Theory & Practice, 19(2), 3-21. https://jestp.com/article-detail/?id=745
Kivunja, C., y Kuyini, A. B. (2017). Understanding
and applying research paradigms in educational contexts. International
Journal of Higher Education, 6(5), 26-41. https://doi.org/10.5430/ijhe.v6n5p26
Klemenčič, M. (2017). From student engagement to student agency:
Conceptual considerations of European policies on student-centered learning in
higher education. Higher Education Policy, 30(1), 69-85. https://doi.org/10.1057/s41307-016-0034-4
Laurie, R., Nonoyama-Tarumi, Y., Mckeown, R., y Hopkins,
C. (2016). Contributions of Education for Sustainable Development (ESD) to quality
education: A synthesis of research. Journal of Education for Sustainable
Development, 10(2), 226-242. https://doi.org/10.1177/0973408216661442
Lora-Loza, M. G., Loza-Fernández, W.,
Mucha-Hospinal, L., y Hernández-Angulo, J. (2022). Percepción del estudiante de
secundaria sobre desempeño docente y calidad educativa en tiempos COVID-19,
Puno-Perú. Revista de Ciencias Sociales
(Ve), XXVIII(E-6), 18-31. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38821
Lyons, S., y Kuron, L. (2014). Generational
differences in the workplace: A review of the evidence and directions for
future research. Journal of Organizational Behavior, 35(S-1),
S139-S157. https://doi.org/10.1002/job.1913
Magennis, S., y Woodward, R. J. (1992). Research, teaching and the concept of the research driven curriculum.
European Association for Institutional Research 14th
International Forum, Brussels.
Mardiha, S. M., y Alibakhshi, G. (2020). Teachers’
personal espistemological beliefs and their conceptions of teaching and
learning: A correlational study. Cogent Education, 7(1), 1763230.
https://doi.org/10.1080/2331186X.2020.1763230
Marsh, H. W., y Hattie, J. (2002). The relation between research
productivity and teaching effectiveness. The Journal of Higher Education,
73(5), 603-641. https://doi.org/10.1080/00221546.2002.11777170
Martawijaya, M. A., Rahmadhanningsih, S., Swandi, A., Hasyim, M., y
Sujiono, E. H. (2023). The effect of applying the Ethno-STEM-Project-based learning
model on students’ higher-order thinking skill and misconception of physics
topics related to lake Tempe, Indonesia. Jurnal Pendidikan IPA Indonesia,
12(1), 1-13. https://doi.org/10.15294/jpii.v12i1.38703
McCharen, B., Song, J., y Martens, J. (2011). School innovation. Educational
Management Administration & Leadership, 39(6), 676-694. https://doi.org/10.1177/1741143211416387
Miles, E. W. (2016). The past, present, and future of the business
school. Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-33639-8_2
Mishra, L., Gupta, T., y Shree, A. (2020). Online
teaching-learning in higher education during lockdown period of COVID-19
pandemic. International Journal of Educational Research Open, 1,
100012. https://doi.org/10.1016/j.ijedro.2020.100012
Misiaszek, G. W., y Torres, C. A. (2019). Ecopedagogy.
In C. A. Torres (Ed.), The Wiley Handbook of Paulo Freire (pp. 463-488).
Wiley. https://doi.org/10.1002/9781119236788.ch25
Mohrman, K., Ma, W., y Baker, D. (2008). The research university in
transition: The emerging global model. Higher Education Policy, 21(1),
5-27. https://doi.org/10.1057/palgrave.hep.8300175
Pearce, J. L., y Huang, L. (2012). The Decreasing Value of Our Research
to Management Education. Academy of Management Learning & Education,
11(2), 247-262. https://doi.org/10.5465/amle.2011.0554
Petri, G., y Gresse, C. (2017). How games
for computing education are evaluated? A systematic literature review. Computers
& Education, 107, 68-90. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2017.01.004
Polit, D. F., y Beck, C. T. (2010). Generalization in quantitative and
qualitative research: Myths and strategies. International Journal of Nursing
Studies, 47(11), 1451-1458. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2010.06.004
Prince, M. J., Felder, R. M., y Brent, R. (2007). Does faculty research
improve undergraduate teaching? An analysis of existing and potential synergies.
Journal of Engineering Education, 96(4), 283-294. https://doi.org/10.1002/j.2168-9830.2007.tb00939.x
Quesada,
V., Gómez, M. Á., Gallego, M. B., y Cubero-Ibáñez, J. (2019). Should I use
co-assessment in higher education? Pros and cons from teachers and students’
perspectives. Assessment & Evaluation in Higher Education, 44(7),
987-1002. https://doi.org/10.1080/02602938.2018.1531970
Rana, S., Verma, S., Haque, M. M., y Ahmed, G. (2022).
Conceptualizing
international positioning strategies for Indian higher education institutions. Review
of International Business and Strategy, 32(4), 503-519. https://doi.org/10.1108/RIBS-07-2021-0105
Risku, H. (2016). Situated learning in translation research training: Academic
research as a reflection of practice. The Interpreter and Translator Trainer,
10(1), 12-28. https://doi.org/10.1080/1750399X.2016.1154340
Sakharova, E., y Revyakina, N. (2020). Pragmasynergetic potential of
educational-pedagogical discourse as a new form of reflection. E3S Web of Conferences,
210, 18040. https://doi.org/10.1051/e3sconf/202021018040
Sam, C., y Van der Sijde, P. (2014). Understanding
the concept of the entrepreneurial university from the perspective of higher
education models. Higher Education, 68(6), 891-908. https://doi.org/10.1007/s10734-014-9750-0
Sheate, W. R., y Partidário, M. R. (2010). Strategic
approaches and assessment techniques—Potential for knowledge brokerage towards
sustainability. Environmental Impact Assessment Review, 30(4),
278-288. https://doi.org/10.1016/j.eiar.2009.10.003
Smolentseva, A. (2023). Contributions of higher education to society: Towards
conceptualisation. In S. Marginson, B. Cantwell, D. Platonova y A. Smolentseva
(Eds.), Assessing the Contributions of Higher Education (pp. 38-60).
Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781035307173.00011
Toy, B. Y., y Ok, A. (2012). Incorporating
critical thinking in the pedagogical content of a teacher education programme:
Does it make a difference? European Journal of Teacher Education, 35(1),
39-56. https://doi.org/10.1080/02619768.2011.634902
Uiboleht, K., Karm, M., y Postareff, L. (2019). Relations between
students’ perceptions of the teaching-learning environment and teachers’
approaches to teaching: A qualitative study. Journal of Further and Higher
Education, 43(10), 1456-1475. https://doi.org/10.1080/0309877X.2018.1491958
Välimaa, J. (2019). A history of finnish higher education
from the middle ages to the 21st Century. Higher Education Dynamics. Vol. 52. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-20808-0_2
Varpio, L., Paradis, E., Uijtdehaage, S., y Young, M.
(2020). The distinctions
between theory, theoretical framework, and conceptual framework. Academic
Medicine, 95(7), 989-994. https://doi.org/10.1097/ACM.0000000000003075
Visser‐Wijnveen, G.
J., Van Driel, J. H., Van der Rijst, R. M., Visser, A., y Verloop, N. (2012). Relating
academics’ ways of integrating research and teaching to their students’
perceptions. Studies in Higher Education, 37(2), 219-234. https://doi.org/10.1080/03075079.2010.536913
Zhao, H., y Zhao, B. (2023). Exploring the consistency between self- and teacher assessment: Using co-constructed
assessment descriptors in EAP writing in China. In S. W. Chong and H. Reinders (Eds.),
Innovation in learning-oriented language
assessment. New language learning and teaching environments (pp.
81–103). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-031-18950-0_6
Zhu, Z.-T., Yu, M.-H., y Riezebos, P. (2016). A research
framework of smart education. Smart Learning Environments, 3(1),
4. https://doi.org/10.1186/s40561-016-0026-2
* Doctor en Información y
Documentación en la Sociedad del Conocimiento. Magister en Administración y
Dirección de Empresas. Economista con mención en Gestión Empresarial
(Especialización Finanzas). Docente en la Universidad Estatal de Milagro, Milagro,
Ecuador. E-mail: palvarezm@unemi.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9754-8050
** Doctor en Administración. Magister
en Administración y Dirección de Empresas. Ingeniero en Estadística e informática.
Docente en la Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador. E-mail: jguevarav@unemi.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2615-9872
*** Doctoranda en Educación Superior
de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. Magister en Gerencia
Educativa. Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Básica. Docente
en la Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador. E-mail: gcastroc4@unemi.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8776-6890
**** Magister en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y
Extranjeros, mención en Enseñanza Inglés. Ingeniero en Comercio Exterior. Docente
en la Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador. E-mail: Palvarezm@unemi.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0009-0009-3470-8270
Recibido:
2023-04-20 · Aceptado: 2023-07-08