Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXIX, No. 4, Octubre
- Diciembre 2023. pp. 312-326
FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431
Como citar:
Patiño-Toro, O. N., Hormechea-Tapia, K. C., Fernández-Toro, A. C., y
Valencia-Arias, A. (2023). Inclusión y formación en competencias laborales para
la comunidad sorda de la ciudad de Medellín, Colombia. Revista De Ciencias
Sociales, 29(4), 312-326.
Inclusión y
formación en competencias laborales para la comunidad sorda de la ciudad de
Medellín, Colombia
Patiño-Toro,
Orfa Nidia*
Hormechea-Tapia,
Karen Cristina**
Fernández-Toro,
Andrés Camilo***
Valencia-Arias,
Alejandro****
Resumen
Las personas sordas o con discapacidad auditiva enfrentan
exclusión social y ausencia de oportunidades laborales y académicas. El objetivo
del artículo es explorar las necesidades de inclusión y formación en competencias
laborales en la comunidad sorda de Medellín-Colombia. La metodología utilizada
es cualitativa con alcance exploratorio-descriptivo; se aplicaron entrevistas
semiestructuradas a profundidad. Se indagó sobre competencias académicas,
personales, uso de Tecnologías de Información y Comunicación y aquellas
propuestas por el Ministerio de Educación de Colombia. Los resultados muestran
las múltiples competencias que poseen los sordos: Liderazgo, trabajo en equipo,
uso de aplicaciones tecnológicas, pero requieren fortalecer inteligencia
emocional, capacidad de asumir riesgos y habilidades comunicativas. También,
demanda adaptación de recursos tecnológicos; reconocimiento de la sociedad del
potencial de las personas sordas y generación de mejores oportunidades de
formación e inserción en el mercado laboral.
Palabras clave:
Comunidad sorda; competencias
laborales; formación; inclusión; Lengua de Señas.
Inclusion and
training in job skills for the deaf community in the city of Medellín, Colombia
Abstract
People who are deaf or hard of hearing face social
exclusion and a lack of employment and academic opportunities. The objective of
the article is to explore the needs for inclusion and training in labor skills in
the deaf community of Medellin-Colombia. The methodology used is qualitative
with an exploratory-descriptive scope; In-depth semi-structured interviews were
applied. Academic and personal skills, use of Information and Communication
Technologies and those proposed by the Ministry of Education of Colombia were
inquired about. The results show the multiple competencies that deaf people
possess leadership, teamwork, use of technological applications, but they
require strengthening emotional intelligence, the ability to take risks, and
communication skills. Also, it demands adaptation of technological resources,
Recognition by society of the potential of deaf people and generation of better
opportunities for training and insertion in the labor market.
Keywords: Deaf community; job skills;
training; inclusion; Sign Language.
Introducción
La pérdida de
audición es un problema global que afecta a una gran parte de la población,
siendo más prevalente en países de ingresos bajos y medianos. Según la World Health Organization (WHO, 2023),
aproximadamente el 5% de la población mundial (430 millones de personas) tiene
pérdida de audición discapacitante. Es importante destacar que la sordera no
solo afecta la capacidad de escuchar, sino también las habilidades de habla.
Además, es necesario considerar la perspectiva socio antropológica de las
personas sordas, quienes se identifican como miembros de una comunidad
minoritaria con una forma de comunicación visual-gestual diferente a la de las
personas oyentes (Snoddon y Murray, 2019).
En general, se
observa un contraste entre el enfoque clínico y el enfoque socioantropológico
en relación con las personas sordas. Desde el enfoque clínico, el sordo es
considerado como una persona “imperfecta” y la sordera como una “enfermedad”.
Por el contrario, el enfoque socioantropológico, sostiene que el sordo es un
miembro de una comunidad lingüística que ha sido históricamente marginada, con
la subestimación de la lengua de señas y con las personas sordas siendo
asimiladas al mundo de las personas oyentes. Desde esta perspectiva, el enfoque
clínico busca la rehabilitación del sordo; mientras que, la perspectiva
antropológica busca el reconocimiento de la lengua de señas y los derechos
lingüísticos de las personas sordas (Esteban y Ramallo, 2019).
La comunidad sorda
se caracteriza por compartir una cultura sólidamente arraigada en la lengua de
señas, la cual posee una gramática única y notablemente diferente a las lenguas
orales. Esta comunidad busca fortalecer su identidad como personas sordas a
través del reconocimiento y aceptación de sus diferencias (Rodríguez-Correa et
al., 2023). En América Latina, se ha desarrollado un terreno propicio para el
impulso de un conocimiento antropológico acerca de diversas culturas,
incluyendo la cultura sorda. En este contexto político multicultural, se
fomenta el enfoque de las reivindicaciones de la comunidad sorda desde la
perspectiva de la diversidad en lugar de enfocarse en la discapacidad
(Palma-García, 2022).
Las personas
sordas o con discapacidad auditiva sufren exclusiones en diversos ámbitos
debido a las dificultades de comunicación y desarrollo del lenguaje. En países
en desarrollo, enfrentan obstáculos educativos y altas tasas de desempleo. La
falta de tratamiento adecuado para las dificultades auditivas tiene un impacto
negativo en la salud, la productividad y la integración social (World Health
Organization, 2023). Además, en entornos posindustriales, la diversidad dentro
de la comunidad sorda y su dependencia de la lengua de señas contribuyen a su
exclusión social y desigualdad en oportunidades laborales y académicas. Aunque
existen normas legales, las personas sordas en América Latina aún enfrentan
desigualdades y carecen de políticas efectivas para mejorar su calidad de vida
(Paz-Maldonado y Silva-Peña, 2020).
En relación con la
inclusión laboral de personas sordas en Colombia, se observan diferencias
regionales significativas. Las áreas con mayor empleo para personas sordas son
Antioquia, Valle, Bogotá, Nariño y Santander, representando el 52% de la
población laboralmente vinculada. En contraste, Vaupés, Vichada, Guainía,
Amazonas y San Andrés, tienen menos personas sordas empleadas. La mayoría de
las personas sordas activas laboralmente son hombres (51%), y el 80% carece de
un contrato formal, lo que muestra altos niveles de informalidad e
inestabilidad laboral.
Además, el 64% de
las personas sordas requiere capacitación para mejorar su desempeño laboral
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2019). Las empresas suelen contratar
a personas sordas para roles operativos, técnicos y tareas auxiliares, mientras
que su participación en cargos profesionales es menor. Se destaca la necesidad
de fortalecer la educación en niveles superiores y mejorar las limitaciones de
comunicación en el entorno laboral, reconociendo las particularidades de las
personas sordas y promoviendo su desarrollo continuo (Instituto Nacional para
Sordos [INSOR], 2017).
A pesar de los
esfuerzos realizados para mejorar la inclusión laboral de las personas sordas,
persisten dificultades en su inserción debido a limitaciones lingüísticas y
barreras sociales y culturales. La inclusión de personas con discapacidad,
incluyendo a las personas sordas, se ha convertido en un tema relevante en
diferentes contextos, especialmente en el ámbito educativo (Ochoa, Angulo y
Aparicio, 2017; Granja, 2021; Delgado et al., 2022). Con base en dicha información,
en este artículo se explora las necesidades de inclusión y formación en
competencias laborales en la comunidad sorda de Medellín.
1. Cultura e
identidad de la comunidad sorda
En la literatura, se pueden identificar dos enfoques
diferentes para comprender la sordera: Uno, la ve como una condición clínica
patológica; y el otro, la concibe como una identidad lingüística, cultural y
social diferenciada (Mauldin y Fannon, 2021). El primer enfoque, enfatiza la
discriminación al considerar la pérdida auditiva como una enfermedad; mientras
que el segundo enfoque, reconoce la diferencia lingüística y la importancia de
la Lengua de Señas en la cohesión e identidad de las personas sordas. La
cultura sorda abarca a personas con discapacidad auditiva que se
autoidentifican como parte de un grupo cultural único, con su propia lengua y
tradiciones. Esta cultura fortalece la identidad y el sentido de pertenencia a
una historia y lengua compartidas (Reagan, 2020).
Las lenguas de señas son lenguas naturales utilizadas por
personas sordas, que se diferencian de las lenguas orales al utilizar la
comunicación viso-gestual. Estas lenguas tienen un valor significativo como
símbolo de identidad y patrimonio cultural de las personas sordas,
contribuyendo a su desarrollo lingüístico y cognitivo. Cada lengua de señas
tiene una diversidad de gestos que varían en forma, movimiento, posición y
expresión facial (Snoddon y Murray, 2019).
El acceso a la lengua de señas se reconoce como un derecho
esencial para los estudiantes sordos, aunque su provisión en entornos
educativos tradicionales plantea cada vez más desafíos. Se destaca la importancia
de garantizar los derechos lingüísticos de las personas sordas y priorizar los
derechos humanos, educativos y la autodeterminación en los sistemas de lenguaje
de señas (Marzo,
Rodríguez y Fresquet, 2022).
La lengua de señas, es una valiosa herramienta de
aprendizaje y representa el legado cultural de las personas sordas, pero ha
enfrentado discriminación y falta de reconocimiento. La pandemia del COVID-19
ha exacerbado las disparidades existentes y ha resaltado la vulnerabilidad de
las personas sordas, especialmente en términos de habilidades digitales y oportunidades
laborales (De Figueiredo y Ferreira, 2022). A pesar de contar con bases
legales, se requieren acciones concretas para garantizar la inclusión social y
la accesibilidad lingüística de las personas sordas. Las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC), juegan un papel crucial en la promoción del
aprendizaje autónomo y el desarrollo de habilidades cognitivas en entornos
educativos (Fernández y Miñarro, 2019; Morán et al., 2021).
La falta de oportunidades educativas y los obstáculos de
comunicación dificultan el acceso de las personas sordas a empleos adecuados.
La inclusión laboral y social de las personas con discapacidad, incluyendo a
las personas sordas, requiere el compromiso y la conciencia de las autoridades,
la sociedad en general y las instituciones académicas. Es fundamental promover
la diversidad, garantizar la equidad y fomentar la inclusión para restablecer
la dignidad de estos sectores excluidos (Lyner-Cleophas, Saunderson y Apollis, 2023).
2. Metodología
La investigación utiliza un enfoque cualitativo
fenomenológico interpretativo para comprender los significados de las
experiencias de la comunidad sorda de Medellín-Colombia, en sus contextos
naturales. Se sigue un enfoque exploratorio-descriptivo y se utilizan
entrevistas semiestructuradas en profundidad como método de recolección de
datos (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). La muestra es no probabilística
intencional y los criterios de inclusión son ser una persona sorda o con
discapacidad auditiva, residir en Medellín y utilizar la lengua de señas
colombiana. El diseño metodológico se detalla en la Figura I.
Revisión de
Literatura en fuentes secundarias (Bases de Datos, páginas institucionales
entidades relacionadas con el tema, Layes, entre otras) Cuestionario para
entrevistas semiestructuras a profundidad Estructuración de cuestionario para entrevistas semiestructuras
a profundidad Fase 1: Diseño del instrumento Consulta a miembros
de la comunidad sorda y empleados de la Fundación Enseñas sobre competencias
personales, académicas, y en uso de TIC Selección interprete
en Lengua de Señas Aplicación de
cuestionario (entrevistas) Transcripción de la
información Fase 2: Aplicación del instrumento Análisis y
priorización de información Definición de
categorías y subcategorías Construcción de
diagramas radiales Fase 3: Análisis de resultados
Fuente: Elaboración propia, 2022.
Figura I: Metodología
propuesta para la investigación
2.1. Fase 1:
Diseño del instrumento para recolectar la información
El diseño del instrumento utilizado para recopilar la
información consistió en un cuestionario para las entrevistas semiestructuradas
en profundidad. Este cuestionario evaluó las competencias que facilitan el
acceso laboral de la comunidad sorda, con el objetivo de identificar
necesidades de formación. Estas competencias fueron obtenidas a partir de la
revisión de literatura previa, como se mencionó anteriormente, y buscan reflejar
las creencias e ideas de los entrevistados.
El estudio utilizó un cuestionario en entrevistas
semiestructuradas para evaluar las competencias que facilitan el acceso laboral
de la comunidad sorda. Se exploró el nivel de formación académica, intereses
vocacionales y razones de elección de carreras. También se indagó sobre las
competencias adquiridas y las habilidades que desean fortalecer para encontrar
empleo relacionado. Se examinaron las competencias personales, intereses y
habilidades, vinculándolas al acceso laboral. Se evaluaron las competencias en
el uso de las TIC y se consideraron las competencias laborales propuestas por
el Ministerio de Educación de Colombia.
2.2. Fase 2:
Aplicación del instrumento
Se realizaron entrevistas semiestructuradas en profundidad
por parte de dos investigadores del proyecto, ambos oyentes, uno de ellos,
interprete en lengua de señas con experiencia en trabajo con personas sordas.
Se entrevistó a un total de cinco (5) personas sordas o con discapacidad
auditiva de la ciudad de Medellín-Colombia, quienes se comunican a través de la
lengua de señas. Los criterios de inclusión para las entrevistas fueron que los
participantes estuvieran trabajando, estudiando una carrera técnica o
profesional, o tuvieran la intención de ingresar al mundo laboral.
En primer lugar, se proporcionó un consentimiento informado
en el cual se explicaba que la información recolectada sería completamente
anónima y se utilizaría con fines académicos. Luego, se presentaron las
categorías formuladas relacionadas con las variables propuestas para las
competencias laborales. En el Cuadro 1 se muestran algunas de las preguntas
realizadas.
Cuadro 1
Instrumento recolección de
información
Categorías |
Preguntas |
Competencias académicas |
1.
¿Hace cuánto se graduó y de qué? |
2.
¿Qué habilidades para conseguir empleo le gustaría desarrollar, a partir de
la formación? |
|
Competencias personales |
1.
¿Cuál(es) considera como su(s) mayor(es) virtud(es), destreza(s)? |
2.
¿Cuál(es) es (son) su(s) principal(es) interés(es), afición(es) o
preferencia(s)? |
|
Competencias uso de las TIC |
1.
¿Conoce las tecnologías de la información y la comunicación? ¿Cuáles? |
2.
¿Qué piensa de estas herramientas en relación con el uso que le puede dar la
comunidad sorda? ¿Facilita la comunicación? |
|
3.
¿Ha utilizado estas herramientas para capacitarse? ¿Cuáles ha utilizado? ¿Qué
tal fue la experiencia? ¿Estaría dispuesto a utilizarlo para aprender? |
|
Competencias laborales Ministerio de Educación Colombia |
1. ¿De las siguientes competencias,
en cuál cree que tiene más fortaleza o debilidad? Inteligencia emocional -
Adaptación al cambio - Toma de decisiones – Creatividad - Solución de
problemas – Memoria – Concentración - Identificación de oportunidades para
crear empresas o unidades de negocio - Consecución de recursos - Capacidad
para asumir el riesgo – Comunicación - Trabajo en equipo – Liderazgo - Manejo
de conflictos - Capacidad de adaptación – Proactividad |
Fuente:
Elaboración propia, 2022.
Además, se llevaron a cabo tres (3) entrevistas con voluntarios
de la Fundación Enseñas por el investigador oyente. Estos consultados
han estado trabajando con la comunidad sorda durante más de 10 años,
brindándoles apoyo en sus procesos de formación académica. La inclusión de
estas entrevistas se justifica por el conocimiento extenso que tienen sobre las
necesidades de formación de las personas sordas o con limitaciones auditivas en
la ciudad de Medellín-Colombia.
2.3. Fase 3:
Análisis de resultados
La recopilación de datos durante estas entrevistas a personas
sordas o con dificultades auditivas, se realizó a partir del uso de la Lengua
de Señas colombiana como medio de comunicación principal, permitiendo a los
participantes expresarse de manera natural y fluida. Posteriormente, se ejecutó
un proceso de traducción e interpretación de las respuestas en lengua de señas
al español, con el fin de obtener una transcripción comprensible y accesible
para los investigadores y lectores que no conocen la lengua de señas. Este
enfoque aseguró que se respetará la comunicación auténtica de los participantes
y se pudieran analizar y comprender sus experiencias y perspectivas desde su
propia cultura y contexto lingüístico.
Se organizaron las principales conclusiones derivadas de las
entrevistas aplicadas a las personas sordas o con dificultades auditivas y a
los empleados (oyentes e intérpretes en Lengua de Señas) de la Fundación
Enseñas, quienes se seleccionaron a conveniencia, considerando las categorías
obtenidas del análisis de la información recopilada mediante el instrumento
utilizado. Esto permitió obtener percepciones, conocimientos y motivaciones,
relacionadas con diversas competencias en personas de la comunidad sorda.
Además, se presentó información que facilita la comprensión de las temáticas
exploradas.
Los resultados fueron analizados priorizando la información
transcrita en las categorías de análisis propuestas, utilizando diagramas
radiales para comprender el fenómeno e identificar las características clave en
el contexto de Medellín. El objetivo era determinar los factores que
fortalecerían las competencias laborales de las personas con problemas
auditivos, mejorando así sus oportunidades laborales y condiciones de vida.
El análisis se realizó siguiendo las categorías de
competencias académicas, personales y en el uso de Tecnologías de Información y
Comunicación, así como las competencias propuestas en el modelo de inclusión
del Ministerio de Educación Nacional. Los hallazgos fueron sintetizados en
diagramas creados con el software Cmap Tools, que vinculó las ideas de los
entrevistados alrededor de una idea central en diagramas radiales. Los
resultados detallados se presentarán en la siguiente sección.
3. Necesidades de
inclusión y formación en competencias laborales en la comunidad sorda de
Medellín-Colombia: Principales resultados
El análisis de los resultados se basa en las categorías de
análisis propuestas, las cuales reflejan las creencias e ideas de los
entrevistados. Estas variables se utilizan para examinar las necesidades de
formación en competencias laborales de las personas sordas o con discapacidad
auditiva, con el objetivo de promover su inclusión y un desempeño adecuado en
el entorno laboral, así como mejorar su bienestar y calidad de vida. Además, se
pretende contrastar los hallazgos de esta investigación con los resultados
encontrados en estudios previos realizados en la literatura.
3.1. Competencias
académicas
La primera categoría de análisis se refiere a las
competencias académicas, las cuales evaluaron la formación académica recibida.
Además, se realizaron preguntas sobre la orientación vocacional,
específicamente acerca de los campos laborales en los que desean trabajar y las
habilidades que les gustaría desarrollar para ingresar al mundo laboral. En el
Diagrama I, se presentan los resultados de la investigación, los cuales se
centran en la identificación de la formación académica de los entrevistados
sordos en diversas áreas disciplinarias, que van desde ciencias sociales,
jurídicas y humanidades hasta ciencias formales. Sin embargo, se observa que su
elección de
Fuente: Elaboración propia, 2022 a partir
de la aplicación del instrumento.
Diagrama I: Categoría
competencias académicas
Los entrevistados expresaron su insatisfacción ante la
posibilidad de no poder estudiar el programa académico de su preferencia y
tener que seleccionar entre las opciones específicas disponibles. Por lo tanto,
proponen fortalecer sus competencias mediante el acceso a una mayor variedad de
cursos, diplomados y estudios de posgrado en lengua de señas.
Lo mencionado puede estar relacionado con las bajas cifras
de sordos vinculados a la educación. Según el Instituto Nacional para Sordos
(INSOR), en 2018 había 6.160 estudiantes matriculados en 2.316
establecimientos, en comparación con los 10.464 estudiantes que había en 2013.
Además, solo 332 estudiantes presentaron las pruebas Saber 11(1) en
2018 (INSOR, 2019). Estas cifras son motivo de preocupación, especialmente al
considerar los hallazgos del estudio realizado por Dammeyer et al. (2019),
donde se encontró una relación significativa entre el logro educativo y el
empleo o desempleo. En otras palabras, aquellos sordos que habían obtenido una
formación postsecundaria también tenían empleo.
De acuerdo con esto, todos comparten el deseo de ayudar a la
comunidad sorda a mejorar sus capacidades y desarrollarse plenamente como
individuos en la sociedad. Creen en la importancia de fortalecer las
competencias académicas que se poseen o que se pueden desarrollar. Uno de los
entrevistados expresó lo siguiente:
Yo pienso que, como tal, en las
personas sordas, ayudarlas para que su proceso educativo sea mejor, que estén
con mayor igualdad de oportunidades, que sean más incluidos desde la educación,
desde el ámbito académico, en una gran diversidad de aspectos; igualmente,
desde el arte, desde el deporte que todos ellos puedan ser más incluidos, con
una educación de calidad. (Entrevista Núm. 5, Medellín, mayo, 2020)
Estos resultados sugieren la necesidad de realizar
modificaciones en términos de contenidos y planes de estudio en las Instituciones
de Educación Superior (IES) para garantizar un enfoque inclusivo en el proceso
educativo de las personas sordas. Además, es esencial adaptar temáticas,
métodos de enseñanza y valoración según las capacidades y necesidades
lingüísticas y comunicativas de los estudiantes. Asimismo, se destaca la
importancia de contar con el apoyo de intérpretes en actividades presenciales e
independientes para fomentar la participación. Adicional a esto, resulta
importante, estimular el fortalecimiento de habilidades cognitivas,
interpersonales y de comunicación que favorezcan el goce de sus derechos y
respeto por la diversidad.
3.2. Competencias
personales
Fuente: Elaboración propia, 2022 a partir
de la aplicación del instrumento.
Diagrama II: Categoría
competencias personales
Además, resaltaron la importancia de la responsabilidad,
puntualidad, ética y habilidades comunicativas. Estas últimas hacen referencia
a su capacidad para relacionarse tanto con personas sordas como con personas
oyentes. Durante las entrevistas, expresaron la necesidad de que las personas
oyentes eliminen sus prejuicios en cuanto a sus habilidades, lo cual requiere
fortalecer la comunicación entre personas sordas y oyentes.
Asimismo, mencionaron algunas de sus aficiones, que van
desde la tecnología y las redes sociales como YouTube, hasta el diseño gráfico, la fotografía, el deporte, los
proyectos de bilingüismo y el apoyo social. Uno de los entrevistados mencionó
lo siguiente:
Creo que la comunidad sorda podría
aprender muchas cosas, no es un tema de vanidad, por si acaso, me parece muy
importante sensibilizar a las personas, poder influir tanto oyentes como
sordos, ¿qué es lo más importante que me interesa a mí?, ¿qué es eso?, el ser
humano, que el ser humano progrese, que no se sienta obligado, ni siquiera
relegado, no, al contrario, que pueda liberarse, en particular, para el sordo,
lo difícil que es y siempre, siempre desde ahí, desde esa experiencia de
frustración de que nos dejan a un lado, entonces quiero transformar esa
realidad. (Entrevista No. 4, Medellín, mayo, 2020)
Lo encontrado en esta categoría se relaciona con la
necesidad de conocer las preferencias de los sordos para ampliar las
posibilidades de acceso a formación, dado que actualmente no existen
estadísticas en este sentido o concernientes con la ubicación laboral para
elaborar perfiles de preferencia. Los trabajos de Cooper, Emanuel y Cripps (2012); y, Cawthon et al. (2015), son otros referentes en este sentido, al
ratificar la importancia de programas de pasantías y las habilidades sociales
en la posibilidad de tener empleabilidad por parte de las personas con
discapacidad auditiva.
Lo anterior, revela la importancia de reconocer las
competencias, habilidades y aficiones de las personas sordas para promover su
inclusión y desarrollo. También se resalta la necesidad de fortalecer la
comunicación sordo-oyente y eliminar prejuicios para que los oyentes reconozcan
las capacidades de las personas sordas y reflexionar acerca de la trascendencia
de sensibilizar a las personas y promover el progreso, así como la liberación
de la comunidad sorda de los estigmas a los que se ven sometidos
constantemente.
3.3. Competencias
en el uso de TIC
En relación con los hallazgos sobre las competencias en el
uso de las TIC, según se muestra en el Diagrama III, se encontró que los
entrevistados poseen conocimientos en el manejo de estas herramientas. Las TIC
les han permitido mejorar la comunicación tanto dentro de su comunidad como con
personas oyentes a través de las redes sociales. Además, han utilizado
aplicaciones de videollamadas para acceder a formación académica.
Fuente: Elaboración propia, 2022 a partir
de la aplicación del instrumento.
Diagrama III: Categoría
competencias uso de las TIC
Entre las iniciativas destacadas, mencionaron el Centro de
Relevo, un proyecto del Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (MINTIC) y la Federación Nacional de Sordos de Colombia
(Fenascol) con más de 15 años de existencia. Este centro de relevo ha sido una
herramienta importante para establecer contacto entre personas sordas y
oyentes, puesto que una persona oyente puede solicitar la ayuda de un
intérprete en lengua de señas. Además, el Centro de Relevo brinda servicios de
interpretación y conocimientos relacionados con las TIC (Centro de Relevo
Colombia, 2021).
Los resultados obtenidos en estas categorías son alentadores
en términos de las oportunidades de acceso al mundo laboral que se abren para la
comunidad sorda gracias al uso de las TIC. Estos resultados se alinean con lo
mencionado por Dammeyer et al. (2019), quienes señalan que, en un contexto
caracterizado por el crecimiento de la informática y las telecomunicaciones, se
requieren habilidades sólidas de comunicación efectiva para acceder a empleos.
Uno de los entrevistados expresó lo siguiente:
La tecnología, ¡claro!, como es
tan visual, entonces todo esto se me facilita, muchas veces no entiendo algún
concepto, entonces en YouTube hay guías que me pueden servir para hacer
diferentes diseños, en Google busco lo que significan las palabras y así todo
eso me ayuda. (Entrevista No. 3, Medellín, mayo, 2020)
Por otra parte, el uso de herramientas TIC como el Centro de
Relevo, brinda un gran apoyo a los miembros de la comunidad sorda y sus
familiares. Sin embargo, es importante destacar que esta herramienta resulta
insuficiente cuando se trata de comunicarse con personas sordas que están fuera
de casa y no tienen acceso a internet.
Dado que la Lengua de Señas es una forma de comunicación visual, gestual y
espacial, es necesario contar con la capacidad de realizar videollamadas para
una comunicación efectiva. Desafortunadamente, si una persona sorda no tiene
acceso a datos móviles, no podrá hacer uso de este servicio.
Aunque estas iniciativas referidas resultan positivas para
las personas sordas, se debe reconocer que aún existen desafíos en el acceso
equitativo a las TIC y en el desarrollo de habilidades digitales para las
personas sordas, así como en la necesidad de expandir y mejorar los servicios
de interpretación en lengua de señas para garantizar una comunicación efectiva
en todos los ámbitos de la sociedad.
3.4. Competencias
propuestas por el Ministerio de Educación de Colombia
En lo que concierne a las
competencias propuestas por el Ministerio de Educación de Colombia, se indagó
acerca de si los entrevistados consideraban que estas competencias eran una
fortaleza o debilidad. Los resultados revelan que la gran mayoría de ellos
perciben que tienen fortalezas en el trabajo en equipo, el liderazgo y la
identificación de oportunidades. Por otra parte, identifican debilidades en
competencias como la inteligencia emocional, la concentración, la consecución
de recursos y la adaptación al cambio. En cuanto a competencias como la toma de
decisiones, la creatividad, la solución de problemas, la memoria, el manejo de
conflictos, la capacidad de adaptación y la proactividad, las opiniones se
encuentran más divididas, con algunas personas considerándolas fortalezas y
otras como debilidades.
Dentro de las competencias propuestas, se identifica la
necesidad de fortalecer en la comunidad sorda diversas habilidades como la
adaptación al cambio, el liderazgo, la inteligencia emocional, creatividad,
identificación de oportunidades, comunicación, solución de problemas,
concentración, consecución de recursos y la disposición para asumir riesgos. Es
importante destacar que muchas de estas competencias no cuentan con un signo
específico en la lengua de señas, lo que dificulta su identificación clara para
las personas sordas. Por lo tanto, resulta relevante dar a conocer y promover
este tipo de competencias dentro de la comunidad sorda, utilizando ejemplos y
estrategias que les permitan comprender y desarrollar estas habilidades de
manera efectiva.
Ante lo expuesto, se hace necesario fortalecer y dar a
conocer estas competencias dentro de la comunidad sorda, especialmente aquellas
que no tienen una señal clara de comunicación, para promover un desarrollo
integral y equitativo. Además de plantear la necesidad de brindar apoyo y
recursos adecuados para fortalecer estas competencias en la comunidad sorda,
puesto que son fundamentales para su desarrollo personal y profesional.
También, se destaca la relevancia de adaptar la forma de comunicar estas
competencias a través de señas y ejemplos claros, para garantizar su
comprensión e impulsar una educación inclusiva y equitativa entre los
integrantes de la comunidad sorda.
Llegado a este punto, se vuelve un imperativo reflexionar
sobre la necesidad de políticas públicas que aborden de manera integral las
necesidades y potencialidades de la comunidad sorda en relación con las
competencias y habilidades. De tal manera que, estas políticas deben promover
la inclusión, la igualdad de oportunidades y el acceso a recursos y apoyos
necesarios para el desarrollo, así como fortalecimiento de estas competencias,
que abarquen el ámbito educativo y el laboral. Solo así se podrá mejorar la
participación y promover la integración efectiva de las personas sordas en la sociedad.
4. Inclusión
laboral y desarrollo de competencias: Discusión
La comunidad sorda enfrenta desafíos significativos en su
inclusión laboral y desarrollo de competencias (Mnyanyi, 2023). Esta
investigación destaca actitudes discriminatorias por parte de los empleadores,
la falta de oportunidades representativas y la dificultad para acceder a
información y programas de formación. Además, la falta de inclusión en
políticas públicas, la escasa diversidad en la oferta de formación, las limitaciones
en la conectividad y la falta de un lenguaje adecuado para las necesidades de
la población sorda, son obstáculos adicionales. Estos desafíos dificultan el
desarrollo de competencias laborales necesarias para el mercado de trabajo.
Los hallazgos de investigaciones previas respaldan la
existencia de obstáculos significativos que enfrentan las personas sordas y con
discapacidad auditiva para acceder a empleo, tanto en países desarrollados como
en vías de desarrollo. Estas personas se enfrentan a discriminación, baja
remuneración y escasas oportunidades de acceder a empleos bien retribuidos
(Rodríguez-Correa et al., 2023). Los resultados subrayan la necesidad de
abordar estos desafíos y promover la inclusión laboral para garantizar igualdad
de oportunidades y el desarrollo de todo su potencial (Kim, Bronagh y Parish, 2018).
La formación en competencias laborales se vuelve fundamental
para acceder al mercado laboral, abarcando aspectos como la formación académica
adaptada a la lengua de señas y el desarrollo de habilidades en tecnología,
diseño gráfico, redes sociales y otras áreas de interés. Las competencias en el
uso de las TIC ofrecen nuevas oportunidades de crecimiento tanto laboral como
personal para las personas sordas.
Sin embargo, se reconoce la necesidad de fortalecer
habilidades personales, especialmente en inteligencia emocional, debido a los
bloqueos emocionales que pueden limitar su reconocimiento de su capacidad para
alcanzar metas significativas. Estos hallazgos coinciden con las investigaciones
de Hettiarachchi et al. (2018), quienes sostienen que la inseguridad en sus
propias capacidades, los miedos internos y los persistentes prejuicios
discriminatorios por parte de los empleadores afectan sus oportunidades de
desarrollo en la sociedad.
Otro aspecto relevante que surge de la investigación, es la
naturaleza visual de las personas sordas, lo cual las hace especialmente
sensibles a su entorno. Esta característica puede ser beneficiosa para el uso
de las TIC, especialmente en aquellos contextos que requieren un enfoque visual
en lugar de textual. Esta cualidad resulta crucial para la implementación de
estrategias de formación en competencias laborales y se alinea con la
plataforma propuesta por Jiménez (2014).
Conclusiones
Las personas con discapacidad en Colombia enfrentan
discriminación en el empleo y la educación, lo que afecta su bienestar social y
emocional. Es crucial que el Estado y las organizaciones privadas implementen
programas de inclusión e integración social para reducir la discriminación y
fortalecer la socialización de las personas con discapacidad. Se requiere
invertir en adaptaciones en empresas e instituciones educativas para garantizar
la accesibilidad de las personas con discapacidad física. Las personas sordas
tienen habilidades y destrezas, pero necesitan acceso al conocimiento y
oportunidades a través de la lengua de señas y el idioma escrito. Se debe
proporcionar atención, recursos y acceso a la información en su lengua para
promover su inclusión y mejorar sus competencias para ingresar al mundo
laboral.
En la actualidad, se hace necesario reconocer la formación
como medio para que los alumnos sordos adquieran una actitud que promueva su
independencia, análisis crítico y reflexivo, además de fomentar su inclusión en
la sociedad. En este sentido, se requiere efectuar la adaptación de currículos
y herramientas que conviertan las instituciones de formación en espacios de
desarrollo cultural, social, científico e integral, para los estudiantes
sordos.
De igual forma, con el fin de enfrentar los diferentes retos
impuestos para las personas sordas en la educación, se deben crear ambientes de
aprendizaje que sean motivadores y eficaces, donde la lengua de señas
colombiana tenga un rol central en la enseñanza. Además, es importante incluir
la enseñanza de estrategias de aprendizaje adecuadas y promover en los
individuos la autonomía como parte fundamental en el proceso de integración
académica y social.
La inclusión de la comunidad sorda y con discapacidad
auditiva en el ámbito laboral puede fortalecerse mediante el desarrollo de
competencias personales, como inteligencia emocional y capacidad para asumir
riesgos, para despertar su interés en adquirir competencias académicas y en el
uso de las TIC. Es importante que las políticas públicas incluyan a esta
comunidad desde la etapa de formulación para representar sus voces y
considerarlas en la toma de decisiones. La colaboración con el sector
empresarial es fundamental para eliminar prejuicios y reconocer las
capacidades, desempeño y contribución de las personas sordas.
Dentro de la comunidad sorda, es importante considerar que
muchos de sus miembros no conocen la Lengua de Señas Colombiana debido a que
son hijos de padres oyentes y no tienen acceso a aprender su propia lengua. El
desafío al contratar a personas sordas radica en la comunicación, por lo que se
necesita sensibilización sobre la Lengua de Señas en el entorno laboral,
incluso algunos sugieren que se promueva como una competencia laboral para los
empleados oyentes.
Además, es relevante examinar los programas de inclusión a
nivel local para la comunidad sorda y el impacto de las políticas lingüísticas
colombianas en la educación, especialmente en la relación entre el castellano y
la Lengua de Señas. Investigaciones futuras podrían abordar este tema de manera
más amplia y detallada para evaluar su impacto en la inclusión social de las
personas sordas y con discapacidad auditiva.
Notas
1 Prueba
estandarizada que mide la calidad de la educación formal aplicada a estudiantes
que terminan el nivel de educación media, también conocida como examen de
estado de la educación media.
Referencias bibiográficas
Cawthon, S.
W., Caemmerer, J. M., Dickson, D. M., Ocuto, O. L., Ge, J., y Bond, M. P.
(2015). Social skills as a predictor of postsecondary
outcomes for individuals who are deaf. Applied Developmental Science, 19(1),
19-30. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/10888691.2014.948157
Centro de Relevo Colombia (2021). TIC
y discapacidad. Centro de Relevo.
https://centroderelevo.gov.co/632/w3-propertyvalue-15347.html
Cooper, S.
B., Emanuel, D. C., y Cripps, J. H. (2012). Deaf studies alumni perceptions of the academic program and
off-campus internship. American Annals of the Deaf, 157(4), 373-390.
https://doi.org/10.1353/aad.2012.1628
Dammeyer, J., Crowe, K., Marschark,
M., y Rosica, M. (2019). Work and employment characteristics of deaf and
hard-of-hearing adults. The Journal of Deaf Studies and
Deaf Education, 24(4), 386-395. https://doi.org/10.1093/deafed/enz018
De Figueiredo, L. P., y Ferreira, M. D. A. (2022).
Health care of deaf persons during
coronavirus pandemics. Revista Brasileira de Enfermagem, 75, e20201036. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2020-1036
Delgado, K. E., Vivas, D. A.,
Carrión, C. B., y Reyes, B. D. C. (2022). Educación inclusiva en América
Latina: Trayectorias de una educación segmentada. Revista de Ciencias
Sociales (Ve), XXVIII(E-5),
18-35. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38142
Esteban, M. L., y Ramallo, F. (2019).
Derechos lingüísticos y comunidad sorda: Claves para entender la minorización. Revista
de Estudios de Lenguas de Signos REVLES, (1), 20-52. https://www.revles.es/index.php/revles/article/view/19
Fernández, A. B., y Miñarro, P.
(2019). Physical accessibility, key factor
for entrepreneurship in people with disabilities. Suma de Negocios, 10(22), 58-64. http://dx.doi.org/10.14349/sumneg/2019.V10.N22.A8
Granja, L. C. (2021). Inclusión
social de la población estudiantil afrodescendiente: Experiencia de un
colectivo de estudiantes universitarios. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 228-241. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35909
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista,
M. D. P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill/Interamericana
Editores, S.A. de C.V.
Hettiarachchi,
S., Ranaweera, M., Walisundara, D., y Daskon, L. (2018). Of dragons and demons: Perceptions
among undergraduate students and graduates with disabilities on their
employment prospects in Sri Lanka. Conference:
Transforming Our Workforce Towards
Inclusive Employment-Research Symposium (pp. 24-39).
Instituto
Nacional para Sordos - INSOR (2017). Caracterización
socio-laboral de la población sorda: Una mirada desde diversas fuentes de
información. http://www.insor.gov.co/bides/wp-content/uploads/archivos/caracterizacion_sociolaboral_poblacion_sorda.pdf
Jiménez, J. E. (2014). Cuadro de Mando Integral para
la implementación curricular por competencias para una institución
universitaria. Revista de Estudios y
Experiencias en Educación REXE, 13(26), 169-182. https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/40/42
Kim, E. J., Bronagh, B., y Parish, S.
L. (2018). Deaf people and economic well-being: Findings from the Life
Opportunities Survey. Disability & Society, 33(3), 374-391. https://doi.org/10.1080/09687599.2017.1420631
Lyner-Cleophas, M. M., Saunderson, C.
P., y Apollis, L. (2023). Universal design for learning as support for the
inclusion of deaf student teachers in training. In K. Koreeda, M. Tsuge, S. Ikuta, E.
Dalton y L. Ewe (Eds.), Building Inclusive Education in K-12 Classrooms and Higher Education:
Theories and Principles (pp. 80-97). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-6684-7370-2.ch005
Marzo, A., Rodríguez, X., y Fresquet, M.
M. (2022). La lengua de señas. Su importancia en la educación de sordos. Varona. Revista Científico Metodológica, (75).
Mauldin, L., y Fannon, T. (2021). They told me my name: Developing a deaf
identity. Symbolic Interaction, 44(2), 339-366. https://doi.org/10.1002/symb.482
Ministerio de Salud y Protección
Social (2019). Sala situacional de las
personas con discapacidad. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/sala-situacional-discapacidad2019-2-vf.pdf
Mnyanyi, C. B. (2023). ICT skills
training for the deaf to enhance employment prospects. In F. J. Mtenzi, G. S.
Oreku y D. M. Lupuiana (Eds.), Impact of disruptive technologies on the
socio-economic development of emerging countries (pp. 118-132). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-6684-6873-9.ch008
Morán, F. E., Morán, F. L.,
Morán, F. J., y Sánchez, J. A. (2021). Tecnologías digitales en las clases
sincrónicas de la modalidad en línea en la Educación Superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3),
317-333. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36772
Ochoa, D. F., Angulo, J. H., y
Aparicio, L. E. (2017). Inclusión social de la población con limitación
auditiva en la educación superior colombiana. Revista Logos, Ciencia &
Tecnología, 9(1), 195-214. https://doi.org/10.22335/rlct.v9i1.390
Palma-García, A. C. (2022). Realidades
sensorialmente diferentes: reflexiones metodológicas y éticas del hacer campo
en una comunidad Sorda. Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología, (47),
71-96. https://doi.org/10.7440/antipoda47.2022.04
Paz-Maldonado,
E., y Silva-Peña, I. (2020). Employability of people with disabilities in Latin America. Saúde e Sociedade, 29(4), e190724. https://doi.org/10.1590/S0104-12902020190724
Reagan, T. (2020). Social justice,
audism, and the d/Deaf: rethinking linguistic and cultural differences. In R.
Papa (Ed.), Handbook on Promoting Social Justice in Education (pp. 1479-1510).
Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-14625-2_108
Rodríguez-Correa, P. A., Patiño-Toro,
O. N., Escorcia-González, J. J., y Valencia-Arias, A. (2023). Necesidades de
formación para la inserción laboral y la alfabetización digital de la comunidad
sorda de Medellín (Colombia). Formación Universitaria, 16(3), 51-62. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062023000300051
Snoddon, K., y Murray, J. J. (2019). The Salamanca Statement and sign
language education for deaf learners 25 years on. International Journal of
Inclusive Education, 23(7-8), 740-753. https://doi.org/10.1080/13603116.2019.1622807
World Health
Organization - WHO (22 Februari, 2023). Deafness
and hearing loss. World Health
Organization. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss
* Magíster
en Gestión de la Innovación Tecnológica, Cooperación y Desarrollo Regional.
Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas en el Instituto Tecnológico Metropolitano, Medellín, Colombia. E-mail:
orfapatino@itm.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8729-2138
** Magister en Ingeniería
Administrativa. Ingeniera Industrial. Investigadora de la Facultad de
Minas en la Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. E-mail: kchormecheat@unal.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5669-9365
*** Magíster en Tecnología
Educativa. Director de la Fundación Enseñas, Medellín, Colombia. E-mail: afernandeztoro@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2381-2397
**** Doctor en Ingeniería –
Industria y Organizaciones. Máster en Ingeniería de Sistemas. Investigador
Senior de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en el Instituto
Tecnológico Metropolitano (ITM), Medellín, Colombia. E-mail: jhoanyvalencia@itm.edu.co, ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9434-6923
Recibido: 2023-06-25 · Aceptado: 2023-09-11