Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXX, No. 1, Enero - Marzo 2024. pp. 166-187

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar: Maza-Ávila, F. J., Pérez-Suárez, M. y Murillo-Ferrer, D. (2024). Intención Emprendedora en el alumnado universitario: Una revision sistemática. Revista De Ciencias Sociales, XXX(1), 166-187.

Intención Emprendedora en el alumnado universitario: Una revision sistemática*

Maza-Ávila, Francisco Javier**

Pérez-Suárez, Macarena***

Murillo-Ferrer, Diego****

Resumen

El objetivo principal de este artículo consistió en revisar la literatura existente referida a los estudios sobre las intenciones emprendedoras del alumnado universitario, así como sus factores determinantes. Para ello, se realizó una Revisión Sistemática de la literatura, basada en los estándares PRISMA, analizando los artículos de carácter práctico publicados en el periodo 2010-2020 e indexados en tres bases de datos científicas: Scopus, ScienceDirect y EBSCOHost. La búsqueda inicial arrojó 747 artículos científicos, de los cuales 57 artículos fueron elegidos, puesto que cumplieron con los criterios de inclusión estipulados. Los resultados arrojan que las investigaciones fueron publicadas en revistas especializadas de Reino Unido y Estados Unidos, y emplearon diseños transversales a partir de fuentes primarias. Asimismo, la mayoría de las investigaciones sigue la Teoría del Comportamiento Planificado. Por su parte, las intenciones emprendedoras universitarias son moderadas y los determinantes psicológicos suelen ser los más predominantes en la evaluación, incluso sobre los asociados a la personalidad, los académicos o los institucionales.

Palabras clave: Intención emprendedora; alumnado universitario; educación superior; revisión sistemática; determinantes psicológicos.

*         Este artículo es un producto derivado del Plan de Fortalecimiento del Grupo GIDER (Acta de compromiso No. 028-2021), financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Cartagena (Cartagena de Indias, Colombia).

**       Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas. Profesor adscrito al Programa de Administración Industrial de la Facultad de Ciencias Económicas y al Instituto Internacional de Estudios del Caribe en la Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias, Colombia. Director del Grupo de Investigación en Estudios para el Desarrollo Regional -GIDER- y Coordinador de la Maestría en Desarrollo Territorial y Gestión Pública. E-mail: fmazaa@unicartagena.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3936-8246

***      Doctora en Metodología, Técnicas y Análisis de Desarrollo Regional. Profesora del Departamento de Economía Aplicada III en la Universidad de Sevilla, Sevilla, España. E-mail: mperez32@us.es ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4682-3873

****    Administrador Industrial. Miembro del Grupo de Investigación en Estudios para el Desarrollo Regional-GIDER. E-mail: diegomurilllo@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8118-7951

Recibido: 2023-09-17 · Aceptado: 2023-12-04

Entrepreneurial Intention in university students: A systematic review

Abstract

The main objective of this article was to review the existing literature referring to studies on the entrepreneurial intentions of university students, as well as their determining factors. To this end, a Systematic Review of the literature was carried out, based on PRISMA standards, analyzing practical articles published in the period 2010-2020 and indexed in three scientific databases: Scopus, ScienceDirect and EBSCOHost. The initial search yielded 747 scientific articles, of which 57 articles were chosen, since they met the stipulated inclusion criteria. The results show that the research was published in specialized journals in the United Kingdom and the United States, and used cross-sectional designs based on primary sources. Likewise, most research follows the Theory of Planned Behavior. For its part, university entrepreneurial intentions are moderate and psychological determinants tend to be the most predominant in the evaluation, even over those associated with personality, academic or institutional

Keywords: Entrepreneurial intention; university students; higher education; systematic review; psychological determinants.

Introducción

La universidad es reconocida como la principal institución para incentivar el espíritu emprendedor y formar en las capacidades emprendedoras. De ahí que las investigaciones sobre el emprendimiento universitario hayan centrado su atención en la propensión a emprender del alumnado, el proceso de creación empresarial, el desarrollo de spin-off y la incidencia de la educación empresarial sobre la creación de empresas del alumnado (Parra y Argote, 2015; Cantillo, Pedraza y Suarez, 2021; Londoño y Álvarez, 2021; Martínez, Durán y Serna, 2021).

Según Ruiz, García y Delgado (2014), las indagaciones científicas han partido desde medir la incidencia de la Educación Empresarial (EE) en la posible intención emprendedora futura, a estipular los enfoques, contenidos y metodologías adecuados para desarrollar la Intención Emprendedora (IE). De hecho, la Universidad Emprendedora (UE) se reconoce en la literatura a partir de seis enfoques, desde el modelo de Triple Hélice al modelo de investigador-emprendedor (Cerver, Ferreira y Fernandes, 2020).

El actual impulso académico sobre las IE en el entorno universitario ha exigido una optimización del tema, y así, se pueden señalar esfuerzos investigativos que determinan sus perspectivas. En particular, se ha seguido estudiando la necesidad de la formación teórica al momento de crear empresas por parte de la población estudiantil universitaria, pues se ha indagado sobre la IE con un enfoque social y desde las "motivaciones individuales para emprender". Al respecto, Valencia, Montoya y Montoya (2016) señalan que el estudio de la IE:

Aún reporta vacíos teóricos y es necesario fomentar las investigaciones que permitan encontrar relaciones que aún no se han validado en el modelo. Para esto, se hace necesario proponer y validar procesos y escalas de medición de la IE, con el fin de impulsar los estudios longitudinales y, adicionalmente, poder evaluar las estrategias y programas educativos orientados a fomentar el comportamiento emprendedor. (p. 916)

Se destaca la necesidad de vincular la IE con la docencia y la investigación, pues aún faltan los estudios que midan el impacto real de la EE universitaria y el intraemprendimiento de las empresas que contratan a las personas egresadas que han recibido EE (Cerver et al., 2020). Por último, se requiere indagar el papel de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la IE, más hoy en la generalizada formación universitaria telemática, lo que aporta otra interesante línea de investigación.

En términos generales, el análisis de la IE universitaria aún tiene gran interés y dinámica investigativa ante la incesante publicación de análisis bibliométricos (Liñán y Fayolle, 2015; Tan, Le y Xuan, 2019; Neves y Brito, 2020), que reclaman continuar las indagaciones sobre los factores determinantes y la IE universitaria. Por las razones expuestas con anterioridad, el objetivo de este artículo consiste en realizar una revisión sistemática de la literatura sobre la IE entre el alumnado de titulaciones de pregrado universitario para el periodo 2010-2020 que sintetice la evidencia disponible.

Fundamentalmente, se buscó dar respuesta a las siguientes tres preguntas: a) ¿Cuáles fueron las características de los estudios que analizan las intenciones de emprendimiento entre el alumnado universitario?; b) ¿Cuál ha sido la orientación de las intenciones de emprendimiento (positiva, neutral o negativa)?; y, c) ¿Cuáles fueron los determinantes más significativos de las intenciones de emprendimiento? Para tratar la primera pregunta, se siguieron criterios de análisis tales como el año de publicación, el modo de recolección de la información y el diseño metodológico empleado, entre otros. Para la segunda y la tercera pregunta, se utilizó la información que fue recuperada directamente de los resultados de los estudios seleccionados.

Es conveniente resaltar que esta revisión sistemática se basó en los estándares PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) y comprendió los artículos de investigación de carácter aplicado en idioma inglés e indexados en tres bases de datos (Scopus, ScienceDirect y EBSCOhost). Por otra parte, la estructura que recoge el artículo inicia con esta introducción para pasar a resumir la metodología propuesta para la identificación de los artículos tratados. En el apartado de resultados, se muestra un análisis donde se abordan las tres preguntas planteadas. Al final de este apartado, y de acuerdo con las derivaciones obtenidas, se presentan las conclusiones alcanzadas para la divulgación posterior.

1. Metodología

Esta revisión sistemática de la literatura versa sobre los criterios de Petticrew y Roberts (2006), usando los estándares PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) (Moher et al., 2009). Un gran número de estudios los han aplicado con éxito en el área de las Ciencias Empresariales (Williams et al., 2020).

1.1. Criterios de elegibilidad

La determinación de los criterios de inclusión y exclusión siguió la metodología PICO’s (Población, Fenómeno de Interés, Contexto y Diseño del Estudio) adaptada a las Ciencias Sociales. En el Cuadro 1, se resumen dichos criterios.

Cuadro 1

Criterios de elegibilidad

Criterio

Descripción

Población

Se incluyeron los estudios que involucraran a una población de personas estudiantes de programas de pregrado universitario (conocidos también como Licenciaturas para el caso de México, Grado universitario para el caso de España o Bachelor’s Degree para el caso de los países anglosajones). Se excluyeron los estudios que consideraron población de posgrado u otro personal universitario.

Fenómeno de Interés

El fenómeno a estudiar es la IE y sus factores. Se descartaron los estudios que tratan fenómenos relacionados, como el potencial de emprendimiento, el espíritu emprendedor o los propósitos de emprendimiento social. Por otra parte, sólo se consideraron aquellos estudios que abordaron los determinantes de la IE -esta última, como única variable dependiente-. No se consideraron las relaciones causales entre las variables en los análisis de mediación o moderación (modelos de ecuaciones estructurales).

Contexto

Se realizó el proceso de inclusión de los estudios sin distinguir el país o región y si especificando la disciplina científica (Ciencias Sociales) y los modelos teóricos de Shapero y Sokol (1982); Teoría del Comportamiento Planificado (TPB) de Ajzen (1991); propuesta de Liñán y Chen (2009) (a partir del TPB); y, la propuesta metodológica de Krueger y Brazael (1994).

Diseño

Las investigaciones de interés fueron estudios de aplicación práctica y cuantitativa: revisados por pares e indexados en las bases de datos, en inglés y con código DOI. Se excluyeron las revisiones de literatura previas, aunque pudieron utilizarse como insumo para la primera revisión informal (Petticrew y Roberts, 2006). Se consideraron los estudios del periodo 2010-2020 por su interés científico (Aparicio, Iturralde y Maseda, 2019).

Fuente: Elaboración propia, 2023.

1.2. Estrategia de búsqueda

Las ecuaciones de búsqueda fueron diseñadas a partir de varios estudios (Liñan y Fayolle, 2015; Tan et al., 2019; Bazan et al., 2020; Neves y Bristo, 2020. Se inició con las expresiones “entrep*” e “intent*” y se agregaron los términos “universit*”, “education”, “college”, “undergra*”, “studen*”, además de varios sinónimos (Bazan et al., 2020.

Por motivos de replicabilidad, la ecuación de búsqueda completa fue: TITLE-ABS-KEY (entrep* AND student* OR young*) AND TITLE-ABS-KEY (intent* OR attitude* OR perception* OR behaviour* OR behavior* OR motivat* OR engage* OR aspiration OR tendenc* OR desir* OR inclination OR interest* OR perception* OR feasib*) AND ALL (method OR survey OR questionnaire OR study OR research OR evaluation OR assessment OR analysis) AND ALL (universit* OR college* OR school* OR institution* OR education OR “higher education” OR “post-secondary” OR “post-secondary”). Esta ecuación fue ejecutada en Scopus y las versiones ligeramente modificadas fueron hechas en ScienceDirect y EbscoHost. Los filtros adicionales son: El idioma inglés, el año 2010-2020 y las palabras explícitas “entrepreneurial intention” y “entrepreneurial intentions”.

1.3. Criterios de análisis

Fueron considerados 18 criterios de análisis, entre ellos, el año de publicación, tipo de revista, diseño metodológico, autor y técnicas estadísticas, entre otros. En el Cuadro 2, se muestran los criterios utilizados.

Cuadro 2

Criterios de análisis

Criterio

Descripción

Persona Autora

Persona escritora o autoría de la investigación.

Año

Año de publicación de la investigación.

Revista

Revista científica donde fue publicada la investigación.

País de la revista

País de la revista en la que fue publicada la investigación.

Universidad

Universidad a la que pertenece el alumnado de la muestra.

Año universitario

Año académico en el que se encuentra el alumnado de la muestra.

Género

Género del alumnado de la muestra de la investigación.

Carrera universitaria

Carrera universitaria que cursa el alumnado de la muestra de la investigación.

País de la muestra

País en donde se encuentra la universidad, y al mismo tiempo, donde reside el alumnado de la muestra de la investigación.

Muestra

Tamaño de muestra planteado en la investigación.

Tipo de muestreo

Tipo de muestreo planteado en la investigación.

Fuente del cuestionario utilizado

Referencia bibliográfica que usaron las autorías para construir la recolección de información. Solo se consideró «intenciones de emprendimiento».

Diseño metodológico

Diseño metodológico de la investigación. Tipo experimental, cuasiexperimental o no experimental (longitudinal o transversal).

Técnica estadística

Técnicas estadísticas empleadas en la investigación: regresiones, modelos multinivel, ecuaciones estructurales, etc.

Modelo de IE

Propuesta de modelo teórico asumido para el análisis de la intención emprendedora.

Escala del cuestionario

Una escala Likert de diversos intervalos o puntos (1-5, 1-4, 1-6, 1-7).

Niveles de IE

Evidencia medida con una escala Likert (“muy bajas” a “muy altas”).

Evidencia sobre los determinantes

Evidencia de análisis estadísticos en forma de p-valores.

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Se atiende a los factores de la IE (ver Figura I): Los determinantes psicológicos (Shapero, 1985; Ajzen, 1991; Liñán y Chen, 2009); los determinantes demográficos (Ozyilmaz, 2011; López-Delgado, Iglesias-Sánchez y Jambrino-Maldonado, 2019); los determinantes asociados a la personalidad (Jaén, Moriano y Liñán, 2013; Ahmed, Klobas y Ramayah, 2019; Bazkiaei et al., 2020); y, los determinantes académicos e institucionales (Solesvik, Westhead y Matlay, 2014; Padilla-Angulo, 2019; Shi, Yao y Wu, 2019).

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Figura I: Determinantes de la intención emprendedora

2. Resultados y discusión

El proceso de búsqueda y recopilación de los artículos científicos se resume a continuación. En primera etapa, Identificación y análisis, se introdujo la ecuación de búsqueda en tres bases de datos Scopus (561 artículos), ScienceDirect (90 artículos) y EBSCOHost (96 artículos). Posteriormente, se procedió a eliminar 80 duplicados, empleando el software Mendeley. Los 667 registros restantes fueron examinados con base a su título y a las palabras clave, descartando un total de 372 artículos por no estar relacionados con el tema objeto de estudio.

En la segunda etapa, Elegibilidad e inclusión, se examinó un total de 293 artículos, de los cuales se descartaron 236 registros por tratar otro fenómeno de interés, no ser exclusivamente sobre alumnado universitario de pregrado, basarse en estudios no empíricos o por ser unos estudios teóricos o cualitativos. Finalmente, 57 artículos fueron identificados y seleccionados para la revisión sistemática.

2.1. Características de los estudios de la revisión

Se observa una tendencia de publicación irregular en la última década. En los años 2010 y 2011 se registraron 2 publicaciones por año; mientras que en el 2014 la cifra anual incrementó a 8 publicaciones. Este valor se repite en 2017, pues en 2019 se alcanzó la cifra más alta del periodo, con un total de 15 publicaciones (ver Gráfico I).

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Gráfico I: Número de publicaciones en el periodo enero 2010 - agosto 2020

El total de 57 artículos científicos comprende 42 revistas diferentes: 4 artículos fueron publicados en Mediterranean Journal of Social Sciences, 4 en Education+Training, 3 en International Entrepreneurship and Management Journal, y 3 en International Journal of Entrepreneurship and Small Business. 2 artículos en cada una en las siguientes revistas: Procedia-Social and Behavioral Sciences, Sustainability, Journal of Education & Work, Entrepreneurial Business and Economics Review, y Asian Social Science. Los restantes artículos fueron publicados en revistas diversas, a razón de un artículo por revista.

Los estudios seleccionados, por su parte, tomaron como fuente de análisis un total de 80 universidades diferentes: 20 estudios trabajaron con una institución de educación superior, 8 estudios consideraron entre dos y cuatro universidades, y otros tomaron como muestra cinco o más universidades (Gujrati et al., 2019; Roy y Das, 2020).

En este punto, se debe resaltar que 27 no reportaron los nombres de las universidades en las que realizaron su investigación, señalando razones de confidencialidad. Los estudios se han publicado en 19 países diferentes. Entre los países que más acumulan publicaciones se encuentran: Reino Unido (18 publicaciones), Estados Unidos (5), Alemania (5), e Italia, Suiza y Países Bajos (4 cada una) (ver Gráfico II).

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Gráfico II: Países de las publicaciones

Los países del alcance territorial tratados presentan diferencias significativas con relación a los países de publicación. Un gran número de estudios basaron su investigación en universidades asiáticas (Malasia y Arabia Saudita), siguen España, China y Turquía (4 estudios por país). También se reportan varios estudios que comprenden más de un país (Gurel, Altinay y Daniele, 2010; Díaz-Casero et al., 2012; Fernandes et al., 2018; González-Serrano et al., 2018) (ver Gráfico III).

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Gráfico III: Países donde se realizan los estudios

Por otra parte, los artículos trabajan en la paridad de género. Algunas excepciones plantean el uso de una muestra de género masculino por razones metodológicas (Dohse y Walter, 2012; Mat, Maat y Mohd, 2015a). De los 57 estudios, el 89,47% incorporaron tanto población masculina como femenina, aunque se debe considerar que hay trabajos que no reportan explícitamente la distribución de género (Yurtkoru, Acar y Teraman, 2014; Nasiru, Keat y Bhatti, 2015; Ekpe et al., 2018; Wannamakok, Chang y Täks, 2020.

De igual manera, 19 estudios utilizaron como muestra al alumnado de cuarto año; mientras que 5 estudios utilizaron a personas estudiantes de 3º, 5 de 2º, 3 de 1º, y 23 no reportaron el año universitario. También se hallan 8 estudios con alumnado de distintos años académicos (Sesen, 2013; Al-Jubari, Hassan y Liñán, 2019; Liu et al., 2019; Wang y Huang, 2019).

Por otra parte, se dividió en grupos por área de la titulación universitaria en curso: 21 estudios en el área de las Ciencias Económicas y Administrativas, 5 en las Ingenierías, y 2 en las Ciencias del Deporte. Se evidencia la existencia de 17 trabajos que atienden al estudiantado de, prácticamente, todas las carreras universitarias (Al-Jubari, Hassan y Hashim, 2017; Teixeira y Forte, 2017; López-Delgado et al., 2019). Asimismo, 12 no reportaron el área de titulación de los estudiantes.

Por su parte, el tamaño de muestra promedio fue de 412,09 personas estudiantes, con una desviación estándar de 382,43. El tamaño de muestra más pequeño fue de 63 personas encuestadas (Mat et al., 2015a) y la muestra más grande fue de 2.423 personas encuestadas (Teixeira y Forte, 2017). En cuanto al tipo de muestreo, la mayoría utilizó uno por conveniencia (15), seguido del muestreo aleatorio estratificado (8), y el Muestreo aleatorio simple (5). Se evidencia que hay estudios, como el de Rokhman y Ahamed (2015), que utilizaron muestreo por conglomerados; mientras que hay trabajos con un muestreo aleatorio estratificado por etapas (Molaei et al., 2014; Al Mamun et al., 2017; Gujrati et al., 2019).

El ejercicio de la variable "intención emprendedora" no fue realizado de igual manera por los 57 estudios. Sin embargo, se detecta que muchas de las investigaciones usaron unas fuentes bibliográficas comunes, para construir su instrumento de recolección de información: 4 en Kolvereid (1996), 2 en Krueger, Reilly y Carsrud (2000), 22 artículos se basaron en Liñán y Chen (2009) y 2 en Malebana (2014a). Del mismo modo, la escala de la variable "intención emprendedora" tampoco fue igual en todos los estudios: 27 trabajos usaron una escala Likert 1-5 y 21 trabajos utilizaron una escala 1-7; junto al uso de una escala binaria 1-0 (Mei et al., 2016; Herman, 2019), una escala 1-4 (Ekpe et al., 2018), una escala 1-6 (Jakopec, Krečar y Sušanj, 2013); y, una escala 1-25 (Shinnar, Hsu y Powell, 2014).

Por último, una gran parte de los estudios se basa en la Teoría del Comportamiento Planificado (TPB); mientras que la otra no utiliza un modelo tradicional definido en la literatura. Dentro del grupo de “otros modelos” se puede encontrar que, por ejemplo, Teixeira y Forte (2017) utilizan el Modelo del Evento Emprendedor y Al-Jubari et al. (2019) utilizan la Teoría de la Autodeterminación. Además, se hallan 48 estudios transversales con una única muestra (Kazem, Hosseinin y Rezvanfar, 2012; Fatoki, 2014), 6 estudios transversales con múltiples muestras (Ozyilmaz, 2011), y 3 estudios longitudinales (Shinnar et al., 2014; Roxas, 2014; Barba-Sánchez y Atienza-Sahuquillo, 2018). Sin registrar un estudio con diseño experimental. Los resultados se resumen en la Tabla 1.

Tabla 1

Características generales de los estudios considerados

Criterio

Categorías

Frecuencia

Porcentaje

Género

Masculino

1

1,75%

Femenino

0

0,00%

Estudios mixtos

51

89,47%

No reporta

5

8,77%

Total

57

100%

Año universitario

Primer año

3

5,26%

Segundo año

5

8,77%

Tercer año

5

8,77%

Cuarto año

19

33,33%

Varios años

8

14,04%

No reporta

23

40,35%

Total

57

100%

Carrera universitaria

(áreas)

Ciencias Económicas y Administrativas

21

36,84%

Interdisciplinarios

17

29,82%

Ingenierías

5

8,77%

Ciencias del deporte

2

3,51%

No reporta

12

21,05%

Total

57

100%

Tamaño de muestra

0 – 250

15

26,32%

250 – 500

28

49,12%

500 – 750

7

12,28%

750 – 1000

3

5,26%

+ 1000

4

7,02%

Total

57

100%

Tipo de muestreo

Muestreo aleatorio simple

5

8,77%

Muestreo aleatorio estratificado

8

14,04%

Muestreo por conveniencia

15

26,32%

Muestreo por conglomerado

1

1,75%

No reporta

28

49,12%

Total

57

100%

Escala del cuestionario

Variables binarias 1-0

6

10,53%

Escala Likert 1-4

1

1,75%

Escala Likert 1-5

27

47,37%

Escala Likert 1-6

1

1,75%

Escala Likert 1-7

21

36,84%

Otra

1

1,75%

Total

57

100%

Fuente de información

Liñan y Chen (2009)

22

30,14%

Krueger et al. (2000)

2

2,74%

Liñan, Urbano y Guerrero (2011)

2

2,74%

Malebana (2014a)

2

2,74%

Jaén et al. (2013)

2

2,74%

Kolvereid (1996)

4

5,48%

Thompson (2009)

2

2,74%

Otros

22

30,14%

Cuestionario propio

5

6,85%

No reporta

10

13,70%

Total

73

100%

Modelo teórico

Teoría del Comportamiento Planificado

20

35,09%

Modelo propio

28

49,12%

Más de un modelo

1

1,75%

Otro

6

10,53%

No reporta

2

3,51%

Total

57

100%

Diseño metodológico

Transversal con única muestra

48

84,21%

Transversal con múltiples muestras

6

10,53%

Longitudinal

3

5,26%

Total

57

100%

Técnicas estadísticas

Ecuaciones estructurales

19

33,33%

Modelos de regresión

12

21,05%

Modelos multinivel

7

12,28%

Pruebas de hipótesis

7

12,28%

Más de una técnica

11

19,30%

Otras

1

1,75%

Total

57

100%

Fuente: Elaboración propia, 2023.

2.2. Niveles de Intenciones de Emprendimiento

Para garantizar la comparabilidad de los resultados, los niveles de intenciones de emprendimiento reportados por los estudios fueron unificados a una escala Likert 1-5. Los resultados muestran que las intenciones más altas fueron encontradas en Naushad (2018) (M = 4,42, DS = 0,84); Neneh (2014) (M = 4,39, DS = 0,47); y, en Kazem et al. (2012) (M = 4,28, DS = 1,06); mientras que las más bajas se hallan en Teixeira y Forte (2017) (M = 1,33 , DS = 2,21); y, en Malebana (2014b) (M = 1,59, DS = 0,64). En líneas generales, 3 estudios obtuvieron intenciones bajas (1,33 – 2,40 puntos), 18 intenciones moderadas (2,40 – 3,46 puntos) y 27 intenciones entre moderadamente altas y altas (3,46 – 4,50). En ese sentido, la media combinada de todos los estudios ascendió a 3,44, con desviación estándar de 0,68, lo que corresponde a una IE moderada.

Las intenciones emprendedoras registran variación de acuerdo con la zona geográfica. En promedio, los estudiantes de EEUU y Canadá arrojaron una IE media de 3,78 (DS= 1,45), los asiáticos y africanos, por su parte, tuvieron una IE de 3,62 (DS = 0,50) y 3,55 (DS = 0,81) respectivamente; mientras que sus pares europeos una de 3,00 (DS = 0,70). Respecto a la variabilidad de las investigaciones, la desviación estándar más alta fue hallada en Herman (2019) (DS = 2,46); y, en Mei et al. (2016) (DS = 2,50); y las más bajas en Neneh (2014) (DS = 0,47); Naia et al. (2017) (DS = 0,49); y, Looi (2019) (DS = 0,52).

3. Determinantes de las intenciones de emprendimiento

3.1. Determinantes psicológicos

La mayoría de las investigaciones centran su atención en este tipo de determinantes, debido a que, tradicionalmente, los modelos teóricos de la IE se basan en ellos. La Teoría del Comportamiento Planificado (TPB) y el Modelo del Evento Emprendedor fueron los más referenciados, Así, muchas autorías concluyen que las tres variables TPB se correlacionan de manera positiva con la IE.

Se consiguen asociaciones estadísticamente significativas entre las percepciones hacia el emprendimiento (AE) y las intenciones, por autorías como Naushad (2018) (M = 4,73, DS = 0,71, p <0,10); Al Mamun et al. (2017) (M = 4,00, DS = 0,63, p < 0,001); Al Saiqal, Ryan y Parcero (2019) (M = 4,00, DS = 0,73, p < 0,001); Al-Jubari et al. (2019) (M = 3,95, DS = 0,72, p < 0,001); Ng, Hung y Khan (2019) (M = 3,28, DS = 0,84, p < 0,001); Gujrati et al. (2019) (M = 3,69, DS = 0,52, p < 0,01), entre otras. En contraposición, algunos trabajos no pudieron comprobar esta asociación: Mat, Maat y Mohd (2015b) (M = 3,86, DS = 0,62, p > 0,05); y, Kilonzo y Nyambegera (2014) (M = 3,54, DS = 0,78, p > 0,10).

Por su parte, la relación entre la variable Norma Subjetiva y la IE es mixta. La asociación es positiva según determinan Gujrati et al. (2019) (M = 3,72, DS = 0,50, p < 0,01); Naia et al. (2017) (M = 3,97, DS = 0,75, p < 0,01); Binti et al. (2017) (M = 3,40, DS = 0,79, p < 0,05); Mat et al. (2015a) (M = 3,40, DS = 1,00, p < 0,05), entre otros. Sin embargo, un número considerable de estudios no pudieron comprobar esta asociación como Ng et al. (2019) (M = 3,63, DS = 0,78, p > 0,10); Al Saiqal et al. (2019) (M = 3,70, DS = 0,82, p > 0,10); Soliman (2011) (p > 0,10); Padilla-Angulo (2019) (p > 0,05); y, Pérez-Fernández et al. (2020) (p > 0,05).

Los resultados sobre el Control Conductual Percibido (CCP) fueron similares a la AE, Muchas autorías comprobaron la asociación entre el CCP e IE, como Aloulou (2016) (M = 3,04, DS = 0,55, p < 0,01); Naushad y Malik (2018) (M = 3,23, DS = 0,65, p < 0,001); Choukir et al. (2019) (M = 3,34, DS = 0,93, p < 0,001); y, Karimi et al. (2019) (M = 2,63, DS = 0,81, p < 0,01). En contraposición, hay evidencia de una relación no estadísticamente significativa, como en: Teixeira y Forte (2017) (M = 2,58, DS = 1,04, p > 0,10); y, en Naushad (2018) (M = 3,79, DS = 1,04, p > 0,10).

El Modelo del Evento Emprendedor fue el segundo más testeado por los estudios, por detrás de la Teoría del Comportamiento Planeado. Jakopec et al. (2013) (M = 3,82, DS = 0,91, p < 0,001); Teixeira y Forte (2017) (M = 2,44, DS = 0.77, p < 0,01); y, Wannamakok et al. (2020) (M = 4,23, DS = 0,82, p < 0,05), demostraron la relación positiva que existe entre las percepciones sobre la deseabilidad y las intenciones de emprendimiento.

Asimismo, Wannamakok et al. (2020) (M = 4,20, DS = 0,83, p < 0,001) obtuvo resultados positivos cuando planteó la hipótesis acerca de la dependencia de las percepciones sobre la factibilidad y las intenciones emprendedores en universitarios. Aunque la propensión a actuar fue considerada inicialmente en el protocolo de la revisión sistemática, ningún estudio abordó esta variable (ver Gráfico IV).

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Gráfico IV: Determinantes psicológicos por estudios

3.2. Determinantes asociados a la personalidad

Una variedad de estudios postuló la relación que existe entre distintos rasgos de la personalidad y la IE; mientras que algunos consideran los rasgos de manera separada, otros lo hacen de manera conjunta. En cuanto al primer grupo, el locus de control destaca, pues, Sesen (2013) (M = 3,59, DS = 0,74, p < 0,05); Mat et al. (2015a) (M = 3,59, DS = 0,49, p < 0,05); y, Naushad y Malik (2018) (M = 3,56, DS = 0,77, p < 0,001), demostraron que cuando incrementa el locus de control, aumenta la IE; no obstante, Naushad (2018) contradice esta hipótesis (M = 3,52, DS = 0,61, p > 0,05).

La autoeficacia y la IE se relacionan positivamente según Kazem et al. (2012) (M = 4,23, DS = 0,96, p < 0,01); Asimakopoulos, Hernández y Peña (2019) (M = 4,12, DS = 0,81, p < 0,05); Wang y Huang (2019) (M = 3,66, DS = 0,60, p < 0,001); Sesen (2013) (M = 3,61, DS = 0,74, p < 0,001); mientras que Jakopec et al. (2013) (M = 3,54, DS = 0,69, p < 0,001); Kilonzo y Nyambegera (2014) (M = 4,23, DS = 0,90, p > 0,10); y, Naushad (2018) (M = 3,15, DS = 0,56, p > 0,10), no demuestran la asociación significativa; y, Nasiru et al. (2015) (M = 3,83, DS = 0,80, p < 0,001) señalan una relación negativa.

También hay relación entre la disposición de tomar riesgos y la IE universitaria, según Dohse y Walter (2012) (M = 1,66, DS = 1,28, p < 0,01); Kilonzo y Nyambegera (2014) (M = 4,23, DS = 0,91, p < 0,05); Yurtkoru et al. (2014) (M = 3,93, DS = 0,68, p < 0,001); Binti et al. (2017) (M = 3,64, DS = 0,68, p < 0,001); Do y Dadvari (2017) (M = 3,27, DS = 0,53, p < 0,001); y, Roy y Das (2020) (p < 0,01). No obstante, Naushad (2018) (M = 3,39, DS = 0,50, p > 0,10) no verifica esta hipótesis.

La creatividad y la innovación son características comunes en las personas emprendedoras (Edwards-Schachter et al., 2015). En ese sentido, Ghazali, Ibrahim y Zainol (2013) (M = 3,89, DS = 0,49, p < 0,001); Molaei et al. (2014) (p < 0,10); Nasiru et al. (2015) (M = 3,71, DS = 0,77, p < 0,01); y, Binti et al. (2017) (M = 3,72, DS = 0,54, p < 0,001), exponen que aquel alumnado que se consideraba más creativo e innovador, exhibía mayor IE. Sin embargo, esta relación es inexistente para Roy y Das (2020) (p > 0,05). Looi (2019), muestra que la presencia de ciertos valores personales (la autodirección y la estimulación) está relacionada de manera positiva con la IE (p < 0,01); mientras que lo hace de manera negativa el hedonismo (p < 0,01) y el poder (p > 0,05).

Finalmente, respecto al segundo grupo de estudios, los rasgos descritos en los modelos Big Five y Triada oscura de la personalidad se relacionan con la IE según Rokhman y Ahamed (2015) (M = 3,34, DS = 0,53, p < 0,01); Do y Dadvari (2017) (M = 3,09, DS = 0,35, p < 0,001); Mei et al. (2017) (M = 2,87, DS = 0,50, p < 0,05); Omar et al. (2019) (M = 4,07, DS = 0,50, p < 0,05); y, Herman (2019) (M = 3,37, DS = 0,46, p < 0,10). Aunque en Al-Jubari et al. (2017) (M = 4,16, DS = 0,79, p > 0,10) la relación no fue estadísticamente significativa (ver Gráfico V).

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Gráfico V: Determinantes asociados a la personalidad por estudios

3.3. Determinantes académicos e institucionales

El alumnado de universidad privada tiene mayor IE que el de universidad pública (Yurtkoru et al., 2014) (M = 0,49, p < 0,01). Ningún otro estudio se centró en esta hipótesis. En lo que concierne al apoyo institucional percibido, los resultados fueron mixtos: Por un lado, Kazem et al. (2012) (M = 3,80, DS = 1,07, p < 0,01); Malebana (2014a) (M = 3,36, DS = 0,71, p < 0,001); Nasiru et al. (2015) (M = 3,45, DS = 0,61, p < 0,001); y, Binti et al. (2017) (M = 3,51, DS = 0,66, p < 0,01), mostraron una relación positiva entre el apoyo institucional percibido y la IE. También hay evidencia de que esta asociación no es significativa: Dohse y Walter (2012) (M = 1,97, DS = 0,77, p > 0,10); Sesen (2013) (M = 3,04, DS = 1,11, p > 0,05); Mat et al. (2015a) (M = 3,59, DS = 0,51, p > 0,05); y Roy y Das (2020) (p > 0,05).

Al observar las diferencias entre al alumnado que había recibido Educación Empresarial (EE) con el que no, se hallan diferencias significativas entre los dos grupos de estudiantado (Asimakopoulos et al. 2019 -M = 0,22, p < 0,01-; Neneh, 2014 −p < 0,01-) y no divergencias (Herman, 2019 -M = 0,63, p > 0,10-). Además, se evidencia que las percepciones hacia la EE influyen en la IE (Ekpe et al., 2018 −M = 3,88, DS = 0,75, p < 0,01-; Saraih et al., 2019 − M = 3,70, DS = 0,53, p < 0,01-; y, Liu et al., 2019 −M = 2,65, DS = 0,97, p < 0,001-). Finalmente, Padilla-Angulo (2019) prueba que el alumnado miembro de asociaciones universitarias tiene, en promedio, la IE más alta (p < 0,10) (ver Gráfico VI).

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Gráfico VI: Determinantes académicos e institucionales por estudios

3.4. Determinantes demográficos e individuales

La incidencia del género en la IE universitaria fue una de las variables más indagadas, Neneh (2014) (p < 0,01); Teixeira y Forte (2017) (p < 0,001); y, López-Delgado et al. (2019) (p < 0,05), reportan que los estudiantes masculinos declaran poseer mayor IE. Liu et al. (2019), manifiesta que la asociación género e IE es significativa (p < 0,10), aunque no aclara cual género muestra mayor IE. En contraposición, hay investigaciones que señalan que la asociación género e IE es nula (Soliman, 2011 − p > 0,10; Fatoki, 2014 − p > 0,10; Dzomonda, Fatoki y Oni, 2015 − p > 0,10; Herman, 2019 − p > 0,10; Looi, 2019 − p > 0,05).

Asimismo, Kilonzo y Nyambegera (2014) (M = 0,46, p < 0,05); Herman (2019) (M = 0,19, p < 0,01); y, Looi (2019) (p < 0,05), muestran que el alumnado con algún tipo de familiar emprendedor tenía mayor IE. Sin embargo, la evidencia es heterogénea, a partir de las averiguaciones opuestas (Soliman, 2011 − p > 0,10; Neneh, 2014 − p > 0,10; y, Fatoki, 2014 − M = 0,40, p > 0,10). Por otra parte, no hay diferencias entre el alumnado con residencia rural y aquel con residencia urbana (p > 0,10) en la IE (Soliman, 2011); ni contar o no contar con experiencia laboral incide en la IE (M = 0,26, p > 0,10 – Herman, 2019). Por el contrario, sí hay diferencias de acuerdo a distintas carreras universitarias (Teixeira y Forte, 2017 − p < 0,001; Looi, 2019 − p < 0,01).

En último lugar, las motivaciones personales, ya sean de carácter financiero o emocional, están correlacionadas a la IE según Dohse y Walter (2012) (M = 3,34, DS = 0,75, p < 0,01); Mat et al. (2015b) (M = 3,83, DS = 0,66, p < 0,05); Nasiru et al. (2015) (M = 3,83, DS = 0,83, p < 0,001); Omar et al. (2019) (M = 3,65, DS = 0,62, p < 0,001); y, Roy y das (2020) (p < 0,001). No obstante, Sesen (2013) (M = 4,13, DS = 0,59, p > 0,05); Naushad (2018) (M = 3,40, DS = 0,47, p > 0,10); Naushad y Malik (2018) (M = 3,52, DS = 0,57, p > 0,10); y, Al-Jubari et al. (2019) (p > 0,05) no pudieron comprobar que, a mayor motivación, mayor sea la IE (ver Gráfico VII).

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Gráfico VII: Determinantes demográficos e individuales por estudios

Conclusiones

La revisión sistemática de la literatura propuesta en este artículo arrojó que las publicaciones sobre la IE del alumnado universitario de pregrado señalan una tendencia de divulgación irregular en la última década. Estas atienden a un conjunto heterogéneo de 42 revistas, donde destacan dos revistas, Mediterranean Journal of Social Sciences y Education+Training, y dos países, Reino Unido y Estados Unidos. La mayoría versa sobre una institución de educación superior respondiendo a una universidad asiática o universidad española. Se utiliza como muestra al alumnado de cuarto curso con aproximada paridad de género y distinción por carrera universitaria. El tamaño de muestra oscila entre 63 a 2.423 personas encuestadas, siguiendo un muestreo aleatorio a conveniencia.

Se destaca que la valoración de la IE acude a la Teoría del Comportamiento Planificado (TPB), usando las fuentes bibliográficas comunes para construir su instrumento de recolección de la información a una escala Likert 1-5. Parece que se produce una réplica empírica con objeto de lograr una especialización. La media combinada de todos los estudios ascendió a 3,44, lo que corresponde a una Intención de Emprendimiento Universitario moderada.

Por su parte, la IE universitaria es determinada por una variedad de elementos heterogéneos. La mayoría de las investigaciones centran su atención en los determinantes psicológicos, tratando las relaciones significativas de: AE e IE; NS e IE; CCP e IE. Se unen las investigaciones que indagan sobre el vínculo entre los rasgos de la personalidad e IE: El locus de control, la autoeficacia, la disposición de tomar riesgos, y la creatividad e innovación.

A nivel externo, los determinantes académicos e institucionales que influyen en la IE son: Pertenecer a una universidad privada, el apoyo institucional percibido, la Educación Empresarial (EE) recibida y la pertenencia a una asociación universitaria. Por su parte, los determinantes demográficos e individuales que influyen en la IE son: El género, disponer de alguna persona familiar emprendedora, la carrera universitaria en curso y las motivaciones personales, financieras o emocionales.

Este trabajo revisa la literatura (57 investigaciones) sobre las intenciones de emprendimiento y sus determinantes en el alumnado universitario de pregrado durante el periodo 2010-2020. El valor de dicha revisión radica en el aporte de un balance del estado del arte frente a nuevos interrogantes surgidos. Por ejemplo, los determinantes psicológicos son estadísticamente más significativos que el resto, pero aún no se tiene una explicación definitiva del origen. Las futuras propuestas teóricas deberían, también, priorizar la integración de todos los tipos de determinantes en una macro-teoría global para guiar a las personas responsables de las políticas públicas.

Por último, esta publicación tuvo como limitación su atención a solo publicaciones en idioma inglés. Dicha consideración obedece a que los investigadores (nativos o no de países de habla inglesa) tienden a publicar en idioma inglés con la intención de incrementar su número de citaciones y, con ello, su prestigio profesional. No obstante, para futuros estudios se plantea considerar publicaciones en idiomas distintos al inglés, por ejemplo, español y portugués.

Referencias bibliográficas

Ahmed, T., Klobas, J. E., y Ramayah, T. (2019). Personality Traits, Demographic Factors and Entrepreneurial Intentions: Improved Understanding from a Moderated Mediation Study. Entrepreneurship Research Journal, 11(4), 20170062. https://doi.org/10.1515/erj-2017-0062

Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179-211. https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T

Al-Jubari, I., Hassan, A., y Hashim, J. (2017). The role of autonomy as a predictor of entrepreneurial intention among university students in Yemen. International Journal of Entrepreneurship and Small Business, 30(3), 325-340. https://doi.org/10.1504/IJESB.2017.081950

Al-Jubari, I., Hassan, A., y Liñán, F. (2019). Entrepreneurial intention among University students in Malaysia: Integrating self-determination theory and the theory of planned behavior. International Entrepreneurship and Management Journal, 15(4), 1323-1342. https://doi.org/10.1007/s11365-018-0529-0

Al Mamun, A., Binti, N., Mohiuddin, M., Binti, S. F. F., y Fazal, S. A. (2017). Entrepreneurial intention and startup preparation: A study among business students in Malaysia. Journal of Education for Business, 92(6), 296-314. https://doi.org/10.1080/08832323.2017.1365682

Aloulou, W. J. (2016). Predicting entrepreneurial intentions of final year Saudi university business students by applying the theory of planned behavior. Journal of Small Business and Enterprise Development, 23(4), 1142-1164. https://doi.org/10.1108/JSBED-02-2016-0028

Al Saiqal, N. Y., Ryan, J. C., y Parcero, O. J. (2019). Entrepreneurial Intention and UAE Youth: Unique Influencers of Entrepreneurial Intentions in an Emerging Country Context. Journal of East-West Business, 25(2), 144-165. https://doi.org/10.1080/10669868.2018.1536012

Aparicio, G., Iturralde, T., y Maseda, A. (2019). Conceptual structure and perspectives on entrepreneurship education research: A bibliometric review. European Research on Management and Business Economics, 25(3), 105-113. https://doi.org/10.1016/j.iedeen.2019.04.003

Asimakopoulos, G., Hernández, V., y Peña, J. (2019). Entrepreneurial intention of engineering students: The role of social norms and entrepreneurial self-efficacy. Sustainability, 11(16), 4314. https://doi.org/10.3390/su11164314

Barba-Sánchez, V., y Atienza-Sahuquillo, C. (2018). Entrepreneurial intention among engineering students: The role of entrepreneurship education. European Research on Management and Business Economics, 24(1), 53-61. https://doi.org/10.1016/j.iedeen.2017.04.001

Bazan, C., Gaultois, H., Shaikh, A., Gillespie, K., Frederick, S., Amjad, A., Yap, S., Finn, C., Rayner, J., y Belal, N. (2020). A systematic literature review of the influence of the university’s environment and support system on the precursors of social entrepreneurial intention of students. Journal of Innovation and Entrepreneurship, 9(1), 4. https://doi.org/10.1186/s13731-020-0116-9

Bazkiaei, H. A., Heng, L. H., Khan, N. U., Ahmad, R. B., y Kasim, R. S. R. (2020). Do entrepreneurial education and big-five personality traits predict entrepreneurial intention among universities students? Cogent Business and Management, 7(1), 181217. https://doi.org/10.1080/23311975.2020.1801217

Binti, S. F. F., Al Mamun, A., Binti, N., Binti, N. A., y Zakaria, M. N. B. (2017). Factors affecting entrepreneurial intention among the Malaysian University students. Journal of Developing Areas, 51(4), 423-431. https://doi.org/10.1353/jda.2017.0111

Cantillo, N., Pedraza, C. J., y Suarez, H. (2021). Formación del emprendimiento social: Compromiso de la Universidad de la Guajira en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1), 216-229. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35308

Cerver, E., Ferreira, J. J. M., y Fernandes, C. I. (2020). The multiple faces of the entrepreneurial university: A review of the prevailing theoretical approaches. Journal of Technology Transfer, 46, 1173-1195. https://doi.org/10.1007/s10961-020-09815-4

Choukir, J., Aloulou, W. J., Ayadi, F., y Mseddi, S. (2019). Influences of role models and gender on Saudi Arabian freshman students’ entrepreneurial intention. International Journal of Gender and Entrepreneurship, 11(2), 186-206. https://doi.org/10.1108/IJGE-08-2018-0083

Díaz-Casero, J. C., Ferreira, J. J. M., Hernández, R., y Barata, M. L. (2012). Influence of institutional environment on entrepreneurial intention: A comparative study of two countries university students. International Entrepreneurship and Management Journal, 8(1), 55-74. https://doi.org/10.1007/s11365-009-0134-3

Do, B.-R. y Dadvari, A. (2017). The influence of the dark triad on the relationship between entrepreneurial attitude orientation and entrepreneurial intention: A study among students in Taiwan University. Asia Pacific Management Review, 22(4), 185-191. https://doi.org/10.1016/j.apmrv.2017.07.011

Dohse, D., y Walter, S. G. (2012). Knowledge context and entrepreneurial intentions among students. Small Business Economics, 39(4), 877-895. https://doi.org/10.1007/s11187-011-9324-9

Dzomonda, O., Fatoki, O., y Oni, O. (2015). The effect of psychological and contextual factors on the entrepreneurial intention of university students in South Africa. Corporate Ownership and Control, 13(1-CONT11), 1297-1303. https://doi.org/10.22495/cocv13i1c11p2

Edwards-Schachter, M., García-Granero, A., Sánchez-Barrioluengo, M., Quesada-Pineda, H., y Amara, N. (2015). Disentangling competences: Interrelationships on creativity, innovation and entrepreneurship. Thinking Skills and Creativity, 16, 27-39. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2014.11.006

Ekpe, I., Mat, N., Yaacob, M. R., y Rahim, M. N. A. (2018). Lean start-up awareness and effect on entrepreneurial intentions among Malaysian youths. International Journal of Management in Education, 12(1), 57-69. https://doi.org/10.1504/IJMIE.2018.088383

Fatoki, O. (2014). Parental and gender effects on the entrepreneurial intention of university students in South Africa. Mediterranean Journal of Social Sciences, 5(7), 157-162. https://doi.org/10.5901/mjss.2014.v5n7p157

Fernandes, C., Ferreira, J. J., Raposo, M., Sanchez, J., y Hernandez–Sanchez, B. (2018). Determinants of entrepreneurial intentions: An international cross-border study. International Journal of Innovation Science, 10(2), 129-142. https://doi.org/10.1108/IJIS-02-2017-0017

Ghazali, Z., Ibrahim, N. A., y Zainol, F. A. (2013). Factors affecting entrepreneurial intention among UniSZA students. Asian Social Science, 9(1), 85-93. https://doi.org/10.5539/ass.v9n1p85

González-Serrano, M. H., Valantine, I., Crespo, J., Pérez-Campos, C., y Calabuig, F. (2018). Sports university education and entrepreneurial intentions: A comparison between Spain and Lithuania. Education + Training, 60(5), 389-405. https://doi.org/10.1108/ET-12-2017-0205

Gujrati, R., Lawan, L. A., Jain, E., y Tyagi, V. (2019). Entrepreneurial intention of undergraduates in Nigeria: The role of subjective norm. International Journal of Recent Technology and Engineering, 8(2), 6220-6226. https://doi.org/10.35940/ijrte.B3049.078219

Gurel, E., Altinay, L., y Daniele, R. (2010). Tourism students’ entrepreneurial intentions. Annals of Tourism Research, 37(3), 646-669. https://doi.org/10.1016/j.annals.2009.12.003

Herman, E. (2019). Entrepreneurial Intention among Engineering Students and Its main determinants. Procedia Manufacturing, 32, 318-324. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2019.02.220

Jaén, I., Moriano, J. A., y Liñán, F. (2013). Personal values and entrepreneurial intention: An empirical study. In A. Fayolle, P. Kyrö, T. Mets y U. Venesaar (Eds.), Conceptual Richness and Methodological Diversity in Entrepreneurship Research (pp. 15-31). Edward Elgar. https://doi.org/10.4337/9781782547310.00008

Jakopec, A., Miljković, I., y Sušanj, Z. (2013). Predictors of entrepreneurial intentions of students of economics. Studia Psychologica, 55(4), 289-297. https://doi.org/10.21909/sp.2013.04.643

Karimi, S., Biemans, H. J. A., Lans, T., y Mulder, M. (2019). Understanding the role of cultural orientations in the formation of entrepreneurial intentions in Iran. Journal of Career Development, 48(5), 619-637. https://doi.org/10.1177/0894845319880264

Kazem, S. M., Hosseinin, S. M., y Rezvanfar, A. (2012). Explaining entrepreneurial intention among agricultural students: Effects of entrepreneurial self-efficacy and college entrepreneurial orientation. Research Journal of Business Management, 6(3), 94-102. https://doi.org/10.3923/rjbm.2012.94.102

Kilonzo, P. M., y Nyambegera, S. M. (2014). Determinants of entrepreneurial intention among university business students in Kenya: Lessons from Kenyatta University. International Journal of Entrepreneurship and Small Business, 22(2), 231-250. https://doi.org/10.1504/IJESB.2014.062503

Kolvereid, L. (1996). Prediction of employment status choice intentions. Entrepreneurship Theory and Practice, 21(1), 47-58. https://doi.org/10.1177/104225879602100104

Krueger, N. F., y Brazeal, D. V. (1994). entrepreneurial potential and potential entrepreneurs. Entrepreneurship Theory and Practice, 18(3), 91-104. https://doi.org/10.1177/104225879401800307

Krueger, N. F., Reilly, M. D., y Carsrud, A. L. (2000). Competing models of entrepreneurial intentions. Journal of Business Venturing, 15(5-6), 411-432. https://doi.org/10.1016/S0883-9026(98)00033-0

Liñán, F., Urbano, D., y Guerrero, M. (2011). Regional variations in entrepreneurial cognitions: Start-up intentions of university students in Spain. Entrepreneurship and Regional Development, 23(3-4), 187-215. https://doi.org/10.1080/08985620903233929

Liñán, F., y Chen, Y.-W. (2009). Development and cross-cultural application of a specific instrument to measure entrepreneurial intentions. Entrepreneurship Theory and Practice, 33(3), 593-617. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2009.00318.x

Liñán, F., y Fayolle, A. (2015). A systematic literature review on entrepreneurial intentions: citation, thematic analyses, and research agenda. International Entrepreneurship and Management Journal, 11(4), 907-933. https://doi.org/10.1007/s11365-015-0356-5

Liu, X., Lin, C., Zhao, G., y Zhao, D. (2019). Research on the effects of entrepreneurial education and entrepreneurial self-efficacy on college studentsentrepreneurial intention. Frontiers in Psychology, 10, 869. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.00869

Londoño, S., y Álvarez, C. M. (2021). Emprendimiento e innovación social: Experiencia de jóvenes rurales en Caldas-Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-4), 108-126. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36997

Looi, K. H. (2019). Undergraduatesmotivations for entrepreneurial intentions: the role of individualistic values and ethnicity. Journal of Education & Work, 32(5), 465-483. https://doi.org/10.1080/13639080.2019.1640866

López-Delgado, P., Iglesias-Sánchez, P. P., y Jambrino-Maldonado, C. (2019). Gender and university degree: a new analysis of entrepreneurial intention. Education + Training, 61(7/8), 797-814. https://doi.org/10.1108/ET-04-2018-0085

Malebana, J. (2014a). Entrepreneurial intentions of South African rural university students: A test of the theory of planned behaviour. Journal of Economics and Behavioral Studies, 6(2), 130-143. https://doi.org/10.22610/jebs.v6i2.476

Malebana, M. J. (2014b). The effect of knowledge of entrepreneurial support on entrepreneurial intention. Mediterranean Journal of Social Sciences, 5(20), 1020-1028. https://doi.org/10.5901/mjss.2014.v5n20p1020

Martínez, J., Durán, S., y Serna, W. (2021). COVID-19, educación en emprendimiento e intenciones de emprender: Factores decisorios en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 272-283. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35913

Mat, S. C., Maat, S. M., y Mohd, N. (2015a). A descriptive analysis on entrepreneurial intention among engineering technology students. Asian Social Science, 11(24), 286-292. https://doi.org/10.5539/ass.v11n24p286

Mat, S. C., Maat, S. M., y Mohd, N. (2015b). Identifying Factors that Affecting the Entrepreneurial Intention among Engineering Technology Students. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 211, 1016-1022. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.11.135

Mei, H., Ma, Z., Jiao, S., Chen, X., Lv, X., y Zhan, Z. (2017). The sustainable personality in entrepreneurship: The relationship between Big Six personality, entrepreneurial self-efficacy, and entrepreneurial intention in the Chinese context. Sustainability, 9(9), 1649. https://doi.org/10.3390/su9091649

Mei, H., Zhan, Z., Fong, P. S. W., Liang, T., y Ma, Z. (2016). Planned behaviour of tourism studentsentrepreneurial intentions in China. Applied Economics, 48(13), 1240-1254. https://doi.org/10.1080/00036846.2015.1096006

Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., y Altman, D. G. (2009). Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: The PRISMA statement. PLoS Medicine, 6(7), e1000097. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097

Molaei, R., Reza, M., Hasan, M., y Yadollahi, J. (2014). The impact of entrepreneurial ideas and cognitive style on students entrepreneurial intention. Journal of Entrepreneurship in Emerging Economies, 6(2), 140-162. https://doi.org/10.1108/JEEE-09-2013-0021

Naia, A., Baptista, R., Biscaia, R., Januário, C., y Trigo, V. (2017). Entrepreneurial intentions of Sport Sciences students And Theory of Planned Behavior. Motriz. The Journal of Physical Education, 23(1), 14-21. https://doi.org/10.1590/S1980-6574201700010003

Nasiru, A., Keat, O. Y., y Bhatti, M. A. (2015). Influence of perceived university support, perceived effective entrepreneurship education, perceived creativity disposition, entrepreneurial passion for inventing and founding on entrepreneurial intention. Mediterranean Journal of Social Sciences, 6(3), 88-95. https://doi.org/10.5901/mjss.2015.v6n3p88

Naushad, M. (2018). A study on the antecedents of entrepreneurial intentions among Saudi students. Entrepreneurship and Sustainability Issues, 5(3), 600-617. https://doi.org/10.9770/jesi.2018.5.3(14)

Naushad, M., y Malik, S. A. (2018). The mediating effect of entrepreneurial self-efficacy in entrepreneurial intention - A study in Saudi Arabian context. Problems and Perspectives in Management, 16(1), 267-275. https://doi.org/10.21511/ppm.16(1).2018.26

Neneh, B. N. (2014). An assessment of entrepreneurial intention among university students in Cameroon. Mediterranean Journal of Social Sciences, 5(20), 542-552. https://doi.org/10.5901/mjss.2014.v5n20p542

Neves, S., y Brito, C. (2020). Academic entrepreneurship intentions: A systematic literature review. Journal of Management Development, 39(5), 645-704. https://doi.org/10.1108/JMD-11-2019-0451

Ng, H. S., Hung, D. M., y Khan, M. J. (2019). Effects of personality, education and opportunities on entrepreneurial intentions. Education + Training, 63(7/8), 992-1014. https://doi.org/10.1108/ET-02-2019-0040

Omar, N. A., Ullah, N., Abu, N., y Ali, M. H. (2019). The influence of self-efficacy, motivation, and independence on studentsentrepreneurial intentions. Journal of Nusantara Studies, 4(2), 1-28. https://doi.org/10.24200/jonus.vol4iss2pp1-28

Ozyilmaz, A. (2011). The effects of demographic characteristics on entrepreneurial intention in the pre-venture stage of entrepreneurship. International Journal of Entrepreneurship and Small Business, 14(3), 406-424. https://doi.org/10.1504/IJESB.2011.042761

Padilla-Angulo, L. (2019). Student associations and entrepreneurial intentions. Studies in Higher Education, 44(1), 45-58. https://doi.org/10.1080/03075079.2017.1336215

Parra, L. D., y Argote, M. L. (2015). An examination of student and graduate businesses: The case of EAN University. Estudios Gerenciales, 31(134), 122-134.

Pérez-Fernández, H., Delgado-Garciá, J. B., Martín-Cruz, N., y Rodríguez-Escudero, A. I. (2020). The role of affect in the development of entrepreneurial intentions. Entrepreneurship Research Journal, 12(2), 20190124. https://doi.org/10.1515/erj-2019-0124

Petticrew, M., y Roberts, H. (2006). Systematic reviews in the social sciences: A practical guide. Blackwell Publishing. https://doi.org/10.1002/9780470754887

Rokhman, W., y Ahamed, F. (2015). The role of social and psychological factors on entrepreneurial intention among islamic college students in Indonesia. Entrepreneurial Business and Economics Review, 3(1), 29-42. https://doi.org/10.15678/EBER.2015.030103

Roxas, B. (2014). Effects of entrepreneurial knowledge on entrepreneurial intentions: a longitudinal study of selected South-east Asian business students. Journal of Education & Work, 27(4), 432-453. https://doi.org/10.1080/13639080.2012.760191

Roy, R., y Das, N. (2020). A critical comparison of factors affecting science and technology studentsentrepreneurial intention: a tale of two genders. International Journal for Educational and Vocational Guidance, 20(1), 49-77. https://doi.org/10.1007/s10775-019-09393-4

Ruiz, C. I., García, F., y Delgado, N. (2014). Condicionantes de la intención emprendedora en el alumnado universitario: Un análisis desde la perspectiva de género. Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, 2(2), 81-96. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/REE/article/view/1732

Saraih, U. N., Ibnu, R., Ali, M. A., y Mohd, M. S. Z. (2019). The impacts of entrepreneurial education and entrepreneurial implementation on entrepreneurial intention: Evidences from public university in the Northern Malaysia. International Journal of Engineering and Advanced Technology, 8(5), 354-358. https://doi.org/10.35940/ijeat.E1050.0585C19

Sesen, H. (2013). Personality or environment? A comprehensive study on the entrepreneurial intentions of university students. Education + Training, 55(7), 624-640. https://doi.org/10.1108/ET-05-2012-0059

Shapero, A. (1985). The entrepreneurial event. College of Administrative Science.

Shapero, A., y Sokol, L. (1982). The social dimensions of entrepreneurship. University of Illinois at Urbana-Champaigns Academy.  https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1497759 

Shi, L., Yao, X., y Wu, W. (2019). Perceived university support, entrepreneurial self-efficacy, heterogeneous entrepreneurial intentions in entrepreneurship education: The moderating role of the Chinese sense of face. Journal of Entrepreneurship in Emerging Economies, 12(2), 205-230. https://doi.org/10.1108/JEEE-04-2019-0040

Shinnar, R. S., Hsu, D. K., y Powell, B. C. (2014). Self-efficacy, entrepreneurial intentions, and gender: Assessing the impact of entrepreneurship education longitudinally. International Journal of Management Education, 12(3), 561-570. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2014.09.005

Solesvik, M., Westhead, P., y Matlay, H. (2014). Cultural factors and entrepreneurial intention: The role of entrepreneurship education. Education and Training, 56(8/9), 680-696. https://doi.org/10.1108/ET-07-2014-0075

Soliman, D. M. (2011). Entrepreneurial intention among tourism undergraduate students in Egypt. Tourism Analysis, 16(4), 471-481. https://doi.org/10.3727/108354211X13149079789052

Tan, L. P., Le, A. N. H., y Xuan, L. P. (2019). A Systematic Literature Review on Social Entrepreneurial Intention. Journal of Social Entrepreneurship, 11(3), 241–256. https://doi.org/10.1080/19420676.2019.1640770

Teixeira, A. A. C., y Forte, R. P. (2017). Prior education and entrepreneurial intentions: the differential impact of a wide range of fields of study. Review of Managerial Science, 11(2), 353-394. https://doi.org/10.1007/s11846-015-0188-2

Thompson, E. R. (2009). Individual entrepreneurial intent: Construct clarification and development of an internationally reliable metric. Entrepreneurship Theory and Practice, 33(3), 669-694. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2009.00321.x

Valencia, A., Montoya, I., y Montoya, A. (2016). Intención emprendedora en estudiantes universitarios: Un estudio bibliométrico. Intangible Capital, 12(4), 881-922. https://doi.org/10.3926/ic.730

Wang, L.-Y., y Huang, J.-H. (2019). Effect of entrepreneurial self-efficacy on the entrepreneurial intentions of students at a university in Hainan province in China: Taking social support as a moderator. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research, 18(9), 183-200. https://doi.org/10.26803/ijlter.18.9.10

Wannamakok, W., Chang, Y.-Y., y Täks, M. (2020). The relationship between institutional environments and entrepreneurial intention in Estonia: Mediating roles of desirability and feasibility. Entrepreneurial Business and Economics Review, 8(2), 111-126. https://doi.org/10.15678/EBER.2020.080206

Williams, R. I., Clark, L. A., Clark, W. R., y Raffo, D. M. (2020). Re-examining systematic literature review in management research: Additional benefits and execution protocols. European Management Journal, 39(4), 521-533. https://doi.org/10.1016/j.emj.2020.09.007

Yurtkoru, E. S., Acar, P., y Teraman, B. S. (2014). Willingness to take risk and entrepreneurial intention of University Students: An empirical study comparing private and state universities. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 150, 834-840. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.09.092