Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXX, No. 2, Abril - Junio 2024. pp. 126-138
FCES - LUZ ● ISSN:
1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431
Como
citar: Saldaña, C., Rentería, A., Vargas, J. C., y Mendoza, R. (2024). Desgaste
Psíquico en estudiantes universitarios del Sur de Jalisco-México: Una
descripción del síndrome Burnout. Revista De Ciencias Sociales, XXX(2),
126-138.
Desgaste Psíquico en estudiantes
universitarios del Sur de Jalisco-México: Una descripción del síndrome Burnout
Saldaña
Orozco, Claudia*
Rentería
Castillo, Abel**
Vargas
Iñiguez, Jessica Carolina***
Mendoza
Cárdenas, Roberto****
Resumen
La
vida académica suele ser una fase importante del desarrollo personal y profesional
de los jóvenes determinando su futuro, dinámicas y exigencias, presentando
factores estresantes, tales como materias con niveles de exigencia altos,
trabajos o prácticas que los lleven a presentar cansancio, irritabilidad y
desgaste psíquico. Desde lo psicosocial del concepto,
se puede ver que los estudiantes también tienen desgastantes propios de la
universidad y situaciones personales que los pueden llevar al desgaste.
Por ello el objetivo de la investigación fue analizar el desgaste psíquico en estudiantes
universitarios. Para ello se aplicó la Batería para el Estudio de las
Condiciones de Trabajo de Carácter Psicosocial, a una población de 1.334
estudiantes de diversas carreras, pertenecientes al Centro Universitario del
Sur en Jalisco-México. Los resultados demuestran prevalencia de sintomatología
de desgaste psíquico en hombres, asociados a las carreras con mayor presencia
masculina como telemática, médico veterinaria y zootecnia; además el factor 1
de la batería aplicada, mostrando mayores índices de alteraciones de salud en
aspectos cognitivo-emocional y mostrando mayor presencia en las mujeres. Se
concluye que el desgaste psíquico presente en la población universitaria no evidencia
distinción de género, sino que se presenta acorde a la carrera que atraviesan
los estudiantes.
Palabras
clave: Desgaste
psicológico; estudiantes universitarios; factores estresantes; aspectos cognitivo-emocional; entornos académicos.
Psychic Burnout in university students from the South
of Jalisco-Mexico: A description of Burnout syndrome
Abstract
Academic life is usually an important phase of the
personal and professional development of young people, determining their
future, dynamics and demands, presenting stressful factors, such as subjects
with high levels of demand, jobs or internships that lead them to be tired,
irritable and worn out. psychic. From the psychosocial aspect of the concept,
it can be seen that students also have university-related stressors and
personal situations that can lead to burnout. Therefore, the objective of the
research was to analyze psychological wear and tear in university students. For
this purpose, the Battery for the Study of Psychosocial Working Conditions was
applied to a population of 1,334 students of various careers, belonging to the
Centro Universitario del Sur in Jalisco-Mexico. The results demonstrate the
prevalence of psychological exhaustion symptoms in men, associated with careers
with a greater male presence such as telematics, veterinary medicine and zootechnics;
in addition, factor 1 of the battery applied, showing higher rates of health
alterations in cognitive-emotional aspects and showing a greater presence in
women. It is concluded that the psychological wear present in the university
population does not show gender distinction, but rather occurs according to the
career that the students go through.
Keywords: Psychological wear and tear; University students;
stressors; cognitive-emotional aspects; academic environments
Introducción
A lo largo de su vida, el ser humano se enfrenta a
diferentes ámbitos, como lo son el escolar, laboral, familiar y social, para
enfrentarse a estas etapas se requieren de la adquisición y actualización de
conocimientos y habilidades, aspectos que requieren del empleo de distintos
recursos de afrontamiento para disminuir el impacto en la salud de las personas
(García, 2011; Cejas et al., 2019; Duche et al., 2020).
El estudio del Desgaste Psíquico en estudiantes
universitarios es una línea de investigación novedosa y reciente, por lo que
los estudios realizados en este sentido han estado dirigidos a la confirmación
de la incidencia de este tipo de desgaste en muestras pre profesionales.
Según García-Ros et al. (2012); Duche et al. (2020); Salazar
et al., 2021; y, Llanes-Castillo et al. (2022), el Desgaste Psíquico afecta a
los estudiantes universitarios, dado las frecuentes experiencias estresantes,
los nuevos entornos académicos, cambios en la metodología de
enseñanza-aprendizaje, alteraciones significativas del entorno socio –
familiar, como es la separación de amigos, familiares y el traslado a una nueva
ciudad, lo cual genera un impacto emocional en los jóvenes debido a la cercanía
y se suele vislumbrar en las familias de América Latina.
Además, intervienen variables de tipo individual
relacionadas con el nivel de preparación, la falta de una fuente de
financiación para su semestre, asumir otros roles de tipo laboral o ser padres
a temprana edad. Esto permite explicar en su conjunto una mayor vulnerabilidad
en los estudiantes universitarios a padecer períodos de cansancio emocional
sostenido (Camacho-Ávila, Juárez-García y Arias, 2010; Herrera, Mohamed y
Cepero, 2016).
De igual manera, llegan a generar desgaste mental y físico,
relacionado con la sobrecarga de tareas, falta de tiempo para realizar los
trabajos académicos y preparar las evaluaciones (González et al., 2010). Así
pues, los jóvenes se enfrentan a situaciones posiblemente amenazadoras, que
pueden llegar a sobrepasar sus propias posibilidades, empezar a sentir niveles
de estrés, aumentar la predisposición a estados de depresión y ansiedad, afectando
su rendimiento académico (Alcalá-Pacas et al., 2010).
También, experimentan fases de agotamiento y disminución en
los elementos de respuesta, perdiendo su interés por las actividades académicas
(Casuso, 2011), llegando a presentar Desgaste Psíquico, el cual se evidenció
con mayor regularidad en la población estudiantil durante el periodo de
pandemia y posterior a esta, debido a la implementación de clases en línea (Crawford
et al., 2020; Salazar et al., 2021; Llanes-Castillo et al., 2022). Por lo cual
el objetivo de la presente investigación se centra en descubrir la presencia de
desgaste psíquico en la población universitaria. Para posteriormente, analizar
su prevalencia por carrera y por género.
1. Desgaste
Psíquico
El término de desgaste psíquico se ha manejado a lo largo de
los años desde distintas posturas, lo cual hace difícil una conceptualización
teórica y una definición concreta, por ello, se suele confundir este término
con el burnout o síndrome del
quemado. Si bien el burnout conlleva
un desgaste psíquico, no todo desgaste psíquico puede considerarse burnout (Carrión-García, López-Barón y
Gutiérrez, 2015).
El desgaste psíquico comienza definiéndose desde dos
perspectivas, la clínica, que lo define como un estado al que llega el sujeto
como consecuencia del estrés laboral; y la perspectiva psicosocial, lo plantea
como un proceso desarrollado por la interacción de características del entorno
laboral y factores personales (Gil-Monte y Peiró, 1997). Por su parte,
Gil-Monte (2003) indica que una persona puede sentirse desgastada física y
mentalmente, sin necesidad de que llegue a presentar el síndrome de burnout.
Por ello, Gil-Monte (2005) da una definición concreta de
desgaste psíquico, señalándola como la repentina aparición de agotamiento emocional
y físico derivado del trato diario con personas que pueden causar problemas
como: La indolencia, presencia de actitudes negativas, indiferencia o
despersonalización. En determinados casos las personas con desgaste psíquico
pueden presentar sentimientos de culpa por la aparición de los síntomas
mencionados.
Se analizan autores que relacionan el desgaste
psíquico con situaciones de riesgo laboral y afecciones psicológicas (Carrión-García y Hernández, 2018; Reyes-Oyola, Palomino-Devia y Aponte-López, 2019; Carrión-García, Preciado y López, 2022). Por su parte, Rodríguez-Villalobos
et al. (2019) hacen referencia a que la definición de desgaste psíquico se ha
extendido tanto que se puede presentar ante cualquier tipo de circunstancia sin
importar el contexto, incluyendo el sector educativo,
puesto que el llevar una carrera
universitaria tiene exigencias similares a las impuestas por el ámbito laboral
(González y Sánchez, 2020).
Las investigaciones realizadas en
los últimos años están relacionadas más con la parte laboral que con la parte
estudiantil. Esto debido a que el desgaste psíquico se maneja como una parte o
síntoma del síndrome de burnout y no
como una afección independiente (Tasinchana y
Toaquiza, 2020).
Por esta razón, investigaciones como la de Menghi, Rodríguez
y Oñate (2019), están centradas en señalar que las instituciones educativas son
indispensables para poder intervenir oportunamente ante cualquier posible
alteración o problemática en los alumnos. En otro estudio, Bedoya-Cardona y Vázquez-Caballero (2019)
mencionan que el estrés es uno de los factores de riesgo que promueven los
problemas cognitivos al igual que la sobrecarga diaria, las tareas diarias y
los tiempos reducidos para el esparcimiento en los estudiantes universitarios.
Todos estos factores pueden generar agotamiento emocional.
El proceso de aprendizaje le exige al estudiante que se
mantenga en constante actualización por el medio en el que se encuentran. Esto
debido a que cada día en el mercado laboral existe mucha competencia y se
traduce en competitividad entre alumnos, a su vez se generan conflictos que son
potenciales estresores y pueden ocasionar problemas de tipo emocional (Balogun
et al., 1995). A estos factores se agrega la incertidumbre que se relaciona con
el futuro profesional, así como la sensación de los alumnos sobre la falta de
coherencia entre el nivel de conocimientos que van adquiriendo en la
universidad y la exigencia del mercado laboral que también funcionan como
estresores (Manzano, 2004).
Otro de los problemas comunes a los que se enfrentan los
estudiantes son las consecuencias por el desgaste psíquico, entre estas se
encuentran los problemas de salud derivado de los estresores (Polo, Hernández y Pozo, 1996;
Martín, 2007; Figueiredo-Ferraz, Cardona y Gil-Monte, 2009). Estos estudios
demuestran que los problemas de salud que se presentan son la ansiedad y su
relación con la sobrecarga, la vulnerabilidad del sistema inmunológico y la
mayor probabilidad de contraer enfermedades (Figueiredo-Ferraz et al., 2009).
2. Metodología
Desde el tipo de estudio, se diseñó una investigación no
experimental transversal descriptiva, correlacional, toda vez que los
investigadores no tienen control sobre ninguna variable y sólo describen las
características de la población de estudio y la fuerza de correlación de los
factores que miden el desgaste psíquico en estudiantes universitarios.
La población de estudio fueron estudiantes universitarios
del Sur de Jalisco-México en el periodo 2021 de confinamiento. Se trata de una
muestra no probabilística de 1.334 estudiantes que aceptaron participar al
darles a conocer el objetivo de la investigación y cumplieron con los criterios
de inclusión, los cuales fueron ser alumno regular de cualquier semestre y
carrera ofertada en el ciclo escolar 2021-B.
Para recabar la información se empleó un cuestionario auto
aplicado en línea, durante los meses de septiembre–octubre de 2021, el cual se
proporcionó a través de los coordinadores de cada programa educativo, en el que
se recabó consentimiento informado y datos sociodemográficos como: Edad, sexo,
estado civil, carrera cursada, horas de estudio invertido durante el confinamiento;
y para la evaluación de Desgaste psíquico, se utilizó la Batería para el
Estudio de las Condiciones de Trabajo de Carácter Psicosocial (CTCPS-MAC).
2.1. Instrumentos de captación de información
Se utilizó la CTCPS-MAC, que consta de cuatro dimensiones
que se pueden evaluar por separado y un total de 14 factores. Las dimensiones
son: Contexto de trabajo, Contenido de trabajo, Factores individuales y
Desgaste psíquico. En este caso la evaluación del desgaste psíquico, se realizó
a través de 20 preguntas, las cuales reciben un puntaje de 1 a 5 según
corresponda a las posibles respuestas de: Completamente de acuerdo (CA), de acuerdo
(A), ni de acuerdo ni en desacuerdo (I), en desacuerdo (D), y completamente en
desacuerdo (CD). Lo cual logra un puntaje mínimo de 20 y un máximo de 100 pts.,
para evaluar tres factores relativos al desgaste psíquico se miden 3 factores:
Factor 1: Síntomas subjetivos y alteraciones de la salud –
Estados psicológicos – Respuesta cognitivo-emocional. Calificado como: Muy
bueno al obtener de 7 a 13 pts.; bueno de 14 a 20 pts.; normal de 21 pts.;
regular de 22 a 28 pts.; nocivo de 28 a 35 pts.
Factor 2: Síntomas subjetivos y alteraciones de la salud –
Estados psicológicos – Respuesta conductual. Calificado como: Muy bueno de 6 a
11 pts.; bueno 12 a 17 pts.; normal de 18 pts.; regular 19 a 24; nocivo de 25 a
30 pts.
Factor 3: Síntomas subjetivos y alteraciones de la salud –
Estados psicológicos – Respuesta fisiológica. Calificado como: Muy bueno al
obtener de 7 a 13 pts.; bueno de 14 a 20 pts.; normal de 21 pts.; regular de 22
a 28 pts.; nocivo de 28 a 35 pts.
Se solicitó a través de los coordinadores de cada programa
educativo la participación de los estudiantes, a quienes se les presentó un
consentimiento informado y se aseguró la libre participación y
confidencialidad, apegándose a la declaración de Helsinki 2008. Este estudio es
considerado como de riesgo mínimo, toda vez que no se utilizan tejidos ni
muestras sanguíneas.
El análisis estadístico, refiere a un análisis descriptivo
de las variables numéricas, se calcularon promedios, desviación estándar,
máximos y mínimos; para variables categóricas, se calculó medidas de frecuencia
simple y relativa. Para el análisis bivariado, se utilizaron según la
normalidad de las variables, pruebas paramétricas y no paramétricas, tales
como, prueba de U de Mann Whitney, chi2 de Pearson y Fischer para identificar
diferencias estadísticas entre los grupos de comparación, los cuales se
establecieron por sexo, carrera y número de semestres cursados en línea. Para
el análisis de correlación por el tipo de variable se utilizó el coeficiente de
correlación de Spearman. Para lo anterior se usó el paquete estadístico Stata 8.0 y hoja de Excel office 365.
Del análisis descriptivo de la muestra de 1.131 estudiantes,
se observó que el 27,94% (n=316) corresponde al sexo masculino y el 72,06%
(n=815) al sexo femenino. El promedio de edad general fue de 20.07 años con una
D.E ±2.7años, un mínimo de 16 y un máximo de 44 años. Las mujeres tienen un
promedio de edad de 19.96 con una D.E de ± 2.4 años, un mínimo de 16 y un
máximo de 41 años; en hombres el promedio de edad es de 20.35 años con una D.E
de ±3.25 un mínimo de 17 y un máximo de 44 años. Estas diferencias son
estadísticamente significativas con un P
<0.05 (ver Tabla 1).
Tabla 1
Descripción de la población por sexo
Descripción de la población por variables según sexo |
||||
|
|
Sexo |
|
|
Variable |
Dimensiones |
Hombres |
Mujeres |
Total |
n |
316 |
815 |
1131 |
|
Edad * |
Años |
|||
Mínimo |
17 |
16 |
16 |
|
Máximo |
44 |
41 |
44 |
|
Promedio |
20 |
20 |
20 |
|
Desviación estándar |
3 |
2 |
3 |
|
Número de semestres
cursados en línea por pandemia ** |
% |
|||
Uno |
23,73 |
20,86 |
21,66 |
|
Dos |
19,62 |
20,74 |
20,42 |
|
Tres |
56,65 |
58,40 |
57,91 |
|
Trabaja *** |
Sí |
52,53 |
37,55 |
41,73 |
No |
47,47 |
62,45 |
58,27 |
|
Horas de estudio
invertidas a la semana durante el confinamiento por pandemia* |
Menos horas |
32,91 |
29,57 |
30,5 |
Más horas |
35,76 |
45,28 |
42,62 |
|
Igual de horas |
31,33 |
25,15 |
26,88 |
|
Carrera cursada*** |
Abogado |
6,65 |
8,1 |
7,69 |
Lic. agrobiotecnología |
0 |
0,12 |
0,09 |
|
Agronegocios |
9,81 |
8,59 |
8,93 |
|
Cultura Física y Deportes |
4,11 |
1,35 |
2,12 |
|
Desarrollo Turístico Sustentable |
2,85 |
3,68 |
3,45 |
|
Licenciatura en Enfermería |
6,33 |
14,36 |
12,11 |
|
Ing. en Geofísica |
1,9 |
0,37 |
0,8 |
|
Ing. En Sistemas Biológicos |
1,9 |
1,35 |
1,5 |
|
Ingeniería Telemática |
12,03 |
2,09 |
4,86 |
|
Letras Hispánicas |
1,58 |
1,35 |
1,41 |
|
Medicina Veterinaria y Zootecnia |
12,34 |
9,94 |
10,61 |
|
Médico Cirujano y Partero |
9,18 |
6,01 |
6,9 |
|
Negocios internacionales |
10,76 |
8,71 |
9,28 |
|
Nutrición |
5,06 |
11,29 |
9,55 |
|
Periodismo |
3,16 |
3,8 |
3,63 |
|
Psicología |
2,22 |
6,01 |
4,95 |
|
Seg Lab Protec Civil y Emergencias |
2,22 |
1,72 |
1,86 |
|
Trabajo Social |
1,27 |
6,63 |
5,13 |
|
Cirujano Dentista |
3,48 |
2,82 |
3,01 |
|
Técnico en enfermería |
0,32 |
0,49 |
0,44 |
|
No identificado |
2,85 |
1,23 |
1,68 |
Nota: *valor P<0.05; **valor
de P>0.05; ***valor de P<0.01.
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
Respecto a la actividad laboral el 41,73% (n=472) trabaja,
de estos el 64,83% son mujeres y el 35,17% son hombres. Del 58,27% (n= 659) que
refieren no trabajar, el 22,76% son hombres y el 77,24% son mujeres. Las
diferencias en estos porcentajes son estadísticamente significativos P<0.01 (ver Tabla 1).
Asimismo, el 30,50% (n=345)
refirió invertir menos tiempo al estudio durante el confinamiento, de estos el
30,14% (n=104) son hombres y el 69,86% (n=241) son mujeres; el 42,62% afirmaron
invertir más tiempo al estudio, sólo el 26,88%
no modificó sus horas de estudio. Las diferencias en los porcentajes son
estadísticamente significativas con un valor de P <0.05 tal como se muestra en la Tabla 1.
Conforme a la distribución de la población (n=1.134) según
carrera cursada, destacan por su participación las licenciaturas de Enfermería
con un 12,7%, Médico Veterinario Zootecnista 10,67%, Nutrición 9,52%, Negocios
internacionales 9,26%, Agronegocios 8,91%; Derecho 7,67% y Médico Cirujano y
Partero con un 6,88%; las carreras de Seguridad Laboral Protección Civil y
Emergencias; Ingeniería en Sistemas Biológicos, Letras Hispánicas, Ingeniería
en Geofísica, Técnico en enfermería, Licenciado en Agrobiotecnología y otras no
identificadas, tuvieron una participación menor al 1,9%.
El mayor porcentaje de mujeres se encuentra en las licenciaturas
de enfermería con un 14,36%, en nutrición con 11,29%, en Medicina Veterinaria y
Zootecnia con un 9,94%; y, los mayores porcentajes de hombres se encuentran en
las carreras de Medicina Veterinaria y Zootecnia con un 12,34%, en Ingeniería
Telemática con un 12,03% y Negocios internacionales con un 10,76%, estas
diferencias porcentuales son estadísticamente significativas P<0.01 (ver Tabla 1).
De acuerdo a la evaluación de los 3 factores del desgaste
psíquico de la Batería para el estudio de las Condiciones de Trabajo de
Carácter Psicosocial (CTCPS-MC), desarrollada por Carrión (2014), se observa
que el FACTOR 1: Síntomas subjetivos y alteraciones de la salud – Estados
psicológicos – Respuesta cognitivo- emocional fue el factor con el porcentaje
más alto en la ponderación de nocivo con un 28,74% del total de estudiantes;
siendo el 32,88% mujeres. El 33,07% lo califica como regular, siendo las
mujeres las que predominan en este rango con 34,23%. Los rangos de muy bueno, bueno
y normal ponderados con 11,85%, 21,75% y 4,6% respectivamente fueron en mayor porcentaje por hombres como se puede ver en
la Tabla 2.
Tabla 2
Evaluación de desgaste psíquico por
factor y sexo
|
Factores |
|
Muy
bueno |
Bueno |
Normal |
Regular |
Nocivo |
|
|
% |
|||||
|
FACTOR
1: Síntomas subjetivos y alteraciones de la salud – Estados psicológicos –
Respuesta cognitivo- emocional |
T |
11,85 |
21,75 |
4,6 |
33,07 |
28,74 |
H |
18,04 |
28,8 |
5,06 |
30,06 |
18,04 |
||
|
M |
9,45 |
19,02 |
4,42 |
34,23 |
32,88 |
|
|
FACTOR
2: Síntomas subjetivos y alteraciones de la salud – Estados psicológicos –
Respuesta conductual |
T |
25,2 |
43,94 |
7,69 |
19,72 |
3,45 |
H |
31,65 |
39,87 |
6,65 |
16,46 |
5,38 |
||
|
M |
22,7 |
45,52 |
8,1 |
20,98 |
2,7 |
|
|
FACTOR
3: Síntomas subjetivos y alteraciones de la salud – Estados psicológicos –
Respuesta fisiológica |
T |
45.36 |
28,74 |
4,33 |
16,27 |
5,31 |
H |
52,53 |
30,38 |
3,16 |
8,54 |
5,38 |
||
|
M |
42,58 |
28,1 |
4,79 |
19,26 |
5,28 |
Nota: Las
diferencias son estadísticamente significativas Valor de P <0.05.
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
El FACTOR 2: Síntomas subjetivos y alteraciones de la salud
– Estados psicológicos – Respuesta conductual, de los 3 factores recibió el
menor porcentaje en el rango de nocivo con un 3,45%, siendo los hombres quienes
prevalecen más en este rango con un 5,38% comparado con las mujeres quienes
están en este rango con un 2,7% (ver Tabla 2). Este factor fue ponderado como
muy bueno por el 25,3%, como bueno por el 43,94%, como normal por el 7,69%, y
como regular por el 19,72%, siendo las mujeres quiénes presentan los mayores
porcentajes en los rangos de bueno, normal y regular, como se aprecia en la
Tabla 2.
Respecto al FACTOR 3: Síntomas subjetivos y alteraciones de
la salud – Estados psicológicos – Respuesta fisiológica, se observa en la Tabla
2, que es el factor con la mayor puntuación en el rango de muy bueno con un 45,36%
del total de la población de estudio, siendo los hombres en un 52,53% quienes
están en este rango. La evaluación más alta en este factor emitida por las
mujeres se observa en el rango de normal con un 4,79% y los hombres en los
rangos de muy bueno, bueno, regular y nocivo.
Se encontró una relación lineal estadísticamente
significativa, fuerte y directamente proporcional, entre el FACTOR 1: Respuesta
cognitivo-emocional y el FACTOR 3: Síntomas subjetivos -Respuesta fisiológica;
y, una relación moderada, entre el FACTOR 2: Síntomas subjetivos y alteraciones
de la salud – Estados psicológicos – Respuesta conductual hacia el desgaste
psíquico, en mujeres y en hombres, con valores de rs más altos en
hombres (ver Tabla 3). Las diferencias son estadísticamente significativas
P=0.000
Tabla 3
Correlación de desgaste psíquico y
factores según sexo
Factores |
Desgaste
psíquico |
||
Hombres |
Mujeres |
||
rs |
|||
FACTOR
1: Síntomas subjetivos y alteraciones de la salud – Estados psicológicos –
Respuesta cognitivo- emocional |
0.7227* |
0.7158* |
|
FACTOR
2: Síntomas subjetivos y alteraciones de la salud – Estados psicológicos –
Respuesta conductual |
0.6602* |
0.5640* |
|
FACTOR
3: Síntomas subjetivos y alteraciones de la salud – Estados psicológicos –
Respuesta fisiológica |
0.7578* |
0.7254* |
|
Nota: *Valor P =
0.000
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
En general se evidenció en la Tabla 4, que el 43,80% de las
estudiantes ponderó el desgaste psicológico en rango bueno y en el normal el 2,70%; además, se detectó que el
desgaste psíquico por las mujeres en un 33,87% es regular y el 4,54% de ellas
lo pondera como nocivo; mientras que los hombres en su mayoría con un 42,09% lo
considera como bueno y como muy bueno el 28,80%; asimismo, como regular el 21,20 y en normal y nocivo 4,43% y 3,48% respectivamente;
estas diferencias son estadísticamente significativas
P=0.000
Tabla 4
Evaluación de desgaste psíquico por
sexo, número de semestre cursados, horas de estudio y carrera
Variable |
Dimensiones |
Muy bueno |
Bueno |
Normal |
Regular |
Nocivo |
% |
||||||
Sexo * |
Hombres |
28,80 |
42,09 |
4,43 |
21,20 |
3,48 |
Mujeres |
15,09 |
43,80 |
2,70 |
33,87 |
4,54 |
|
Número de semestres
cursados en línea por pandemia * |
Uno |
23,17 |
45,12 |
2,03 |
26,02 |
3,66 |
Dos |
19,83 |
50,43 |
1,29 |
24,14 |
4,31 |
|
Tres |
16,92 |
40,09 |
4,27 |
34,15 |
4,57 |
|
Horas de estudio
invertidas a la semana durante el confinamiento por pandemia** |
Menos horas |
17,24 |
43,39 |
2,59 |
31,90 |
4,89 |
Más horas |
16,60 |
43,36 |
3,32 |
31,12 |
5,60 |
|
Igual de horas |
24,34 |
43,09 |
3,62 |
27,30 |
1,64 |
|
Carrera cursada* |
Abogado |
18,39 |
45,98 |
2,30 |
28,74 |
4,60 |
Lic. agrobiotecnología |
0,00 |
100,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
|
Agronegocios |
25,74 |
41,58 |
1,98 |
26,73 |
3,96 |
|
Cultura Física y Deportes |
12,50 |
66,67 |
4,17 |
16,67 |
0,00 |
|
Desarrollo Turístico Sustentable |
12,82 |
41,03 |
5,13 |
41,03 |
0,00 |
|
Licenciatura en Enfermería |
20,29 |
43,48 |
1,45 |
29,71 |
5,07 |
|
Ing. en Geofísica |
22,22 |
33,33 |
11,11 |
22,22 |
11,11 |
|
Ing. en Sistemas Biológicos |
11,76 |
41,18 |
5,88 |
29,41 |
11,76 |
|
Ingeniería Telemática |
14,55 |
45,45 |
3,64 |
34,55 |
1,82 |
|
Letras Hispánicas |
0,00 |
11,76 |
5,88 |
76,47 |
5,88 |
|
Medicina Veterinaria y Zootecnia |
20,66 |
38,84 |
2,48 |
33,88 |
4,13 |
|
Médico Cirujano y Partero |
15,38 |
42,31 |
2,56 |
35,90 |
3,85 |
|
Negocios internacionales |
21,90 |
47,62 |
1,90 |
25,71 |
2,86 |
|
Nutrición |
24,07 |
35,19 |
2,78 |
31,48 |
6,48 |
|
Periodismo |
19,51 |
39,02 |
2,44 |
34,15 |
4,88 |
|
Psicología |
10,71 |
44,64 |
10,71 |
30,36 |
3,57 |
|
Seg Lab Protección Civil
y Emergencias |
4,76 |
61,90 |
0,00 |
28,57 |
4,76 |
|
Trabajo Social |
20,69 |
43,10 |
3,45 |
25,86 |
6,90 |
|
Cirujano Dentista |
20,59 |
61,76 |
0,00 |
17,65 |
0,00 |
|
Técnico en enfermería |
0,00 |
40,00 |
20,00 |
40,00 |
0,00 |
|
No identificado |
21,05 |
47,37 |
10,53 |
10,53 |
10,53 |
Nota: *valor P<0.01;
**valor de P<0.05.
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
El desgaste psíquico a mayor número de semestres cursados en
línea, muestra mayores porcentajes en los rangos de regular y nocivo, las
diferencias en los porcentajes son estadísticamente significativos P=0.000 (ver
Tabla 4). El análisis de las
horas de estudio invertidas durante el confinamiento por la pandemia y el
desgaste psíquico, muestra que a más horas de estudio el desgaste psíquico fue
ponderado en el rango de nocivo con mayor porcentaje (5,60%). En el rango de muy
bueno el desgaste psíquico presenta el mayor porcentaje (24,34%) en igual número de horas invertidas al
estudio. Y en el rango de bueno el mayor porcentaje (43,39%)
se encuentra en menor número de horas invertidas en el estudio.
En cuanto a la evaluación del desgaste psíquico por carrera
cursada en el rango de nocivo se encuentran los mayores porcentajes en las
carreras de Ingeniería en Sistemas Biológicos (11,76%), Ingeniería en Geofísica
(11,11%) y en el acumulado de carreras no identificadas. Las carreras de
Licenciatura Agrobiotecnología, Cultura Física y Deportes, Desarrollo Turístico
Sustentable, Cirujano Dentista y Técnico en enfermería no califican en este rango.
En el rango de regular la carrera de Letras Hispánicas presenta el porcentaje
más alto con un 76,47%, le siguen la carrera de Desarrollo Turístico
Sustentable y Técnico en enfermería con 41,03% y 40% respectivamente; las
diferencias en los porcentajes son estadísticamente significativas con un valor
de P < 0.000 (ver Tabla 4).
En el rango de muy bueno destacan los porcentajes de las
carreras de Agronegocios con 25,74%, en nutrición con 24,07% y en Ingeniería en
geofísica con 22,22%; las carreras de Licenciatura en Agrobiotecnología, Letras
hispánicas y Técnico en enfermería no calificaron en este rango.
Conclusiones
En los últimos años se ha descubierto el papel tan
importante que tienen las instituciones educativas para salvaguardar el
bienestar de los estudiantes e intervenir de manera oportuna cuando se detecta
alguna problemática en ellos. En diversas ocasiones es inevitable que los
estudiantes se enfrenten a situaciones que afectan su bienestar, tales como la
exposición constante al estrés o el riesgo de sufrir desgaste psíquico. Se ha
comprobado que estas problemáticas se relacionan con el nivel de exigencia de
la institución, la sobrecarga de tareas, tiempos limitados de recreación,
cambios en el ritmo de trabajo, malas relaciones con sus compañeros o maestros,
entre otros.
En esta investigación se encontró que quienes sufren un
mayor desgaste psíquico por las razones mencionadas anteriormente y por otros
factores, son los hombres, específicamente, quienes estudian la carrera de
telemática y médico veterinario y zootecnia (licenciaturas con mayor presencia
masculina en la Universidad donde se realizó el estudio).
Las mujeres mostraron un resultado mayor en los índices de
alteraciones de salud en los aspectos cognitivo-emocional, esto puede deberse a
la respuesta emocional natural de las mujeres ante diferentes situaciones de la
vida incluyendo situaciones estresantes. El resultado esperado era que las
mujeres mostraran un mayor nivel de desgaste psíquico en comparación de los
hombres por factores como las horas invertidas al estudio, responsabilidades
del hogar, respuesta hormonal, el cuidado de los hijos, entre otros.
Una de las principales limitantes de esta investigación fue
la diferencia significativa de la población, pues la mayoría fueron hombres y
esto puede ser un factor que influyó en los resultados sobre el nivel de
desgaste psíquico. Otra de las limitaciones, fue que algunas carreras contaron
con poca participación por parte de los estudiantes y no fue posible tener una
visión completa de la población universitaria. Por esto se sugieren nuevas
investigaciones relacionadas con el desgaste psíquico en estudiantes
universitarios con una población más homogénea que permita tener resultados
precisos y de esta manera contribuir al bienestar del sector educativo.
Referencias bibliográficas
Alcalá-Pacas, A., Ocaña-Sánchez, M. A.,
Rivera-Arroyo, G., y Almanza-Muñoz, J. D. J. (2010). Síndrome de Burnout y
rendimiento académico en una escuela de medicina. Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, 43(1-4), 13-25. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70656
Balogun, J. A., Helgemoe, S.,
Pelegrini, E., y Hoeberlein, T. (1995). Test-Retest
reliability of psychometric instrument designed to measure physical therapy
student burnout. Perceptual and Motor Skill, 81(2), 667-672. https://doi.org/10.1177/003151259508100261
Bedoya-Cardona,
E. Y., y Vázquez-Caballero, D. A. (2019). Estrés
y funcionamiento cognitivo en universitarios. Revista Chilena Neuropsicología, 14(1), 23-29. https://rcnp.cl/articles/volumen-14-numero-1-agosto-2019/estres-y-funcionamiento-cognitivo-en-universitarios
Camacho-Ávila, A., Juárez-García, A.,
y Arias, F. (2010). Síndrome de burnout y factores asociados en médicos
estudiantes. Ciencia & Trabajo, 12(35),
251-256. https://www.uv.es/unipsico/pdf/CESQT/Externos/2010_Camacho_Avila_et_al.pdf
Carrión-García, M. Á., López-Barón,
F., y Gutiérrez, A. (2015). Influencia de factores negativos del contexto de
trabajo en el desgaste psíquico de trabajadores en Colombia. Hacia la Promoción de la Salud, 20(1),
111-125. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2014
Carrión-García, M. Á., Preciado, M.
D. L., y López, F. (2022). Impacto psicosocial de la pandemia COVID-19 en el
desgaste psíquico de trabajadores mexicanos. INVESTIGATIO, (17), 19-38. https://doi.org/10.31095/investigatio.2022.17.2
Carrión-García, M. Á., y Hernández,
T.-J. (2018). Factores psicosociales y desgaste psíquico en ámbito laboral. Revista Salud Uninorte, 34(3), 705-714. https://doi.org/10.14482/sun.34.3.616.93
Casuso M. J. (2011). Estudio del estrés, engagement y rendimiento
académico en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud [Tesis
doctoral, Universidad de Málaga]. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/4926
Cejas, M. F., Rueda, M. J., Cayo, L. E., y Villa, L. C.
(2019). Formación por competencias. Reto de la Educación Superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1),
94-104. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27298
Crawford,
J., Butler-Henderson, K., Rudolph, J., Malkawi, B., Glowatz, M., Burton, R.,
Magni, P. A., y Lam, S. (2020). COVID-19: 20 countries’ higher education
intra-period digital pedagogy responses. Journal
of Applied Learning & Teaching, 3(1), 9-28. https://doi.org/10.37074/jalt.2020.3.1.7
Duche, A. B., Paredes, F. M., Gutiérrez, O. A., y Carcausto,
L. C. (2020). Transición secundaria-universidad y la adaptación a la vida
universitaria. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 244-258. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33245
Figueiredo-Ferraz, H., Cardona, S.,
y Gil-Monte, P. (2009). Desgaste psíquico y problemas de salud en estudiantes
de psicología. Psicologia em Estudo, 14(2),
349-353. https://doi.org/10.1590/S1413-73722009000200016
García, J. A. (2011). Modelo
educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 11(3). https://doi.org/10.15517/aie.v11i3.10225
García-Ros, R., Pérez-González, F.,
Pérez-Blasco, J., y Natividad L. A. (2012). Evaluación del estrés académico en
estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(2), 143-154.
Gil-Monte,
P. R. (2003). Burnout syndrome: ¿Síndrome de quemarse por el trabajo, desgaste
profesional, estrés laboral o enfermedad de Tomás? Revista de Psicológica del Trabajo y las Organizaciones, 19(2),
181-197. https://journals.copmadrid.org/jwop/art/8f7d807e1f53eff5f9efbe5cb81090fb
Gil-Monte, P. R. (2005). El síndrome de
quemarse por el trabajo (burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad del
bienestar. Ediciones
Pirámide.
Gil-Monte, P. R., y Peiró, J. M.
(1997). Desgaste psíquico en el trabajo:
El síndrome de quemarse. Editorial Síntesis.
González, R., Fernández, R., González,
L., y Freire, C. (2010). Estresores académicos percibidos por estudiantes
universitarios de ciencias de la salud. Fisioterapia,
32(4), 151-158. https://doi.org/10.1016/j.ft.2010.01.005
González, M., y Sánchez, L. (2020).
Atención psicológica en la crisis por Covid-19: exploración sobre limitaciones,
posibilidades y retos. Revista Análisis
de la Realidad Nacional, 9(187), 36-48. https://ipn.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/07/IPN-RD-187.pdf
Herrera, L., Mohamed, L., y Cepero,
S. (2016). Cansancio emocional en estudiantes universitarios. DEDiCA. Revista de Educação e Humanidades, (9), 173-191. https://revistaseug.ugr.es/index.php/dedica/article/view/6888
Llanes-Castillo, A., Pérez-Rodríguez, P., Reyes-Valdéz, M.
L., y Cervantes-López, M. J. (2022). Burnout: Efectos del confinamiento en
estudiantes universitarios en México. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 69-81. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38451
Manzano,
G. (2004). Perfil de los estudiantes comprometidos con sus estudios: influencia
del burnout y el engagement. Anuario de
Psicología, 35(3), 399-415. https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/61797
Martín,
I. M. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 25(1), 87-99.
https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/117
Menghi, M. S., Rodríguez, L. M., y
Oñate, M. E. (2019). Diferencias en los valores de las dimensiones del burnout
en educadores con y sin síntomas o problemas de salud. Propósitos y Representaciones, 7(3), 179-197. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.338
Polo,
A., Hernández, J. M., y Pozo, C. (1996). Evaluación del estrés académico en
estudiantes universitarios. Ansiedad y
Estrés, 2, 159-172. https://www.ansiedadyestres.es/sites/default/files/rev/ucm/1996/anyes1996a13.pdf
Reyes-Oyola, F. A., Palomino-Devia,
C., y Aponte-López, N. W. (2019). Síndrome de desgaste
profesional, índice de masa corporal y otros factores asociados con la labor de
profesores de educación física de Ibagué, Colombia. Biomédica, 39(3), 537-546. https://doi.org/10.7705/biomedica.4282
Rodríguez-Villalobos,
J. M., Benavídez, E. V., Ornelas, M., y Jurado, P. J. (2019). El burnout
académico percibido en universitarios; comparaciones por género. Formación Universitaria, 12(5), 23-30. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000500023
Salazar, J. F., Dolores, E.,
Valdivia, M. D. J., y Hernández, M. (2021). Síndrome de burnout en estudiantes
de educación superior tecnológica del campus Tierra Blanca en tiempo de Covid-19.
RIDE. Revista Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(22), e204. https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.896
Tasinchana, J. P., y Toaquiza, M. Y.
(2020). Evolución del burnout laboral en
los docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad
Técnica de Cotopaxi en la ciudad de Latacunga [Tesis de pregrado, Universidad
Técnica de Cotopaxi]. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5948
* Doctora en Ciencias del Desarrollo Humano. Docente Tiempo
Completo en el Centro Universitario del Sur, Ciudad Guzmán de la Universidad de
Guadalajara, Jalisco, México. E-mail: claudias@cusur.udg.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6152-2740
** Magister en Derecho. Docente en el Centro Universitario de
la Ciénega, Ocotlán de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. E-mail: abelr@cusur.udg.mx ORCID: https://orcid.org/0009-0001-3074-9157
*** Magister en Administración de Negocios. Docente en la
Universidad Tec Milenium, Colima, México. E-mail: jessicav@cusur.udg.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5953-1269
**** Doctor en Derecho. Docente en la Universidad de Guadalajara,
Jalisco, México. E-mail: rmcius@hotmail.com ORCID: http://orcid.org/0009-0009-3060-6357
Recibido: 2023-11-12 · Aceptado: 2024-01-30