Revista
de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXX, Núm. 3, julio-septiembre 2024. pp. 349-364
FCES
- LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431
Como citar: Burgos-Mendieta, D. J., Castro-Castillo,
G. J., Mendoza-Carrera, J. E., y Ibarra-Freire, M. C. (2024). Hábitos de
lectoescritura en entornos educativos digitales en Ecuador. Revista De
Ciencias Sociales, XXX(3), 349-364
Hábitos de lectoescritura en entornos educativos digitales en Ecuador
Burgos-Mendieta,
Diana Jesús*
Castro-Castillo,
Graciela Josefina**
Mendoza-Carrera,
Jefferson Estuardo***
Ibarra-Freire,
Marta Cecilia****
Resumen
La investigación tiene
como objetivo analizar los hábitos de lectoescritura actuales en el contexto
educativo de la Zona 5 de Ecuador, enfocándose en potenciarlos a través del uso
crítico y creativo de herramientas digitales. Se hizo uso del paradigma
positivista, un enfoque de investigación mixto y una muestra significativa de
802 estudiantes y 100 docentes, lo cual permite una evaluación tanto
cuantitativa como cualitativa de las prácticas educativas vigentes. Los
hallazgos revelan una implementación notable de Tecnologías de Información y Comunicación
por parte de los docentes; sin embargo, se destaca la presencia de una
considerable brecha digital. Asimismo, se percibe una disminución en las
habilidades lingüísticas, atribuida a un currículo educativo desactualizado, evidenciando
la necesidad de fortalecer la lectoescritura desde edades tempranas. A pesar de
la amalgama de métodos pedagógicos tradicionales y contemporáneos, existe un
margen amplio para incrementar la adopción de herramientas digitales avanzadas
en educación. Se concluye que predominan los hábitos y estrategias
tradicionales, aunque se nota una emergencia gradual de aspectos más modernas.
La investigación aboga por una integración consciente de tecnologías actuales, preservando
los métodos tradicionales validados y enfatizando la necesidad de promover
espacios de aprendizaje focalizados, hacia una educación más profunda y
reflexiva.
Palabras clave: Tecnologías de la
información y la comunicación; pedagogía, habilidades lectoescritoras;
brecha digital; educación moderna.
Reading and writing habits in digital educational
environments in Ecuador
Abstract
The aim of this
research is to analyze current reading and writing habits in the educational
context of Zone 5 of Ecuador, focusing on enhancing them through the critical
and creative use of digital tools. The positivist paradigm, a mixed research
approach and a significant sample of 802 students and 100 teachers were used,
which allows for both a quantitative and qualitative evaluation of current
educational practices. The findings reveal a notable implementation of
Information and Communication Technologies by teachers; however, the presence
of a considerable digital gap is highlighted. Likewise, a decrease in
linguistic skills is perceived, attributed to an outdated educational
curriculum, evidencing the need to strengthen reading and writing from an early
age. Despite the amalgamation of traditional and contemporary pedagogical
methods, there is a wide margin to increase the adoption of advanced digital
tools in education. It is concluded that traditional habits and strategies
predominate, although a gradual emergence of more modern aspects is noted. The
research advocates for a conscious integration of current technologies,
preserving traditional validated methods and emphasizing the need to promote
focused learning spaces, towards a deeper and more reflective education.
Keywords: Information and
communication technologies; pedagogy, literacy skills; digital gap; modern
education.
Introducción
En la era contemporánea, la
sociedad está expuesta a una serie de transformaciones originadas por la
revolución digital, un fenómeno que ha tenido repercusiones significativas en
diversas áreas, incluida la educación (Jandrić y Hayes,
2020). Entre los países que enfrentan
el desafío de adaptar sus sistemas educativos a este nuevo paradigma se
encuentra Ecuador, donde se percibe una urgente necesidad de revisar y
revitalizar las prácticas y estrategias pedagógicas tradicionales centradas en
la lectoescritura.
Este estudio se centra en
la esencial tarea de renovar los hábitos lectoescritores
en el contexto educativo ecuatoriano, el cual ha procurado alinear estos
procesos con las demandas de una sociedad cada vez más digitalizada. El
propósito es forjar estrategias basadas en un análisis cuidadoso y fundamentado
de las evidencias disponibles, que fomenten una visión crítica y proactiva
hacia la amplia gama de textos e información que circundan a los estudiantes
actualmente.
Para profundizar en este
tema, es crucial considerar el panorama socio-histórico y educativo de Ecuador que,
aunque ha experimentado avances significativos en su sector educativo (Image, 2023), aún enfrenta el reto sustancial de
implementar una educación inclusiva y de alta calidad, con un enfoque
particular en el ámbito de la lectoescritura que debe reconocer las
transformaciones que la digitalización ha impuesto en las prácticas de lectura
y escritura, como indican Kucirkova y Cremin (2018); y, Bravo et al. (2023).
Es imperativo explorar el potencial que los diferentes formatos digitales
pueden ofrecer para enriquecer la experiencia lectora.
Al respecto, y en
correspondencia con los principios establecidos por Lai (1993),
se resalta que fortalecer las competencias lectoescritoras
no es solo un derecho inalienable, sino también una necesidad apremiante para
desenvolverse en un mundo hiperconectado y repleto de
información. De ahí, emerge una interrogante cardinal: ¿Cómo pueden los
educadores ecuatorianos potenciar estas competencias valiéndose de las
tecnologías emergentes?
Así, la presente iniciativa
convoca una revisión profunda de los enfoques tradicionales de enseñanza, una
revisión que trasciende la incorporación superficial de tecnologías, y que
busca inculcar una comprensión reflexiva y crítica de los textos, en post de formar individuos capaces de
analizar y producir información de manera consciente y fundada.
Para orientar este proceso,
se puede tomar como referencia casos exitosos a nivel internacional que han
utilizado estrategias pedagógicas centradas en el estudiante y que han
integrado textos digitales y multimodales con resultados positivos, tal como
destacan Hobbs y Tuzel (2017).
Este estudio tiene como
foco específico la Zona 5 de Ecuador, una región que engloba una diversidad de
contextos, tanto urbanos como rurales. Esta característica demanda un enfoque
meticuloso y diferenciado para atender de forma efectiva las variadas
necesidades y peculiaridades de su población estudiantil.
En ese contexto, la presente investigación tiene como objetivo analizar los
hábitos de lectoescritura actuales en el contexto educativo de la Zona 5 de
Ecuador, con el fin de identificar oportunidades que potencien el desarrollo de
dichas competencias, valiéndose del aprovechamiento crítico y creativo de las
herramientas digitales disponibles. Este
análisis se fundamenta en una revisión profunda de la praxis pedagógica
existente y en la comprensión de las nuevas dinámicas de acceso a la
información en la era digital.
1. Metodología
El marco teórico de la
investigación se inscribe dentro del paradigma positivista, caracterizándose
por un abordaje empírico, centrado en hechos verificables. No obstante, se
incorporó también una dimensión interpretativa, lo que posibilitó un análisis
cualitativo de los datos recolectados y facilitó una comprensión más
enriquecida de las dinámicas educativas presentes en el contexto estudiado.
El diseño de la
investigación tuvo un carácter exploratorio y descriptivo, orientando sus
esfuerzos hacia la identificación y comprensión de las prácticas pedagógicas
prevalentes y el nivel real de las habilidades lectoras y escritoras de los
estudiantes. Este diseño permitió construir una visión integral del estado de
la educación en la región, al identificar las áreas potenciales que podrían
beneficiarse de futuras intervenciones pedagógicas.
Asimismo, para el estudio
se adoptó un enfoque metodológico mixto que integra técnicas tanto
cuantitativas como cualitativas de recolección y análisis de datos. Este
enfoque dual no solo permitió una evaluación rigurosa y objetiva de aspectos
cuantificables, sino también brindó una visión más profunda y diversa de los
fenómenos educativos mediante el análisis de discursos.
Con respecto a la muestra,
en el presente estudio, llevado a cabo en la Zona 5 de Ecuador, se implementó
una estrategia de selección meticulosa de la muestra con el propósito de lograr
un grupo representativo, el cual quedó compuesto por 802 estudiantes de
educación básica y 100 docentes. Para asegurar una visión holística del
panorama educativo actual, los criterios de selección se fundamentaron en un
enfoque que garantiza una distribución homogénea, integrando representantes de
diferentes estratos socioeconómicos y abarcando áreas, tanto urbanas como
rurales. Adicionalmente, se consideró la equidad de género, en procura de
reflejar de manera precisa y equitativa la diversidad de experiencias y
necesidades educativas de la población escolar en la región mencionada.
Con relación a los
instrumentos de medición, se empleó una herramienta desarrollada por Pluas y Vera (2018), reconocida por su estructura sólida y metodología válida, que aborda
diversos aspectos del aprendizaje y la enseñanza. La aplicación de dicho
instrumento fue crucial para la recolección de datos representativos y
significativos, ello contribuye de manera sustancial a los resultados del
estudio.
2. Resultados y discusión
2.1. Resultados de la
encuesta aplicada a los docentes
En la actualidad, la
integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los
entornos educativos se presenta como una herramienta clave para potenciar el
desarrollo cognitivo de los estudiantes. Conscientes de la relevancia de este
tema, se llevó a cabo una encuesta destinada a un total de 100 docentes
ubicados en la Zona 5 de Ecuador, con el objetivo de elucidar el grado de
implementación de dichas tecnologías en su labor cotidiana.
El análisis de los datos
recopilados evidencia en la Tabla 1, una tendencia positiva hacia la
utilización de las TIC, donde un 60% de los docentes indica hacer uso de ellas
“siempre” o “casi siempre” en su práctica pedagógica. No obstante, persiste un
10% que manifiesta no recurrir a estas herramientas, lo que señala la
existencia de una brecha digital que debe ser abordada para garantizar una
educación inclusiva y equitativa.
Tabla 1
Empleo de herramientas TIC para el desarrollo cognitivo en los
estudiantes
No. |
Categorías |
Frecuencias |
Porcentajes |
1 |
Siempre |
27 |
27,0% |
2 |
Casi siempre |
33 |
33,0% |
3 |
A veces |
30 |
30,0% |
4 |
Nunca |
10 |
10,0% |
Total |
|
100 |
100,0% |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
La presencia predominante
del uso de las TIC, que alcanza hasta un 60% (categorías “Siempre” y “Casi
siempre”), sugiere un cambio favorable en el paradigma educativo, alineándose
con las observaciones de Parida, Oghazi
y Cedergren (2016); y,
Calderón et al. (2022), que destacan la capacidad de
estas herramientas para facilitar aprendizajes más interactivos y dinámicos. En
este sentido, Gros (2016) resalta que el
correcto empleo de las TIC puede concretar entornos de aprendizaje más
inclusivos y participativos, lo cual brinda una oportunidad valiosa para
enriquecer el proceso educativo.
Sin embargo, es fundamental
reconocer y atender el segmento de docentes que aún no ha incorporado estas tecnologías
en su labor, un fenómeno que Basak y Govender (2015) atribuyen a la falta de acceso a los recursos tecnológicos, a la
insuficiente formación para su manejo y a las resistencias culturales hacia su
implementación. Este escenario señala la necesidad imperante de desarrollar
estrategias que permitan una integración efectiva de las TIC en el proceso
educativo.
Por otra parte, se destaca
la importancia de evaluar las percepciones de los docentes respecto a cómo la
desactualización educativa puede afectar las habilidades lingüísticas de los
estudiantes, un aspecto crucial para su desarrollo integral. Para obtener una
panorámica más precisa de esta problemática en la Zona 5 de Ecuador, se llevó a
cabo una encuesta cuyos resultados se presentan a continuación en la Tabla 2.
Tabla 2
Los efectos de una educación desactualizada se notan en las habilidades
lingüísticas de los estudiantes
No. |
Categorías |
Frecuencias |
Porcentajes |
1 |
Siempre |
40 |
40,0% |
2 |
Casi siempre |
30 |
30,0% |
3 |
A veces |
20 |
20,0% |
4 |
Nunca |
10 |
10,0% |
Total |
|
100 |
100,0% |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
Al analizar la Tabla 2, se
destaca que una abrumadora mayoría de los docentes (70%) asocia una educación
desactualizada con un impacto notable y frecuente en las habilidades
lingüísticas de los estudiantes. Este segmento mayoritario sostiene que la
desactualización en la educación tiene una repercusión constante (siempre o
casi siempre) en las competencias lingüísticas de los estudiantes.
El hallazgo principal de
este estudio señala una percepción generalizada de la necesidad de una
constante renovación en las estrategias pedagógicas implementadas en el sistema
educativo. Wicking (2020), subraya la relevancia de una educación
contemporánea y actualizada como un pilar fundamental para el desarrollo óptimo
de las habilidades lingüísticas de los estudiantes.
A su vez, es significativo
observar que un 20% de los docentes considera que esta problemática afecta “a
veces”, lo que podría reflejar escenarios donde han logrado implementar
estrategias educativas renovadas que mitigan el efecto de un sistema
desactualizado. Además, el 10% que no percibe un impacto negativo destaca la
presencia de docentes que han encontrado maneras de suprimir las limitaciones
del sistema, o bien que no identifican una desactualización significativa en su
entorno educativo, tal como indica Christopoulos y Sprangers (2021).
Por otra parte, la
adquisición de habilidades sólidas en lectura y escritura es fundamental para
el desarrollo académico de los estudiantes. Esta investigación busca dilucidar
hasta qué punto los docentes perciben que las deficiencias en estas habilidades
cruciales pueden ser fuente de problemas de aprendizaje en los estudiantes. La
percepción de los docentes de la Zona 5 de Ecuador ha sido analizada y se
presenta en el siguiente desglose.
El análisis de la Tabla 3,
ilustra que una mayoría significativa de los docentes (60%) concuerdan en que
existen problemas de aprendizaje “siempre” o “casi siempre” debido a
deficiencias en lectura y escritura, donde se resalta una correlación alta
entre estas habilidades y el desempeño académico. Adicionalmente, un 30%
percibe una ocurrencia moderada de este fenómeno; mientras que un minoritario
10% no establece una relación directa entre estos factores.
Tabla 3
Percepción de los docentes sobre los problemas de aprendizaje debido a
deficiencias en lectura y escritura
No. |
Categorías |
Frecuencias |
Porcentajes |
1 |
Siempre |
33 |
33,0% |
2 |
Casi siempre |
27 |
27,0% |
3 |
A veces |
30 |
30,0% |
4 |
Nunca |
10 |
10,0% |
Total |
|
100 |
100,0% |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
Los datos obtenidos destacan
una preocupación considerable sobre las repercusiones que las deficiencias en
lectura y escritura pueden tener en el aprendizaje de los estudiantes. Dicha
percepción encuentra sustento en la literatura existente, donde autores como Mehrvarz et al. (2021) señalan que existe una correlación
significativa entre estas competencias fundamentales y el éxito académico. Además,
la visión predominante entre los docentes encuestados refuerza la urgencia de
establecer estrategias pedagógicas que impulsen, decididamente, el desarrollo
de habilidades de lectura y escritura en la educación, una perspectiva que es
compartida por expertos como Suárez et al. (2020); Salaiza, Joya y Vega (2022); y, Duche et al. (2022).
En este contexto, también
sería valioso explorar más a fondo las perspectivas del 10% de los docentes que
no ven una correlación entre estas deficiencias y los problemas de aprendizaje.
Este grupo podría estar aplicando enfoques innovadores y efectivos que merecen
ser estudiados y potencialmente adoptados a una escala más amplia para mitigar
los desafíos identificados. La competencia en lectura y escritura se establece
como una piedra angular en el proceso educativo de los estudiantes.
Para
comprender cómo perciben los docentes las problemáticas en estas áreas en los
estudiantes, la Tabla 4 muestra los resultados obtenidos en la encuesta
aplicada, donde se desglosan y analizan los datos recopilados. De acuerdo con
los datos presentes, el 80% de los docentes encuestados identifican que los
estudiantes enfrentan desafíos en lectura y escritura con una frecuencia que
oscila entre “siempre” y “a veces”. Es significativo señalar que solo un
pequeño porcentaje de docentes (7%) percibe que los estudiantes no encuentran inconvenientes
en estos ámbitos.
Tabla 4
Percepción de los docentes sobre la frecuencia de inconvenientes que los
estudiantes enfrentan en lectura y escritura
No. |
Categorías |
Frecuencias |
Porcentajes |
1 |
Siempre |
13 |
13,0% |
2 |
Casi siempre |
30 |
30,0% |
3 |
A veces |
50 |
50,0% |
4 |
Nunca |
7 |
7,0% |
Total |
|
100 |
100,0% |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
Los hallazgos ilustran una
preocupación prevalente entre los docentes respecto a las dificultades que los
estudiantes encuentran en las áreas de lectura y escritura. Este reconocimiento
resalta la importancia crítica de abordar estas problemáticas, una afirmación
respaldada por estudios previos que subrayan la centralidad de estas destrezas
en el aprendizaje significativo (Jolliffe,
2016).
La repercusión de estas
dificultades trasciende el ámbito académico, lo cual incide también en aspectos
emocionales como la autoestima y la motivación del estudiantado, tal como señala
Pellas (2014). Por ello, es imperativo adoptar
estrategias pedagógicas basadas en la evidencia y proactivas que busquen
mitigar estos desafíos desde una visión holística y centrada en el bienestar
del estudiante. Asimismo, se destaca la necesidad de realizar investigaciones
más profundas que permitan entender las raíces de estos problemas y formular
estrategias educativas que faciliten superar estas barreras. Es igualmente
esencial ampliar el foco de investigación para incluir la perspectiva de los
estudiantes, y así identificar recursos y herramientas que potencien su
desarrollo en estas áreas cruciales del aprendizaje.
Por otra parte, es
importante evaluar en qué medida las estrategias pedagógicas tradicionales
retienen su relevancia. A través de una encuesta, se buscó entender el grado de
prevalencia del uso de técnicas como la lectura de textos y la enseñanza de
caligrafía en la actualidad. Los detalles de este estudio se discuten a
continuación.
La Tabla 5, ilustra que una
gran mayoría de docentes (73,33%) sigue utilizando en alta medida las
estrategias tradicionales de lectura de textos y enseñanza de caligrafía para
instruir en lectura y escritura. Estas técnicas, que han demostrado su eficacia
a lo largo de los años, aún se perciben como herramientas valiosas en el
entorno educativo actual.
Tabla 5
Empleo de lectura de textos y caligrafía para enseñar a leer y escribir
No. |
Categorías |
Frecuencias |
Porcentajes |
1 |
Siempre |
12 |
40% |
2 |
Casi siempre |
10 |
33,33% |
3 |
A veces |
6 |
20% |
4 |
Nunca |
2 |
6,67% |
Total |
|
30 |
100,0% |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
A pesar de la prevalencia
de estos métodos tradicionales, es notable una incipiente transición hacia
enfoques más modernos. Un 20% de los docentes utiliza estas técnicas solo “a
veces”, lo que sugiere una apertura hacia métodos alternativos posiblemente más
contemporáneos y tecnológicos. Estas situaciones son respaldadas por autores
como Lee (2011); y, Reardon
(2015), quienes abogan por una pedagogía más activa y participativa. Por
otra parte, un pequeño pero significativo porcentaje (6,67%) afirma no utilizar
estas estrategias tradicionales, señalando un área que requiere una exploración
más profunda para entender las razones detrás de esta decisión y las
alternativas empleadas.
Por otra parte, la Tabla 6
expone los datos recabados sobre la frecuencia con que los docentes integran
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza de la
lectoescritura, dado que las mismas han tomado un papel cada vez más central en
los procesos educativos.
Tabla 6
Utilización de las TIC en la enseñanza de la lectoescritura
No. |
Categorías |
Frecuencias |
Porcentajes |
1 |
Siempre |
10 |
33,33% |
2 |
Casi siempre |
8 |
26,67% |
3 |
A veces |
9 |
30% |
4 |
Nunca |
3 |
10% |
Total |
|
30 |
100% |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
El 60% de los docentes afirma
utilizar las TIC “siempre” o “casi siempre”, lo que demuestra una tendencia
positiva hacia la modernización de los enfoques pedagógicos. Sin embargo, aún
hay un 30% que solo las utiliza a veces y un 10% que no las utiliza en
absoluto, lo que indica cierto grado de resistencia o barreras que impiden una
completa integración de las TIC en la enseñanza de la lectoescritura. Esa
porción significativa de docentes que no ha adoptado estas herramientas
tecnológicas en su enseñanza, quizás enfrentan barreras como la falta de
formación específica y el acceso limitado a recursos tecnológicos (Ertmer et al., 2012; Iivari, Sharma y Ventä-Olkkonen, 2020).
La adopción de las TIC está
respaldada por diversas políticas educativas contemporáneas y estudios
académicos que apuntan a la necesidad de modernizar las prácticas pedagógicas (Lim, Yan y Xiong, 2015; Wu et al., 2019), considerando que ellas pueden enriquecer el aprendizaje de la
lectoescritura al facilitar entornos más interactivos y dinámicos que fomenten
una participación activa de los estudiantes (López,
2017).
Por otra parte, la era
digital ha traído consigo un sinnúmero de herramientas que pueden ser
aprovechadas en el ámbito educativo. La Tabla 7, brinda una perspectiva sobre
cómo perciben los docentes el uso de algunas de estas herramientas en la
enseñanza de la lectoescritura. El análisis refleja una respuesta
abrumadoramente positiva hacia el uso de herramientas digitales en la enseñanza
de la lectoescritura, con un 83,33% de los docentes que afirman que estas
facilitan “siempre” o “casi siempre” el proceso educativo.
Tabla 7
El uso de videos educativos, la pizarra digital y el lápiz digital facilitan
la enseñanza de la lectoescritura
No. |
Categorías |
Frecuencias |
Porcentajes |
1 |
Siempre |
15 |
50% |
2 |
Casi siempre |
10 |
33,33% |
3 |
A veces |
4 |
13,33% |
4 |
Nunca |
1 |
3,33% |
Total |
|
30 |
100,0% |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
La adopción de recursos
tecnológicos tales como los vídeos educativos, la pizarra digital y el lápiz
digital, han sido señaladas como estrategias significativamente positivas para
el aprendizaje, en línea con diversos estudios precedentes (Schmid, 2006; Amin y Sundari, 2020). Estos instrumentos pueden facilitar una comprensión más profunda y un
mayor compromiso por parte de los estudiantes, lo cual ofrece una experiencia
educativa más rica y dinámica (Boling
et al., 2012; Licorish et al., 2018).
No obstante, el pequeño
porcentaje de docentes que expresaron ciertas reservas ante el uso de estas
herramientas, señalan la presencia de obstáculos que pueden estar impidiendo
una integración completa de las tecnologías digitales en el ámbito educativo.
Estas barreras pueden incluir una falta de familiaridad con estas herramientas
y limitaciones en términos de recursos y accesibilidad.
2.2. Resultados de la
encuesta aplicada a los estudiantes
Dentro del proceso de
enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura, los materiales empleados por los
docentes juegan un papel crucial. Así, a fin de identificar qué recursos son
predominantes en el entorno educativo actual, se consultó a 802 estudiantes
sobre los materiales que sus docentes utilizan para fomentar la lectura. Los
resultados obtenidos se presentan a continuación.
Del análisis de los datos
tabulados en la Tabla 8, se desprende que la herramienta más utilizada por los
docentes para enseñar a leer es el cuaderno, seguido por la computadora y el
libro, donde destacan los videos como uno de los recursos menos aprovechados.
Esto indica una presencia significativa de herramientas tradicionales, pero con
una notable inclusión de herramientas tecnológicas en el proceso educativo.
Tabla 8
Principales materiales utilizados por
los docentes para enseñar a leer
No. |
Categorías |
Frecuencias |
Porcentajes |
1 |
Computadora |
250 |
31,17% |
2 |
Cuaderno |
300 |
37,40% |
3 |
Libro |
200 |
24,94% |
4 |
Videos |
52 |
6,48% |
Total |
|
802 |
100,0% |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
La predominancia del
cuaderno como herramienta para enseñar a leer, señala una persistencia de
métodos tradicionales en los procesos educativos contemporáneos. Esto encuentra
respaldo en estudios que subrayan la importancia del aprendizaje escritural
manual en las primeras etapas de aprendizaje, lo que potencia habilidades como
la motricidad fina y la memoria (Khoury-Metanis y Khateb, 2023).
No obstante, es notable el
significativo uso de la computadora, que refleja una tendencia creciente hacia
la digitalización de la educación, la que ha sido evidenciada en diversos estudios
(Chigisheva et al., 2021).
El empleo de libros, mantiene su relevancia y subraya el valor perdurable de
los textos impresos en la formación lectora, como señalan Snow (1983); y, Barnett (2015).
Sin embargo, es bajo el porcentaje
de uso de videos, a pesar de que la literatura sugiere que estos pueden ser una
herramienta poderosa para captar el interés de los estudiantes y proporcionar
contextos visuales que facilitan la comprensión de los contenidos (Spires et al., 2012; Szymkowiak et al., 2021). Este dato abre una ventana
a una potencial área de desarrollo e innovación en las estrategias de
enseñanza, y busca integrar más plenamente los recursos audiovisuales en el
proceso educativo.
El aprendizaje de la
lectura y escritura es una etapa fundamental en el desarrollo educativo de los
estudiantes. Los materiales y recursos empleados por los docentes durante este
proceso pueden variar significativamente y tienen un profundo impacto en cómo
los estudiantes adquieren estas habilidades cruciales. La Tabla 9, busca reflejar
los materiales más usados en las aulas para fomentar el aprendizaje de la
lectoescritura, según la percepción de los estudiantes encuestados.
Tabla 9
Principales materiales utilizados en
clase para aprender a leer y a escribir
No. |
Categorías |
Frecuencias |
Porcentajes |
1 |
Libro de lenguaje |
402 |
50,12% |
2 |
Juegos en la computadora |
220 |
27,43% |
3 |
Carteles |
120 |
14,96% |
4 |
Plastilina |
60 |
7,48% |
Total |
|
802 |
100,0% |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
La Tabla 9, muestra que más
de la mitad de los estudiantes identifican el libro de lenguaje como el
principal recurso didáctico empleado por los docentes para enseñar lectura y
escritura. Este es seguido por juegos en la computadora, que ocupan casi un
tercio del total. Mientras que, los carteles y la plastilina, representan recursos
menos prevalentes con 14,96% y 7,48% respectivamente.
La predominancia del libro de
lenguaje, observada en un 50,12% de las respuestas, resalta una tendencia hacia
la utilización de métodos tradicionales en la enseñanza de la lectoescritura,
lo cual encuentra sustento en varias investigaciones que destacan la relevancia
de los textos impresos en la construcción de habilidades lingüísticas sólidas (Korat, Shamir y Heibal, 2013).
Por otra parte, es notable
el significativo porcentaje de estudiantes (27,43%) que reconocen los juegos en
la computadora como una herramienta en su aprendizaje, lo que señala una
integración progresiva de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC) en el entorno educativo. Diversos estudios subrayan el potencial de las
TIC para crear entornos de aprendizaje interactivos y motivadores (Troussas, Krouska y Sgouropoulou, 2021).
A pesar de ser menos
utilizados, los carteles y la plastilina cumplen roles significativos en el
proceso de aprendizaje. Los carteles, pueden facilitar la comprensión visual y
conceptual (Van Boxtel, Van der Linden y Kanselaar,
2000);
mientras que la plastilina, aunque menos prevalente, puede ser instrumental en
el desarrollo de habilidades motoras finas, esenciales en las primeras etapas
de aprendizaje de la escritura (Sutapa
et al., 2018).
El análisis de las
estrategias pedagógicas y actividades realizadas en clase es esencial para
comprender la dinámica educativa y su repercusión en el proceso de aprendizaje
de los estudiantes. En este sentido, se ha elaborado la Tabla 10 a partir de la
encuesta realizada a los estudiantes, con el objetivo de identificar las
prácticas más comunes llevadas a cabo por los docentes durante las sesiones de
clases.
Tabla 10
Actividades más comunes realizadas en clases
No. |
Categorías |
Frecuencias |
Porcentajes |
1 |
Repeticiones/ Planas |
322 |
40,15% |
2 |
Fomenta el desorden |
80 |
9,98% |
3 |
Lectura comprensiva |
300 |
37,41% |
4 |
Observa videos |
100 |
12,47% |
Total |
|
802 |
100,0% |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
A partir de los datos
presentados en la Tabla 10, se puede observar que un porcentaje significativo
de estudiantes (40,15%) señaló que las repeticiones/planas son una actividad
recurrente en sus clases. Cercanamente, un 37,41% identificó la lectura
comprensiva como una estrategia habitual de enseñanza. Por otra parte, un menor
porcentaje reportó que se fomenta el desorden (9,98%) y que se observan videos
(12,47%) durante las lecciones.
Es notable que un alto
porcentaje de estudiantes identifica las repeticiones o planas como una de las
estrategias pedagógicas primordiales, un método tradicional que busca reforzar
el aprendizaje mediante la repetición (Valero et al.,
2019). Aunque este método puede ser criticado por su enfoque, algunos
estudios defienden su efectividad en la consolidación del aprendizaje (Grossman, 2008).
Por su parte, la lectura
comprensiva se destaca como una estrategia significativa, adoptada por un
considerable 37,41% de los docentes, una práctica alentadora dada su relevancia
en el desarrollo de habilidades críticas y analíticas, como lo demuestran
diversas investigaciones (Symon, Cassell
y Johnson, 2018; Saar et al., 2020; Suárez et
al., 2020; Duche et al., 2022). Es objeto de interés y
preocupación, aunque en menor medida, que un 9,98% de los estudiantes perciba
que se fomenta el desorden en el aula. Este aspecto sugiere la necesidad de
fortalecer las estrategias de manejo de clase y disciplina para crear un
entorno propicio para el aprendizaje (Stevenson, VanLone y Barber,
2020).
Por otra parte, el uso de
videos como recurso pedagógico, señalado por el 12,47% de los encuestados,
ilustra una apertura hacia las metodologías contemporáneas que integran
recursos tecnológicos para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje,
corroborado por varios estudios que enfatizan los beneficios del material
audiovisual en la educación (Sarker
et al., 2019; Marín, Morales y Reche, 2020).
Conclusiones
El presente estudio ha
revelado datos sustanciales sobre las prácticas pedagógicas prevalentes en el
contexto educativo actual, toda vez que se han analizado las respuestas de los
estudiantes y docentes. Se denota el predominio de estrategias tradicionales,
como las repeticiones y las planas, situación que pone en evidencia una
inclinación hacia métodos que, aunque arraigados, han sido objeto de crítica
por su enfoque en la memorización sobre el razonamiento crítico. No obstante,
la considerable presencia de la lectura comprensiva como técnica de enseñanza
señala una conciencia creciente sobre la necesidad de fomentar habilidades analíticas
y críticas en los estudiantes.
Es alentador observar que
una proporción significativa de docentes ha incorporado actividades que
potencian las habilidades de lectura y escritura mediante el uso de distintos
materiales, como libros de lenguaje y juegos computarizados. Sin embargo,
persiste una dependencia de elementos más tradicionales como el cuaderno y la
plastilina. Esta dualidad en las estrategias de enseñanza abre un panorama
donde conviven lo tradicional y lo moderno, lo cual otorga una oportunidad
única para crear sinergias que potencien el aprendizaje a través de una
enseñanza mixta, e integra lo mejor de ambos mundos.
La inclusión de Tecnologías
de la Información y Comunicación (TIC) y recursos audiovisuales modernos en la
pedagogía actual representa una tendencia creciente, evidenciando una evolución
hacia estrategias más contemporáneas. Sin embargo, es imperativo que su
adopción sea guiada con un criterio pedagógico claro, que busque siempre
complementar y no reemplazar los métodos tradicionales que han demostrado ser
efectivos en determinadas circunstancias. La educación debe encaminarse hacia
una adaptación inteligente y meditada, lo que permite la incorporación de
nuevas herramientas sin sacrificar los fundamentos de la educación basada en el
razonamiento y la comprensión profunda.
Resulta de interés el
reporte de un segmento de estudiantes que percibe un fomento al desorden en el
ambiente de clase. Este hallazgo señala una necesidad imperante de revisar y
fortalecer las estrategias de manejo de la disciplina en el aula, lo cual facilita
un espacio que promueva el respeto mutuo y la concentración, factores cruciales
para un aprendizaje efectivo. La disciplina no solo comprende la imposición de
reglas, sino también la creación de un entorno armónico que favorezca el
desarrollo integral de los estudiantes.
En síntesis, el estudio
muestra un paisaje educativo en transición, donde métodos tradicionales
coexisten con estrategias emergentes, que integran la tecnología y nuevas
formas de enseñanza. Se destaca la importancia de abordar con prudencia y
estrategia la integración de nuevas herramientas, para evitar una adopción
acrítica y masiva que pueda desembocar en una educación superficial. La meta
debe ser la construcción de una pedagogía rica y diversa, que permita a los
estudiantes desarrollar habilidades esenciales para navegar un mundo cada vez
más complejo y tecnológico, sin perder de vista el valor de las habilidades
tradicionales de análisis y comprensión profunda.
A medida que se avanza, es
imperativo que la educación refleje una amalgama equilibrada y reflexiva de
estrategias antiguas y nuevas, lo que tiende puentes entre generaciones y
fomenta una comprensión más rica y multifacética del aprendizaje.
Referencias bibliográficas
Amin, F.
M., y Sundari, H. (2020). EFL
students’ preferences on digital platforms during emergency remote teaching:
Video Conference, LMS, or Messenger Application? Studies in English Language
and Education, 7(2), 362-378. https://journals.indexcopernicus.com/search/article?articleId=2997957
Barnett, T. (2015). Platforms for Social Reading:
Material Imagery in Digital Book Formats. Scholarly and Research
Communication, 6(4). https://doi.org/10.22230/src.2015v6n4a211
Basak, S. K., y Govender,
D. W. (2015). Development of a conceptual framework regarding the factors
inhibiting teachers’ successful adoption and implementation of ICT in teaching
and learning. International Business & Economics Research Journal (IBER),
14(3), 431. https://doi.org/10.19030/iber.v14i3.9208
Boling, E. C., Hough, M., Krinsky,
H., Saleem, H., y Stevens, M. (2012). Cutting the
distance in distance education: Perspectives on what promotes positive, online
learning experiences. The Internet and Higher Education, 15(2),
118-126. https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2011.11.006
Bravo, R. N., Vargas, K. V.,
Manzano, M., y Lazo, C. S. (2023). Alfabetismo en el Siglo XXI: Análisis de
competencias de lectura y escritura en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales
(Ve), XXIX(E-8), 183-196. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40946
Calderón, M. Y., Flores, G.
S., Ruiz, A., y Castillo, S. E. (2022). Gamificación
en la compresión lectora de los estudiantes en tiempos de pandemia en Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-5),
63-74. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38145
Chigisheva, O., Soltovets, E., Dmitrova, A., Akhtyan, A. G., Litvinova, S. N., y Chelysheva,
Y. V. (2021). Digital literacy and its relevance to comparative
education researchers: Outcomes of SciVal analytics. Eurasia
Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 17(10),
em2017. https://doi.org/10.29333/ejmste/11183
Christopoulos, A., y Sprangers,
P. (2021). Integration of educational technology during the Covid-19 pandemic:
An analysis of teacher and student receptions. Cogent Education, 8(1),
1964690. https://doi.org/10.1080/2331186X.2021.1964690
Duche, A. B., Montesinos, M.
C., Medina, A., y Siza, C. H. (2022). Comprensión
lectora inferencial en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-6), 181-198. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38831
Ertmer, P. A., Ottenbreit-Leftwich,
A. T., Sadik, O., Sendurur,
E., y Sendurur, P. (2012). Teacher beliefs and
technology integration practices: A critical relationship. Computers &
Education, 59(2), 423-435. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.02.001
Gros, B. (2016). The design of smart
educational environments. Smart Learning Environments, 3(1), 15. https://doi.org/10.1186/s40561-016-0039-x
Grossman, P. (2008). Responding to our critics. Journal
of Teacher Education, 59(1), 10-23. https://doi.org/10.1177/0022487107310748
Hobbs, R., y Tuzel, S. (2017). Teacher
motivations for digital and media literacy: An examination of Turkish
educators. British Journal of Educational Technology, 48(1), 7-22.
https://doi.org/10.1111/bjet.12326
Iivari, N., Sharma, S., y Ventä-Olkkonen,
L. (2020). Digital transformation of everyday life – How COVID-19
pandemic transformed the basic education of the young generation and why
information management research should care? International Journal of
Information Management, 55, 102183. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2020.102183
Image, F. (2023). Challenges of Catholic educación popular in Latin America and a case
study of Ignatian educación popular in a deprived rural region of Ecuador. International
Studies in Catholic Education, 1–15. https://doi.org/10.1080/19422539.2023.2171629
Jandrić, P., y Hayes, S. (2020). Postdigital
We-Learn. Studies in Philosophy and Education, 39(3), 285-297. https://doi.org/10.1007/s11217-020-09711-2
Jolliffe, W. (Ed.) (2016). Learning to learn
together. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315619781
Khoury-Metanis, A., y Khateb,
A. (2023). Executive functions mediate fine motor skills’ contribution to
literacy achievement: A longitudinal study of Arabic-speaking children. Reading
and Writing, 37, 731-755. https://doi.org/10.1007/s11145-023-10429-z
Korat, O., Shamir, A., y Heibal,
S. (2013). Expanding the boundaries of shared book reading: E-books and printed
books in parent–child reading as support for children’s language. First
Language, 33(5), 504-523. https://doi.org/10.1177/0142723713503148
Kucirkova, N., y Cremin, T. (2018). Personalised reading for pleasure with digital libraries: Towards
a pedagogy of practice and design. Cambridge Journal of Education, 48(5),
571-589. https://doi.org/10.1080/0305764X.2017.1375458
Lai, F.-K. (1993). The effect of a summer reading
course on reading and writing skills. System, 21(1), 87-100. https://doi.org/10.1016/0346-251X(93)90009-6
Lee, W. O. (2011). Multiple modalities of Asia-Pacific
citizenship pedagogies: Eclectic concepts, hybridised
approaches and teachers’ preferences. In K. J. Kennedy, W. O. Lee y D. L.
Grossman (Eds.), Citizenship Pedagogies in Asia and the Pacific (pp. 335-356). Springer. https://doi.org/10.1007/978-94-007-0744-3_16
Licorish, S. A., Owen, H. E., Daniel, B., y
George, J. L. (2018). Students’ perception of Kahoot!’s
influence on teaching and learning. Research and Practice in Technology
Enhanced Learning, 13(1), 9. https://doi.org/10.1186/s41039-018-0078-8
Lim, C.
P., Yan, H., y Xiong, X.
(2015). Development of pre-service teachers’ Information and
Communication Technology (ICT) in education competencies in a mainland Chinese
university. Educational Media International, 52(1), 15-32. https://doi.org/10.1080/09523987.2015.1005425
López, J. A. (2017). The influence of ICT in the
development of writing skills through an online platform. Matices en Lenguas
Extranjeras, 11, 19-44. https://doi.org/10.15446/male.n11.71852
Marín, V., Morales, M., y Reche, E. (2020). Aprendizaje con videojuegos con realidad aumentada
en educación primaria. Revista de Ciencias Sociales
(Ve), XXVI(E-2), 94-112. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34116
Mehrvarz, M., Heidari, E., Farrokhnia, M., y Noroozi, O.
(2021). The mediating role of digital informal learning in the
relationship between students’ digital competence and their academic
performance. Computers & Education, 167, 104184. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2021.104184
Parida, V., Oghazi, P., y Cedergren, S. (2016). A study of how ICT capabilities can
influence dynamic capabilities. Journal of Enterprise Information Management,
29(2), 179-201. https://doi.org/10.1108/JEIM-07-2012-0039
Pellas, N. (2014). The influence of
computer self-efficacy, metacognitive self-regulation and self-esteem on
student engagement in online learning programs: Evidence from the virtual world
of Second Life. Computers in Human Behavior, 35, 157-170. https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.02.048
Pluas, L. C., y Vera, D. J. (2018). Las TIC y su influencia para
mejorar el proceso de lectoescritura en niños de segundo año de EGB en la
Unidad Educativa Particular “Gregoriano” en el año lectivo 2017-2018 [Tesis de pregrado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte
de Guayaquil]. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2260
Reardon, B. A. (2015). Human rights learning:
Pedagogies and politics of peace. In A.
B. Reardon y D. T. Snauwaert (Eds.), Betty A. Reardon:
A pioneer in education for peace and human rights (Vol. 26, pp. 145-164).
Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-08967-6_11
Saar, A., Mclaughlin, M., Barlow, R., Goetz, J., Adediran, S. A., y Gupta, A.
(2020). Incorporating literature into an organic chemistry
laboratory class: Translating lab activities online and encouraging the
development of writing and presentation skills. Journal of Chemical
Education, 97(9), 3223-3229. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.0c00727
Salaiza, F. D. L. C., Joya, I. A., y Vega, L. A. (2022). Actitud hacia la
investigación y hábitos de lectura en alumnos de educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-6), 170-180. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38830
Sarker, M. N. I., Wu, M., Cao, Q., Alam, G. M., y Li, D. (2019). Leveraging digital technology
for better learning and education: A systematic literature review. International
Journal of Information and Education Technology, 9(7), 453-461. https://doi.org/10.18178/ijiet.2019.9.7.1246
Schmid, E. C. (2006). Investigating the
use of interactive whiteboard technology in the English language classroom
through the lens of a critical theory of technology. Computer Assisted
Language Learning, 19(1), 47-62. https://doi.org/10.1080/09588220600804012
Snow, C. (1983). Literacy and language: Relationships
during the preschool years. Harvard Educational Review, 53(2),
165-189. https://doi.org/10.17763/haer.53.2.t6177w39817w2861
Spires, H. A., Hervey, L. G., Morris, G., y Stelpflug, C. (2012). energizing project-based inquiry:
Middle-Grade students read, write, and create videos. Journal of Adolescent
& Adult Literacy, 55(6), 483-493. https://doi.org/10.1002/JAAL.00058
Stevenson, N. A., VanLone,
J., y Barber, B. R. (2020). A commentary on the misalignment of teacher
education and the need for classroom behavior management skills. Education
and Treatment of Children, 43(4), 393-404. https://doi.org/10.1007/s43494-020-00031-1
Suárez, N., Pérez, I. C.,
Rodríguez, A., y Sevilla, S. (2020). Lectura crítica en el desarrollo de
habilidades de investigación en profesores de postgrado. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(E-2), 328-339. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34131
Sutapa, P., Prasetyo, Y., Arjuna,
F., y Prihatanta, H. (2018). Differences
of influence of playing playdough and puzzles on fine motor skills and
logical-mathematical intelligence in early childhood. Proceedings of the 2nd
Yogyakarta International Seminar on Health, Physical Education, and Sport
Science (YISHPESS 2018) and 1st Conference on Interdisciplinary Approach in
Sports (CoIS 2018). https://doi.org/10.2991/yishpess-cois-18.2018.44
Symon, G., Cassell, C., y
Johnson, P. (2018). Evaluative practices in qualitative management research: A critical
review. International Journal of Management Reviews, 20(1), 134-154.
https://doi.org/10.1111/ijmr.12120
Szymkowiak, A., Melović,
B., Dabić, M., Jeganathan,
K., y Kundi, G. S. (2021). Information technology and
Gen Z: The role of teachers, the internet, and technology in the education of
young people. Technology in Society, 65, 101565. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2021.101565
Troussas, C., Krouska,
A., y Sgouropoulou, C. (2021). Impact of social
networking for advancing learners’ knowledge in E-learning environments. Education
and Information Technologies, 26(4), 4285-4305. https://doi.org/10.1007/s10639-021-10483-6
Valero, M. M., Martinez, M.,
Pozo, F., y Planas, E. (2019). A successful experience with the
flipped classroom in the Transport Phenomena course. Education for Chemical
Engineers, 26, 67-79. https://doi.org/10.1016/j.ece.2018.08.003
Van Boxtel, C., Van der Linden,
J., y Kanselaar, G. (2000). Collaborative
learning tasks and the elaboration of conceptual knowledge. Learning and
Instruction, 10(4), 311-330. https://doi.org/10.1016/S0959-4752(00)00002-5
Wicking, P. (2020). Formative assessment of students
from a Confucian heritage culture: Insights from Japan. Assessment &
Evaluation in Higher Education, 45(2), 180-192. https://doi.org/10.1080/02602938.2019.1616672
Wu, D.,
Li, C.-C., Zhou, W.-T., Tsai,
C.-C., y Lu, C. (2019). Relationship between ICT supporting conditions and ICT
application in Chinese urban and rural basic education. Asia Pacific Education Review, 20(1), 147-157. https://doi.org/10.1007/s12564-018-9568-z
* Magister Universitario
en Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Secundaria y
Bachillerato. Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Básica.
Docente en la Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador. E-mail: dburgosm1@unemi.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3198-675X
** Doctoranda en Educación Superior
en la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. Magister en Gerencia
Educativa. Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Básica. Técnico
Superior en Análisis de Sistemas. Docente en la Universidad Estatal de Milagro,
Milagro, Ecuador. E-mail: gcastroc4@unemi.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8776-6890
*** Magister en Comunicación en Medio
Públicos y Comunitarios. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
mención en Periodismo. Docente en la Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.
E-mail:
jmendozac4@unemi.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5470-8483
**** Magister en Gerencia Educativa. Licenciada en Ciencias
de la Educación mención Educación Básica. Docente en la Universidad Estatal de
Milagro, Milagro, Ecuador. E-mail: mibarraf1@unemi.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3272-6856
Recibido: 2024-03-12 · Aceptado: 2024-05-30