Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXX, Número Especial 10,
julio/diciembre 2024. pp.
724-744
FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431
Como citar: Márquez, L. E.,
Useche, L. M., Cuétara, L. M. y Labarca, N. J. (2024). Certificación turística
en América: Análisis descriptivo hasta el 2023. Revista De Ciencias Sociales,
XXX(Número Especial 10), 724-744.
Certificación turística en América: Análisis descriptivo
hasta el 2023
Márquez Ortiz, Luis E.*
Useche Castro, Lelly M.**
Cuétara Sánchez, Leonardo
M.***
Labarca Ferrer, Nelson J.****
Resumen
La certificación en el
turismo puede servir tanto de estímulo para mejorar la gestión de los recursos
turísticos como de incentivo para los visitantes, puesto que a menudo ofrecen garantía
de buenas experiencias turísticas. En tal sentido, es necesario realizar
investigaciones que muestren las características de los sistemas de
certificación turística en los destinos. El objetivo de este artículo es
describir los sistemas de certificación turísticas en las Américas. Para el
estudio se consideró un total de 59 sistemas de certificación turística en el
continente, con niveles operativos globales, subglobales, nacionales,
regionales y locales. La metodología se sustentó en una investigación de tipo
documental, caracterización cualitativa y cuantitativa de los sistemas de
certificación, utilizando la estadística descriptiva y el programa SPSS para el
procesamiento de los datos. Entre los resultados se obtuvo que la mayor
categoría certificada en el continente es “Proveedores de alojamiento”;
“Estados Unidos” posee el mayor número de programas de certificación; el nivel
operativo predominante entre los sistemas de certificación es el “Regional”. Se
concluye que, muchos países de América utilizan los mismos criterios de
sistemas globales para construir sus programas de certificación turística
nacionales, en línea con las políticas ambientales y turísticas propias de cada
país.
Palabras clave: Certificación turística; análisis descriptivo; América; programas de
certificación; sistemas de certificación turística.
Tourism certification in the Americas: Descriptive
analysis up to 2023
Abstract
Certification in
tourism can serve both as a stimulus to improve the management of tourism
resources and as an incentive for visitors, since they often offer a guarantee
of good tourist experiences. In this regard, it is necessary to conduct
research that shows the characteristics of tourism certification systems in
destinations. The objective of this article is to describe tourism
certification systems in the Americas. For the study, a total of 59 tourism
certification systems in the continent were considered, with global, subglobal,
national, regional and local operational levels. The methodology was based on
documentary research, qualitative and quantitative characterization of the
certification systems, using descriptive statistics and the SPSS program for
data processing. Among the results, it was obtained that the largest certified
category in the continent is “Accommodation Providers”; “United States” has the
largest number of certification programs; the predominant operational level
among the certification systems is “Regional”. It is concluded that many
countries in America use the same global system criteria to build their
national tourism certification programs, in line with the environmental and
tourism policies of each country.
Keywords: Tourism certification;
descriptive analysis; America; certification programs; tourism certification
systems.
Introducción
Los
primeros debates sobre la necesidad de conservar los recursos naturales en el
sector turístico surgieron a finales de la década de 1980, con la participación
de autores como Megan Epler, quien fundó la primera ONG del mundo dedicada al turismo
sostenible (The International
Ecotourism Society) y Butler, con su artículo: “El concepto de ciclo
de evolución del área turística: implicaciones para la gestión de los recursos”,
publicado en 1980. Igualmente, algunas organizaciones internacionales (International
Union for Conservation of Nature [IUCN], 1980; United
Nations [UN], 1987) realizaron declaraciones sobre promover un
desarrollo ambientalmente sostenible dentro del turismo.
En
las décadas siguientes se planificaron varias estrategias para lograr un estado
de desarrollo turístico más sólido y equilibrado. Por ejemplo, en la Cumbre de
la Tierra de Rio de Janeiro de 1992, el turismo fue uno de los temas de
interés, con varios encuentros relacionados con su gestión sostenible.
Específicamente, con la Agenda 21 para el turismo y el desarrollo de
herramientas para ayudar a la industria y los destinos a ejecutar acciones
continuas hacia el desarrollo de un turismo más sostenible (UN, 1992).
En
la dinámica turística, uno de los elementos más afectados son los recursos
naturales. López (2024) explica que, “la industria turística produce
externalidades tanto negativas como positivas, repercusiones relevantes en los
entornos naturales” (p. 363). En este contexto, las herramientas de control de
calidad del turismo sostenible, específicamente las certificaciones, son
necesarias para asegurar una gestión más sostenible de los recursos naturales,
y de esta forma hacen posible una actividad rentable y competitiva. Como lo
expresan los autores Useche et al. (2023), “la sostenibilidad de los recursos se
ha revelado como el enfoque más prometedor, tanto en la teoría como en la
práctica, para garantizar que el turismo siga siendo una parte positiva del
desarrollo general” (p. 396).
En
el turismo la certificación de los recursos principales, por ejemplo: Playas,
bosques, lagos, parques naturales, humedales, entre otros; y de los recursos complementarios:
Hoteles, transporte, agencias de viaje, operadores turísticos, restaurantes, barcos,
parques temáticos, entre otros; como lo explican Lesar, Weaver y Gardiner
(2020), es un mecanismo voluntario esencial para poner en práctica el concepto
de turismo sostenible a estos recursos.
Para
los autores Márquez, Manning y Correa (2023), en el turismo la certificación
comprende un enfoque interdisciplinario, interinstitucional y multidimensional,
lo que hace de la certificación una herramienta capaz de integrar todos los
elementos del sistema turístico para asegurar la gestión sostenible de los
productos y servicios en los destinos, permitiendo que éstos, ofrecidos bajo
esta categoría, sean reconocidos y elegidos por los turistas como garantía de
calidad, seguridad y conservación. En la industria turística americana, se debe fomentar el
establecimiento de mejores prácticas de gestión y certificaciones basadas en
normas de sostenibilidad para apoyar la conservación de la biodiversidad y
ofrecer a los turistas una experiencia que satisfaga sus expectativas.
Por
su parte, Dragomir et al. (2021) afirman que, la certificación puede utilizarse
como proyecto que estimule a los sujetos del turismo a aumentar su rendimiento
económico, social y medioambiental, a la vez que reciben una recompensa,
tangible o intangible, por estos logros. Varias iniciativas están de acuerdo
con este planteamiento, puesto que desde hace muchos años existen sistemas de
certificación orientados en su mayoría a la calidad de los servicios de los
establecimientos turísticos, dejando de lado la conservación de la diversidad
biológica, el problema del cambio climático y el progresivo deterioro del medio
ambiente global.
En
este sentido, es necesario que los gestores turísticos vean en la certificación
una oportunidad ecológica competitiva, como lo afirman Dodds y Holmes (2020), la
certificación ambiental es un indicador de la ventaja del destino. Por esta razón,
es necesario estudios que se enfoquen en conocer el número y características de
los sistemas de certificación en las Américas.
1. Qué es la certificación turística
En el ámbito turístico,
varios autores han definido la
certificación, entre ellos destacan Razpotnik y Logar (2022), quienes afirman
que la misma es un proceso en el que una organización independiente verifica si
un producto, proceso o servicio turístico, cumple
unas normas determinadas. Igualmente, el Instituto Costarricense de Turismo
(ICT, 2020), explica que la certificación para la sostenibilidad turística es
un proceso por medio del cual empresas y organizaciones analizan sus
operaciones buscando eficiencia, productividad, calidad, impactos ambientales y
satisfacción del cliente.
La
Organización Mundial del Turismo (UNWTO, por sus siglas en inglés), explica que,
dentro de la industria del turismo, muchas organizaciones han desarrollado
programas de certificación que miden diferentes aspectos del turismo como: a)
El desempeño ambiental de las empresas, de los servicios y de los destinos; b)
La calidad de los productos; y, c) La responsabilidad social de las empresas en
los servicios (UNWTO, 2003). Por lo general, en el turismo los sistemas de certificación
se dirigen a los proveedores turísticos: Alojamientos, restaurantes,
instalaciones deportivas y recreativas, atracciones turísticas, destinos, tour operadores, empresas de transporte
(turístico) o asociaciones turísticas.
La
estrategia de las empresas y de los destinos debe centrarse en lograr la
sostenibilidad de los recursos principales y de los recursos complementarios,
para luego iniciar el proceso de certificación de estos recursos y hacer
público dicho reconocimiento, con el objetivo de establecer una distinción
clave de los beneficios de la sostenibilidad de los recursos, al consumidor, a
la sociedad y a los sectores de la industria turística; no solo porque tienen
un impacto directo en la competitividad del destino a causa de sus propios
atributos sustentables (Aliani et al., 2018) y de cumplimiento de estándares de
calidad, sino porque también tienen consecuencias transversales en guiar la interacción
entre los seres humanos y la naturaleza, generando así una preocupación pública
por el medio ambiente (Huang et al., 2023).
Muchas
estrategias y documentos se han diseñado para llamar la atención del sector
empresarial sobre la importancia de certificar sus
recursos principales y complementarios.
Por ejemplo, en el 2019 la UNWTO creó el sistema de certificación de calidad
para Organizaciones de Gestión de Destinos Turísticos (OGDs),
denominado UN Tourism QUEST. La certificación
UN Tourism QUEST es una herramienta
estratégica de la UNWTO dirigida a organizaciones de gestión de destinos con el
objetivo de optimizar su rendimiento y fortalecer su gobernanza y capacidades
institucionales (UNWTO, 2024).
La
certificación turística puede ser entendida como un proceso voluntario iniciado
por una organización pública o privada, un destino o comunidad turística, con
la utilización de un enfoque multidisciplinario, muldimensional o participativo
para medir, cuantificar y mostrar la gestión sostenible de los aspectos
sociales, ambientales y económicos, y que se están logrando a nivel social,
medio ambiental, gobiernos, empresas y consumidores.
El
objetivo final de la certificación turística debe ser garantizar que las
actividades, recursos (por ejemplo, una playa), atractivos, productos, procesos
y personal de la industria turística, cumplan con determinadas normas,
criterios o especificaciones técnicas nacionales o internacionales, y que el
cumplimiento de éstas permitirá comercializar los productos y servicios
turísticos de forma más efectiva.
Se
puede interpretar que, la certificación en el turismo genera una serie de
beneficios para la industria, siendo que la rentabilidad y competitividad del
sector dependen de certificar e informar a los usuarios sobre el nivel de
calidad de los recursos principales y complementarios que se ofertan, y que
mantener el estado óptimo de estos recursos son la base del desarrollo
sostenible de la industria.
1.2. La certificación turística en
América
En
las Américas, varias organizaciones, ONG y los propios países, han creado
sistemas de certificación para sus productos y servicios turísticos; en algunos
casos, con criterios similares a los de los sistemas globales de certificación
turística, como, por ejemplo, Blue Flag
y Green Key, ambos reconocidos por el
Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés). Los
organismos públicos que intervienen en los procesos de certificación generalmente
son los ministerios de medioambiente, autoridades y consejos nacionales de
turismo y, en ciertos casos, institutos de normalización nacionales.
La
idea de crear un sistema de certificación turística nacional estaría enfocada a
cumplir una primera fase de gestión y certificación nacional, para luego lograr
el reconocimiento de algunos de los sistemas de certificación turística global,
entre los que destaca: Green Globe, TripAdvisor Green Leaders Program, TourCert, Blue Flag, puesto que estos sistemas globales son más exigentes en
cuanto a estándares de calidad. Por ejemplo, TourCert (2021), en su
misión afirma: “Nuestros criterios de sostenibilidad y normas de certificación
son exigentes, están reconocidos internacionalmente y requieren un desarrollo
corporativo integral y serio” (p. 1). Igualmente, esta misma
organización explica que: “Más allá, del dogma actual del crecimiento material,
surgen nuevas formas de creación de valor” (p. 2).
Los
sistemas de certificación turística nacionales son una oportunidad para los
destinos de América, puesto que sus procesos y modelos de gestión están
definidos según los criterios internacionales de certificación turística. En la
actualidad, ya hay varios de ellos reconocidos y promovidos por el GSTC. Por
ejemplo, el sistema de certificación turística de Costa Rica, Certification for Sustainable Tourism; y
el Smart Voyager de Ecuador, ambos
están reconocidos por el GSTC. Asimismo, México destaca como el principal
destino de América en certificar sus playas, siendo el país del continente con
el mayor número de certificaciones Bandera Azul.
1.3. Importancia de la certificación
turística en el continente americano
Para
muchas de las pequeñas islas del Caribe el sector turístico proporciona la
mitad o más de su PIB. Para las islas Bahamas, Antigua y Barbuda, Granada y
Santa Lucía, el turismo aporta más del 40% de PIB, y representa entre el 41% y
91% del empleo. En América Latina tiene impactos similares, para Uruguay,
Belice y México, el turismo aporta más del 16% del PIB y entre el 16% y 37% del
empleo (Comisión Económica
para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2020; World Travel and Tourism Council [WTTC],
2019). En el caso de América del Norte, en EE. UU. las playas son actualmente
el primer destino turístico, y generan más de 640 mil millones de dólares
anuales para la economía estadounidense (Clean Beaches Coalition, 2021). En
Canadá, en el 2018 el turismo contribuyó con 138,4 mil millones de dólares
canadiense al Producto Interno Bruto (PIB), y se proyecta que esta cantidad
llegue a 253,5 mil millones en 2028 (Statista, 2024).
Con
respecto a las llegadas de turistas al continente americano, en la actualidad éstas
se han recuperado casi en un 100% con relación al 2019 (UNWTO, 2022).
Igualmente, los ingresos por turismo en el continente han mejorado en un 64%
con relación al 2019, llegando a 213.760 millones de USD en 2022 (ONU Turismo,
2023), y el empleo en el turismo en las Américas en 2018 representó el 29% del
total de las demás actividades económicas (UNWTO, 2019).
El
turismo no deja de ser un motor de desarrollo; sin embargo, sus impactos, si no
son controlados traen consigo consecuencias negativas en los destinos. La
certificación puede lograr que el turismo cumpla su objetivo como solución a la
emergencia climática y como motor de un desarrollo integrador.
En
la actualidad, los destinos turísticos de América que están haciendo tangible
la certificación de sus productos y servicios turísticos, reportan beneficios
sociales, ambientales y económicos a los destinos, al tiempo que reducen los
impactos negativos generados por la actividad turística en los mismos. En este
sentido, es necesario que, en el continente americano la certificación en el
turismo se convierta en una política de Estado, con el objetivo de estimular la
contribución de la sociedad anfitriona a que la sostenibilidad del turismo sea
más evidente, cuantificable y responsable.
1.4. Los sistemas de certificación
turística en América
En
el Cuadro 1, se expone hasta el 2023, los sistemas de certificación turística
presentes en las Américas, según el portal de redes de conocimiento para el
turismo sostenible y responsable (ECOTRANS, 2023). Destacando cada una de sus
particularidades y, específicamente, sus categorías de certificación; es decir,
los productos y servicios turísticos considerados por los sistemas para la
certificación.
Cuadro 1
Sistemas
de certificación para el turismo en las Américas hasta el 2023
Sistema de certificación |
Nivel operativo |
Servicios turísticos certificados |
Categorías certificadas |
Adventure
Green Alaska (AGA) |
Nacional |
Más de 22 |
Paquetes Turísticos; Camping; Restaurantes y servicios de catering. |
Eco
Crown Hostpitality, Canadá |
Sin especificar |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento; Restaurantes y servicios de catering. |
Sustainable Tourism 2030 Certification Program,
Canadá |
Nacional |
Más de 100 |
Los operadores turísticos, agencias de viajes,
intermediarios; Paquetes turísticos; Transporte y servicios de movilidad; Proveedores de alojamiento; Camping; Restaurantes y servicios de catering;
Atracciones; Actividades; Shopping. |
Green Key Eco Rating Program, Canadá |
Global |
Más de 2.000 |
Proveedores de alojamiento; Actividades. |
GreenStep
Sustainable Tourism, Canadá |
Global |
Más de 77 |
Los operadores turísticos, agencias de viajes,
intermediarios; Paquetes turísticos; Transporte y servicios de movilidad; Proveedores de alojamiento; Camping; Restaurantes y servicios de catering;
Atracciones; Actividades; Shopping. |
Leaders in Environmentally Accountable Foodservice
(LEAF), Canadá |
Nacional |
Más de 40 |
Restaurantes y servicios de
catering. |
Oregon Bed and Breakfast Guild Green Certification
Program, EE. UU. |
Regional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
Travel Green Wisconsin, EE. UU. |
Regional |
Sin especificar |
Los operadores turísticos, agencias de viajes,
intermediarios; Transporte y servicios de movilidad; Proveedores de alojamiento; Camping; Restaurantes y servicios de catering;
Atracciones; Actividades; Shopping. |
Green Lodging Michigan, EE. UU. |
Regional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
Stay Green Illinois, EE. UU. |
Regional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
Green Business Certified, EE. UU. |
Nacional |
Sin especificar |
Los operadores turísticos, agencias de viajes,
intermediarios; Transporte y servicios de movilidad; Proveedores de alojamiento; Camping; Restaurantes y servicios de catering;
Atracciones; Actividades; Shopping. |
Ecorooms & Ecosuites, EE. UU. |
Sin especificar |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
Missouri Certified Green, EE. UU. |
Regional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
Encouraging Conservation in Oklahoma, EE. UU. |
Regional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento; Restaurantes y servicios de catering; Atracciones. |
Sustainable Slopes, EE. UU. |
Nacional |
Sin especificar |
Atracciones; Destinos. |
Mountain Ideal Sustainable Destination, EE. UU. |
Nacional |
Sin especificar |
Atracciones; Destinos. |
Actively Green, EE. UU. |
Regional |
Sin especificar |
Los operadores turísticos, agencias de viajes,
intermediarios; Paquetes turísticos; Transporte y servicios de movilidad; Proveedores de alojamiento; Camping; Restaurantes y servicios de catering;
Atracciones; Actividades; Shopping; Destinos. |
California Green Business Network, EE. UU. |
Regional |
Más de 3.600 |
Los operadores turísticos, agencias de viajes,
intermediarios; Transporte y servicios de movilidad; Proveedores de alojamiento; Camping; Restaurantes y servicios de catering;
Atracciones; Actividades; Shopping. |
Green Globe, EE. UU. |
Global |
Más
de 500 |
Los operadores turísticos, agencias de viajes,
intermediarios; Transporte y servicios de movilidad; Proveedores de alojamiento; Restaurantes y servicios de catering;
Atracciones; Actividades; Shopping. |
California Green Lodging Program, EE. UU. |
Regional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
Green Bussiness Bureau, EE. UU. |
Nacional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento; Restaurantes y servicios de catering. |
Florida Green Lodging Program, EE. UU. |
Regional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
South Carolina Green Hospitality Alliance, EE. UU. |
Regional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
NC Greentravel Initiative Program, EE. UU. |
Nacional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
Virginia Green, EE.UU. |
Regional |
Sin especificar |
Los operadores turísticos, agencias de viajes,
intermediarios; Transporte y servicios de movilidad; Proveedores de alojamiento; Atracciones; Actividades; Shopping. |
Leadership in Energy and Environmental Design (LEED)
for Hospitality, EE. UU. |
Nacional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
Delaware Green Lodging, EE. UU. |
Local |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
Maryland Green Travel Program, EE. UU. |
Regional |
Sin especificar |
Actividades; Destinos. |
B Corporation, EE. UU. |
Global |
Sin especificar |
Los operadores turísticos, agencias de viajes,
intermediarios; Transporte y servicios de movilidad; Proveedores de alojamiento; Restaurantes y servicios de catering;
Actividades; Shopping. |
Green Concierge Certification Program, EE. UU. |
Regional |
Más de 60
instalaciones |
Proveedores de alojamiento; Restaurantes y servicios de catering;
Actividades; Camping. |
Connecticut Green Lodging Certification Program,
EE.UU. |
Local |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento; Restaurantes y servicios de catering. |
Rhode Island Hospitality Green Certification for the
Hospitality and Tourism Industry, EE. UU. |
Local |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
Global |
Más de 13.500
propiedades |
Proveedores de alojamiento. |
|
Green Restaurant, EE. UU. |
Subglobal |
Más de 500 |
Restaurantes y servicios de catering; Shopping. |
New Hampshire Sustainable Lodging and Restaurant
Program, EE. UU. |
Regional |
Sin especificar |
Restaurantes y servicios de catering; Proveedores de alojamiento. |
Maine's Environmental Leader Certification Lodging
Businesses, EE.UU. |
Regional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
Vermont Green Hotels, EE. UU. |
Regional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
Certification for sustainable transportation, EE. UU. |
Sin especificar |
Sin especificar |
Transporte y servicios de movilidad. |
American Society for Testing and Materials (ASTM),
EE. UU. |
Nacional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
Ecotourism Certification Programme, México |
Nacional |
Más de 53 |
Los operadores turísticos, agencias de viajes,
intermediarios; Proveedores de alojamiento; Actividades. |
Great Green Deal, Guatemala |
Subglobal |
Más de 8 |
Los operadores turísticos, agencias de viajes,
intermediarios; Proveedores de alojamiento; Transporte y servicios de movilidad; Restaurantes y servicios de catering;
Atracciones. |
Certification for Sustainable Tourism (CST), Costa
Rica |
Nacional |
Más de 346 |
Los operadores turísticos, agencias de viajes,
intermediarios; Proveedores de alojamiento; Transporte y servicios de movilidad; Restaurantes y servicios de catering. |
Sello Ambiental Colombiano, Colombia |
Nacional |
Más de 123 |
Los operadores turísticos, agencias de viajes,
intermediarios; Proveedores de alojamiento; Restaurantes y servicios de catering; Destinos. |
Smart Voyager, Ecuador |
Subglobal |
Más de 300 |
Los operadores turísticos, agencias de viajes,
intermediarios; Paquetes turísticos; Transporte y servicios de movilidad; Proveedores de alojamiento; Restaurantes y servicios de catering;
Atracciones; Destinos. |
Control Union Green Choice, Perú |
Nacional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
Brazilian Sustainable Tourism Standard, Brazil |
Nacional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
Distinción Turismo Sustentable, Chile |
Nacional |
Sin especificar |
Proveedores de alojamiento. |
Hoteles más verdes, Argentina |
Nacional |
Más de 130 |
Proveedores de alojamiento. |
Fuente: Elaboración propia, 2024 a partir de ECOTRANS (2023).
El
Cuadro 1 muestra, según ECOTRANS (2023), 48 sistemas de certificación turística
activos en las Américas, muchos son similares y algunos sobresalen por su
cantidad de aplicación. En América del Norte se destacan, por el número de
servicios turísticos certificados, los sistemas Green Key Eco Rating, de
Canadá; de EE. UU, los sistemas: B Corporation, TripAdvisor Green Leaders Program, Green Globe y California
Green Business Network. En la
región de América Central, se recalca el sistema Certification for Sustaibable Tourism, de Costa Rica, el cual tiene
cobertura nacional.
En
el caso de América del Sur, esta región cuenta con varios sistemas de
certificación turística. Uno de los más importantes, y que opera a nivel
subglobal, es el Smart Voyager de
Ecuador. El Smart Voyager de Ecuador
fue reconocido por la UNESCO, forma parte del GSTC, y es el único sistema de
certificación latinoamericano con un nivel operativo subglobal.
En
el caso de la certificación de playas en el continente americano, ésta se ha
quedado rezagada con respecto al resto del mundo. La concienciación
medioambiental ha crecido a un ritmo más lento en algunos lugares, y la gestión
integrada de las costas está aún en fase de desarrollo. Sin embargo, actualmente,
existen varios programas nacionales de certificación de playas preservadas y
limpias en las Américas. En muchos casos, los criterios, estándares y normas de
evaluación de la gestión costera de estos programas se definen a partir de
sistemas internacionales de certificación de playas, como por ejemplo Bandera
Azul.
El
Cuadro 2, muestra diversos programas y normas de países americanos que definen
medidas para la protección y conservación ambiental de sus playas, en términos
de calidad del agua, residuos sólidos, infraestructura costera, biodiversidad,
seguridad y servicios, educación ambiental y contaminación sonora.
Cuadro 2
Sistemas nacionales
de certificación de playas en las Américas hasta el 2023
Sistema |
País de aplicación |
Organización promotora |
Año de creación |
Cobertura |
Duración |
Tipo de playa |
NMX-AA-120-SCFI-2006 |
México |
Institución pública |
2006 |
Nacional |
2
años |
Turística y protegida |
NTS-TS-001-2 |
Colombia |
Institución pública |
2007 |
Nacional |
3
años |
Turística |
IRAM-42100 |
Argentina |
Instituto Nacional de
Normalización |
2005 |
Nacional |
3
años |
No definido |
Premio Ecoplaya |
Perú |
Organización no gubernamental |
2007 |
Nacional |
1
año |
Natural, Rural y Urbana |
Playa natural |
Uruguay |
Institución pública |
2003 |
Nacional |
1
año |
Turística y protegida |
Playa ambiental |
Cuba |
Institución pública |
2009 |
Regional |
3
años |
Turística |
Blue Wave (Ola Azul) |
Estados Unidos |
Coalición de Playas Limpias |
2000 |
Nacional |
No
definido |
No definido |
Healthy Beaches Campaign (Campaña de playas saludables) |
Estados Unidos |
Campaña Nacional de Playas
Saludables - NHBC |
No
definido |
Nacional |
No
definido |
Turística y protegida |
Bandera Azul Ecológica |
Costa Rica |
Sector público y privado |
1996 |
Nacional |
No
definido |
Protección de la playa |
Sello Destino Azul |
Ecuador |
Institución pública |
2007 |
Nacional |
No
definido |
Playas turísticas |
NTE-INEN-2631:2012-03 |
Ecuador |
Institución pública |
2012 |
Nacional |
No
definido |
Playas turísticas |
Fuente:
Elaboración propia, 2024 a partir de la Resolución 132 de 2009; Instituto
Ecuatoriano de Normalización (INEN, 2012); EcoPlayas (2012); Rosas et al.
(2013); Botero (2013); Instituto
Uruguayo de Turismo Sostenible (IUTUS, 2015); Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC
2015); Gobierno de México (2019); ICT
(2020); Clean
Beach Coalition (2021); Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT, 2021);
Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IANC,
2021); y, National Healthy Beaches Campaign (NHBC, 2023).
En
resumen, el estado de la certificación del turismo sostenible en las Américas
ha progresado rápidamente, pero en muchas direcciones. Si bien la iniciativa
Bandera Azul se ha extendido para ser utilizada en todo el mundo, es evidente
que cada país y muchas autoridades turísticas se han propuesto crear sus
propios sistemas de certificación. Al mismo tiempo, el sector turístico se está
dando cuenta de lo importante que es mostrar la calidad, la gestión y la
sostenibilidad a sus clientes y consumidores. Un reto continuo para el sector
turístico es comunicar sus esfuerzos hacia la sostenibilidad y ser capaz de
comercializar sus éxitos tanto dentro de los países y regiones como al
creciente sector procedente del extranjero.
2. Metodología
Dentro del contexto de estudio, la presente investigación
tiene como finalidad describir los sistemas de certificación turísticas en las
Américas. Para lograr este objetivo se diseñó una metodología estructurada en fases,
elaborada a partir de un proceso de revisión bibliográfica, caracterización de
los sistemas de certificación, análisis exploratorio de datos, representación gráfica y
análisis de datos. En la Figura I, se presenta el proceso metodológico
utilizado para la investigación.
Fuente: Elaboración propia, 2024.
Figura I: Proceso metodológico de la investigación
2.1. Fase 1: Revisión bibliográfica
En
esta Primera Fase, se explora todo tipo de información bibliográfica
relacionada con los sistemas de certificación de los países del continente
americano. Entre las principales fuentes primarias consultadas están: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba
(Resolución
132 de 2009); Cañamero (2012); Instituto Ecuatoriano de
Normalización (INEN, 2012); Botero (2013); Rosas et al. (2013); Instituto
Uruguayo de Turismo Sostenible (IUTUS, 2015); ICONTEC (2015); Instituto
Costarricense de Turismo (ICT, 2020); National Healthy Beaches Campaign (NHBC, 2023);
Instituto Argentino de Normalización y Certificación (2021); Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo (MINCIT, 2021); Clean Beaches Coalition (2021);
ECOTRANS (2023); Blue Flag (2023); y, UNWTO (2024).
2.2. Fase 2: Caracterización de los
sistemas de certificación
Esta
Fase, contempla la caracterización de los aspectos cualitativos y cuantitativos
de cada sistema de certificación turística en las Américas, estos aspectos consideran:
Nombre del sistema de certificación, país de aplicación, año de creación, nivel
operativo, número de servicios turísticos certificados, categorías
certificadas, organización promotora, cobertura, duración y tipos de playa
certificadas.
2.3. Fase 3: Análisis exploratorio de
datos
En
esta Fase, corresponde la aplicación del método Análisis Exploratorio de Datos,
el cual permite determinar la mejor manera de manipular las fuentes de datos de
cada sistema de certificación turística e identificar las técnicas estadísticas
adecuadas para el análisis de éstos. Además, se diseña una matriz de datos con
el propósito de estructurar la información de los aspectos cuantitativos y
cualitativos a partir de la revisión de la bibliografía. Finalmente, con el uso
en la estadística descriptiva se ordenan y grafican los datos de manera
sencilla y clara para su interpretación posterior.
2.4. Fase 4: Representación gráfica de
los resultados
A
partir de la estadística descriptiva se seleccionan los instrumentos de
representación gráfica de los resultados, estos incluyen gráficos de barras,
histogramas, gráficos circulares y gráficos de líneas. Estos instrumentos
ayudan a describir y comprender las características de los aspectos
cualitativos y cuantitativos de los sistemas de certificación turística en
América. En la Fase 4, se utiliza el programa estadístico informático SPSS
versión 25, con el objetivo de describir los datos observados de forma didáctica, sintetizada y
significativa de cada uno de los sistemas para una mejor interpretación.
2.5. Fase 5: Interpretación de datos
En
esta Fase, se interpretan el conjunto de datos graficados a partir de la
estadística descriptiva, con el objetivo de extraer información significativa y
relevante de los sistemas de certificación turística. Este proceso es
fundamental para conocer y explicar la estructura categórica de los sistemas de certificación objeto de estudio.
3. Resultados y discusión
Según
el estudio, se describe el número de sistemas de certificación turística por países,
los tipos de categorías certificadas, el número de servicios turísticos
certificados por país, el nivel operativo de los sistemas de certificación, países de América con
certificaciones Bandera Azul y tipos de playas a certificar, hasta el 2023. Con
los resultados obtenidos se puede realizar una representación detallada de las
características de los sistemas de certificación turística en América; y de
esta forma, interpretar las áreas y enfoques que ofrecen los sistemas como una
opción práctica y visible en la verificación del cumplimiento de las normativas
nacionales e internacionales enfocadas en lograr la sostenibilidad de los
recursos turísticos.
3.1. Sistema de
certificación por país
Hasta
el 2023, según el Portal de Redes de Conocimiento para el Turismo Sostenible y Responsable
(ECOTRANS, 2023), existían 48 sistemas de certificación creados en el
continente americano, más 11 sistemas nacionales para la certificación de
playas (Márquez, Manning y Correa, 2023). En el Gráfico I, se muestra el número
de sistemas de certificación por país, sin incluir los sistemas de
certificación nacionales para playas.
Fuente: Elaboración propia, 2024 en base a ECOTRANS (2023).
Gráfico
I: Número de sistemas de
certificación por país
Al
respecto, en el Gráfico I se puede interpretar que, el mayor número de sistemas
de certificación lo posee EE. UU.,
y en segundo lugar se ubica Canadá. En el caso de Alaska, México,
Guatemala, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Argentina,
solamente poseen un sistema de certificación turística. Asimismo, se puede
observar que EE. UU. y Canadá lideran en el continente americano la
gestión y certificación de la calidad de sus productos y servicios turísticos.
Los resultados demuestran que las empresas y
organizaciones turísticas de estas naciones actualmente están utilizando la
certificación como una de las principales herramientas para contribuir con el desarrollo
sostenible desde los aspectos económicos, sociales y ambientales.
3.2. Tipos de categorías certificadas
Las
categorías de certificación del turismo sostenible en las Américas han
progresado rápidamente, y en muchas direcciones. Si bien las iniciativas
internacionales han propuesto categorías para ser utilizada en todo el mundo,
es evidente que cada país y muchas autoridades turísticas se han propuesto crear
sus propias categorías para ser certificadas, y en muchos casos considerando los
objetivos turísticos de cada país y capacidades de éstos. Los tipos de
categorías consideradas para certificar se muestran en el Gráfico II.
Fuente: Elaboración propia, 2024 en base a ECOTRANS (2023).
Gráfico
II: Tipos de categorías
certificadas en porcentaje
En
el Gráfico II, se puede observar que existen 10 categorías consideradas por los
sistemas de certificación turística en las Américas para certificar. Aquí se
destaca que la categoría con el mayor porcentaje de certificaciones es Proveedores
de alojamiento (83,3%), le sigue en porcentaje de certificación las
categorías Restaurantes y servicio catering
(50 %) y Operadores
turísticos, agencias de viajes e intermediarios (50%). Las categorías menos certificadas son Destinos,
Camping, Actividades y Shopping, con 25% cada una. Los resultados en el Gráfico II, demuestran
que la industria de alojamiento, a partir de la certificación, señala su
compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica, lo que a su vez
puede ayudar a mejorar su imagen pública entre los consumidores, los socios
comerciales y las comunidades anfitrionas.
3.3. Número de servicios turísticos
certificados por país
El
número de servicios turísticos certificados demuestra el interés de cada país
por la gestión sostenible de sus recursos y servicios turísticos. Estos países
del continente han comprendido la necesidad de garantizar la calidad de los productos y
servicios, al ser certificados éstos se convierten en un atractivo para los turistas
y una gran ventaja competitiva para la industria.
El Gráfico III, expone el número de servicios turísticos
certificados por país en el continente americano. EE. UU. es el primer país con
certificaciones, donde destaca el TripAdvisor
Green Leaders Program, el cual tiene un nivel operativo global y alcanza
más de 13.500 servicios turísticos certificados. Igualmente, EE. UU. sobresale
con el California Green Business
Network, el cual presenta un nivel operativo regional y más de 3.600 servicios turísticos
certificados.
Fuente: Elaboración propia, 2024 en base a ECOTRANS (2023).
Gráfico III:
Número de servicios
turísticos certificados por país
Asimismo,
en el Gráfico III se puede observar que, EE. UU. resalta con el Green Restaurant, con nivel
operativo subglobal, quien posee más de 500 servicios turísticos certificados.
Canadá, es el segundo país del continente con servicios turísticos certificados,
donde predomina el Green Key Eco
Rating Program, con nivel operativo global y más de 2.000 servicios
turísticos certificados; y el Sustainable
Tourism 2030 Certification Program,
con nivel operativo nacional, éste dispone de más de 100 servicios turísticos
certificados.
A
nivel de América Latina, se distinguen el Certification for Sustainable Tourism de Costa Rica, con más de
346 servicios turísticos certificados, y el Smart
Voyager de Ecuador, con más de 300
certificaciones; y, por último, el Sello Ambiental de Colombia, con más
de 123 certificaciones.
Luego
de esta descripción, se puede interpretar que, los países de las Américas con
mayor número de certificaciones reconocen los beneficios que produce a la
sociedad y al medioambiente la certificación de sus productos y servicios turísticos.
Es decir, estos países crean las estructuras legales e institucionales
necesarias para proteger, a partir de las certificaciones, los activos
ambientales y culturales de los cuales depende el sector turístico para
mantener su rentabilidad.
3.4. Nivel operativo de los sistemas
de certificación
Los
sistemas de certificación en las Américas comprenden los niveles operativos: Global, subglobal, nacional,
regional y local. En el Gráfico IV, se presenta el nivel operativo que
predomina entre los sistemas de certificación turísticas del continente.
Fuente: Elaboración propia, 2024 en base a ECOTRANS (2023).
Gráfico IV:
Nivel operativo de los
sistemas de certificación
Se
puede concluir según el Gráfico IV que, el nivel operativo predominante entre
los sistemas de certificación turísticas en las Américas es el Regional,
todos ubicados en Estados Unidos. En segundo lugar, está el nivel operativo Nacional,
la mayoría se localizan en EE. UU. y Canadá. De la misma forma, es necesario
destacar que solo tres países poseen sistemas con nivel operativo Subglobal,
estos son EE. UU., Guatemala y Ecuador, lo que significa que estos sistemas de certificación
son asimilados por otros países para certificar sus productos y servicios turísticos.
También se puede destacar en el Gráfico IV que, los países que poseen sistemas
de certificación con nivel operativo Global son Canadá y EE. UU., y los países
de América Latina, en su mayoría poseen sistemas de certificación turísticas
con nivel operativo Nacional.
Después
de describir los datos, se puede concluir que, las regiones son las más
interesadas en crear sus propios sistemas de certificación turística, esto
pudiera derivarse de que los sistemas de certificación dan libertar a las
empresas de turismo para introducir mejoras ambientales y sociales aprovechando
las oportunidades propias de sus contextos particulares.
3.5. Países de América con certificaciones
Bandera Azul
Desde
su creación en 1985, Bandera Azul se ha convertido en el símbolo más
reconocible y reconocido por los millones de usuarios de playas y puertos, en
casi medio centenar de países, así como en un estándar mundial de ecocalidad turística
(Blue Flag, 2024). Este fenómeno social, responde a una “necesidad” social, promovida
y atendida por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en
inglés). Este galardón ha motivado a muchos países del continente americano a
certificar sus playas, marinas y barcos. Y, en varios casos, sus criterios de certificación
han servido de base teórico-práctica para crear sistemas nacionales de certificación de playas.
Aunque
Bandera Azul es un sistema de certificación global, con sede en Dinamarca, ha
sido acogida como sistema de certificación de playas, marinas y barcos en las Américas,
por esta razón se considera pertinente incluirla en este estudio. Se puede
observar en el Gráfico V que, el país de América con mayor número de
certificaciones Bandera Azul es México, con 69 playas, 2 marinas y 36
barcos certificados con este galardón. Brasil, es el segundo país del
continente con certificaciones Bandera Azul, con 31 playas y 11 marinas.
Igualmente, se observa que la mayor categoría certifica por Bandera Azul es la Playa,
con un total de 165 playas certificadas hasta el 2023 en América.
Fuente: Elaboración propia, 2024 en base a Blue Flag (2023).
Gráfico V:
Países de América con
certificaciones Bandera Azul
Con
relación a la certificación de playas, es importante destacar que, según una
encuesta de la National Geographic
Traveler y Yahoo! Travel, reveló
que la limpieza era el factor más importante a la hora de elegir a qué playa ir
(Clean Beaches Coalition, 2021). Para muchos destinos de las Américas, la
calidad de la playa y la calidad del agua del mar son factores importantes a la
hora de mostrar su imagen como destino.
Es
importante destacar que, varios países del continente, como México, Brasil,
Canadá, República Dominicana y Colombia, están conscientes de lo importante y
necesario que es mostrar el galardón Bandera Azul en sus playas; porque puede
mejorar la competitividad turística y la imagen del país en los mercados
internacionales. Por ejemplo, para México la certificación de sus playas ha
ayudado a que sea el séptimo país más visitado del mundo en 2023, y en el caso de
Colombia y República Dominicana, a que estén entre los diez primeros destinos
del mundo con mayor crecimiento turístico en 2023 (ONU Turismo, 2023).
3.6. Tipos de playas certificadas por
los sistemas de certificación nacionales
La
playa es uno de los recursos más utilizados por los turistas en la región
americana (Economic Commission for
Latin America and the Caribbean [ECLAC],
2020; Clean Beaches Coalition, 2021). En este sentido, la certificación
de este recurso es de vital importancia para mantener la competitividad de los
destinos que ofrecen turismo de sol y playa. Las certificaciones de calidad en playas
turísticas; protegidas; turísticas y protegidas, así como playas naturales,
rurales y urbanas en las Américas, son una herramienta utilizada para fomentar
resultados de alta calidad para las empresas, los empleados, la comunidad local
y el medio ambiente. A continuación, se presenta en el Gráfico VI, el
porcentaje de los tipos de playas que son considerados para ser certificada por
los sistemas nacionales de certificación de playas en el continente americano,
hasta el 2023.
Fuente:
Elaboración propia, 2024 a partir de la Resolución 132 de 2009; IEN (2012);
EcoPlayas (2012); Rosas et al. (2013); Botero
(2013); IUTUS (2015); ICONTEC (2015); Gobierno de
México (2019); ICT (2020);
Clean Beach Coalition (2021); MINCIT (2021); IANC
(2021); y, NHBC (2023).
Gráfico
VI: Tipos de playas
certificar por los sistemas nacionales de certificación (en valores
porcentuales)
Como
se puede observar en el Gráfico VI, el tipo de playa con mayor interés para su
certificación son las Playas turísticas, con un 33,3% de preferencia por
los gestores turísticos. En segundo lugar, se ubican las Playas protegidas y
turísticas protegidas, ambas con 22,2%. Con menos posibilidades para ser
seleccionadas para su certificación se ubican las Playas naturales, rurales
y urbanas. Estos resultados pueden ser derivados, de que las playas
turísticas son los espacios preferidos por el turismo de masas, y en la medida
en que la actividad turística sea controlada con criterios para la gestión sostenible,
la certificación reportará beneficios al recurso playa y ayudará a crear
conciencia ambiental en los turistas.
Conclusiones
En
función de los hallazgos y análisis de los datos se puede concluir que, los
sistemas de certificación turísticos cumplen una función significativa en la
reglamentación de los productos y servicios turísticos, puesto que son considerados
instrumentos voluntarios que están por encima de los marcos legales de cada
país, y disponer de certificaciones trae consigo una serie de beneficios para
la sociedad, el medio ambiente y las empresas. Por ejemplo, para el medio
ambiente el uso de sistemas de certificación ayuda a crear una mayor conciencia
entre los turistas y la comunidad anfitriona.
Con
relación a los beneficios a la sociedad, ésta es sensibilizada respecto a las
cuestiones de sostenibilidad, y será más alta si la mayoría de las empresas de
turismo y de los destinos están certificados. Igualmente, la aplicación
eficiente de estrategias (certificaciones) de gestión ambiental, puede reportar
importantes ahorros de costos a las empresas.
El
país de América que lidera en número de sistema de certificación es EE. UU.,
con un total de 33 sistemas de certificación. Igualmente, EE. UU. es el país
con más servicios turísticos certificados. Es
importante destacar que, los sistemas de certificación turística ubicados en Estados Unidos son operativos en
todos los niveles: Global, Subglobal, Nacional, Regional y Local.
Entre
los países del continente americano, que han adoptado el galardón global
Bandera Azul como sistema de certificación de sus playas, marinas y barcos, se
encuentran: México, Brasil, Canadá, República Dominicana, Puerto Rico, Chile,
Islas Vírgenes, EE. UU., Trinidad y Tobago y Argentina. En otros casos, países
como Argentina, Perú, Uruguay, Cuba, Costa Rica y Ecuador, han incorporado
muchos de los criterios de Bandera Azul para crear sus propios sistemas de certificación
de playas.
En
el estudio, se pudo comprobar que, solo diez países del continente han creado
desde el 1996 hasta el 2009 sus propios sistemas de certificación de playas. Estos
sistemas nacionales en su mayoría son promovidos por el sector públicos u
organizaciones sin fines de lucro, y son de cobertura nacional. Nueve de los
diez países poseen un (1) sistema de certificación, exceptuando EE. UU., el
cual tiene dos (2) sistemas de certificación de playas.
La
investigación permitió conocer el estado de desarrollo de la certificación
turística en América, el compromiso específico por país en mejorar su imagen
pública entre los consumidos a partir de la certificación de sus recursos y
servicios turísticos. Igualmente, el estudio permite mostrar el avance que han
logrado algunos países del continente en la creación de sistemas de
certificación, por ejemplo, EE. UU., Canadá, Costa Rica y Ecuador, los cuales
han desarrollado sus propios sistemas de certificación nacional reconocidos por
el GSTC.
Entre
las limitaciones para el desarrollo del estudio, se encuentra la poca
bibliografía científica en español relacionada a la temática objeto de estudio.
Existe escasa información que compile y exponga de forma detallada cada unos de
los sistemas de certificación turística en América.
Considerando
que, en la actualidad el turismo es la actividad económica más importante para
lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se recomienda crear grupos
académicos que investiguen sobre los niveles de avance en la creación de
sistemas de certificación turísticas en América; puesto que, la certificación
de los recursos y servicios turísticos reporta beneficios a la sociedad en su
conjunto.
Referencias
bibliográficas
Aliani, H., Kafaky, S. B.,
Monavari, S. M., y Dourani, K. (2018). Modeling
and prediction of future ecotourism conditions applying system dynamics. Environmental
Monitoring and Assessment, 190, 729. https://doi.org/10.1007/s10661-018-7078-4
Blue Flag (2023). About us. Blue Flag. https://www.blueflag.global
Botero, C. (2013). Comparación de ocho esquemas de
certificación playa-ECP en Iberoamérica y evaluación de su utilidad para la
gestión costera integrada. En D. Correa y L. Márquez (Eds.), Turismo
Sostenible: Un debate
para la conservación multigeneracional de nuestros recursos (pp.
59-78). Universidad de Carabobo.
Cañamero, R. (2012). El
Premio Ecoplayas: Una efectiva herramienta de concientización pública en el Perú.
En A. Rodríguez, G. X. Pons, F. X. Roig,
J. Á. Martín, M. Mir Gual y J. A Cabrera (Eds.), La
Gestión Integrada de Playas y Dunas: Experiencias en América Latina y Europa
(pp. 159-184). Societat
d’Història Natural de les Balears.
Clean Beaches Coalition (2021).
Clean Beach Coalition Releases
Annual List of Clean and Healthy Beaches. Clean
Beaches Coalition. http://www.cleanbeaches.com/media-list.html
Comisión Económica
para América Latina y el Caribe - CEPAL (2020). Evaluación de los efectos e
impactos de la pandemia del COVID-19 sobre el turismo en América Latina y el
Caribe: Aplicación
de la metodología para la evaluación de desastres (DaLA). CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46551/1/S2000674_es.pdf
Dodds, R. y Holmes, M. R.
(2020). Is Blue Flag certification a means of destination competitiveness?
A Canadian context. Ocean & Coastal Management, 192, 105192. https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2020.105192
Dragomir, L., Mazilu, M.,
Dobrescu, A., y Malmare, R. (2021).
Certification and promotion of sustainable tourism: Consumers
attitude towards EU Ecolabel. Forum Geografic,
XX(1), 118-123.
http://dx.doi.org/10.5775/fg.2021.143.i
Economic Commission for Latin America
and the Caribbean - ECLAC (July 20, 2020). Tourism will be one of the
economic sectors most affected by COVID-19 in Latin America and the Caribbean.
ECLAC. https://www.cepal.org/en/news/tourism-will-be-one-economic-sectors-most-affected-covid-19-latin-america-and-caribbean
EcoPlayas (5 de octubre de
2012). ¿Qué es un destino azul?
EcoPlayas. https://www.ecoplayas.ec/que-es-el-destino-azul
ECOTRANS (2023). Tourism2030 - DestiNet Services: Knowledge
networking portal for sustainable & responsible tourism. ECOTRANS. https://sdgs.un.org/partnerships/tourism2030-destinet-services-knowledge-networking-portal-sustainable-responsible
Gobierno de México (8 de
febrero de 2019). NMX-120 playa limpia
sustentable. Gobierno de
México. https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/nmx-120-playa-limpia-sustentable
Huang, X., Song, J.,
Yang, L., Zhomg, L., y Yan, K. (2023). Ecotourism
certification and regional low-carbon sustainable development: A
quasi-experimental study based on the Prototype-zone of National Ecotourism
Attractions in China. Journal of Cleaner Production, 423, 138731. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2023.138731
Instituto Argentino de
Normalización y Certificación – IANC (2021). Norma IRAM 42100: Gestión de la calidad, de la seguridad y
ambiental en balnearios. Requisitos. IANC.
https://www.iram.org.ar/
Instituto Colombiano de
Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC
(2015). Norma Técnica Sectorial
Colombiana NTS-TS-001-2. ICONTEC. https://www.mincit.gov.co/cMSPages/GetFile.aspx?guid=28e59887-a6ce-404a-9675-848d52c696e4
Instituto
Costarricense de Turismo - ICT (2020). Ecologic Blue Flag Program. ICT. https://www.ict.go.cr/en/sustainability/ecologic-blue-flag-program.html
Instituto Ecuatoriano de
Normalización - INEN (2012). NTE INEN 2631: Turismo. Playas. Requisitos
para la certificación turística. Instituto Ecuatoriano de Normalización.
Instituto Uruguayo de
Turismo Sostenible - IUTUS (2015). Marca de certificación de Playa Natural.
https://iutus.org/
International Union for Conservation of Nature - IUCN (1980). World Conservation
Strategy. IUCN. https://portals.iucn.org/library/efiles/documents/wcs-004.pdf
Lesar, L., Weaver, D., y
Gardiner, S. (2020). Beyond certification: An
empirically expanded quality control tool ‘multiverse’ for sustainable tourism.
Journal of Sustainable Tourism, 28(10),
1625-1645. https://doi.org/10.1080/09669582.2020.1745218
López, V. G. (2024).
Impactos del turismo desde la percepción ciudadana: Desarrollo y validación de
una escala para su medición. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(E-9), 361-379. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42276
Márquez, L. E.,
Manning, E. W., y Correa, D. J. (2023). Certification
Systems for Sustainable Tourism in the Americas. In E. Manning y L. Márquez
(Eds.), Sustainable Tourism in the Americas (pp. 45-57). CABI. https://doi.org/10.1079/9781800623217.0004
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo - MINCIT (2021). Destinos turísticos de Colombia
certificados en sostenibilidad. https://www.mincit.gov.co/
National
Healthy Beaches Campaign - NHBC (2023). National
Healthy Beaches Campaign. https://www.drbeach.org/ripcurrentscom
ONU Turismo UNWTO (9 de
mayo de 2023). Nuevos
datos apuntan a una recuperación total del turismo con un vigoroso arranque en
2023. ONU Turismo. https://www.unwto.org/es/news/nuevos-datos-apuntan-a-una-recuperacion-total-del-turismo-con-un-vigoroso-arranque-en-2023
Razpotnik, N., y Logar, E.
(2022). Certification, labelling and branding in tourism
research: Systematic review. Acta Geographica Slovenica, 62(2), 135-150. https://doi.org/10.3986/AGS.10858
Resolución
132 de 2009 [Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente – CITMA]. Reglamento
del Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. 28 de septiembre de 2009.
Rosas, R., Espejel, I.,
Cervantes, O. y Ferrer, A. (2013). La percepción de playa como elemento
importante para la certificación de playa limpia. Ejemplo de Ensenada, Baja
California, México. En D. Correa y L. Márquez, (Eds.), Turismo Sostenible: Un debate para la conservación multigeneracional
de nuestros recursos (pp.
155-179). Universidad de Carabobo.
Statista (2024). Contribución de los viajes y el turismo al
Producto Interior Bruto en Canadá desde 2009 hasta 2028. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/599901/contribucion-de-los-viajes-y-el-turismo-al-pib-de-canada-2009-2025/
TourCert (2021). TourCert mission statement. TourCert. https://tourcert.org/en/tourcert-mission-statement/
United Nations - UN (1987). Brundtland
report 1987: Our common future. UN. https://www.brundtland.co.za/2022/08/03/brundtland-report-1987-our-common-future/
United Nations - UN (1992). United Nations Conference on
Environment & Development, Rio de Janeiro, Brazil, 3 to 14 June 1992. AGENDA 21. UN. https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/Agenda21.pdf
Useche, L. M., Márquez, L.
E., Labarca, N. J., y Cuétara, L. M. (2023). Análisis de la producción científica
del turismo sostenible en destinos de sol y playa, período 2009-2019. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(3), 394-411. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i3.40722
World Tourism Organization - UNWTO (2003). Recommendations to
Governments for the Support and Creation
of National Sustainability Certification Systems in Tourism. World Tourism
Organization.
World Tourism Organization - UNWTO (2019). Panorama del turismo internacional, Edición 2019 UNWTO. https://www.unwto.org/es/publication/panorama-turismo-internacional-2019
World Tourism Organization - UNWTO (2022). UNWTO World Tourism Barometer and Statistical Annex, Mayo 2022. World Tourism Barometer, 20(3). https://www.e-unwto.org/toc/wtobarometereng/20/3
World Tourism Organization - UNWTO
(2024). UN Tourism QUEST: Certificación
de calidad de la ONU Turismo para Organizaciones de Gestión de Destinos
Turísticos. https://www.unwto.org/es/UNWTO-quest
World Travel and Tourism Council - WTTC
(2019). Economic impact reports. Country/Region Data. https://wttc.org/research/economic-impact
* Doctor en Ciencias Económicas. Licenciado en Educación Comercial. Docente
Principal de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas en la Universidad
Técnica de Manabí, Manabí, Ecuador. E-mail: luis.marquez@utm.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4801-1337
** Doctora en
Estadística. Ingeniero Industrial. Docente Principal de la Facultad de Ciencias
Básicas en la Universidad Técnica de Manabí, Manabí, Ecuador. E-mail: lelly.useche@utm.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4294-9009
*** Doctor en
Ciencias Económicas. Licenciado en Economía. Docente Principal de la Facultad
de Ciencias Administrativas y Económicas en la Universidad Técnica de Manabí,
Manabí, Ecuador. E-mail: leonardo.cuetara@utm.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9623-1193
**** Doctor en Ciencias Sociales mención Gerencia. Economista.
Docente Principal de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas en la
Universidad Técnica de Manabí, Manabí, Ecuador. E-mail: nelson.labarca@utm.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8846-769X
Recibido: 2024-04-04 · Aceptado:
2024-06-21