Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXX, No. 4, Octubre -
Diciembre 2024. pp. 213-227
FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ●
ISSN-E: 2477-9431
Como citar: Potes, L. B.,
Castrejón, M. N., y Collazos, J. C. (2024). Formalización empresarial y su
contribución al manejo del espacio público en plazas de mercado. Revista De
Ciencias Sociales, XXX(4), 213-227.
Formalización
empresarial y su contribución al manejo del espacio público en plazas de
mercado
Potes Ordoñez, Laura Beatriz*
Castrejón
Álvarez, Ma. Nely**
Collazos Uribe,
Juan Camilo***
Resumen
Desde la perspectiva gubernamental y la
sociedad en su conjunto, la formalización de las empresas se encuentra
vinculada con la configuración de un entorno empresarial favorable, la promoción
del crecimiento económico y la potenciación de las condiciones laborales. Esta
investigación como objetivo examina una ruta de formalización empresarial para
la contribución a la solución de la problemática de invasión de espacio público
en plazas de mercado. Se trata de un estudio descriptivo de índole
cuantitativa; se aplicó un cuestionario a 205 comerciantes informales de las
principales plazas de mercado de la ciudad de Popayán, Colombia y a 71
comerciantes formales cercanos a la zona de influencia y afectados por este
fenómeno. Los resultados contribuyen a
la gestión pública mediante la identificación de riesgos asociados a las zonas
de invasión, el fortalecimiento de los programas gubernamentales y el reconocimiento
de las implicaciones de la formalización empresarial. Se concluye que se
produce un impacto positivo cuando se logran acciones articuladas según las
necesidades de los vendedores.
Palabras
clave: Formalización
empresarial; invasión de espacio público; comercio informal; comerciantes; plazas
de mercado.
Business formalization
and its contribution to the management of public space in market places
Abstract
From the
perspective of the government and society as a whole, the formalization of
companies is linked to the configuration of a favorable business environment,
the promotion of economic growth and the enhancement of working conditions. The
objective of this research is to examine a route of business formalization to
contribute to the solution of the problem of invasion of public space in market
places. This is a descriptive study of a quantitative nature; a questionnaire
was applied to 205 informal merchants of the main market places of the city of
Popayán, Colombia and to 71 formal merchants close to the area of influence
and affected by this phenomenon. The results contribute to public management by
identifying risks associated with invasion areas, strengthening government
programs and recognizing the implications of business formalization. It is
concluded that a positive impact is produced when actions are articulated
according to the needs of the sellers.
Introducción
La formalización empresarial
representa para las pequeñas y medianas, posibilidades para mejorar su
potencial productivo con capacidad para adaptarse a las fluctuaciones del
contexto. Sin embargo, la figura del comercio informal ha sido una de las problemáticas presentes en la economía del siglo
XXI; categoría que agrupa la
productividad, la calidad de los empleos y la tributación.
Estudios
como los planteados por Cota y Navarro (2016); Castro, Romero y Sarmiento (2019);
Jaramillo et al. (2020); e Hinojosa et al. (2024), analizan el fenómeno desde
su génesis, evidenciando que la evasión de impuestos, la tradición, la baja
escolaridad y el aumento de los costos, entre otros, son variables que orientan la
resistencia de los comerciantes informales por la formalización.
Estas unidades productivas
constituyen un segmento mayoritario en relación con otro tipo de empresas, y
han surgido como consecuencia de una necesidad primordial que el Estado no ha
podido satisfacer, lo que las ha obligado a buscar alternativas para la
generación de ingresos con la imposibilidad de desarrollarse empresarialmente (Graces, Moreira y Pala, 2020). En este sentido,
se ha realizado un ejercicio reflexivo, reconociendo que el éxito de
formalizarse está directamente relacionado con la formación y el sentido de
conciencia sobre su importancia.
Resulta pertinente reconocer
una ruta de mejoramiento que contribuya a la formalización empresarial en
virtud de las experiencias de aprendizaje alcanzadas por los estudios y por la
evaluación de contexto. Es de importancia plantear estrategias que involucre la
triple hélice Universidad-Empresa-Estado que pueda involucrar a todos los
actores de la sociedad (López, 2019), para atender a una agremiación de
comerciantes que como describe Bustillos (2020), tienen una capacidad de crear
redes y organizaciones para cabildear con éxito el sistema político.
Para tal efecto, la
investigación examina una ruta de formalización empresarial para la
contribución a la solución de la problemática de invasión de espacio público en
plazas de mercado. Se adopta un enfoque descriptivo de índole cuantitativa a
partir de un cuestionario estructurado como instrumento principal. Al respecto,
se tuvo como referente las principales plazas de mercado de la ciudad de
Popayán, Cauca, en Colombia, definiendo estrategias para la formalización de
sus unidades productivas y su contribución a la recuperación del espacio
público; lo anterior determinado como un referente para atender problemáticas
similares en el contexto nacional.
1. Fundamentación teórica
Las
iniciativas de formalización empresarial constituyen una prioridad en la agenda
de gobierno nacional suscitada por el interés de la incorporación de las
unidades productivas hacia la economía formal en aras de aportar al desarrollo
empresarial. En ese sentido, su dinámica avanza hacia una fase de
sustentabilidad, que, como bien lo describen Velásquez-Moreno,
Larrañaga-Rincón y Sarmiento-Linares (2016), nace de una condición
necesaria para generar crecimiento sostenible de las empresas y de esta manera
de la economía competitiva y productiva.
Es por
esto, que resulta beneficioso para mejorar el potencial productivo, estimular
la capacidad de innovación (Beltrán-Díaz
et al., 2023) y atender a las necesidades existentes en el contexto de las
unidades productivas. No obstante, el comercio informal actúa en virtud de los
desequilibrios económicos de casi todas las fuerzas productivas (Benkaakaa y Sempere, 2021), por lo que se
requiere de acciones para fortalecer las competencias del capital humano que
busque perfeccionar la formación empresarial de tal manera que consiga generar
aportes donde sufraguen la precarización del trabajo.
Es de
reconocer, entonces, que, si el registro no es acompañado de un proceso de
formalización integral desde todos los eslabones de la empresa, no se logrará
garantizar cambios hacia la transición de lo informal a lo formal. Por tanto,
los esfuerzos deben estar encaminados hacia una toma de decisiones bien
argumentadas (Jaramillo et al., 2020). En
efecto, la formalización parte de un proceso gradual mediante el cual, no solo
se cumplen aspectos legales, sino que también aporta a la dinámica económica,
social y ambiental. Para este último aspecto, se reconoce el conflicto
existente entre el espacio público y el comercio informal, donde se propician
acciones como el inadecuado manejo de residuos orgánicos, así como la invasión
del espacio público (Castro et al., 2019).
En ese
sentido, se debe entender que los espacios públicos no son simplemente objetos
físicos cuyo dominio legal lo detenta el Estado al ser de uso público; sino que
además, cuenta con una cualidad fundamental y es su dimensión sociocultural
impregnada de significados, imagen, centro de relaciones sociales, de
identificación y construcción de ciudadanía (Bustillos,
2020). A partir de ello, el proceso de transición de las unidades
productivas hacia la formalidad implica un sentido de voluntad política y
socioeconómica que permita imprimir resultados de gestión que oriente una
evolución empresarial en la implementación de planes a largo plazo, es decir,
orientar acciones encaminadas hacia la reducción de los indicadores de
desempleo y la informalidad, que, a su vez, representan sostenibilidad social y
ambiental.
2. Metodología
La presente investigación es
descriptiva de índole cuantitativo teniendo como referencia los postulados de
Hernández-Sampieri y Mendoza (2018); y, Carhuancho et al. (2019), donde ofrece
la posibilidad de generalizar los resultados desde su análisis en contexto
natural y del fenómeno de acuerdo a su significado. De acuerdo a ello, el
estudio permitió conocer la dinámica del comercio informal y la invasión de
espacio público desde la identificación de las necesidades de los comerciantes
informales y las variables de impacto desde su dimensión económica, social y
ambiental.
De esta manera, la técnica de
recolección de la información utilizada fue el cuestionario estructurado el
cual se aplicó a los comerciantes informales de las principales plazas de
mercado de la ciudad de Popayán, con la finalidad de conocer las
características sociodemográficas de la población como: Información básica del
grupo familiar, características del negocio, y su relación con la informalidad.
Igualmente, se aplicó a los habitantes de los sectores aleñados para conocer
las condiciones de afectación en sus viviendas frente a la informalidad.
Así las cosas, desde un
muestreo por conveniencia no probabilístico, según la facilidad de acceso y la
disponibilidad de los encuestados (Otzen y
Manterola, 2017), se aplicó un primer instrumento a 205 comerciantes
informales de las plazas de mercado La Esmeralda y Barrio Bolívar de una
población de 1.050 comerciantes según base de datos emitida por la Alcaldía
Municipal de Popayán-Colombia. Asimismo, se aplicó un segundo instrumento por
censo a 110 residentes aledaños y 71 comerciantes formales, cercanos a la zona
de influencia y afectados por la problemática de invasión de espacio público;
instrumentos que fueron sistematizados por medio del programa SPSS, versión 23.
Es esencial subrayar que se
llevó a cabo concienzudamente un proceso de validación para avalar la
fiabilidad y precisión del instrumento antes de su ejecución. Este procedimiento
tenía por propósito confirmar que los planteamientos y las medidas del
cuestionario captaban con efectividad la información prevista que en principio
se consultó a dos expertos en la materia, muy versados en el contorno del
comercio informal y la invasión del espacio público tras recurrir directamente
a su experiencia para aplicar una revisión exhaustiva del instrumento.
3. Resultados
y discusión
A
continuación, se describen los resultados y análisis de mayor relevancia a
partir de tres frentes: 1) Caracterización de los comerciantes; 2)
Identificación de impacto económico, social y ambiental; y, 3) Ruta de
formalización empresarial.
3.1. Caracterización de los
comerciantes
Como
primer aspecto de la caracterización, se relaciona la información básica del comerciante donde se valoran aspectos
relacionados con la demografía como componente estratégico en la operatividad
del comercio informal. Su relación dimensiona los propósitos definidos por la
población a mediano y largo plazo en cuanto a formalización. En ese sentido,
las características de mayor relevancia a mediano y largo plazo visibles en la
Tabla 1, están determinadas como primera medida, por el género, la edad, y
nivel de escolaridad (Mladenović, Bruni y Kalia, 2020).
Tabla 1
Principales características
sociodemográficas de la población
Variable |
Descripción |
% |
Rango de edad |
Menor de 18 años |
1 |
Entre 18 y 25 años |
11,7 |
|
Entre 26 y 40 años |
31,7 |
|
Entre 41 y 59 años |
40 |
|
Entre 60 años y más |
15,6 |
|
Género |
Hombre Mujer |
41,5 58,5 |
Nivel de escolaridad |
No estudió |
9,3 |
Preescolar |
0,5 |
|
Primaria completa |
13,7 |
|
Primera incompleta |
19,5 |
|
Bachillerato completo |
21 |
|
Bachillerato incompleto |
24,4 |
|
Técnico o tecnólogo |
8,3 |
|
Pregrado |
2,9 |
|
Pregrado sin terminar |
0,5 |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
Al destacar
los resultados de mayor porcentaje, la tabla anterior muestra que el 40% de los
comerciantes informales están entre 41 y 59 años y el 31,7% está entre 26 y 40
años, por lo que refleja una población en edad adulta, reto importante para
lograr la concientización sobre la importancia de la migración hacia la
formalidad; como expresa Fajardo, Gómez y
Sarmiento (2018), es una población en un rango de edad productiva laboralmente,
pero orientada al envejecimiento continúo.
Por su
parte, la variable género permite identificar rasgos particulares para hombres
y mujeres, encontrando oportunidades en el diseño de estrategias que orienten
la ruta de formalización empresarial. En ese sentido, el 58,5% de los
comerciantes informales son mujeres y el 41,5% son hombres. Es decir, la mujer
evidencia su inserción en el mercado laboral, pese a las condiciones adversas
del comercio informal.
En
cuanto al nivel de escolaridad, este representa una incidencia significativa en
el futuro laboral (Gutiérrez, Ramírez y Valladares,
2018). Para efectos de la población, el 24,4% tiene el bachillerato
incompleto y el 21% el bachillerato completo. Al respecto, Aceituno-Aceituno et
al. (2018); y, Quispe et al. (2022), describen la necesidad de incorporar
competencias de autoempleo para el desarrollo de habilidades de gestión
empresarial y financiera que permita una mejor relación con los públicos de
interés y la sociedad.
La Tabla
2, muestra la estratificación social de los comerciantes informales de las
plazas de mercado de la Esmeralda y el Barrio Bolívar. En ese sentido, el 56,1%
pertenecen al estrato 1 y el 33,2% hace parte del estrato 2. De acuerdo a ello,
se permite evidenciar una población con menor capacidad de pago y que por
efecto, se clasifican en aquellos que tienen la oportunidad de recibir
beneficios en materia de subsidios. Sin embargo, su clasificación configura por
segmentaciones sociales enmarcadas en una segregación que no sólo es espacial,
sino también social (Mojica, 2020).
Tabla 2
Información básica del grupo familiar
del comerciante
Variable |
Descripción |
% |
Estrato de la vivienda |
Estrato 1 |
56,1 |
Estrato 2 |
33,2 |
|
Estrato 3 |
7,8 |
|
Estrato 4 |
2,4 |
|
Acceso a servicios públicos |
Agua potable |
97,6 |
Energía |
97,1 |
|
Gas natural |
66,8 |
|
Internet
|
45,4 |
|
Número de personas dependientes del comerciante |
1 |
19 |
2 |
22,4 |
|
3 |
15,6 |
|
Más de 3 personas |
29,8 |
|
Ninguna |
13,2 |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
Lo
anterior, muestra la necesidad de que el Estado oriente esfuerzos de planeación
hacia la inversión y desarrollo de programas sociales de expansión y
mejoramiento de las condiciones de vivencia y el entorno o zona en la que esta
se encuentra.
En
cuanto a las características del
negocio, la Tabla 3 muestra
que el tiempo de antigüedad de los comerciantes en las plazas de mercado son de
6 años en adelante reflejado en un 51,2% de la población. Dicha cifra permite
reflejar una práctica de comercial informal permeada por condiciones laborales
adversas desde años atrás; el comerciante ha construido una cultura de trabajo
informal arraigada, razón por la cual Benkaakaa
y Sempere (2021), describen que su causa es por el desequilibrio
económico. Lo anterior, se refleja en el 61,5% de los comerciantes quienes
utilizan el transporte público como medio de desplazamiento hacia su negocio (Matas y Perdiguero, 2022).
Tabla 3
Características del negocio
Variable |
Descripción |
% |
Tiempo de
antigüedad de su negocio en esta plaza de mercado |
Menos de 3 meses Entre 3 y 6 meses |
3,4 1 |
|
||
|
Entre 6 meses y 1 año |
4,4 |
|
Entre 1 y 2 años |
12,2 |
|
Entre 2 y 4 años |
18 |
|
Entre 4 y 6 años |
9,8 |
|
De 6 años en adelante |
51,2 |
Dedicación de trabajo en su negocio |
Más de 8 horas |
61,5 |
|
8 horas |
37,1 |
|
4 horas |
1,5 |
Promedio de ingreso diario |
Menos de 10.000 |
1 |
|
Entre 10.000 y 20.000 pesos |
24,9 |
|
Entre 20.000 y 40.000 pesos |
41 |
|
Entre 40.000 y 60.000 pesos |
14,6 |
|
Entre 60.000 y 80.000 pesos |
5,9 |
|
Más de 80.000 pesos |
12,7 |
Artículos de venta |
Artesanías |
2,4 |
|
Calzado |
9.2 |
|
Ropa |
10,7 |
|
Relojería |
2,9 |
|
Ferretería |
1 |
|
Periódicos, revistas y/o libros |
1 |
|
Discos |
0,5 |
|
Alimentos crudos (frutas y verduras) |
58,1 |
|
Alimentos cocidos |
12,2 |
|
Bebidas |
2 |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
Adicionalmente,
la condición de negocio del comerciante es desalentador al evidenciarse que el
61,5% trabajan más de 8 horas; panorama que permite evidenciar jornadas
laborales que superan el mínimo de trabajo laboral, donde su proporción no es
equivalente al ingreso promedio diario. Al respecto, el 41% de la población
reciben entre 20.000 y 40.000 pesos colombianos, por lo que este tipo de
escenarios representa una alternativa de fácil acceso, aunque no sea
significativo; lo anterior se deriva del aumento de la población y las
crecientes migraciones a la capital caucana donde la fuerza laboral que no se
logra insertar en el sector formal local, migra hacia la informalidad (Fajardo et al., 2018).
En ese
sentido, el 58,1% intenta vender productos de gran demanda potencial como son
los alimentos crudos (frutas y verduras); estas son pequeñas economías de
subsistencia y las familias que derivan su sustento de dicha actividad. Es
importante anotar que, según el análisis correlacional, mediante el coeficiente
de correlación de Tau b Kendall, a
mayor edad, sus ingresos son menores, con un valor de significancia 0.05. En
cuanto, la relación entre el nivel de escolaridad y el promedio de ingreso
diario, se reflejó que mayor nivel de escolaridad, mayores ingresos con un
valor de significancia 0.05. Es decir, la escolaridad se relaciona
positivamente con mejores ingresos y posiciones laborales (De Ibarrola, 2009).
Finalmente,
mediante la prueba no paramétrica U
Mann-Whitney, con un p valor de 0.084, el promedio de los ingresos es igual
para hombres como para mujeres. Se prueba que la realidad actual del
comerciante informal presenta la precarización de las condiciones laborales,
pero constituido como el único medio de subsistencia. Bien lo plantean Torres y
Bucheli (2022), al destacar que las limitaciones en cuanto a recursos y fuentes
de financiación hacen que las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)
sean más susceptibles al endeudamiento.
La Tabla
4, permite mostrar que el 62% de los comerciantes informales trabajan en este
negocio por la falta de empleo. Como bien lo plantean Rodríguez y Calderón
(2015), el mercado informal se fortalece en la medida que crece el desempleo;
por lo que la política social en Colombia continúa evidenciando resultados poco
satisfactorios y aún falta mejorar acciones que contribuya el desarrollo de
nuevos empleos.
Tabla 4
El comerciante y la
informalidad
Variable |
Descripción |
% |
Razones
por las cuales trabaja en la informalidad |
Falta
de empleo |
62 |
Independencia |
21,5 |
|
Completar
ingresos |
5,9 |
|
Tradición
de la familia |
10,7 |
|
Conocimiento
del comerciante frente a planes de la Alcaldía que proyecte estrategia para
la formalización de su negocio |
Si |
2,4 |
No |
97,6 |
|
Formación
en formalización empresarial |
Si |
9,8 |
No |
90,2 |
Fuente:
Elaboración propia, 2023.
En ese
sentido, urge el desarrollo de una política de formalización que permita la
transición de los negocios hacia la formalidad y que de esta manera puedan
desarrollarse en un contexto competitivo tal como lo enuncian Vergara et al.
(2017). Lo anterior, responde al desconocimiento del 97,6% del comerciante
sobre planes de gestión por parte de la Alcaldía Municipal. Por otra parte, es
sustancial la formación empresarial dado que el 90,2% no han recibido ningún
tipo de capacitación al respecto. Este resultado reconoce al componente
formativo como una gran limitante que inhibe los procesos de formalización.
3.2. Principales impactos que
origina la invasión de espacio público en las plazas de mercado
En
este apartado se presentan los impactos originados por el comercio informal
desde el componente económico, social y ambiental. Conforme a la Tabla 5, se
acredita en materia de impacto económico que un 32,7% de los residentes
aledaños están siendo afectados por el valor del bien inmueble para efectos de
venta y/o arriendo. Por su parte, el 28,5% de los comerciantes formales
expresaron reducción de sus ingresos por la competencia de vendedores
ambulantes y tan solo un 14,3% ha tenido que buscar otras actividades para la
permanencia en el sector; según el análisis correlacional mediante el
coeficiente Tau b Kendall y con un
valor de significancia en el nivel 0,01 (bilateral), esta es positiva, es
decir, que como no se ven afectados por el comerciante informal, no deben
buscar nuevas actividades (Quispe et al.,
2018).
Tabla 5
Impacto económico, social y
ambiental por problemática de invasión a espacio público
Variable |
Tipo de
población |
% afectada |
%
parcialmente afectada |
% no afectada |
Económico |
|
|||
Afectación en el valor de bien inmueble |
Residente
aledaño |
32,7 |
18,2 |
49,1 |
Disminución de ingresos por competencia |
Comerciante
formal |
28,5 |
4,8 |
66,6 |
Búsqueda de otras actividades |
Comerciante
formal |
14,3 |
7,1 |
78,5 |
Social |
||||
Inaccesibilidad de peatones y calles para transitar |
Residente
aledaño |
34,5 |
32,7 |
32,7 |
Comerciante
formal |
71,4 |
4,8 |
23,8 |
|
Inseguridad |
Residente
aledaño |
55,5 |
30,9 |
13,7 |
Comerciante
formal |
69,1 |
11,9 |
19 |
|
Aglomeración de personas |
Residente
aledaño |
40,9 |
31,8 |
27,3 |
Comerciante
formal |
52,4 |
9,5 |
38,1 |
|
Ambiental |
||||
Volumen basuras |
Residente
aledaño |
61,8 |
30 |
6,3 |
Comerciante
formal |
78,5 |
2,4 |
7,1 |
|
Malos olores |
Residente
aledaño |
50,9 |
26,4 |
22,8 |
Comerciante
formal |
73,8 |
11,9 |
14,3 |
Fuente:
Elaboración propia, 2023 a partir de Casado et al. (2017); y, Gordo, De Rivera y Cassidy (2021).
Sobre la
unidad social, el 55,5% de los residentes aledaños están afectados por la
inseguridad y el 40,9% de la población y la aglomeración de personas. Para el
caso del comerciante formal, el 71,4% evidencian inaccesibilidad de peatones y
calles para transitar, el 69,1% está afectado por la inseguridad y el 52,4% por
aglomeración de personas. Se resalta la inseguridad como punto en común entre
ambas poblaciones, por lo que Gallardo, Pacheco y Lara (2022) destacan esta
problemática como un asunto que ha generado privatización del espacio público y
su utilización se ha catalogado en torno a una prolongación de su negocio para
el caso de los comerciantes. Tal como lo plantean Fajardo et al. (2018), la ocupación indebida del espacio público es
también un reflejo de una crisis social urbana.
En el
componente ambiental, el 61,8% de los residentes y el 78,5% de los comerciantes
formales están afectados por el volumen de basuras. También, el 50,9% de los
residentes aledaños y el 73,8% del comerciante formal por los malos olores. Así
las cosas, la gestión de basura queda determinada por el modelo de disposición
y no por una visión de conjunto -social, ambiental y económica- sobre la
producción de basura en la ciudad (Molano, 2019).
Por otra parte, el aire limpio, considerado como uno de los requisitos básicos
para la salud y el bienestar del ciudadano, su deterioro se asocia a la
incidencia de enfermedades a corto y largo plazo, en especial del sistema
respiratorio y neurológico (Cornejo-Vásconez
et al., 2022).
Como
bien expresa Bustillos (2020), las políticas públicas y estrategias que se han
ejercitado en torno a la recuperación de los espacios públicos han sido
conflictivos e infructuosos, debido a que los comerciantes tienen una gran
capacidad de crear redes y organizaciones que les permite cabildear con éxito
en el sistema político.
3.3. Ruta de formalización empresarial
A
continuación, se presenta la ruta de formalización empresarial socializada con
los comerciantes informales a través de una cartilla didáctica y que considera
las siguientes variables descritas en la Figura I: Primero, la identificación
de riesgos, de acuerdo con las posturas de Danso et al. (2020); y, Aditya y Amri (2023), quienes reconocen este
fenómeno y las prácticas de sostenibilidad en el sector informal en tiempos de
crisis.
Fuente: Elaboración propia, 2023.
Figura I: Ruta de formalización empresarial
Como
segundo aspecto, programas de gestión pública, identificados por autores como Mendieta-Andrade, Cuadrado-Sánchez y Andrade-Amoroso
(2020); y, Heredia y Dini (2021);
y finalmente, las implicaciones y/o beneficios de la formalización empresarial,
señalados por Rand y Torm (2012); Ojeda, Gutiérrez y Córdova (2018); y, Floridi,
Demena y Wagner (2021),
los cuales enuncian que la legalización aporta ventajas como el aumento de
las ganancias y las inversiones, aunque los efectos necesitan tiempo para
materializarse.
a. Identificación de riesgos
El
comercio informal ha propiciado que el medio experimente un riesgo de daño
ambiental y una afectación significativa en la seguridad de los ciudadanos. Según
Hurtado, Estacio y Fandiño (2019), el
riesgo define la probabilidad de pérdida y la gravedad de las consecuencias (o
resultados) de una actividad con respecto a algo que los humanos valoran. En
cuanto a la contaminación del aire, la población aledaña se expone a posibles
efectos en enfermedades inflamatorias de las vías respiratorias, como rinitis
alérgica, rinosinusitis crónica, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(González-Díaz et al., 2022).
Por
tanto, se expresa que el deterioro de la calidad de vida del comerciante se ve
expuesta ante el desarrollo de este tipo de enfermedad: Máxime si la actividad
mercantil es desarrollada principalmente por una población orientada al
envejecimiento continuo, tal como se evidenció anteriormente. Como expone
Pinazo (2016), desde el concepto subjetivo se entiende como la estimación
personal que cada quien hace sobre el grado de riesgo al que está expuesto.
b. Fortalecimiento de los programas de gestión pública
Es
relevante que el comerciante pueda valorar los programas de gestión pública que
se han venido desarrollando desde la Alcaldía Municipal e identificar estrategias
de fortalecimiento. Donde se han desarrollado una serie de estrategias para
encaminar solución a la problemática de invasión de espacio público, como
implementación del plan 1.000 mujeres orientado a busca generar garantías para
que las mujeres tengan autonomía económica impulsandolas a través del
emprendimiento.
También
se ha realizado propuestas de reubicación en otras plazas de mercado en el
marco de la “Ley Empanada” creada con la intencionalidad de establecer
lineamientos generales para la formulación de una política pública de los
vendedores informales con el fin de garantizar los derechos a la dignidad
humana, al mínimo vital, al trabajo y a la convivencia en el espacio público (Ley 1988 de 2019; Alcaldía Municipal de Popayán, Cauca,
2021a).
Además,
la implementación del programa DAFE (Desarrollo Agroambiental y Fomento
Económico), con el propósito de incentivar la conciencia ambiental,
emprendimiento y productividad (Alcaldía Municipal
de Popayán, Cauca, 2021b). Al respecto, los comerciantes reconocen la
importancia de orientar los esfuerzos hacía: Inversión en capital semilla,
acceso a créditos y reubicación en zonas de afluencia y dinamismo económico
como mecanismo de implementación a largo plazo.
c. Formalización empresarial: Implicaciones y beneficios
La
ruta permitió que el comerciante informal reconociera la importancia de la
formalización. Desde el punto de vista de las implicaciones, se identificaron 4
pasos de registro: 1) Definición de la forma de constitución bien sea como
persona natural o jurídica; 2) definición de la actividad económica; 3)
verificación de uso de nombre; y, 4) consulta de requisitos para iniciar la
actividad económica (Cámara de Comercio del
Cauca, 2021). Por tanto, la
gestión de la triple hélice implica un direccionamiento efectivo a largo plazo
que involucre al gobierno para fortalecer los programas de gestión pública; y
la empresa-universidad a partir de la promoción de espacios para la interacción
e intercambio de experiencias.
Conclusiones
Los
resultados del estudio evidencian que los comerciantes informales de las plazas
de mercado presentan vulnerabilidad frente al bajo nivel de estudios,
estratificación social de la vivienda y bajos ingresos de su actividad
económica. Sus características más representativas, se relacionan con la
dedicación de su negocio por varios años, con jornadas laborales extensas, sin
un ingreso representativo; producto de la venta de hortalizas y frutas como principal
actividad económica.
Para
el comerciante, su ubicación de negocio a los alrededores de la plaza de
mercado es viable por la concurrencia de personas bajo la coyuntura del
desempleo. Está dispuesto a convertir su negocio en una microempresa formal si
le facilitaran los medios para hacerlo como facilidad de trámites y bajos
costos de registro mercantil. Finalmente, no tiene conocimiento sobre planes de
formalización empresarial por parte del ente gubernamental ni tampoco el
procedimiento de realizar su registro mercantil; por lo que la formalización
está directamente relacionada con la formación y el sentido de conciencia sobre
su importancia.
Frente
a la identificación de los impactos, se tipificó un segmento pequeño de
población afectado económicamente en cuanto a dificultades para vender o
arrendar por parte del residente aledaño, así como la disminución de los
ingresos del comerciante formal por la competencia de vendedores informales.
Desde el punto de vista del impacto social y ambiental, es ineludible para los
dos actores involucrados, que se ven afectados por la inseguridad, aglomeración
de personas y contaminación ambiental por alto volumen de basuras y malos
olores.
De
acuerdo a lo anterior, la ruta de formalización empresarial resalta el
desarrollo de tres ejes temáticos socializados con los comerciantes: Identificación
de los riesgos de la zona, fortalecimiento de los programas de gestión pública
y reconocimiento de las implicaciones y/o beneficios de la formalización
empresarial. Así las cosas, es necesario que la gestión pública desarrolle
programas de formalización empresarial desde el reconocimiento de las
necesidades de los comerciantes y de acuerdo a ello promover la inversión en
plan, semilla, microcréditos y propuestas de reubicación.
Es
importante señalar que los resultados aquí propuestos no aseguran validez
universal frente la transición de los comerciantes informales a la formalidad;
en su lugar, recoge frentes de trabajo que merecen un abordaje con evaluación
de impacto, por tanto, es una línea de investigación prometedora sobre el
tópico abordado
Referencias bibliográficas
Aceituno-Aceituno,
P., Casero-Ripollés, A., Escudero-Garzás, J.-J., y Bousoño-Calzón, C. (2018).
Formación universitaria sobre el emprendimiento en proyectos empresariales de
comunicación y periodismo. Comunicar, XXVI(57), 91-100. https://doi.org/10.3916/C57-2018-09
Aditya, B., y
Amri, I. (2023). Rethinking informal economy
resilience during crisis: Experience from COVID-19 pandemic. Indian Journal
of Labour Economics, 66(3), 711-737. https://doi.org/10.1007/s41027-023-00458-1
Alcaldía
Municipal de Popayán, Cauca (15 de septiembre de 2021a). Administración Municipal realizó el
lanzamiento de la segunda fase del programa: “1000 Mujeres y Personas con
Discapacidad Trabajando desde Casa”. Alcaldía
Municipal de Popayán, Cauca. https://www.popayan.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/Administracion-Municipal-realizo-el-lanzamiento-de-la-segunda-fase-del-programa-1000-Mujeres-y-Personas-con-Discapacidad-Tr.aspx#gsc.tab=0
Alcaldía Municipal
de Popayán, Cauca (19 de abril de 2021b). DAFE en tu barrio, estrategia para incentivar la conciencia ambiental,
emprendimiento y productividad. Alcaldía
Municipal de Popayán, Cauca. https://popayan.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/DAFE-en-tu-barrio-estrategia-para-incentivar-la-conciencia-ambiental-emprendimiento-y-productividad.aspx#gsc.tab=0
Beltrán-Díaz,
A., Alvarez-Melgarejo, M., Rincón Rodríguez, I. C., y Chaparro, J. E. (2023).
Capacidades dinámicas como determinantes de la capacidad de innovación en
Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(2), 255-276. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i2.39975
Benkaakaa,
Z., y Sempere, J. D. (2021). El comercio informal transfronterizo a través del
ferry Alicante - Orán. Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos,
(31), 168-189. https://doi.org/10.15366/REIM2021.31.009
Bustillos, A.
(2020). Espacios públicos y orden urbano: El comercio en vía pública, conflicto,
organizaciones y legitimación. Investigación y Negocios, 13(22), 23-32. https://doi.org/10.38147/invneg.v13i22.97
Cámara de
Comercio del Cauca (2021). Indicador
Mensual de Actividad Económica IMAE. Cámara
de Comercio del Cauca. https://www.cccauca.org.co/micrositio/m-indicador-mensual-de-actividad-economica-imae
Carhuancho,
I. M., Nolazco, F. A., Sicheri, L., Guerrero, M. A., y Casana, K. M. (2019). Metodología para la investigación holística. Editorial Uíde.
Casado, J.
M., Bernal, E., Mozas, A., Fernández, D., y Medina, M. J. (2017). Medición del
impacto social y económico: Políticas públicas de emprendimiento en Andalucía. CIRIEC-España,
Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (90), 75-102. https://doi.org/10.7203/ciriec-e.90.10181
Castro, H.,
Romero, Y. Y., y Sarmiento, K. L. (2019). Comercio informal en el espacio
publico del barrio San Isidro en Villavicencio, Meta Colombia. Legalización
¿realidad o utopía? Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 6(1),
98-115. https://doi.org/10.22579/23463910.147
Cornejo-Vásconez, D., Rodriguez-Espinosa, F., Guasumba, A., y
Toulkeridis, T. (2022). Efectos contrastivos de la evaluación de la
contaminación ambiental en dos zonas del Distrito Metropolitano de Quito,
Ecuador. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 36(2),
98-112. https://doi.org/10.17163/lgr.n36.2022.08
Cota, R., y
Navarro, A. (2016). Análisis del concepto de empleo informal en México. Análisis
Económico, XXXI(78), 125-144. https://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/45
Danso, A.,
Adomako, S., Lartey, T., Amankwah-Amoah, J., y Owusu-Yirenkyi, D. (2020). Stakeholder
integration, environmental sustainability orientation and financial
performance. Journal of Business Research, 119, 652-662. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.02.038
De Ibarrola,
M. (2009). El incremento de la escolaridad de la pea en méxico y los efectos
sobre su situación laboral y sus ingresos, 1992-2004. Redie. Revista Electronica de
Investigacion Educativa, 11(2). https://redie.uabc.mx/redie/article/view/232
Fajardo, C.
L., Gómez, A. M., y Sarmiento, J. I. (2018). Variables asociadas al
comportamiento de los ingresos por ventas en las principales plazas de mercado
de Popayán, Colombia. Semestre Económico, 21(49), 115-145. https://doi.org/10.22395/seec.v21n49a5
Floridi, A.,
Demena, B. A., y Wagner, N. (2021). The bright side of formalization
policies! Meta-analysis of the benefits of policy-induced versus self-induced
formalization. Applied Economics Letters, 28(20), 1807-1812. https://doi.org/10.1080/13504851.2020.1870919
Gallardo, N. N., Pacheco, A. C., y Lara, M. L. (2022). Espacio
público, medio físico y percepción de inseguridad en el barrio Solanda. Eídos, (19), 25-33. https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/1017
González-Díaz,
S. N., De Lira-Quezada, C. E., Villarreal-González, R. V., y
Canseco-Villarreal, J. I. (2022). Environmental pollution and allergy. Revista
Alergia Mexico, 69, S24-S30. https://doi.org/10.29262/ram.v69iSupl1.1010
Gordo, Á., De Rivera, J., y Cassidy, P. R. (2021). The
measurement of the economic, social and environmental impact of Peer to Peer
online platforms: The case of collaborative consumption. Empiria, (49), 87-119. https://doi.org/10.5944/empiria.49.2021.29233
Graces, B. S.,
Moreira, H. A., y Pala, J. A. (2020). Plan de negocios para la formalización
empresarial de la avícola “El Pollo Rico”. Observatorio de la Economía
Latinoamericana, 18(3), 1–12.
https://ojs.observatoriolatinoamericano.com/ojs/index.php/olel/article/view/230
Gutiérrez,
S., Ramírez, D. F., y Valladares, C. E. (2018). El nivel de escolaridad y su incidencia en el futuro laboral de los
jóvenes: opinión de estudiantes indígenas y no indígenas de nivel secundaria y
bachillerato de Tenango de Doria; Hidalgo, México. Polis. México, 14(2), 127-163 https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/polis/2018v14n2/Gutierrez
Heredia, A.,
y Dini, M. (2021). Análisis de las políticas de apoyo a las pymes para
enfrentar la pandemia de COVID-19 en América Latina. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46743-analisis-politicas-apoyo-pymes-enfrentar-la-pandemia-covid-19-america-latina
Hernández-Sampieri,
R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de
la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education.
Hinojosa, C.
A., Benjamín, P. E., Medina, E. P., e Hinojosa, M. N. (2024). Transformación
empresarial del sector comercio: Formalización de las empresas familiares en
Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(E-9), 330-344. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42274
Hurtado, M.,
Estacio, J., y Fandiño, P. A. (2019). Análisis de riesgos según la
metodología FMEA, basado en el sistema de gestión de calidad [Tesis de
pregrado, Universidad Santiago de Cali]. https://repositorio.usc.edu.co/items/09fcf2bb-5457-4f45-a039-ce5093a0128d/full
Jaramillo, P.
M., Pérez, N., Polania, C. R., y Villalba, W. J. (2020). Formalización Integral
para los microempresarios. Jorunal of Business and
Entrepreneurial Studies, 4(2), 166-175. https://journalbusinesses.com/index.php/revista/article/view/93
Ley 1988 de 2019. Por la cual se establecen los
lineamientos para la formulación, implementación y evaluación de una política
pública de los vendedores informales y se dictan otras disposiciones. 2 de agosto de 2019.
López, D.
(2019). Notas críticas sobre las relaciones entre universidad, gobierno e
industria. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(4), 40-50. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/30515
Matas, A., y
Perdiguero, J. (2022). El transporte público urbano: Financiación y uso. Papeles
de Economía Española, (171), 109-124. https://www.funcas.es/wp-content/uploads/2022/04/PEE-171_-MATAS-PRAT.pdf
Mendieta-Andrade,
P., Cuadrado-Sánchez, G., y Andrade-Amoroso, R. (2020). La vinculación de las
Universidades en el desarrollo de las habilidades administrativas de los
emprendimientos informales. Boletín de Coyuntura, (26), 25-33. https://doi.org/10.31243/bcoyu.26.2020.951
Mladenović, D., Bruni, R., y Kalia, P. (2021). Social and demographic predictors of consumers’ word of mouth engagement
in Czechia. Journal of International Consumer Marketing, 33(4),
418-433. https://doi.org/10.1080/08961530.2020.1800547
Mojica,
A. C. (2020). La estratificación socioeconómica como proceso biopolítico:
divisiones sociales y raciales y sus representaciones en Los estratos de Juan Cárdenas. Revista de Estudios Colombianos,
(56), 56-65. https://doi.org/10.53556/rec.v56i0.132
Molano, F. (2019). El relleno sanitario Doña Juana en
Bogotá: la producción política de un paisaje tóxico, 1988-2019. Historia Critica, (74), 127-149. https://doi.org/10.7440/histcrit74.2019.06
Ojeda, C. D.,
Gutiérrez, J. A., y Córdova, L. F. (2018). Diagnóstico de la formalización
administrativa de las empresas medianas dedicadas al comercio al por menor en
Quito. Revista Economía y Política, 27, 30-49. https://doi.org/10.25097/rep.n27.2018.02
Otzen, T., y
Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio
Sampling Techniques on a Population Study. International Journal of Morphology,
35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Pinazo, P.
(2016). Emprendimiento en El Salvador: La Inseguridad Ciudadana como barrera
[Tesis doctoral, Universitat Politècnica de València]. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/64083
Quispe, G.
M., Delgado, R., Ayaviri, D., y Maldonado, A. I. (2022). Competencias
emprendedoras para generar una cultura de emprendimiento en la educación
superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-6), 297-313. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38847
Quispe, G. M.,
Tapia, M., Ayaviri, D., Villa, M., Borja, M. E., y Lema, M. (2018). Causas del
comercio informal y la evasión tributaria en ciudades intermedias. Revista
Espacios, 39(41), 4-21. https://www.revistaespacios.com/a18v39n41/a18v39n41p04.pdf
Rand,
J., y Torm, N. (2012). The Benefits of Formalization: Evidence from Vietnamese
Manufacturing SMEs. World Development, 40(5), 983-998. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2011.09.004
Rodríguez, G.
I., y Calderón, M. A. (2015). La economía informal y el desempleo: El caso de
la ciudad de Bucaramanga (Colombia). Innovar, 25(55), 41-58. https://doi.org/10.15446/innovar.v25n55.47195
Torres, O.
E., y Bucheli, J. M. (2022). Coyuntura de las MiPYMES en Colombia durante la
pandemia de COVID-19: Una reflexión desde la responsabilidad social
empresarial. Revista En-contexto, 10(17), 107-122. https://doi.org/10.53995/23463279.1168
Velásquez-Moreno,
J. R., Larrañaga-Rincón, G. M., y Sarmiento-Linares, Á. (2016). La importancia
de formalizar empresa con potenciales emprendedores de la localidad de Bosa,
bajo un entorno de globalización económica y desarrollo social. Mundo FESC,
6(11), 80-90. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/85
Vergara, G.
A., Ramírez, J. C., Santana, S., y Carranza, J. T. (2017). Una estrategia de
autosostenibilidad de bajo costo para pasar de la economía informal a la
economía formal. El caso de la Comuna 10 de Cali, Colombia. Revista
Científica General José María Córdova, 15(19), 201-214. https://doi.org/10.21830/19006586.87
* Doctorante en
Administración Gerencial de la Universidad Benito Juárez, México. Magíster en
Gestión de Organizaciones. Administradora de Empresas. Docente Investigadora en
la Fundación Universitaria de Popayán, Popayán, Colombia. E-mail: laura.potes@docente.fup.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3654-4726
**
Magister en Administración en Finanza. Licenciada en Economía. Docente en el
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente, Sombrerete, México. E-mail: ma.ca@zacatecasocc.tecnm.mx
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6539-1984
*** Magister en Dirección logística.
Ingeniero Físico. Docente de la Escuela de Matemáticas en la Fundación
Universitaria de Popayán, Popayán, Colombia. E-mail: juan.collazos@docente.fup.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6631-1229
Recibido:
2024-06-11 · Aceptado:
2024-08-29