Revista
de Ciencias Sociales (RCS)
Vol.
XXX, No. 4, Octubre - Diciembre 2024. pp. 12-17
FCES
- LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431
Como
citar: Boscán, M. (2024). Editorial. La Revista de Ciencias Sociales: 50 años
divulgando conocimiento. Revista De Ciencias Sociales, XXX(4),
12-17.
Editorial
La Revista de
Ciencias Sociales: 50 años divulgando conocimiento…
La Revista de Ciencias Sociales (RCS-Ve), en este año, celebra su 50
Aniversario, puesto que en el año 1974 publica su primer número (de manera
impresa), iniciando su vida científica divulgando el conocimiento en el área de
las ciencias sociales, conscientes
de la necesidad de contar con un órgano donde el Personal Docente y de
Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la
Universidad del Zulia en Venezuela, pueda
publicar sus trabajos, artículos,
ensayos, reseñas, entre otros, en las distintas áreas del saber y, asimismo, recibir colaboraciones de los
científicos sociales del Continente Latinoamericano y de otros; obviando todos
los obstáculos posibles.
Por esta razón se coordinó una actividad para conmemorar sus 50 años de
trayectoria que se tituló: “Revista
de Ciencias Sociales: 50 años divulgando conocimiento”, realizado el 9 de julio del año 2024 en Maracaibo,
Venezuela (se puede disfrutar de la actividad en el link: https://youtu.be/4NFXqzsfqXs). Este evento
contribuyó a la participación de estudiantes, investigadores, autores y toda la
comunidad científica en general, pues se trataron temas muy importantes para la
investigación y divulgación de los resultados de las mismas, como el uso de
herramientas actualizadas como la Inteligencia Artificial, que si bien puede
ayudar en el desarrollo de trabajos investigativos también puede resultar en
enfrentarse a actividades poco éticas por el mal uso que se le dé a las mismas,
sobre todo para realizar y postular propuestas científicas a esta o cualquier revista
científica o en cualquier evento científico.
Por lo tanto, las
revistas científicas se encuentran frente a un gran desafió, dado el avance en
la tecnología que crece más cada día, en la cual la incursión de la
Inteligencia Artificial (IA) ha transformado la forma de interactuar con la
información, trazando insondables cuestionamientos sobre el futuro de la
publicación científica, puesto que entre otros, se observa con preocupación que
estos procesos automatizados puedan pasar por alto matices y contextos
importantes que los humanos detectarían en los diferentes procesos editoriales,
sumado al desafío de la confiabilidad y ética en la generación de contenidos
por parte de la IA, que son enviados a nuestras revistas.
Es por ello que a pesar que en la Revista de Ciencias Sociales (Ve) sus
inicios no fueron constantes, desde la década de los noventa, de manera
persistente se ha venido superando retrospectivamente situaciones muy adversas,
sobre todo en la actualidad, para compartir de manera ininterrumpida y
periódicamente, la pluralidad de pensamientos en la investigación, que se
discuten nacional e internacionalmente, lo cual la ha llevado a posicionarse en
las bases de datos más prestigiosas; asimismo, se han implementado algunas
estrategias para motivar a los autores a postular sus artículos y otras
propuestas y a atenderlos con mayor celeridad mejorando los procesos
editoriales.
En ese sentido, se puede apreciar como todos estos desafíos le han
permitido a la Revista reestructurarse día a día, reinventarse, desde todo
punto de vista, aprovechando las oportunidades y dándole un uso más eficiente a
las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y con ellas a las redes
sociales, por lo cual la revista para aumentar su visibilidad y citación, cuenta con Twitter: @RCSVenezuela; LinkedIn: Revista de
Ciencias Sociales (RCS), con más de 13 mil seguidores; y tiene su propio blog: https://revcienciassocialesrcsve.blogspot.com/
Por todo lo antes expuesto, y pese a todos los
desafíos e inconvenientes que se han tenido que atravesar y los que estarán por
venir, llenan de júbilo,
orgullo y además motivan, los frutos generados hasta el presente en la Revista de Ciencias Sociales
(Ve), como la calificación en el año 2024 como Q2 en Scopus, manteniéndose en ese
cuartil desde el año 2022, lo cual pueden validarlo en: https://www.scimagojr.com/journalrank.php?type=j&country=VE, situándose
en el primer lugar de las revistas de Venezuela en Scimago
JR, contribuyendo a que la Universidad del Zulia también ocupe un importante
lugar en los rankings internacionales en la actualidad. Asimismo, de acuerdo con las métricas de Google Scholar
2024, la Revista de Ciencias Sociales (Ve) en el año 2024, ocupa el 2do
lugar entre las 100 revistas en Español más citada en el mundo, (https://scholar.google.com/citations?view_op=top_venues&hl=en&vq=es), puesto que hasta el día de hoy, se han obtenido 35.473 citas de todos
los países del mundo.
Es por ello que en esta oportunidad, continuando con el compromiso ante
la comunidad científica y población en general, de compartir la pluralidad
de pensamientos en la investigación, que se discuten nacional e
internacionalmente, la Revista
de Ciencias Sociales (Ve) se complace en presentar el volumen XXX número 4-2024,
en el cual se divulgan y socializan los resultados de las investigaciones
realizadas por docentes-investigadores de prestigiosas universidades, recalcando la intervención de un colmado número de
investigadores de España, México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Venezuela,
cuyos estudios expresan diversas y complejas problemáticas, examinadas desde
distintos enfoques metodológicos.
Se inicia el trayecto por este último número del año 2024, con tres
artículos en inglés, en esta oportunidad los autores: Pérez-Romero, James Obed; Pozo Johanson, Katherin; Rivera-Gamarra,
Ana Carolina y Reyes Cuba, Claudia Katherine, desde Perú, comparten el artículo: Indigenous rights in Latin America and Peru: An intercultural approach, en el cual evidencian que la
interculturalidad es un mecanismo efectivo para brindar acceso al derecho a la
dignificación de las poblaciones indígenas.
Seguidamente, se presenta la disertación sobre Attitudes
towards mathematics and learning approaches in university students, de los investigadores Herrera Alvarez, Angela María; Cumpa Valencia, Moisés; Llanos Miranda, Kelva Nathali y Cerna Figueroa, Edwin Angel, desde Perú, evidenciando
que las actitudes que tienen los estudiantes hacia las matemáticas dependen de varios factores como:
La predisposición, la motivación y la utilidad que le den para su formación.
Finalmente, Pacheco-Luza,
Edgard; Álvarez-Becerra,
Rina; Acevedo-Duque,
Ángel y Bustamante-Cabrera,
Gladys, desde Perú y Chile, presentan su artículo: Living environments: Gender violence in the Peruvian highlands,
concluyendo que se
identificó un estigma cultural que cuestiona los derechos de las mujeres sobre
sus roles de género tradicionales, obstaculizando así su bienestar y seguridad.
Las barreras sociales en múltiples niveles impiden aún más que estas mujeres
busquen ayuda formal, reforzando el ciclo de violencia.
Continuando, con los artículos en español, se hace referencia desde México a los autores Mireles
Rodríguez, Ángela Guadalupe; Galván
Vera, Antonio y Delgado
Rivas, Jesús Gerardo, quienes presentan el artículo intitulado: Mapeo bibliométrico de la economía circular en la Industria y los
Servicios: Innovación y tendencias, en el cual
refuerzan la tendencia creciente en el estudio de la economía circular e
innovación en la investigación científica, especialmente en la industria;
mientras que identifica oportunidades de expansión en el sector servicios, con
un enfoque particular en la integración de conceptos de sostenibilidad y
marketing.
Asimismo, se
comparte la investigación: Diseño y uso de indicadores
de desempeño para fenómenos dinámicos: Una reflexión constructivista, de los autores Morua Ramírez, Juan y Méndez Valencia, Sergio, quienes
concluyeron que es importante complementar la evaluación del desempeño tanto con
indicadores objetivos como con participación de los individuos, no solamente en
su diseño, sino en su interpretación, lo cual se puede lograr utilizando
fenómenos derivados de la dinámica, para mejorar la cognición del individuo
sobre la construcción de la realidad sobre su organización. Continúan los
investigadores Martínez Ramírez, Karol Lizheydi; Vargas Vega,
Teresa de Jesús y Polo Jiménez, Sergio Demetrio, con su disertación sobre el Efecto
de la contabilidad creativa en la valoración de empresas, evidenciando que la información presentada y revelada
en los estados financieros, aun cuando se realice en el marco normativo, cambia
el resultado del valor de la empresa significativamente.
Siguiendo con los trabajos presentados desde México, se tiene el artículo:
Optimización del Capital Humano para elevar la
competitividad en las Pequeñas y Medianas Empresas, de los investigadores Luna Correa, José Enrique; Chirinos Araque, Yamarú
del Valle; Barbera
Alvarado, Nataliya y Rojas Nieves, Dorkys
Coromoto, quienes concluyen que el capital humano es
el componente intangible de las empresas, cuyas capacidades cognitivas,
intelectuales y tecnológicas constituyen el valor agregado e innovador que
genera ventajas competitivas. Asimismo, Estrada Rodríguez, José Luis y Mateos Espejel, María de Lourdes, comparten su disertación sobre la Producción
científica de los investigadores en México: Alcances y limitaciones para la
publicación en revistas internacionales, en
la cual proponen considerar
criterios que permitan evaluar la calidad de la producción científica, más allá
de la indización en bases de datos de prestigio.
Seguidamente, también desde México, se presenta el artículo intitulado: Papel
de las mujeres rurales emprendedoras: Contribución en cultivo de amaranto como
patrimonio agroalimentario,
de los investigadores Hernández
Hernández, Beatriz Rebeca; Santiago Martínez, Gisela M.; Castañeda Hidalgo, Ernesto y Sepúlveda-Aguirre, Jovany, en el cual se evidencia
que el papel de la mujer rural es realizar diversas actividades, en el caso de
las productoras de amaranto promueven y realizan actividades relacionadas a la
producción, transformación y consumo del grano, son ellas quienes fomentan el
consumo responsable al producir sus propios alimentos, y con ello fomentan la
cultura alimentaria de productos nativos de la región de los Valles Centrales
de Oaxaca en México.
Asimismo, desde Colombia,
los autores Avendaño Villa, Inírida y Solano León, Ernesto de
Jesús, presentan su investigación: Aseguramiento del aprendizaje: Análisis conceptual como fundamento del
mejoramiento continuo en programas académicos universitarios, concluyendo que
el aseguramiento del aprendizaje, garantiza la enseñanza, la equidad y el
mejoramiento continuo, utilizando datos y tecnología con un enfoque centrado en
el estudiante. Luego, se comparte la disertación: Inteligencia Artificial:
Posibilidades, límites y desafíos en la educación superior, de
los autores Blanco
Torres, Yenifeth; Fragozo Alvarez, Lilibeth De Jesús y Gómez Lesport, Marlon
Enrique, quienes evidencian la
importancia de la Inteligencia Artificial como mecanismo de renovación de la
educación superior, como medio de inclusión estudiantil, mejoramiento docente y
operacionalización eficiente de los procesos
administrativos a nivel universitario.
Continuando con los trabajos de Colombia, se encuentran Pérez-Vargas,
John Jairo; Mahecha-Beltrán,
Gustavo Adolfo y Moncada-Guzmán,
Ciro Javier, quienes presentan su
disertación sobre la Prospectiva pedagógica de la nueva normalidad en escenarios educativos
rurales, en la cual concluyen en el
necesario empoderamiento de los educadores para promover acciones pedagógicas
recursivas, innovadoras, acordes a las necesidades de los sujetos de
aprendizaje, que fortalezcan el tejido social. Seguidamente, se comparte la
investigación: Capital de emprendimiento e innovación para el desarrollo
intelectual en unidades de investigación en salud, del autor Martínez
Garcés, Josnel, quien destaca la actitud hacia emprender,
aunque los esfuerzos en innovación sean insuficientes para alcanzar los
resultados esperados, siendo necesario el fortalecimiento de las relaciones
internas y externas para mejorar su posicionamiento en el sector salud y poder
apuntalar un desarrollo emprendedor e innovador.
Posteriormente, Potes
Ordoñez, Laura Beatriz;
Castrejón Álvarez, Ma. Nely y Collazos Uribe, Juan Camilo, comparten
su artículo: Formalización empresarial y su contribución al manejo
del espacio público en plazas de mercado, evidenciando que se produce un impacto positivo cuando se logran acciones
articuladas según las necesidades de los vendedores. Luego, se tiene el
artículo: Determinantes de
la satisfacción laboral en los funcionarios públicos de Colombia, presentado por los autores Beltrán
Díaz, Albeiro; Hernández
Fernández, Lissette; Gallardo
Figueroa, Silvia Paola y Rueda
Galvis, Javier Francisco, en
el que se concluye que el género y el equilibrio trabajo-vida personal,
son factores determinantes de la satisfacción laboral, sugiriendo nuevas vías
para la intervención organizacional.
Igualmente, García
García, Yadira Esther; Bernal Hernández, Luis Felipe; Buitrago Vargas, John
Faber y Ospino Julio, Yiseth Paola, en su investigación: Etapas
del proceso de restitución de tierras en Colombia, destacan que, aunque este proceso es vital para
restaurar derechos humanos y dignidad, aún enfrenta desafíos como retrasos y
violencia. Por ende, se hace necesario fortalecer las políticas públicas para
garantizar el acceso a la tierra y fomentar la justicia social.
Prosiguiendo con el orden de exposición, se presenta desde Ecuador, el
trabajo denominado: Condonación de impuestos
en Ecuador: Estrategias y efectos en la recaudación, realizado por Espinosa-Jaramillo, María Teresa; Chenet
Zuta, Manuel Enrique; Olivares
Zegarra, Soledad del Rosario
y Urbina Poveda, Myriam Alexandra, quienes
evidencian que la remisión tributaria facilitó el cumplimiento de las
obligaciones fiscales, pero también generó un debate sobre la pérdida potencial
de ingresos para el Estado, evidenciando la necesidad de estrategias fiscales
más equilibradas y sostenibles para mejorar la estabilidad financiera a largo
plazo. Seguido, Cetre Nolivos, Karen Gabriela; Calderón Cisneros, Juan Tarquino; Freire Cadme,
Carlos Alberto y Andrade
Vásquez, Michela Marisol, comparten los
resultados de su estudio: Distribución del presupuesto público al Ministerio de
Deporte en Ecuador, resaltando
la necesidad de una planificación financiera más robusta para asegurar
financiamiento continuo en el sector deportivo, especialmente ante fluctuaciones
económicas.
Seguidamente, se presenta la disertación: Sistema de control interno: Metodología para la evaluación de las
organizaciones, de los
autores Chango Galarza, Mariela
Cristina; Terán Herrera, María Belén; Lozada Orejuela, Martha Cecilia y Panchi Mayo, Viviana Pastora, concluyendo en las
limitaciones del control interno para evaluar la gestión del riesgo en las
organizaciones objeto de estudio. Asimismo, Briones Peña, Vanessa
y D’Armas Regnault,
Mayra, con su investigación: Gestión del conocimiento y desempeño laboral en una
empresa pública de una institución de educación superior, muestran que una mejor
gestión del conocimiento, especialmente en las dimensiones de creación,
transferencia y aplicación, se asocia con un mayor rendimiento laboral en
aspectos como transparencia, competencias técnicas y trabajo en equipo.
Continuando con los trabajos presentados desde Ecuador, se encuentra el
artículo: Producción de maní y su impactó en la
economía del Ecuador, de los autores Zambrano Montesdeoca, Jasson Luis; Palacios Cedeño, Nohemí
Monserrate; Bravo
Sánchez, Digna María y Alava Mendoza, María José, en
el cual se concluye que la
producción de maní es un factor importante para el crecimiento económico del
Ecuador. Luego, Toala Rivas, Johnny Marcelo; Luque González, Arturo y Oliván
López, Fernando, comparten su disertación sobre la Participación ciudadana y planificación del desarrollo en el cantón
Portoviejo en Ecuador, en la cual como
conclusión emerge una lógica de planificación y participación desde el poder,
con una amplia percepción colectiva en la importancia de la organización social
para gestionar la obra pública, así como una política de cooptación de la
participación ciudadana.
Posteriormente, se
presenta el artículo: Rostro de la virtualización en la
educación: Ecuador, de los autores Murillo Rosado, Jodamia Uridisnalda
y Rubio García, Sebastián Jesús, evidenciando
que es crucial desarrollar políticas y mecanismos que faciliten la adaptación a
los rápidos cambios tecnológicos y sociales, promoviendo así procesos de
enseñanza-aprendizaje equitativos. Seguido, se encuentra la disertación: Relación entre comportamiento y rendimiento
académico en estudiantes de Bachillerato de una institución ecuatoriana, desarrollada por Meza Arguello, Danny Meliton; Herrera Navas, Cristopher David; Vera Solórzano, José Luis y Meza Arguello, Holger Lizandro, llegando a la conclusión de que el comportamiento escolar no repercute
en el desempeño académico. Finalmente, Viloria Flores, Amanda Sofía y Pisco Sánchez, Remigio Gonzalo, comparten
su artículo: Rol de género de las mujeres en las letras de
canciones de reggaetón, mostrando el
predominio de roles de género negativos en las canciones analizadas se
evidencia en mensajes con connotación sexual explícita, sin importar a los
compositores e intérpretes que son los niños, jóvenes y adolescentes sus
principales escuchas.
Seguidamente, se
presentan los trabajos desde Perú, como el artículo: Actitudes
hacia los roles de género en la elección de carreras STEM: Evaluación del
Modelo Socio Cognitivo, de
los autores Casimiro-Dionicio, Russell; Marquina-Luján,
Román; Ancaya-Martínez, María del Carmen
Emilia y Palomino Tarazona, María
Rosario, en el cual se
evidencia que las actitudes hacia los roles de género influyen en la
elección de carreras STEM, a partir de los factores autoeficacia y metas.
Asimismo, Peñalver-Higuera,
Manuel José; Guerra-Castellanos,
Yetzy Beatriz; Rodríguez Alegre, Lino Rolando y Lopez Padilla,
Rosario Del Pilar, comparten su
investigación: Transformando la educación con Inteligencia Artificial: Hacia
un aprendizaje personalizado en la Era 4.0, en la cual se enfatiza que, aunque la Inteligencia Artificial tiene el
potencial de transformar la educación globalmente, su implementación efectiva
requiere una revisión profunda de las infraestructuras educativas, así como una
formación continua de los docentes.
Continuando con las investigaciones de Perú, se presenta el artículo: Liderazgo
transformacional y cultura organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores,
realizado por De
La Rada Avalos, Cynthia Lourdes; Guerrero Bejarano, María Auxiliadora; Manosalvas Vaca, Carlos Aníbal y Vaca López, Gonzalo Ramón, evidenciando que un enfoque de liderazgo orientado al apoyo
individualizado y al fortalecimiento de la cultura organizacional puede
optimizar el desempeño laboral, presentando implicaciones prácticas y teóricas
relevantes en entornos organizacionales complejos. Seguidamente, están los
investigadores Paredes
Alipio, Kattia Jaqueline;
Cárdenas García,
Betsy Sucety;
Lozano-Ramirez, Zoila
Cristina y Durand-Azcárate, Luis Augusto, quienes
desarrollaron el artículo: Moralidad
en el derecho de marcas en Perú: Una aproximación sobre protección legal y
jurisprudencial, concluyendo que las nuevas
generaciones de empresarios y compradores de productos y servicios comerciales
exigen la actualización de los estamentos legales y protocolares de registro,
aplicación, uso y publicidad de marcas comerciales.
Prosiguiendo con el orden de exposición, y también
desde Perú, se presenta el trabajo denominado: Variación, distribución y ejecución del Presupuesto del Sector Público en
el Perú, por niveles de gobierno, desarrollado por los investigadores Ramos Vera, Juana Rosa; Lupa Quisocala, Teodosio y Enríquez Tavera, Manuel Timoteo, en el cual se evidencia que los indicadores de
eficacia revelan que los gobiernos regionales y locales han enfrentado
dificultades en la ejecución de los gastos de capital, lo que sugiere la
necesidad de mejorar los mecanismos de distribución y ejecución presupuestaria
en estos niveles para optimizar los recursos destinados al desarrollo
territorial.
Continuando, se presentan dos artículos desde
Chile, Rodríguez-Ponce,
Emilio; Ancoma, Carla y Oneto, Sofia,
quienes realizaron el artículo: Aprendizaje
organizacional en instituciones de educación superior, concluyendo que, en la era
del conocimiento y, especialmente, en el contexto de la industria 5.0, el
aprendizaje organizacional se ha consolidado como un componente esencial para
agregar valor a las instituciones en general, y a las educativas en particular.
Luego, se tiene la investigación: Competencias
por emprendimiento social en universitarios en Chile: Efecto del entorno de
educación en emprendimiento, de los autores Gálvez-Gamboa, Francisco A.; Valenzuela-Keller,
Andrés A.; Mardones-Olave, Hugo y Poveda-Esparza, Felipe, sugiriendo como conclusión, que entornos favorables para el
emprendimiento benefician las intenciones por emprendimiento social en los
estudiantes, y por otra parte, los rasgos y
competencias asociados a los ámbitos personal y social favorecen esta
asociación positiva, no así los asociados a la innovación.
Finalmente,
desde Venezuela, se comparte la disertación de Borgucci, Emmanuel,
que trata la Transición al socialismo en
Venezuela como discurso, en la cual se concluye que algunas de las premisas
constitutivas de los reconocimientos acerca de la transición venezolana al
socialismo no es más que propuestas de “necesidad” y que su puesta en marcha se
sustenta en una adaptación de los hechos políticos, culturales, sociales o
económicos a un determinado tipo de valores “socialistas” no contrastados
históricamente.
Con lo anterior se demuestra que la Revista
de Ciencias Sociales (RCS-Ve) se ha desarrollado, evolucionado y expandido,
gracias al equipo del Comité Editorial,
en coordinación con la política de investigación del Instituto de
Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de la
Universidad del Zulia; los colaboradores, como articulistas,
instituciones, entre otros actores; los árbitros, nacionales e internacionales, cuyos aportes han permitido
mantener el estándar académico-científico de la revista;
quienes en estos duros momentos para el país y la Universidad, han velado por
la calidad así como la continuidad de la Revista, a todos nuestro
agradecimiento, y muy en especial, a todos los
autores que acompañan este conjunto de
artículos, que a través del volumen XXX, Número 4 del 2024, se colocan a
disposición de la comunidad científica, en las distintas áreas del conocimiento
de las ciencias sociales, esperando que su contenido sea de total agrado e intereses.
Dra. Mariby Boscán
Profesora Titular e Investigadora.
Universidad del Zulia (Venezuela)
Editora en Jefe de la Revista de Ciencias
Sociales (Ve)
E-mail: maribyboscan@yahoo.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4974-812X