https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/issue/feed Revista de Ciencias Sociales 2024-10-30T16:49:01+00:00 Mariby Boscan rcs_luz@yahoo.com Open Journal Systems <p>La&nbsp; <strong>Revista&nbsp; de&nbsp; Ciencias&nbsp; Sociales</strong>&nbsp; (RCS)&nbsp; de&nbsp; la&nbsp; Facultad&nbsp; de&nbsp; Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia (LUZ), que difunde trabajos científicos, estrictamente originales en español, avances de investigación, ensayos, revisiones bibliográficas y comunicaciones rápidas, relacionados con las ciencias sociales. La finalidad de la RCS, es contribuir a la confrontación y difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular el avance de la producción en Ciencias Sociales.</p> https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42835 Editorial. Educación, finanzas, economía y ambiente: Integración necesaria para promover el desarrollo sostenible 2024-10-18T13:13:53+00:00 Ana Acosta de Mavárez anmavarez10@gmail.com <p>.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42827 Youth criminal intentions under the scope of the theory of planned behavior 2024-10-18T13:13:54+00:00 Selena Jouly Lara-Paredes slarap@unemi.edu.ec Genesis del Carmen Alcívar-Junco galcivarj@unemi.edu.ec Maximiliano Pérez-Cepeda maximiliano.perez@cu.ucsg.edu.ec <p>Using the Theory of Planned Behavior, this research aimed to analyze the effect of attitudes, the social environment and perceived control over the law, to understand criminal intentions of young people in Ecuador, a country that has experienced a significant increase in crime. juvenile delinquency in recent years. 202 students between 14 and 17 years old from five public schools in Ecuador participated in the non-experimental cross-sectional study. The results of the Structural Equations Model show a negative relationship between Attitude and intention (-0.367; p&lt;001), and positive relationships between Subjective Norm and intention (0.333; p&lt;001), and Perceived Control and intention to not commit illegal acts (0.204; p&lt;001). It is concluded that the Theory of Planned Behavior is an adequate framework to understand the effect that individual attitudes, the social environment and the control they perceive over the law have on the intention not to commit illegal acts. The most notable contribution of this research is the inverse relationship between attitude and intention, which raises important questions about the perception of severity that young people have about the law and their intention not to contravene it.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42828 Purchase intention related to legitimacy, uncertainty and innovation 2024-10-18T13:13:56+00:00 Alberto Tomás Delso Vicente alberto.delso@urjc.es Alicia Cándida Blanco González alicia.blanco@urjc.es Jessica Paule Vianez jessica.paule@urjc.es Oscar Aguado-Tevar oaguado@nebrija.es <p>There is currently a growing interest in understanding the purchase intention and acceptance of electric vehicles. In this regard, this study aims to analyze the factors that influence the context of sustainable mobility, focusing on purchase intention, perception of innovation, perception of legitimacy and uncertainty. A systematic literature review methodology was employed, covering articles published since 2005 in English and Spanish. The main results revealed a positive correlation between the availability of government incentives and purchase intention of electric vehicles, as well as the importance of effective communication of innovation to increase adoption. Furthermore, the relevance of uncertainty management and legitimacy as key factors was highlighted. In conclusion, these results have significant implications for the formulation of communication strategies, government incentive policies and the improvement of charging infrastructure to promote the adoption of electric vehicles and sustainable mobility.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42829 Perspectivas y desafíos en el aprendizaje universitario: Un análisis crítico 2024-10-18T13:13:56+00:00 Elisa Juverly Zambrano Zambrano elisa.zambrano@utm.edu.ec Lucia Dolores Loor Bravo lucia.loor@utm.edu.ec Verónica Monserrate Mendoza Fernández veronica.mendoza@utm.edu.ec Martha Tatiana Velásquez Gutiérrez martha.velasquez@utm.edu.ec <p>En la era de la globalización y la revolución digital, la educación superior se encuentra en un punto de inflexión donde es imperativo reconsiderar sus métodos y enfoques para satisfacer las necesidades emergentes de la sociedad y el mercado laboral. El objetivo de este estudio fue examinar las perspectivas y desafíos que enfrenta el aprendizaje universitario en este contexto cambiante. Mediante una metodología cualitativa y un diseño explicativo se profundizó en las complejidades de la educación superior, empleando una revisión sistemática para integrar los hallazgos de investigaciones previas. Una búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas permitió seleccionar estudios relevantes. Se examinaron teorías del aprendizaje como el constructivismo y el cognitivismo, resaltando metodologías innovadoras como el Aprendizaje Basado en Problemas y el aprendizaje mixto y digital. Los resultados destacan una evolución hacia un modelo educativo centrado en el estudiante, que promueve el aprendizaje activo y se adapta a los avances tecnológicos y las demandas de una sociedad globalizada. En conclusión, la adaptación de la educación universitaria a enfoques centrados en el estudiante y el aprendizaje activo refleja un compromiso con el desarrollo de habilidades críticas y el aprendizaje autodirigido, ofreciendo un marco pedagógico integrador para enfrentar los desafíos educativos actuales.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42830 Percepciones de la innovación inclusiva universitaria: Diversidad y equidad educativa 2024-10-18T13:14:30+00:00 Ana Rosa Macías-Cedeño ana.macias@utm.edu.ec Marianella Lilibeth Chévez-Macías marianella.chevez@utm.edu.ec Antonia Katherine Navia-Cedeño antonia.navia@utm.edu.ec Vianka Salome Cedeño-Cedeño vianka.cedeno@utm.edu.ec <p><span lang="ES-EC">En la era de la globalización, la educación superior enfrenta desafíos para promover la diversidad y la equidad. El objetivo de este estudio fue analizar las percepciones de la innovación inclusiva en la Universidad Técnica de Manabí en Ecuador para promover diversidad y equidad educativa. El mismo combinó enfoques cuantitativos y cualitativos, utilizando tanto encuestas como entrevistas para recoger datos de 56 estudiantes y 20 docentes, así como cifras suministradas por la Unidad</span><span lang="ES-EC">&nbsp;</span><span lang="ES-EC">de Inclusión, Equidad Social y Género de la Universidad. Los resultados revelan que un 59% de la población analizada pertenece a colectivos con discapacidad o históricamente marginados, evidenciando la relevancia de destinarles recursos y capacitaciones adecuadas. Aunque se han logrado avances en servicios de apoyo, como tutorías personalizadas y asignación de becas, se identifican carencias en la gestión de procesos de titulación y en la formación docente para una inclusión efectiva. Se concluye que la Universidad Técnica de Manabí ha impulsado la inclusión mediante el uso de tecnologías avanzadas; sin embargo, persisten desigualdades en el acceso a recursos y en la capacitación del profesorado. Se requiere implementar estrategias integrales para mejorar la comunicación, la pedagogía y la tecnología, garantizando la inclusión plena en el ámbito educativo.</span></p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42831 Satisfacción estudiantil en la educación virtual universitaria: Una revisión sistemática de literatura 2024-10-18T13:14:31+00:00 Pablo César Torres-Cañizalez ptorresc@ucv.edu.pe John Kendry Cobo-Beltrán jcobob@ucv.edu.pe Evelin del Carmen Rivas Briceño drivasbr@ucvvirtual.edu.pe <p>Los estudios universitarios en modalidad virtual han experimentado un notable incremento y en consonancia, se han multiplicado las publicaciones científicas acerca de la satisfacción estudiantil en la educación universitaria virtual. Por ello, esta investigación buscó caracterizar la producción científica en Scopus acerca de la satisfacción estudiantil en la educación virtual universitaria. Se realizó una indagación documental, con diseño de revisión sistemática de literatura, en la base de datos Scopus a través de cuatro fases: Identificación, cribado, elegibilidad e inclusión. Este proceso fue realizado de manera independiente por los investigadores, siguiendo los criterios de la Declaración PRISMA. Finalmente, se incluyeron 50 trabajos que cumplían con los criterios de elegibilidad establecidos, la mayoría con enfoque cuantitativo. Entre los hallazgos, se destaca que un 84% de los estudios reportan algún grado de satisfacción estudiantil. Los factores más importantes asociados a esta satisfacción incluyen la autoeficacia en la educación virtual; presencia social y cognitiva del docente; contenido y diseño del curso virtual; y calidad de la plataforma de aprendizaje utilizada. Se concluye que la evidencia indica que la satisfacción de los estudiantes en la educación virtual está vinculada, en diversos grados, a factores relacionados con el propio estudiante, docente, curso y la gestión académica.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42832 Evaluación de la enseñanza universitaria mediante el análisis crítico del feedback estudiantil 2024-10-18T13:14:33+00:00 Olga Lilian Mendoza-Talledo olga.mendoza@utm.edu.ec Fabrina Monserrate Cedeño-Mendoza fabrina.cedeno@utm.edu.ec Alexandra María Verduga Pino alexandra.verduga@utm.edu.ec Luis Javier Castillo-Heredia lcastillh@unemi.edi.ec <p>La retroalimentación estudiantil desempeña un papel crucial en el ámbito universitario, influyendo significativamente en las prácticas docentes y contribuyendo a la mejora de la calidad educativa y de las dinámicas de enseñanza-aprendizaje. El objetivo central de esta investigación fue examinar las percepciones de los docentes de la Universidad Técnica de Manabí en Ecuador acerca de la retroalimentación estudiantil y su impacto en la práctica profesional. Para ello, se utilizó una metodología mixta y una encuesta digital anónima aplicada a 336 docentes. Los resultados revelaron una diversidad de opiniones, subrayando la necesidad de personalización en los procesos evaluativos y de estrategias equilibradas y constructivas. Aunque la retroalimentación tiene un impacto moderado en la enseñanza, suele percibirse como crítica, destacando la importancia del contacto personal y las evaluaciones del curso. Se resalta la necesidad de mejorar la comunicación, fortalecer la resiliencia emocional y considerar factores como la experiencia y el género para maximizar los beneficios de la retroalimentación. En conclusión, el estudio aboga la implementación de estrategias de retroalimentación claras y específicas, destacando la importancia de los aspectos demográficos y emocionales en la valoración de la retroalimentación para crear un entorno educativo más equitativo y&nbsp;<span class="SpellE">resiliente</span>.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42833 Formación docente y actualización académica permanente: Desafíos ante los paradigmas del siglo XXI 2024-10-18T13:16:38+00:00 Luis Angel Zavala Espino lzavalae@upao.edu.pe Graciela Esther Reyes-Pastor greyesp@upao.edu.pe Susan Cristy Rodríguez-Balcázar srodriguezb1@upao.edu.pe Verónica Elizabeth Rabanal Bardales v.rabanal@uct.edu.pe <p style="font-weight: 400;">Ante la diversidad creciente de las tecnologías, de las demandas educativas, de los contextos divergentes y de la complejidad en las relaciones sociales, la educación se enfrenta a los cambios producidos en la sociedad global, motivo por el que la formación docente se concibe como esencial para el progreso de las naciones. En virtud de lo anterior, la presente investigación, desarrollada bajo un enfoque hermenéutico-documental, tiene como objetivo analizar el papel de la formación docente en el siglo XXI, atendiendo a los cambios suscitados en este, sus dinámicas y las interacciones en los procesos paradigmáticos del saber. Entre los principales hallazgos se destaca que la vinculación entre el docente y el saber, es esencial para la formación de individuos, capaces de hacer participación ciudadana activa, conexiones con las tecnologías y con la alteridad, con una búsqueda permanente de una mejor sociedad. Se concluye que es necesario revisar los paradigmas de la educación tradicional, procurando una educación flexible, dinámica, que brinde espacio para la formación integral de sus docentes y estudiantes, como requisito necesario para los cambios paradigmáticos del siglo XXI.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42834 Modelo de formación autodirigida en canales digitales en el contexto universitario 2024-10-18T13:16:36+00:00 William R. Avendaño C. williamavendano@ufps.edu.co <p><span lang="ES-CO">La crisis sanitaria provocada por el Covid-19, trajo consigo diversos retos para la formación electrónica en las universidades, pero al mismo tiempo aportó innovación para afrontarla. La presente investigación tuvo como objetivo crear un modelo adecuado para el diseño de servicios de formación en canales digitales a partir de fundamentos teóricos y resultados de investigación. La investigación, se enmarcó bajó un enfoque cualitativo,</span><span lang="ES-CO">&nbsp;d</span><span lang="ES-CO">esde una perspectiva fenomenológica. El diseño de la investigación es abierto y flexible, de carácter descriptivo e interpretativo. Se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica de recolección de información. Las entrevistas fueron aplicadas a seis informantes clave. Los resultados muestran que comprender cómo las partes interactúan entre sí, es esencial para crear un modelo que respalde los objetivos de la formación autodirigida y el aprendizaje electrónico. Se concluye que la capacidad de ser consciente de sus propias necesidades y las experiencias de posicionarse dentro de las situaciones de aprendizaje, caracteriza la autodirección, por un lado, como un ejercicio continúo realizado por el alumno que tiene un control sobre las decisiones relacionadas con el aprendizaje y, por otro lado, como la capacidad de acceder y elegir entre los recursos disponibles en el Ecosistema del entorno e-learning de aprendizaje.</span></p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42836 Tecnologías emergentes en la enseñanza de idiomas y algunas consideraciones éticas 2024-10-18T13:20:37+00:00 Alex David Morales Acosta docente_investigador6@uajs.edu.co Ingrid Romero Lázaro ingrid.romero@cesar.edu.co Roberto Carlos Fortich Mesa docente_investigador3@uajs.edu.co Nadin Madera Arias docente_investigador5@uajs.edu.co <p>El objetivo del estudio es analizar el impacto de las tecnologías de procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático en las prácticas pedagógicas para la enseñanza de idiomas, desde enfoques pedagógicos como el constructivismo, aprendizaje autónomo y aprendizaje basado en problemas, considerando aspectos éticos en la tecnología educativa. Para ello, se revisaron 40 documentos académicos, utilizando un análisis exhaustivo de contenido, con técnicas de análisis temático y codificación para identificar tendencias y patrones emergentes en la literatura revisada. Los resultados muestran que las estrategias basadas en inteligencia artificial promueven la participación activa de los estudiantes en la construcción del conocimiento, destacando cómo tecnologías como los chatbots facilitan la resolución de problemas lingüísticos en el aprendizaje basado en problemas. Asimismo, se observa que el aprendizaje autónomo se beneficia de herramientas de inteligencia artificial, fomentando la autonomía estudiantil y la adaptabilidad en el aprendizaje. Sin embargo, se subraya la importancia de abordar aspectos éticos, como la privacidad de los datos y el sesgo algorítmico. En conclusión, se enfatiza la necesidad de una reflexión crítica y de prácticas responsables en el diseño e implementación de herramientas tecnológicas para garantizar un entorno de aprendizaje ético y equitativo en la enseñanza de idiomas.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42837 Barreras en el proceso de adquisición del idioma español como segunda lengua 2024-10-18T13:20:39+00:00 Eneida Cruz cruzeny52@gmail.com Hishochy Delgado Mendoza hishochy.delgado@unae.edu.ec <p>La enseñanza del español como segunda lengua enfrenta desafíos significativos, particularmente en contextos multiculturales como el de las escuelas Harmony en Texas. Este estudio se enfocó en analizar las barreras de comunicación que inciden en el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta lengua. Participaron 85 docentes de diferentes escuelas, a los cuales se les aplicó un cuestionario de 20 ítems en escala Likert para recopilar datos. Se usó el enfoque cuantitativo y diseño transversal-de campo, junto con el análisis estadístico mediante el software SPSS. Los resultados revelaron una satisfacción moderada respecto a la comprensión lingüística y una percepción favorable hacia la metodología de enseñanza, indicando una adaptación efectiva a las necesidades de los estudiantes. Sin embargo, se identificaron dificultades significativas en la interacción en clase y en la incorporación de contenidos culturales, destacando la necesidad de fomentar una mayor participación y contextualización cultural. Además, se observó que características demográficas de los docentes, como la edad y perfil académico, ejercen una influencia notable en la percepción de estas barreras. En conclusión, este estudio subraya la urgencia de implementar estrategias dirigidas a superar estos obstáculos, con el fin de enriquecer la experiencia educativa en la enseñanza del español como segunda lengua.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42838 Habilidades blandas en los currículos de Educación Superior 2024-10-18T13:20:40+00:00 Guadalupe del Rosario Bravo-Cedeño guadalupe.bravo@utm.edu.ec María Eugenia Intriago-Cedeño eugenia.intriago@utm.edu.ec Maritza Elizabeth Vélez-Vélez maritza.velez@utm.edu.ec Elena Paola Pico-Macías elena.pico@utm.edu.ec <p><span lang="ES-EC">La relevancia de las habilidades blandas en la educación superior ha cobrado consenso en la academia, resaltando su importancia para el desarrollo integral de los estudiantes y su preparación ante los retos laborales.&nbsp;</span><span lang="ES">La finalidad de este estudio es analizar las habilidades blandas en los currículos de instituciones de educación superior. La metodología adoptada se enmarca dentro de un enfoque cualitativo, orientado a la comprensión profunda de las dinámicas asociadas a la integración de habilidades blandas en la educación superior a través de un diseño documental y de un tipo de investigación descriptivo y explicativo. Entre los hallazgos más relevantes destaca la necesidad de implementación de un currículo que promueva el desarrollo escalonado de habilidades blandas que refleja un compromiso con la formación de individuos capaces, no solo de sobresalir académicamente, sino también de liderar, innovar y resolver desafíos en el ámbito profesional. Se concluye que competencias como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el liderazgo y el pensamiento crítico, son esenciales para la interacción efectiva, la adaptación a mercados laborales cambiantes y el aumento de la empleabilidad y desempeño profesional de los graduados.</span></p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42839 Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la elaboración de proyectos de investigación 2024-10-18T13:20:47+00:00 Liliana Rodríguez Tovar docente_investigador8@uajs.edu.co Meryene Barrios Barreto docente_investigador1@uajs.edu.co Claudia Pachón Flórez docente_investigador7@uajs.edu.co Hector Urzola Berrio rcs_luz@yahoo.com <p>En los procesos de enseñanza-aprendizaje se debe priorizar la formación para la vida y por la vida, para ello es necesario desarrollar el pensamiento crítico. El objetivo del estudio es demostrar que el uso de proyectos de investigación es una estrategia didáctica adecuada para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes universitarios. La investigación se fundamentó en el paradigma empírico – analítico y el tipo de investigación fue pre – experimental. La muestra seleccionada fue a conveniencia, seleccionando estudiantes del programa de fisioterapia de la asignatura de procesos investigativos I del II periodo 2021 y los estudiantes de procesos investigativos II del I periodo - 2022. Se utilizó la rúbrica propuesta por Richard Paul y Linda Elder para evaluar la competencia de pensamiento crítico.&nbsp;Entre los resultados más relevantes se halló que los estudiantes lograron crear conceptos, soluciones a los problemas de su sociedad y evaluar las consecuencias posibles después de la realización de la investigación. Se concluye que la elaboración de un proyecto de investigación contribuye a que el estudiante universitario pueda desarrollar el pensamiento crítico, demostrando que es una estrategia adecuada para la reforma del pensamiento y la construcción de sociedades más inclusivas.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42840 Estrategia didáctica para el aprendizaje de cálculo en estudiantes universitarios con el software Derive 2024-10-18T13:20:49+00:00 Jorge Washington Carrasco-Barrionuevo jorge.carrasco@espoch.edu.ec Fabián Roberto Allauca-Pancho fabian.allauca@espoch.edu.ec Carmen Elena Mantilla-Cabrera carmen.mantilla@espoch.edu.ec Juan Carlos Santillán-Lima juancarlos.santillanl@info.unlp.edu.ar <p>El objetivo de esta investigación fue estructurar una estrategia didáctica que, mediante la utilización del software Derive, soporte la resolución de problemas de cálculo diferencial en los estudiantes de la asignatura de Análisis Matemático I de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo en Ecuador y mejore su proceso de aprendizaje. Para ello, se orientó en una investigación cuantitativa con enfoque descriptivo; a su vez, se empleó un método experimental, descriptivo y deductivo. Lo concerniente a la población estuvo representada por estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial de la asignatura de Análisis Matemático I del período académico 2022-2S, específicamente previo al cálculo de la muestra de 83 estudiantes que reciben la asignatura de Análisis Matemático I. Los resultados reflejaron una mejora académica relevante de los estudiantes que utilizaron el software como instrumento que apoyó a sus actividades de formación, hallazgos reflejados por el grupo de estudiantes experimental en comparación con aquellos cuyo modelo de aprendizaje era el tradicional. Por lo tanto, se concluye que la implementación de las herramientas de tecnología a través del uso del software Derive, puede resultar beneficioso en la comprensión de conceptualización compleja y el aprendizaje de las matemáticas.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42841 Competencias digitales en estudiantes universitarios: Análisis de las condiciones tecnológicas de la educación superior 2024-10-18T13:20:27+00:00 Nemecio Núñez Rojas nnunezr@usil.edu.pe Antonio Matas Terrón amatas@uma.es José Manuel Ríos Ariza jmrios@uma.es Lino Jorge Llatas Altamirano lijollatas@gmail.com <p>La integración de las tecnologías de información y comunicación a la enseñanza y aprendizaje, así como el uso de la inteligencia artificial por los estudiantes y profesores, están trastocando estructuralmente a la educación superior. El objetivo de este estudio fue analizar las percepciones de los estudiantes universitarios sobre las competencias digitales, teniendo en cuenta los factores de: Conocimiento, seguridad, importancia y la funcionalidad de los recursos; además, se determinó en qué medida dichos factores son condiciones necesarias en el nivel de competencia digital autoinformada. Se aplicó el diseño descriptivo, con el método Survey y un cuestionario con una escala de Likert; la muestra fue no probabilística e incidental conformada por 2.321 estudiantes de 17 universidades ubicadas en diversas regiones del Perú, los datos fueron procesados mediante el análisis de varianza, el análisis de componentes principales, regresión lineal y el análisis de condiciones necesarias. Los resultados indican que los estudiantes tienen un dominio medio con tendencia al nivel alto de la competencia digital autoinformada, sin diferencias significativas en cuanto al género. Se concluye que el conocimiento sobre tecnologías digitales es una condición necesaria, pero no suficiente para desarrollar un buen nivel de competencia&nbsp;<a name="_Hlk169544876"></a>digital.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42842 Estado actual de las competencias digitales en la educación superior: Un enfoque basado en el modelo PRISMA 2024-10-18T13:21:53+00:00 Viviana Paola Arregui-Valdivieso viviana.arregui@utm.edu.ec Mirella Narcisa Adum-Lípari mnadum@sangregorio.edu.ec María de los Ángeles Cruz-Tamayo maria.cruz@unae.edu.ec Diego Omar Guilcapi-Lunavictoria diego.guilcapi@unae.edu.ec <p>El actual panorama digital exige el uso de competencias digitales en el ámbito universitario. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo analizar el estado actual de las competencias digitales en la Educación Superior, utilizando el modelo PRISMA como marco teórico. Se desarrolló un estudio de revisión sistemática y meta-análisis apoyado con metodología cualitativa. De un conjunto inicial de 586 estudios se seleccionaron 35, todos procedentes de la base de datos Scopus entre 2020 y 2023. El propósito del trabajo fue ofrecer una perspectiva renovada acerca de las habilidades de los educadores en relación con las Tecnologías de la Información y Comunicación, con miras a mejorar áreas vitales y establecer bases para investigaciones subsiguientes. Los resultados evidencian la imperiosa necesidad de implementar estrategias digitales avanzadas, basadas en el marco DigCompEdu, que define seis áreas de competenciales cruciales. El análisis destaca la capacidad de ciertas herramientas digitales para potenciar la colaboración y el intercambio académico, identificando, además, desafíos relevantes, como la esencial formación docente continua y el desarrollo de evaluaciones equitativas. Se concluye con la imperiosa necesidad de reforzar las competencias digitales en educación superior, poniendo de relieve las brechas existentes y subrayando la importancia del empoderamiento estudiantil y la innovación evaluativa.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42843 Percepción de las competencias de creatividad e innovación en estudiantes universitarios de administración de empresas en Puebla-México 2024-10-18T13:21:54+00:00 Alfredo Pérez Paredes alfredo.perez@correo.buap.mx Isaura Rojas Sánchez isaura.rojas@uptc.edu.co Dulce María Martínez Ángeles dulcemaria.ma@libres.tecnm.mx <p>La integración de habilidades blandas favorece la aplicación de conocimientos de manera efectiva y la promoción de prácticas sostenibles en la formación de ciudadanos que contribuyan en un mundo más equitativo y respetuoso, fomentando el pensamiento crítico, enriqueciendo el aprendizaje y la investigación. El objetivo de este trabajo es determinar la percepción de las competencias de creatividad e innovación en estudiantes universitarios de administración de empresas, Puebla-México.<strong>&nbsp;</strong>La metodología se basó en un enfoque cuantitativo cuasiexperimental de nivel descriptico; se aplicó un análisis factorial como técnica para reducir el número de variables observadas y el método Varimax. Participaron 275 estudiantes, seleccionados mediante muestreo por conveniencia, los cuales contestaron el cuestionario, cuyo análisis se realizó con el software SPSS para el análisis estadístico. Con los resultados obtenidos en los estadios asociativo, productivo, social e innovador se determinó que el innovador fue el de mayor porcentaje con un 52%. En conclusión, se muestra que, la innovación y la creatividad son pilares fundamentales para promover el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la inclusión de herramientas digitales, elementos estratégicos en el ámbito educativo, científico y tecnológico, que contribuyen al desarrollo personal, profesional y social de los estudiantes como agentes activos de cambio.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42844 Competencia comunicativa intercultural: Una revisión sistemática de la literatura 2024-10-29T11:52:47+00:00 Marjorie Tovar-Correal marjorie.tovar.correal@alumnos.uta.cl Liliana Pedraja-Rejas lpedraja@academicos.uta.cl Carlos Mondaca-Rojas cemondacar@academicos.uta.cl <p>La competencia comunicativa e intercultural implica utilizar el lenguaje para crear ambientes respetuosos, mutuamente aceptables y dignos, lo cual es esencial en el siglo XXI. En este contexto, el objetivo de este trabajo es identificar las tendencias en la investigación sobre competencia comunicativa intercultural durante el período 2001-2022 en la base de datos de Web of Science. Para lograrlo, se llevó a cabo una revisión sistemática siguiendo las recomendaciones de la declaración PRISMA. Los principales hallazgos muestran que: 1) Existe una discrepancia entre el origen de la muestra de investigaciones y el país de publicación de los artículos; 2) la mayoría de los estudios se centran en la competencia comunicativa intercultural dentro del contexto del aprendizaje de segundas lenguas; y 3) un número significativo de publicaciones investiga el uso de tecnología y telecolaboración en el desarrollo de esta competencia. Se concluye que la temática se aborda predominantemente desde la perspectiva del bilingüismo, lo que subraya la necesidad de ampliar los enfoques para integrar más completamente este tipo de competencia y la diversidad cultural en el ámbito educativo. Además, se identifica una notable carencia de estudios que aborden la competencia comunicativa intercultural en contextos homoglósicos dentro de la educación superior.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42845 Violencia de género en contextos universitarios de Ecuador: Análisis de percepciones y actitudes de los estudiantes 2024-10-18T13:21:59+00:00 Karina Benítez-Luzuriaga kbenitez@utmachala.edu.ec Marcia Ullauri-Carrión mullauri@utmachala.edu.ec Lizette Lazo-Serrano llazo@utmachala.edu.ec Karem Zambrano-Quinche kpzambrano@utmachala.edu.ec <p>La violencia de género es un fenómeno complejo que ha sido objeto de estudio desde diversas disciplinas, buscando entender sus causas y encontrar soluciones efectivas para su erradicación. Este articulo tiene como objetivo analizar la violencia de género en las instituciones de educación superior de Ecuador, con un enfoque en las percepciones y actitudes de los estudiantes ante la problemática. Es un estudio descriptivo de fuente mixta, que implicó la revisión del marco jurídico institucional para la prevención y erradicación de la violencia de género en Ecuador y un trabajo de campo realizado con 100 universitarios escogidos por un proceso no probabilísticos de bola de nieve, para detectar las perspectivas y actitudes respecto a la temática de los estudiantes universitarios. Los resultados evidencian un amplio marco jurídico y de políticas públicas orientadas a la prevención y erradicación de la violencia de género. En cuanto a las percepciones y actitudes se manifiesta el no reconocimiento y promoción del enfoque de género en el contexto universitario; y la presencia de acciones, por parte de las autoridades universitarias, que fomentan la impunidad y poca visibilidad de las agresiones de género.&nbsp;En conclusión, las propuestas para superar estos desafíos deben enfocarse en la educación.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42846 Bulling y convivencia escolar en las instituciones públicas del distrito especial turístico y cultural de Riohacha-Colombia 2024-10-18T13:22:02+00:00 Yalexi Reinoso Pérez yreinoso1@uniguajira.edu.co Decired del Carmen Ojeda Pertuz dojedapertuz@mail.uniatlantico.edu.co Sandra Mireya Alturo Mendigaña sandraalturo@uniguajira.edu.co <p>La región de Riohacha, una ciudad situada en el Departamento de la Guajira, en Colombia, enfrenta desafíos únicos debido a su contexto multicultural, a la incidencia de la violencia armada, al tráfico de drogas y a factores socio-familiares adversos. Tomando en consideración estos elementos, la investigación explora las causas y efectos de la violencia escolar y su incidencia en este sector de la población. Mediante una propuesta cualitativa, orientada por el método de revisión hermenéutico-documental, se deja en evidencia que un alto sector de la población infantil carece de protección parental y docente, enfrentando altos índices de acoso escolar, con predominio de la violencia física. Asimismo, se destaca que el bullying afecta el rendimiento académico y el bienestar emocional y mental de la población estudiantil. Se concluye que es necesario implementar propuestas claras, transversales e interdisciplinares que conecten la familia, la escuela y la comunidad, con la finalidad de promover entornos inclusivos, garantes de la paz y del bienestar común, cualidades esenciales para el progreso de la nación colombiana.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42847 Paz en instituciones educativas de Cartagena-Colombia: Desafíos ante la complejidad de la convivencia escolar 2024-10-18T13:22:04+00:00 José David Gutiérrez Meza jgutierrezm2@unicartagena.edu.co Johnny Meléndez Banquez johnny.meoendez@iejfk.edu.co Gustavo Andres Acevedo Pérez gacevedop@unicartagena.edu.co <p>El conflicto armado en la sociedad colombiana ha dejado huellas profundas en los ciudadanos. La escuela, como reducto de aprendizaje, no escapa de la situación, donde el acoso, el bullying y todas las expresiones de violencia física, verbal y psicológica afectan la paz y sana convivencia entre pares escolares. En este sentido, esta investigación procura, mediante una metodología hermenéutica-documental, realizar una reflexión valorativa de la crisis de violencia escolar y su afectación a la paz ante la complejidad de convivencia escolar en periodos de conflicto social en la ciudad de Cartagena-Colombia. Se precisa que es necesaria la deconstrucción del imaginario social actual e implementación de múltiples estrategias que conduzcan a una participación plural para recrear escenarios de conciliación, mediación y transacción, con el fin de abordar la complejidad de los contextos sociales que envuelven la sana convivencia en estado de violencia en el ámbito escolar. Estos constructos de aprendizajes conductuales deben enfocarse en lograr la paz y solidaridad entre pares en la escuela. Se concluye que la escuela es el recinto de aprendizaje idóneo para socialización de comportamientos apropiados, resolución de conflictos e incentivar sistemáticamente la conciliación, mediación y transición como herramientas para lograr solidaridad y respeto entre pares escolares.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42848 Estrategia educativa ambiental para el cuidado de los recursos hídricos en la zona rural colombiana 2024-10-18T13:22:06+00:00 Nellys Vanessa Marin Castro nmarin3@cuc.edu.co Jenny Romero Borre jromero58@cuc.edu.co <p>La educación en zonas rurales enfrenta desafíos significativos debido a la falta de herramientas y recursos adecuados. Las metodologías tradicionales fallan, pero la educación ambiental emerge como una solución integral al incorporar prácticas que promuevan la conciencia y el cuidado del medio ambiente. En este sentido, el objetivo de esta investigación es proponer una estrategia educativa para el cuidado de los recursos hídricos en la vereda San José de Mamarraya, Sucre, Colombia. A tal efecto, se realizó un estudio descriptivo con técnicas cuantitativas, aplicando entrevistas estructuradas a 63 personas para identificar la percepción y hábitos de la comunidad. Los resultados evidenciaron altos niveles de contaminación del agua, relacionados con el desarrollo de actividades socioeconómicas, la baja escolarización y el inadecuado manejo de residuos en la comunidad. A partir de estos hallazgos, se diseñó una guía de enseñanza-aprendizaje para sensibilizar a la sociedad. Se concluyó que las estrategias educativas para esta comunidad rural deben alinearse con una teoría de pensamiento activo y participativo, pues fomentan la autonomía, reflexión, creatividad y competencia. Finalmente, es fundamental un esfuerzo conjunto con las instituciones para promover y ejecutar programas y políticas a largo plazo, asegurando así un impacto duradero y positivo en la comunidad.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42849 Determinantes de la liquidez y rentabilidad en el cooperativismo de ahorro y crédito en Ecuador 2024-10-18T13:22:09+00:00 Carlos Omar Soto-González csoto@utmachala.edu.ec Cristhian Antonio Vega-Quezada cvega@utmachala.edu.ec Sonia Sanabria-García sonia.sanabria@ua.es Juan Carlos Gómez-Sala gsala@ua.es <p>En la actualidad, la liquidez y la rentabilidad constituyen un pilar fundamental para mejorar la eficiencia de las empresas. Al respecto, el objetivo de esta investigación es establecer los determinantes que influyen en la liquidez y rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador que pertenecen a los segmentos 1 y 2. La metodología a utilizar en el proceso de investigación se basa en el análisis de componentes principales y en una especificación estimada por el método del Modelo Autorregresivo de Rezagos Distribuidos Simple, utilizando los estados financieros de estas cooperativas del segmento 1 y 2, extraídos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria desde 2015 hasta 2020, con un total de 408 observaciones. Los resultados demuestran que existen dos determinantes: el riesgo de crédito y el apalancamiento, los cuales son factores importantes que influyen directamente en la liquidez. Mientras, por el lado de la rentabilidad se muestra que existe la relación con las variables de capital físico, la tasa de financiamiento, el apalancamiento y el riesgo de crédito. Se concluye argumentando que los factores liquidez y rentabilidad son aspectos neurálgicos para el crecimiento de las cooperativas y para contribuir en la generación de una homeóstasis financiera.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42850 Ingreso tributario y financiación impositiva departamental para la inversión social en la Costa Caribe colombiana 2024-10-18T13:22:11+00:00 Arleth Manjarres Tete arlet.manjarrest@campusucc.edu.co Ismael Luna Moran ismael.luna@campusucc.edu.co Aminta De la Hoz Suarez adelahozs@unicartagena.edu.co <p>La principal fuente de financiación del Estado tiene su origen en recaudación de impuestos y, a nivel departamental, éstos tienen mucha importancia por su aporte a la inversión pública y, consecuentemente, al desarrollo territorial. El objetivo de este trabajo es analizar el ingreso tributario y la financiación impositiva departamental para la inversión social en la Costa Caribe colombiana en el cuatrienio 2018 a 2021.&nbsp;&nbsp;Metodológicamente es una investigación con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y no experimental; donde se hace uso de una población documental fundamentada en datos del Consolidador de Hacienda y Crédito Público e Informes de ejecución presupuestal de ingresos departamentales. Los resultados evidencian un nivel de recaudo de impuestos departamentales que alcanza 23,54% del total de ingresos en la región, destacándose que el mayor ingreso fiscal fue aportado por el Departamento del Atlántico con el impuesto a la cerveza, estampilla, vehículos automotores, entre otros. En este sentido, el ciudadano financia los gastos del Estado por vía de impuestos y por ende la inversión pública en proyectos que se ejecuta por la gobernanza territorial; sin embargo, se concluye que la inversión social en la Costa Caribe colombiana es insignificante, limitando el bienestar de los ciudadanos en términos de desarrollo.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42851 Crédito como catalizador de inversión para el desarrollo económico sostenible de pequeñas y medianas empresas 2024-10-18T13:26:31+00:00 Ana María Padrón Medina apadronm@ecotec.edu.ec Betty Auxiliadora De La Hoz Suárez bdelahozs@ecotec.edu.ec Nelly Gioconda Panchi Castro ngpanchi@espe.edu.ec <p>El crédito bancario constituye una de las principales fuentes de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas que apunte al desarrollo económico sostenible del Ecuador; sin embargo, el acceso al mismo ha presentado complicaciones para equipararse con inversiones productivas. En ese contexto, esta investigación tiene como objetivo analizar la incidencia del crédito bancario en las inversiones de empresas comercializadoras ecuatorianas. La investigación es de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo-correlacional; se utilizó la encuesta como técnica para recolectar información de una población de 52 pequeñas y medianas empresas comercializadoras ubicadas en Guayaquil-Ecuador, de las cuales, siguiendo criterios de inclusión y con cálculo estadístico de muestreo aleatorio simple, se obtuvo una muestra de 46 empresas. El periodo analizado es 2021-2022 donde se establece que para el segundo año hubo una reducción en la concesión de créditos según datos del Banco Central del Ecuador y un decrecimiento en las inversiones empresariales. Se concluye que existe una relación positiva entre las inversiones empresariales de las pequeñas y medianas empresas y el crédito bancario, confirmándose que, a mayores niveles de crédito otorgado por la banca privada, mayor es el nivel de inversiones productivas y de financiamiento que aportan al desarrollo económico sostenible.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42852 Determinantes del incumplimiento tributario desde la percepción de contribuyentes y asesores fiscales 2024-10-18T13:26:31+00:00 Johnny Hernán Urgilés Vicuña jhurgilesv@ucacue.edu.ec Maira Elizabeth Ramón Naranjo meramonn@ucacue.edu.ec Joffre Ricardo Campoverde Saldaña jrcampoverdes@ucacue.edu.ec Víctor Daniel Ochoa Herrera vdoh28@hotmail.com <p><span lang="ES">Una recaudación tributaria eficiente es esencial para que el Estado proporcione bienes públicos que satisfagan las necesidades sociales. Sin embargo, en Ecuador, la recaudación enfrenta problemas estructurales, como el alto incumplimiento de los contribuyentes. Este estudio busca identificar los factores que influyen en este incumplimiento desde la perspectiva de contribuyentes y asesores fiscales en La Troncal, provincia de Cañar en Ecuador. Se empleó un enfoque metodológico mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, utilizando encuestas aplicadas a una muestra de contribuyentes y asesores en la localidad mencionada y el análisis de los datos recolectados por medio de técnicas como el Análisis de Correspondencias Múltiples y el&nbsp;</span><span lang="ES-VE">Análisis Factorial Exploratorio de Componentes Principales</span><span lang="ES">. Los análisis realizados revelan que la falta de conocimiento entre los contribuyentes es un factor clave del incumplimiento, lo que les lleva a depender de asesores tributarios. Además, se identificó una carencia de concientización en la sociedad. La conclusión principal es que las autoridades deben implementar estrategias de mejora que aborden las necesidades de conocimiento y concientización sin afectar la economía de los ciudadanos, asegurando que la tributación se base en la capacidad contributiva de cada individuo.</span></p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42853 Riesgo financiero desde el enfoque de la incertidumbre en pequeñas y medianas empresas industriales de Cuenca-Ecuador 2024-10-18T13:26:34+00:00 Kléber Antonio Luna Altamirano klunaa@ucacue.edu.ec Rosana Alejandra Melean Romero rameleanro@ucvvirtual.edu.pe Christian Rolando Coronel Balderramo ccoronelb@ucacue.edu.ec Wilson Geovanny Pesantez Molina wgpesantezm@ucacue.edu.ec <p><span lang="ES-MX">Las pequeñas y medianas empresas industriales de la ciudad de Cuenca-Ecuador, se enfrentan a situaciones de riesgo financiero, al no lograr cumplir con los requisitos para el otorgamiento de créditos. El objetivo del estudio, es desarrollar la técnica 5C: Carácter, Capital, Capacidad, Garantías colaterales, Condiciones económicas, con el apoyo de la lógica difusa y la herramienta del expertizaje, para determinar si estas empresas están en condiciones de recibir apoyo financiero a través de créditos por instituciones financieras ecuatorianas. En lo metodológico, la investigación es de tipo explicativo, con enfoque cuantitativo, su propósito es explicar la técnica 5C bajo la incertidumbre, permitiendo a las organizaciones conocer el camino correcto de acuerdo a su categoría, para ver si son aptas para llegar a obtener créditos financieros.&nbsp;</span><span lang="ES-EC">Según los resultados obtenidos, se observa que estas empresas se encuentran en la categoría 4, subcategoría 4.2, de acuerdo a la clasificación de la técnica desarrollada y políticas crediticias de la institución financiera. Al obtener dos variables fuertes y tres débiles la situación seria casi desfavorable para la aprobación de créditos. Estas técnicas permiten que los directivos tomen decisiones acertadas para reducir el riesgo financiero y lograr cumplir con los requisitos exigidos por las entidades financieras.</span></p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42854 Relación entre la divulgación de informes no financieros y los indicadores de desempeño financiero en empresas colombianas 2024-10-18T13:26:37+00:00 Julio C. Cantillo Padrón jccantillop@unisucrevirtual.edu.co Maria Claudia Pacheco Barros maria.pacheco@unisucre.edu.co Jenny X. Márquez Carrascal jenny.marquez@unisucrevirtual.edu.co <p>La comunidad internacional ha promovido la adopción de prácticas responsables y sostenibles en las empresas, que pueden reflejarse en informes no financieros. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la divulgación de informes no financieros y los indicadores de desempeño financiero y contables en empresas colombianas. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo y diseño correlacional, utilizando como indicadores: Utilidad Contable, Rendimiento sobre el Patrimonio y Rendimiento sobre los Activos. Se usó un modelo de datos de panel en una muestra de 30 empresas colombianas que presentaron información ante la Superintendencia de Sociedades y emitieron informes no financieros en el período 2017-2022. Además, se aplicó un modelo de regresión lineal múltiple para estudiar las relaciones entre las variables. Los principales resultados muestran que las variables ambientales, sociales y tamaño, se asocian negativamente con el Rendimiento sobre los Activos; mientras que las variables gobierno y apalancamiento tienen una relación positiva. Para el Rendimiento sobre el Patrimonio, se observó una asociación negativa con las variables ambientales y sociales, y una asociación positiva con las variables gobierno, apalancamiento y tamaño. Se concluye que las prácticas de responsabilidad y sostenibilidad empresarial pueden tener implicaciones favorables en los resultados financieros de las organizaciones.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42855 Desarrollo comunitario con emprendimientos en la Provincia de Orellana en Ecuador 2024-10-18T13:26:39+00:00 Betty Beatriz González Osorio bgonzalez@uteq.edu.ec Luis Fernando Simba Ochoa lsimba@uteq.edu.ec José Nolberto Macías Véliz jnmacias@uteq.edu.ec Guido Alberto Cedeño Cuadros jnmacias@uteq.edu.ec <p><span lang="ES-EC">El emprendimiento ha tomado gran relevancia en muchos países, especialmente latinoamericanos, dada su capacidad de generación de empleo e ingresos económicos. Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre emprendimiento y desarrollo comunitario en la provincia de Orellana, Ecuador. Se realizó una investigación descriptiva, con métodos analítico y deductivo, aplicando encuestas&nbsp;con escala de Likert, a las cuales se les analizó su fiabilidad con el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo valores de 0,81 y 0,80.&nbsp;Se estableció que la producción agrícola de ciclos perennes y transitorios representan la seguridad y soberanía alimentaria local y nacional y que los cultivos de cúrcuma (Curcuma) y jengibre (Zingiber&nbsp;<em>officinale</em>) son productos de exportación.&nbsp;</span><span lang="ES-EC">El análisis de conglomerado relacionó la&nbsp;</span><span lang="ES-US">dimensión social y sostenibilidad financiera, debido a que implementan prácticas empresariales éticas y sostenibles cuyo enfoque es ambientalmente responsable; el análisis de correlación entre emprendimiento y el desarrollo comunitario reveló una correlación estadísticamente significativa. Se concluye que el emprendimiento está relacionado positivamente con el desarrollo comunitario, contribuyendo en la inserción laboral de personas, generando soluciones a problemas sociales y ambientales, logrando un impacto positivo en la economía local, todo lo cual redunda en un mayor bienestar y calidad de vida de la sociedad.</span></p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42856 Asociatividad, desarrollo económico y competitividad de pequeñas y medianas empresas turísticas en el Cantón La Troncal-Ecuador 2024-10-18T13:26:41+00:00 Flor Isabel Salazar Vázquez fisalazarv@ucacue.edu.ec Wilson Geovanny Pesantez Molina wgpesantezm@ucacue.edu.ec William Vicuña wgvicunam@ucacue.edu.ec María Elena Bonomie Sánchez mebonomie@gmail.com <p>Actualmente las pequeñas y medianas empresas están inmersas en un entorno altamente competitivo que les obliga a asumir estrategias para poder llegar a diferentes mercados y obtener el mejor rendimiento económico y financiero. Esta investigación tiene como objetivo analizar la asociatividad entre pequeñas y medianas empresas del sector turístico del Cantón La Troncal en Ecuador, como una herramienta que permite contribuir con el desarrollo económico y la competitividad de cada una de ellas. Se recurre a un estudio cuantitativo, de campo, considerando una población de dieciocho (18) empresas del sector turístico de la zona, aplicándose una encuesta de escalamiento Likert compuesta por 22 interrogantes relacionadas con las variables de estudio. Los resultados indican que los pequeños y medianos empresarios valoran y aplican positivamente los beneficios de la asociatividad en términos de competitividad y desarrollo económico, resaltando la importancia del apoyo gubernamental y el acceso a financiamiento. Se concluye que existen algunos aspectos favorables en cuanto a la asociatividad empresarial en el Cantón de La Troncal; sin embargo, es notoria la necesidad de mejorar la información disponible, la cooperación, la integración, la comunicación y los vínculos entre las pequeñas y medianas empresas.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42857 Estrategias para mejorar la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa en la ciudad de Guayaquil-Ecuador 2024-10-30T16:49:01+00:00 Olga Bravo Acosta obravo@uteg.edu.ec Otto Suárez Rodríguez ecuadorcoordinadoracademicoposgrado@uteg.edu.ec Javier Burgos Yambay jburgos@uteg.edu.ec María Játiva Pesantez mjativa@uteg.edu.ec <p><span lang="ES">Las mipymes, generadoras del 55,3% de plazas de empleo en el Ecuador, siguen necesitadas de fundamentos operativos actualizados que destaquen su problemática y sus estrategias<strong>.</strong>&nbsp;Esta investigación se centró en el análisis de los principales obstáculos que enfrentan estas empresas en Guayaquil-Ecuador a la hora de desarrollar su actividad de negocio, a los fines de determinar las propuestas que solicitan para mejorar su competitividad ante el actual escenario global. Para ello, se realizó un estudio de tipo mixto con base en la entrevista en profundidad a 10 expertos en el área mipyme del ámbito local<strong>.</strong>&nbsp;La triangulación de resultados permitió concluir en cinco obstáculos principales: Burocracia</span><span lang="ES-TRAD">&nbsp;o deficiencias de la Administración Pública; acceso a la financiación; internacionalización;&nbsp;</span><span lang="ES">organización-dirección de las empresas; y, dificultades para acceder a personal cualificado. Para la propuesta de cinco&nbsp;</span><span lang="ES-TRAD">acciones estratégicas: Incremento de las subvenciones-ayudas a las mipymes; reducción de impuestos; formación al personal; promoción de un sistema bancario centrado en la financiación de las mipymes; y, facilitación de procesos de integración, cooperación y colaboración entre las empresas. La mayoría de tales acciones requieren intervención de los gobiernos locales y/o nacionales para la formulación de políticas que beneficien a las mipymes en lo tributario y financiero.</span></p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42858 Teoría organizacional y sostenibilidad empresarial: Un análisis teórico 2024-10-18T13:26:44+00:00 Adolfo E. Carbal Herrera acarbalh@unicartagena.edu.co Jorge Armando Luna Amador jlunaa@unicartagena.edu.co Alexander Mauricio Caraballo Payares acaraballop@unicartagena.edu.co <p>El objetivo del artículo es analizar los desarrollos actuales en el campo de la teoría organizacional para determinar su potencial como marcos teóricos que coloquen la sostenibilidad en el centro de la gestión empresarial. La metodología utilizada fue una revisión narrativa de la literatura para seleccionar artículos y libros relevantes para el análisis, con base en el juicio de expertos. Los resultados indican que, aunque han surgido teorías como la basada en recursos naturales, la de los&nbsp;<span class="SpellE">stakeholders</span>&nbsp;y los&nbsp;<span class="SpellE">microfundamentos</span>&nbsp;de la estrategia, que facilitan incorporar valores éticos y sostenibles en la gestión empresarial, aun enfrentan desafíos para superar la orientación instrumental centrada en la eficiencia y productividad económica propia de la teoría administrativa tradicional. Se concluye, que es imperativo revisar y adaptar las estrategias empresariales para incorporar genuinamente la sostenibilidad en su gestión y poder ir más allá del desarrollo de acciones orientadas a la mera búsqueda de rentabilidad a corto plazo. Las implicaciones de este trabajo teórico son significativas para guiar tanto a académicos como a profesionales en la revisión y adaptación de estrategias empresariales para alinear las prácticas organizacionales con principios sostenibles, promoviendo un equilibrio entre la eficiencia económica, la responsabilidad social y la protección ambiental.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42859 Del Paradigma de Calidad Total a Calidad 5.0: Una revisión de literatura para el sector manufacturero 2024-10-18T13:26:46+00:00 Genny Torcoroma Navarro Claro gtnavarroc@ufpso.edu.co José Andrés Bayona Soto jabayonas@ufpso.edu.co <p>El objetivo de este artículo fue realizar un análisis de la transición de la Gestión de Calidad Total a la Calidad 5.0. Se empleó una metodología de revisión sistemática, sintetizando datos de artículos académicos y estudios de caso publicados entre 1980 y 2023, utilizando el análisis de contenido para identificar temas clave en la gestión de la calidad y las teorías organizacionales. Los hallazgos revelaron que la Calidad 5.0 supera a la Gestión de Calidad Total al incorporar aspectos de sostenibilidad ambiental, personalización y tecnología avanzada, como la inteligencia artificial, presentando un enfoque más integral ante los desafíos contemporáneos, reflejando una evolución hacia un modelo de gestión de calidad más integrador y adaptable. Se concluye que la adopción de Calidad 5.0 facilita una mejor preparación para enfrentar la competencia en ambientes de negocio dinámicos y complejos. Sin embargo, se identifica la necesidad de más investigación empírica para validar los conceptos de Calidad 4.0 y 5.0 en diversos contextos, considerando la variabilidad de la literatura y la rápida evolución tecnológica. Este estudio se distingue por su enfoque exhaustivo al examinar la transición de la Gestión de Calidad Total a Calidad 5.0 y sus implicaciones para la adaptabilidad organizacional.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42860 Compromiso organizacional en trabajadores de instituciones públicas mexicanas 2024-10-18T13:26:48+00:00 Tirso Javier Hernández-Gracia thernan@uaeh.edu.mx Danae Duana Avila duana@uaeh.edu.mx Enrique Martínez Muñoz emmunoz@uaeh.edu.mx Víctor Hugo Meriño Córdoba victor.merinoco@amigo.edu.co <p>El compromiso laboral ha sido identificado como un factor determinante de ciertas<em>&nbsp;</em>actitudes y conductas organizacionales, así como un predictor de absentismo y rotación laboral. El objetivo del presente trabajo fue analizar el compromiso organizacional que los trabajadores de instituciones públicas mexicanas tienen y su asociación con algunos factores personales y organizacionales, utilizando para ello el modelo de Meyer y Allen (1991), esto con la finalidad de saber qué aspectos son más influyentes en la construcción y mantenimiento del compromiso hacia la organización. Se realizó un estudio no experimental, se partió de una población total de 800 trabajadores de 4 instituciones públicas mexicanas y se aplicó un muestreo no probabilístico que incluyó un total de 260 trabajadores de base y confianza; además, se aplicó un análisis estructural factorial que limitó los hallazgos al escenario de la investigación, pero abrieron la discusión sobre la inclusión de factores determinantes del compromiso como el liderazgo y la gestión sobre el desempeño laboral. Se encontró una tendencia hacia el compromiso afectivo, hallazgo que constituye un hecho favorable para las instituciones públicas mexicanas, toda vez que demuestra buenos niveles de satisfacción con base a las expectativas de los empleados.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42861 Gestión del marketing relacional en empresas farmacéuticas: Un análisis de ecuaciones estructurales 2024-10-18T13:26:50+00:00 Ángel Ramón Sabando-García arsabando@pucesd.edu.ec Gisselle Mariuxi Cárdenas-Fierro gisselle.cardenas@upec.edu.ec Jeaneth Lucía Bastidas-Guerrón lucia.bastidas@upec.edu.ec Estela Rossana Sabando-Mendoza rossanasabando@gmail.com <p><span lang="ES-EC">Ante la creciente competencia y otros desafíos que enfrentan las empresas farmacéuticas, este estudio tiene como objetivo evaluar la gestión del marketing relacional en empresas farmacéuticas de la Provincia de Carchi, Ecuador. La metodología del estudio es cuantitativa, correlacional, sustentada en un modelo de ecuaciones estructurales y en una muestra representativa de la Provincia de Carchi, Ecuador. Se validaron instrumentos de medición mediante selección de ítems y análisis factorial, centrando el análisis en las variables de satisfacción, confianza y compromiso para explorar su impacto en las prácticas de marketing relacional. Los hallazgos sugieren la necesidad de estrategias de marketing relacional más adaptadas y la importancia de un enfoque integrado para la gestión de relaciones con los clientes de las empresas farmacéuticas. Los resultados dan cuenta de la existencia de una</span><span lang="ES-EC">&nbsp;</span><span lang="ES-EC">interconexión compleja entre satisfacción, confianza y compromiso, de lo cual destaca la necesidad de un refinamiento conceptual y metodológico para una distinción clara entre estos constructos, e insta a futuras investigaciones para desarrollar mediciones más precisas y estrategias de marketing efectivas basadas en un profundo entendimiento de estas relaciones interdependientes.</span></p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42862 Prácticas organizacionales generadoras de engagement en una microempresa metalmecánica en Durango – México 2024-10-18T13:28:22+00:00 Gerardina de las Maravillas González-Valenciano gerardinagonzalez@itdurango.edu.mx Ana Teresa Sifuentes-Ocegueda anat.sifuentes@uan.edu.mx Nicolás Guadalupe Zúñiga-Espinoza nicozu1@uas.edu.mx <p>Las personas se enfrentan a factores físicos, psicológicos y sociales en el ambiente laboral que, desde un punto de vista sistémico, resultan del dinámico y complejo entorno globalizado. Ante esta situación, las empresas implementan sus prácticas organizacionales para lograr su sostenibilidad; sin embargo, minimizan la importancia de la influencia del bienestar en el desempeño. Con el objetivo de identificar y analizar las prácticas organizacionales generadoras de&nbsp;engagement&nbsp;en una microempresa de la industria metalmecánica en Durango – México, se realizó una investigación con una metodología de tipo mixta, descriptiva, explicativa, transversal y no experimental. Se identificaron como buenas prácticas organizacionales la retroalimentación positiva y el desarrollo de habilidades que resultan del apoyo social y del trabajo en equipo, como generadoras del&nbsp;engagement<em>,&nbsp;</em>indicador del bienestar que permite afrontar las demandas laborales con vigor, dedicación y absorción. Por tanto, las organizaciones en conclusión deben favorecer con sus recursos físicos, psicológicos y sociales, a través del liderazgo transformacional, la participación del personal en la toma de decisiones, la autonomía y la comunicación vertical, para que la confianza y la necesidad de retribución fortalezcan el compromiso con el bienestar personal y organizacional.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42863 Teletrabajo en las empresas de servicios de telecomunicaciones en Santander - Colombia 2024-10-18T13:28:23+00:00 Sandra Marcela Puentes Gómez smpuentes@correo.uts.edu.co Jesús Daniel Rico Buitrago jesus.rico@tdea.edu.co Diego Fernando Galviz Cataño diego.galvis@tdea.edu.co Joel Isaac Román Negroni joelroman@pucpr.edu <p>La implementación del teletrabajo se ha convertido en una estrategia clave para muchas organizaciones, particularmente en el sector de telecomunicaciones. Este artículo tiene como objetivo proponer una estrategia para introducir el teletrabajo en las empresas de telecomunicaciones en Santander, Colombia. El estudio sigue un diseño descriptivo y exploratorio con un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo. Se aplicaron cuestionarios estructurados con preguntas cerradas y escalas Likert a través de entrevistas presenciales y virtuales. El análisis cualitativo de los resultados, realizado con el software Atlas TI, permitió identificar patrones sobre la implementación del teletrabajo. Los hallazgos revelan que la propuesta es viable y efectiva, mejorando la eficiencia operativa, reduciendo costos y aumentando la satisfacción laboral. El teletrabajo, en el cual los empleados realizan sus tareas fuera de las instalaciones empresariales usando Tecnologías de la Información y Comunicaciones, ofrece mayor flexibilidad, reduce los desplazamientos y facilita la conciliación entre la vida personal y laboral. En conclusión, si se implementa correctamente, con una infraestructura tecnológica adecuada y políticas claras, esta modalidad laboral puede aumentar la productividad y disminuir los costos operativos, contribuyendo así a la adaptabilidad de las empresas frente a las demandas del entorno moderno.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42864 Condiciones higiénico sanitarias en expendios de productos pesqueros del mercado Baracoa de Magangué, Bolívar-Colombia 2024-10-29T11:47:59+00:00 María Luisa Castro-Sánchez maria.castrosa@cecar.edu.co Luty del Carmen Gomezcaceres-Pérez luty.gomezcaceres@unisucrevirtual.edu.co <p>El pescado es un alimento que aporta proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo humano. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las condiciones higiénico sanitarias en los expendios de los productos pesqueros del mercado Baracoa de Magangué Bolívar-Colombia. Esta se llevó a cabo en 3 fases, la primera consistió en describir las especies de comercialización y sus procesos de manipulación, la segunda en la evaluación del diagnóstico del perfil higiénico sanitario y la tercera en el análisis del nivel de conocimiento de los expendedores con relación a las Buenas Prácticas de Manufactura. Realizando lo anterior se obtuvo que, en el diagnóstico de las mismas, ninguno de los 8 ítems evaluados se cumple en un 100% y todos poseen un porcentaje de incumplimiento mayor al 70%. Con relación al nivel de conocimiento sobre las Buenas Prácticas de Manufactura se obtuvo que, un 91% es escaso y 9% aceptable, lo cual lleva a concluir que, debido al desconocimiento sobre éstas, se desarrolla una manipulación inadecuada de estos productos. Asimismo, se determinó que no se cuenta con las condiciones mínimas sanitarias, puesto que se identificaron muchas falencias relacionadas con infraestructura, utensilios, métodos e inocuidad de los alimentos.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42865 Políticas públicas y financiamiento al ecosistema emprendedor en Ecuador: Variables que influyen en su éxito 2024-10-18T13:30:03+00:00 Edinson Patricio Palacios Trujillo epalacios@upse.edu.ec Mercedes Carolina Navarro Cejas mercedes.navarro@utm.edu.ec Edith Josefina Liccioni edith.liccioni@unach.edu.ec Ernesto Intriago duval.intriago@unesum.edu.ec <p>Los ecosistemas emprendedores enfrentan diversos desafíos relacionados con acceso a financiamiento, capacitación, redes de contacto y, primordialmente, normativa y políticas públicas que los regulan.&nbsp;El objetivo del estudio es&nbsp;analizar las variables que pueden potenciar la iniciativa emprendedora y contribuir a un ecosistema emprendedor más activo e integrador en Ecuador. El&nbsp;diseño metodológico del estudio se centró en un enfoque apoyado con&nbsp;técnicas de regresión múltiple, las cuales revelan las dinámicas intrínsecas del emprendimiento ecuatoriano y su relación con las políticas públicas, identificando&nbsp;variables claves que influyen en su éxito a través de algoritmos de softwares como Python y R Studio, que aseguran la precisión y reproducibilidad de los resultados.&nbsp;El estudio revela que variables como el apoyo y las políticas gubernamentales, la educación empresarial en la escuela básica y la transferencia de investigación y desarrollo (I+D) están positivamente correlacionadas con la financiación para emprendedores.&nbsp;Se concluye en la necesidad de implementar&nbsp;políticas que promuevan la transferencia de conocimiento científico y tecnológico para impulsar el desarrollo empresarial, así como, la necesidad de investigaciones futuras que exploren otros posibles determinantes además de la financiación para emprendedores, como la infraestructura financiera y la cultura empresarial.&nbsp;</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42866 Políticas públicas en la educación superior ecuatoriana: Un análisis de tres gobiernos (2007-2023) 2024-10-18T13:30:08+00:00 Sandra Nadyedja Landázuri-Espinoza snlandazuri@outlook.com <p>En las últimas décadas la educación superior en América Latina ha experimentado transformaciones influenciadas por cambios en los sistemas políticos de la región. Este estudio se enfoca en comparar las políticas públicas de educación superior implementadas por tres gobiernos en Ecuador, iniciando en 2007 con Rafael Correa y su ideología del “Socialismo del siglo XXI”, pasando por Lenin Moreno y finalizando en 2023, con el retorno a la derecha en la persona de Guillermo Lasso. La metodología es cualitativa, basada en revisión y análisis de fuentes primarias y secundarias, con alcance descriptivo. Los resultados resaltan que cada gobierno actuó de acuerdo con sus intereses. Así, para Rafael Correa la educación era considerada “bien público social”, pero el acceso era meritocrático; Lenin Moreno no discrepa en esta política; mientras que para Guillermo Lasso instaurar un sistema educativo diverso e inclusivo era la prioridad. En cuanto a la calidad, los tres gobiernos coinciden en que es relevante, también en el discurso respecto al derecho a la educación con igualdad de oportunidades. Se concluye que los esfuerzos de cada gobierno han contribuido en mejorar la calidad; sin embargo, no se ha logrado cerrar la brecha del acceso a la educación superior en Ecuador.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42867 Desarrollo económico social a partir de la garantía constitucional del Derecho al Empleo 2024-10-29T11:36:12+00:00 Jorge Luis Restrepo Pimienta jorgerestrepo@mail.uniatlantico.edu.co Diego Enrique Cruz Mahecha diegoecruz@acjuridicas.com José López Oliva jose.lopez@unimilitar.edu.co <p><span lang="ES">Los procesos de crecimiento económico y social se inician a partir de la ejecución de los derechos sociales, económicos y culturales, uno de ellos es el empleo el cual genera sostenibilidad, recursos, dignidad, estabilidad y bienestar a los asociados de un Estado social de derecho dado a que permite la manutención, aportes al sistema de seguridad social y protección social del individuo y familias. De esta manera el presente artículo científico tiene como objetivo describir los elementos del desarrollo económico social a partir de la garantía constitucional de derecho al empleo, utilizando la metodología basada en la investigación hermenéutico documental, por medio de técnicas de análisis documental y revisión bibliográfica, presentando en sus resultados, la existencia de soluciones en torno a la relación entre la protección formal del derecho al trabajo y su materialización en materia de empleo en Colombia, así como también relación entre el derecho al trabajo y la tasa de empleo en el Estado, al igual que el fortalecimiento de la empresa.</span><span lang="ES">&nbsp;Se concluye que la protección de la normatividad laboral a través de prestaciones sociales, aseguramiento, permanencia, estabilidad, salario, seguridad y salud en el trabajo, ayuda al crecimiento de carácter emocional, familiar y comunitario del personal.</span></p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42869 Ambiente Laboral: Una revisión sistemática de la literatura desde un análisis cienciométrico 2024-10-18T13:30:10+00:00 Roberto Roa-Espinoza roberto.roa@profe.umc.cl Luis Araya-Castillo larayac@ucsh.cl Andrés Rubio Rivera andres.rubio@unab.cl Hugo Moraga-Flores hmoraga@udec.cl <p style="font-weight: 400;">En el marco de las necesidades que enfrentan las organizaciones por entornos cada vez más competitivos, inestables y de alta incertidumbre, se realiza una revisión cienciométrica y bibliométrica del concepto de Ambiente Laboral entre los años 1975 a 2021, que considera 4.241 artículos publicados en la base de datos Web of Science,&nbsp;apoyado por las técnicas de mapeo de visualización de similitudes del paquete de software VOSviewer (versión 1.6.15) desarrollado por Van Eck y Waltman (2020). Identificando los artículos más citados, los autores más influyentes, las revistas con mayor reconocimiento en el tema, las instituciones y los países que más productividad e impacto han tenido. Los resultados permitieron evidenciar crecimiento lineal y sustentable en los últimos años de la producción científica, mostrando que existen líneas potenciales de desarrollo para este tema cada vez más estratégico. La principal contribución de esta investigación es identificar la etapa de desarrollo del constructo como una herramienta útil para la comunidad profesional, abordando la hermenéutica para establecer aportes que contribuyan al desarrollo epistemológico para ofrecer una discusión actualizada sobre ambiente laboral, proporcionando perspectivas para futuras investigaciones.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>&nbsp;</strong></p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42868 Actuación administrativa como mecanismo social para la garantía de derechos fundamentales en el estado colombiano 2024-10-18T13:30:14+00:00 Juan David Arias Grisales jarias@uceva.edu.co Jesús Daniel España Sarria jespana@uceva.edu.co Erik Joan Quiñones Salcedo equinones@uceva.edu.co <p>Este artículo se centra en el análisis y reflexión a los temas de: i) Actuación Administrativa; ii) procedimiento Administrativo; y iii) Derecho de Petición. Lo anterior, con el objetivo de proponer una definición desde lo teórico-jurídico acerca de la Actuación Administrativa y un análisis socio jurídico del Derecho Fundamental de Petición como mecanismo efectivo para activar la Actuación Administrativa en Colombia. Para lograr lo anterior, esta investigación se basó en la metodología cualitativa básica, de tipo descriptiva y documental de acuerdo a su diseño y finalidad, permitiendo analizar los datos e información recopilados, ayudando a establecer la efectividad de la actuación administrativa en la sociedad, mediante el Derecho de Petición y su impacto en el Estado colombiano. En ese sentido, el estudio arrojó como resultado la necesidad de una conceptualización de la actuación administrativa en el derecho colombiano, para que la población sin necesidad de abogado, pueda comprender el sistema y procedimiento teniendo en cuenta que ha sido activada por ella misma mediante el derecho de petición. Como conclusión esta investigación reafirma la teoría de la garantía de los fines esenciales del Estado Social de derecho al permitir la participación del ciudadano en la actuación administrativa mediante mecanismos fundamentales.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42870 Certificación turística en América: Análisis descriptivo hasta el 2023 2024-10-18T13:30:22+00:00 Luis E. Márquez Ortiz luis.marquez@utm.edu.ec Lelly M. Useche Castro lelly.useche@utm.edu.ec Leonardo M. Cuétara Sánchez leonardo.cuetara@utm.edu.ec Nelson J. Labarca Ferrer nelson.labarca@utm.edu.ec <p>La certificación en el turismo puede servir tanto de estímulo para mejorar la gestión de los recursos turísticos como de incentivo para los visitantes, puesto que a menudo ofrecen garantía de buenas experiencias turísticas. En tal sentido, es necesario realizar investigaciones que muestren las características de los sistemas de certificación turística en los destinos. El objetivo de este artículo es describir los sistemas de certificación turísticas en las Américas. Para el estudio se consideró un total de 59 sistemas de certificación turística en el continente, con niveles operativos globales, subglobales, nacionales, regionales y locales. La metodología se sustentó en una investigación de tipo documental, caracterización cualitativa y cuantitativa de los sistemas de certificación, utilizando la estadística descriptiva y el programa SPSS para el procesamiento de los datos. Entre los resultados se obtuvo que la mayor categoría certificada en el continente es “Proveedores de alojamiento”; “Estados Unidos” posee el mayor número de programas de certificación; el nivel operativo predominante entre los sistemas de certificación es el “Regional”. Se concluye que, muchos países de América utilizan los mismos criterios de sistemas globales para construir sus programas de certificación turística nacionales, en línea con las políticas ambientales y turísticas propias de cada país.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42874 Economía circular del agua en Latinoamérica: Un análisis de eficiencia y productividad 2024-10-18T13:30:33+00:00 Marcos Sánchez Calderón mgsanchez7@espe.edu.ec Cristián Gutiérrez Rojas cgutierrez@ucsh.cl Patricio Viancos-González pviancos@gestion.uta.cl Patricia González patricia.gonzalez@profe.umc.cl <p>Con el incremento de la temperatura global y la creciente escasez de agua, el análisis del uso eficiente de este recurso se vuelve crucial. El objetivo principal de este estudio es evaluar la economía circular del agua mediante un análisis de eficiencia para un grupo de trece países latinoamericanos. Se emplea la metodología de Análisis Envolvente de Datos para determinar los niveles de eficiencia global, técnica y de escala correspondientes al año 2020. Además, se utiliza el Índice de Malmquist para calcular los cambios en la productividad entre los años 2018 y 2020<span lang="ES-CL">.</span>&nbsp;Los resultados del análisis muestran que Brasil y Chile se destacan como países eficientes, ya que logran maximizar el volumen de tratamiento de aguas residuales en relación con la cantidad de insumos utilizados. En contraste, los otros once países presentan una gestión ineficiente y deben realizar esfuerzos significativos para alcanzar la frontera de eficiencia. La principal contribución de este estudio radica en proporcionar una herramienta para identificar posibles fuentes de ineficiencia y servir de referencia para la toma de decisiones de los responsables en la gestión de recursos hídricos.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor