Modelo de gestión educativa para programas en modalidad virtual de aprendizaje
Resumen
La educación virtual es una modalidad de aprendizaje que ha crecido vertiginosamente en la práctica, pero aún, es materia pendiente la difusión del modo cómo se gestiona el proceso educativo. En este sentido, el trabajo tiene como propósito describir el modelo de gestión educativa de los programas de postgrados en modalidad virtual de aprendizaje de la Universidad Arturo Prat del Estado de Chile. La metodología utilizada es la sistematización de experiencias bajo un enfoque cualitativo. Se muestra como resultado, primero el basamento teórico, normativo y de políticas que sustentan el diseño del modelo educativo, luego, las estrategias y particularidades del mismo, permitiendo la progresión del estudiante desde su ingreso hasta graduarse, dependiendo la educación virtual, de todo un sistema que agrupa modelos educativos, material instruccional, apoyo tecnológico, gestión académica de soporte, y una cultura de evaluación con altos estándares de calidad. Se concluye, que se trata de un modelo en constante revisión y mejoramiento con miras a ofrecer una educación de calidad acorde con los estándares nacionales e internacionales, condición que permite afirmar que el mismo se encuentra en condiciones de ser evaluado bajo los parámetros de calidad que permitan su acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación de Chile.Descargas
Citas
Abawajy, J. (2012). Analysis of asynchronous online discussion forums for collaborative learning. International Journal of Education and Learning, 1(2), 11–21.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior - ANUIES (2004). Propuesta marco de referencia para la evaluación de la educación superior a distancia. México: ANUIES.
Barbosa-Chacón, J. W., Barbosa, J. C., y Rodríguez, M. (2015). Concepto, enfoque y justificación de la sistematización de experiencias educativas. Una mirada "desde" y "para" el contexto de la formación universitaria. Perfiles Educativos, XXXVII(149), 130-149.
Barbosa-Chacón, J. W., Barbosa, J. C., y Villamizar, J. D. (2017). Aspectos metodológicos de la sistematización de experiencias educativas (SE): Aportes desde la formación universitaria. Revista Espacios, 38(35), 1-20.
Benítez, M. G., Barajas, J. I., y Noyola, R. (2016). La utilidad del foro virtual para el aprendizaje colaborativo, desde la opinión de los estudiantes. Campus Virtuales, 5(2), 122-133.
Carmona, E. (Abril de 2012). Modelo de gestión para los Centros de Educación a Distancia Universitarios (CEDU). En M. Levens (OEA) (Presidencia), Modelos, recursos tecnológicos y mecanismos de gestión del conocimiento. Conferencia llevado a cabo en el XIII Encuentro Internacional Virtual Educa, Panamá.
Comisión Nacional de Acreditación – CNA-Chile (2017). CNA se prepara para criterios on line. Recuperado de https://www.cnachile.cl/noticias/paginas/CRITERIOS-ON-LINE.aspx.
Comisión Nacional de Acreditación - CNA-Chile (2019). Criterios y estándares para la acreditación de universidades. Recuperado de https://sii.uaysen.cl/calidad/wp-content/uploads/sites/4/2019/06/consulta-estandares-acreditaci%C3%B3n-institucional.pdf
Compte, M., y Sánchez, M. (2019). Aprendizaje colaborativo en el sistema de educación superior ecuatoriano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(2), 131-140.
García, L. (1987). Hacia una definición de la educación a distancia. Boletín informativo de la Asociación Iberoamericana de la Educación Superior a Distancia, 4(18), 1-9.
García, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona, España: Ariel.
García, V., Hernández, M., Santos, C. M., y Fabila, A. M. (2009). La gestión en modalidades de programas a distancia. Estudio de caso. Apertura, 1(1), 1-20.
Gil, M. D. C. (2009). La gestión educativa en la educación a distancia. Boletín SUAyED, (3). Recuperado de http://www.cuaed.unam.mx/boletin/boletinesanteriores/boletinsuayed03/carmen.php.
Luchilo, L. (2006). Movilidad de estudiantes universitarios e internacionalización de la educación superior. CTS: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 3(7), 105-133.
Ministerio de Educación de Chile (2019). Bases de datos de matriculados en educación superior. Recuperado de https://www.mifuturo.cl/bases-de-datos-de-matriculados/
Morantes, A. E., y Acuña, G. A. (2013). Propuesta de modelo de gestión para educación superior a distancia: Una aproximación. Zona Próxima, (18), 72-92.
Rama, C. (2004). Un nuevo escenario en la educación superior en América Latina: La educación virtual. En ANUIES (Ed.), La educación superior virtual en América Latina y el Caribe (pp. 39-52). México: ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Restrepo, M., y Tabares, L. (2000). Métodos de investigación en educación. Revista de Ciencias Humanas, (21), 1-18.
Sebastián, J. (2011). Dimensiones y métrica de la internacionalización de las universidades. Universidades, (51), 3-16.
Silvio, J. (2000). La virtualización de la universidad: ¿Cómo transformar la educación superior con la tecnología? Caracas, Venezuela: IESCALC.
Universidad Arturo Prat del Estado de Chile - UNAP (2017). Modelo Educativo Institucional (MEI) de la Universidad Arturo Prat. Guía orientadora para el fortalecimiento de la comprensión e instalación del MEI. Recuperado de http://www.unap.cl/mk/cidep/recursosdocentes/documentos/Guia_MEI_UNAP.PDF
Varguillas, C. S., y Bravo, P. C. (2020). Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad: Análisis desde la mirada estudiantil. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 219-232.
Vázquez, J. A. (2015). Nuevos escenarios y tendencias universitarias. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 13-26. doi: 10.6018/rie.33.1.211501.
Wing, A. W. (2011). Telecomunicaciones Móviles en Auge. Latin Trade, (35).