133
REDIELUZ
ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769 Vol. 15 N° 1 • Enero - Junio 2025: 133 - 135
ESPACIO ARTÍSTICO CULTURAL
Encuentro de Talentos Creativos
Proyecto “Alma de Tambor; Tambores Col- gantes del Chimbángueles”, de la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia, 2025.
Este proyecto de la Ciencias de las Artes, se fun- damenta en la promoción del chimbángueles como portador de expresión identitaria y portador de sub- jetividades, virtudes y valores intangibles, de una rica herencia venida de diversos países del conti- nente africano. Mediante un proceso de investiga- ción etnomusical y creador en artes plásticas, los artistas pasantes en la Dirección de Cultura LUZ de la Escuela de Artes Visuales “Julio Árraga”, expre- san las características de cada uno de los instru- mentos de percusión que conforman la batería del
chimbángueles, plasmadas en obras pictóricas con personajes que combinan y reflejan además la fisio- nomía, rasgos y prácticas culturales de las comuni- dades afrodescendientes de la zona sur del lago de Maracaibo, donde el uso del tambor trasciende la mera expresión artístico-musical, para abarcar la comunicación, la espiritualidad y la vida social. El proyecto cuenta con el apoyo del Prof. Jon Aitor Ro- mano Elortegui, la tutoría de la Soc. Deglis Lopez Cedeño, la cotutoría del Prof. Rafael Nieves Fuen- mayor, la participación activa de la Univ. Graciela Medina, de la Facultad de Ciencia Económicas y Sociales de LUZ, y la asesoría del Prof. Juan Ru- bén Delgado.
Nombre de la Obra: Boceto “Tambor Segundo Cantante”
Descripción Gráfica: “En el boceto realicé una representación que se acercara a la imagen mental que tengo respecto a este tambor; el rostro y cuer- po utilizando de referencia a la etnia “Mandinga”. Sin embargo, se realizarán más bocetos para acer- carse más a la esencia de este tambor.”
Técnica: Grafito y marcador Medidas: 21.59 cm x 27.94 cm Nombre: Marianna Trybiec
C.I: 33318046
Carrera: Pasante en la Dirección de Cultura LUZ de la Escuela de Artes Julio Árraga.
134
Nombre de la Obra: “Tambor Mayor”
Descripción Gráfica: “Esta obra representa al tambor mayor, uno de los tambores de la batería del chimbángueles, que es una de las manifesta- ciones afro venezolanas más importante. Dentro de la obra se refleja en el personaje, que el tambor mayor es la manifestación de los valores que tiene un líder; la sabiduría, el carácter y el respeto que se encuentra dentro de este personaje sonoro. Algo que implementé en la obra es esa carismática son- risa, característica de los pobladores originarios de los pueblos de sur del lago, lo cual demuestra su humildad y amabilidad.”
Técnica: Crayones de madera Medidas: 21.59 cm x 27.94 cm Nombre: Carlos Soler
C.I: 32345157
Carrera: Pasante en la Dirección de Cultura LUZ de la Escuela de Artes Julio Árraga.
Nombre de la Obra: Requinta
Descripción Gráfica: Representa a este instru- mento una hermosa joven entusiasta, vivaz y de rasgos típicos afrosurlaguenses.
Técnica: Lápiz
Medidas: 21.59 cm x 27.94 cm
Nombre: Angel Rivera
C.I: 32329963
Carrera: Pasante en la Dirección de Cultura LUZ de la Escuela de Artes Julio Árraga.
135
Nombre de la Obra: “1er Diseño de la Media R Quinta”
Descripción Gráfica: “En la obra, traté de re- presentar a una mujer de 20 a 27 años, alegre y elegante. Los colores cálidos representan la alegría y emoción que siente al tocar el tambor, transmitien- do su euforia en los fuertes ruidos de los golpes.”
Técnica: Marcador Medidas: 20,5 cm x 25,5 cm Nombre: Andrea Pacheco C.I: 32577554
Carrera: Pasante en la Dirección de Cultura LUZ
de la Escuela de Artes Julio Árraga.