Acinetobacter baumannii resistente a carbapenémicos causante de osteomielitis agudaen pacientes críticos
Resumen
El Acinetobacter baumannii es un bacilo gram- negativo oportunista que infecta a pacientes grave- mente enfermos. Los carbapenémicos han sido el tratamiento de elección para las infecciones ocasio- nadas por A. baumannii multirresistente; sin embar- go, la bacteria ha desarrollado resistencia a dichos antibióticos. El objetivo de este estudio fue determi- nar la incidencia de osteomielitis por Acinetobacter baumannii resistente a carbapenémicos en pacien- tes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Dr. Adolfo Pons. Se registraron 29 pacientes con diagnóstico de osteomielitis,18 casos con infección por Acinetobacter baumannii, masculinos 72.2%y femenino 27.7%.Las edades con mayor frecuen- cia fueron mayores de 55 años. El segmento óseo más afectado fue la tibia. Más de la mitad de los pacientes presentaron como comorbilidad trauma multisistémico. La susceptibilidad a Tigaciclina fue 78,3%; seguido por Piperazilina/Tazobactam con un 73.3%. El porcentaje de resistencia a carbape- némicos fue de 59%. La combinación Colistina + Gentamicina presento cura clínica en un 100% y cura microbiológica 80%.El conocimiento de los diversos aspectos epidemiológicos, clínicos y mi- crobiológicos de los antimicrobianos reseñados en el presente estudio puede ayudarnos a un correcto diagnóstico y tratamiento de las infecciones causa- das por A. baumanniiresistente a carbapenémicosDescargas
Citas
Abbo A, Navon-Venezia S, Hammer-Muntz O, Kri- chali T, Siegman-Igra Y, Carmeli Y. Multidrug-re- sistantAcinetobacterbaumannii. (2005). EmergIn-fectDis; 11: 22-9.
Awley, Boucher H, Talbot G, Bradley J, Edwards J, Gilbert D, Rice L. (2009).Bad bugs, no drugs: No ESKAPE! An update from the Infectious Diseases Society of America.Clin Infect Dis;48:1-12. http:// dx.doi.org/10.1086/595011
Cisneros J, Reyes M, Pachón J, Becerril B, Caba- llero F, García-Garmendia J. (1996). Bacteremia due to Acinetobacter baumannii: epidemiology, clinical findings, and prognostic features. Clin In- fect Dis; 22: 1026-32.
Coyne S, Courvalin P, Périchon B. (2011). Efflux-me- diated antibiotic resistance in Acinetobacter spp. Antimicrob Agents Chemother;55:947-53. http:// dx.doi.org/10.1128/AAC. 01388-10
Eis A, Luz D, Tognim M, Sader H, Gales A. (2003). Polymyxin-resistant Acinetobacter spp. isolates: what is next? Emerg Infect Dis; 9: 1025-7.
Gordon N, Wareham D. (2010).Multidrug-resistant Acinetobacter baumannii: Mechanisms of virulence and resistance. Int J Antimicrob Agents;35:219-26. http://dx.doi.org/10. 1016/j.ijantimicag.2009.10.024
Jiménez-Mejías M , Becerril B, Márquez-Rivas F, Pichardo C, Cuberos L, Pachon J. (2000).Suc- cessful treatment of multidrug-resistant Acine- tobacter baumannii meningitis with intravenous colistinsulfomethate sodium. Eur J ClinMicrobiol Infect Dis; 19: 970-1.
Martín-Lozano D, Pichardo C, Pachón-Ibáñez M, Jiménez-Mejías M, Rodríguez-Hernández M, Lla- nos A. (2003). Antimicrobial activity of tigecycline (GAR-936) against multiresistant Acinetobacter baumannii. ClinMicrobiol Infect; 9 (1): 181. P807.
Red de Sociedades Científicas Médicas de Vene- zuela. Nota técnica Número 38: Resistencia bac- teriana a los antibióticos. La epidemia silenciosa. Disponible en: http://www.rscmv.org.ve/pdf/nota_ tecnica38.pdf.
Richards M, Edwards J, Culver D, Gaynes R. (1999). Nosocomial infections in medical intensive care units in the United States. National Nos- ocomial Infections Surveillance System. Crit Care Med; 27: 887-92.
Torres H, Vázquez E, Yagüe G, Gómez J. Multidru- gresistantAcinetobacterbaumanii: (2010). Clinical update and new highlights. Rev Esp Quimiot- er;23:12-9.
Woodford N, Turton J, Livermore D. (2011). Mul- tiresistant Gram-negative bacteria: The role of high-risk clones in the dissemination of antibiotic resistance. FEMS Microbiol Rev;35:736-5. http:// dx.doi.org/10.1111/j.1574-6976. 2011.00268.
Copyright
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)