Distribución espacial de C, N y P en la Laguna las Peonías
Resumen
Las lagunas costeras representan un hábitat natural para numerosas especies biológicas y una fuente de agua alternativa para la población humana. Usualmente, en sus cuencas se desarrollan una serie de actividades antropogénicas que reducen la calidad de sus aguas, mediante el vertimiento de grandes cantidades de nutrientes inorgánicos, como nitrógeno (N) y fósforo (P). El objetivo de esta investigación consistió en describir la distribu- ción espacial de demanda bioquímica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO), N-to- tal y P-total en agua superficial de la laguna Las Peonías, considerando 10 estaciones de muestreo, distribuidas en el espejo de agua, caño Araguato y en las adyacencias de las cañadas Fénix e Iragorri, para dos muestreos realizados en el año 2016 (agosto y septiembre). Las muestras se colectaron manualmente y se analizaron de acuerdo con los métodos estandarizados. Los resultados muestran diferencias espaciales significativas (p<0,05) para DQO (118,52-2.074,07 mg/L) y P-total (1,01-4,23mg/L), como consecuencia de fuentes contaminan- tes puntuales, particularmente provenientes de la cañada Iragorri. Los niveles de nutrientes encontra- dos son característicos de cuerpos de agua eutró- ficos, debido a la descarga de residuos asociados a actividades antropogénicas de su cuenca, lo cual repercute sobre la calidad de las aguas y limita su posible utilización.
Descargas
Citas
Almanza-Marroquín V., Figueroa R., Parra O., Fer- nández X., Baeza C., Yañez J., Urrutia R. (2016). Bases limnológicas para la gestión de los lagos urbanos de Concepción, Chile. Lat. Am. J. Aquat. Res. 44 (2), 313-326.
APHA, AWWA, WEF.(2005). Standard methods for the examination of water and wastewater. 21th edition. Washington D.C.: American Public Health Association. p.p. 1560.
AubriotL., Conde D., Bonilla S., Hein V., Britos A. (2005). Vulnerabilidad de una laguna costera en una reserva de biosfera: indicios recientes de eutroficación. I. Villa, J. Pizarro (eds.): Taller Internacional de Eutroficación de Lagos y Embalses. CYTED XVIIB. Patagonia Impresores Chile. (p.p. 65-85). Santiago de Chile.
Decreto 883. (1995). Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos.Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nro. 5.021. Extraor- dinario.
De la Lanza G., Alcocer J., Moreno J., Hernández S. (2008). Análisis químico-biológico para de- terminar el estatustrófico de la Laguna de Tres Palos, Guerrero, México. Hidrobiológica 18 (1), 21-30.93
Esteves F., Caliman A., Santangelo J., Guariento R., Farjalla V., Bozelli R. (2008).Neotropical coastal lagoons: an appraisal of their biodiversity, func- tioning, threats and conservation management. Braz. J. Biol. (4, suppl.), 967-981.
González M., Aldana G., Fuenmayor A. (2007). Me- canismos de variación de la concentración de los nutrientes y del sedimento en la laguna Las Peonías. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia 30 (especial), 25-31.
Herrera-Silveira J. A., Comín F. A. (2000). An In- troductory account of the types of aquatic eco- systems of Yucatan Peninsula (SE Mexico). M. Munawar, S. G. Lawrence, I. F. Munawar, D. F. Malley (eds.): Ecovision World Monographs Se- ries. Aquatic Ecosystems of Mexico: Status & Scope. Backhuys Pub. Leiden, (p.p. 213-227) Netherlands.
ICLAM. (1988). Estudio sobre el comportamiento hidrodinámico de la laguna Las Peonías. Infor- me técnico. Instituto para la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo (ICLAM). Maracaibo. p.p. 46.
ICLAM. (2000). Problemática ambiental del parque Las Peonías. Informe técnico. Instituto para la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo (ICLAM). Maracaibo. p.p. 7.
ICLAM. (2004). Inspección y toma de muestras de agua de la laguna Las Peonías(sector Los Pescadores) y la fosa Los Compatriotas (sec- tor Monte Claro), Municipio Mara, estado Zulia. Informe técnico IT-2004-09-053. Instituto para la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo (ICLAM). Maracaibo. p.p. 6.
ICLAM. (2005). Evaluación de la calidad de las aguas en caño Araguato, laguna Las Peonías y cañada Fénix, municipio Maracaibo, estado Zulia. Informe técnico IT-2005-02-005. Instituto para la Conservación de la Cuenca Hidrográfi- ca del Lago de Maracaibo (ICLAM). Maracaibo. p.p. 12.
Montalvo J., García I., Loza S., Esponda S., César M., González R., Hernández L. (2008). Oxígeno disuelto y materia orgánica en cuerpos de aguas interiores del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba.Serie Oceanológica 4, 71-84.
Mora R. (2009). Variaciones en la composición, abundancia y biomasa del fitoplancton de la la- guna de Las Peonías (Edo. Zulia, Venezuela). Trabajo de ascenso. Universidad del Zulia. Ma- racaibo. p.p. 103.
Moreno D., Quintero J., López A. (2010). Métodos para identificar, diagnosticar y evaluar el grado de eutrofia.ContactoS 78, 25-33.
Parra-Pardi G. (1979). Estudio integral sobre la contaminación del Lago de Maracaibo y sus afluentes: Parte 2. Evaluación del proceso de eutroficación. Caracas: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Direc- ción General Sectorial de Información e Investi- gación del Ambiente. p.p. 225.
Rivas Z. (1989). Determinación de la calidad físi- co-química del agua de la laguna Las Peonías. Tesis de Maestría. Universidad del Zulia. Mara- caibo. p.p. 96.
Rosado V., Castro E. (2011). Comportamiento de las variables fisicoquímicas en los diferentes re- cursos hídricos del departamento de La Guajira. Primera edición. Bogotá: Editorial Gente Nueva. p.p. 73.
Spiro T., Stigliani W. (2004). Química medioambien- tal. Segunda edición. Madrid:Pearson Educa- ción S. A. p.p. 504.
Copyright
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)