Estrategia educativa para modificar estilos de vida no saludables en adultos jóvenes con malnutrición

Educational strategy to modify unhealthy lifestyles in malnutried young adults

  • Glenda Figueroa Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Lenin Muñoz Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Karen Villamil Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Germania Rosero Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Palabras clave: estilos de vida saludable, adulto joven, malnutrición, estrategia de salud familiar

Resumen

En las últimas décadas es notorio el incremento de las cifras de la prevalencia de obesos a nivel mundial, relacionado con el aumento de enferme-dades crónicas como diabetes mellitus e hiperten-sión arterial. El objetivo de esta investigación es diseñar una estrategia educativa para modificar estilos de vida no saludables en adultos jóvenes con malnutrición. Se realizó un estudio descripti-vo, observacional, transversal en adultos jóvenes con malnutrición por exceso, se confeccionó una encuesta para determinar el conocimiento sobre estilos de vida saludables, elaborando una estra-tegia educativa para modificar el desconocimiento. El sobrepeso predominó con 57,7% el grupo entre 30 a 34 años (32%), el sexo femenino (60,8%) y la escolaridad secundaria (46,4%), el estado civil unión libre (55,7%), la ocupación cuenta propia (49,5%), además la etnia mestiza (67,0%). El co-nocimiento del exceso de peso como problema de salud represento el 91,8%. La falta de conocimien-to sobre alimentación saludable fue 78,4%, sobre grupos de alimentos conocen el 59,8%, ejercicios físicos 50,5% y sobre enfermedades asociadas fue mayor el conocimiento 58,8%. La estrategia educa-tiva preferida fueron las charlas durante 30 minutos (70,1%), una vez por semana 43,3% y en el horario de mañana (87,6%).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barquera, S., Campos I., Rojas, R. y Rivera, J. (2010). Obesidad en México: Epidemiologia y políticas de salud para su control y prevención. Gaceta Médica de México. No. 146, pp. 397-407.

Blázquez E. (2016). Hormonas Gastrointestinales. Capítulo 78. Fisiología Humana. Access: Medicina. 2016 Disponible en: https://access-medicina.mhmedical.com/Content.aspx?booki-d=1858§ionid=134370207.

Duperly J. (2014). Obesidad. Un enfoque integral. Cuarta ed. Bogotá: Universidad del. Rosario.

ENSANUT. (2011-2013). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. ENSANUT Ecuador 2011-2013. INEC. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/Presentacion%20de%20los%20principales%20%20resultados%20ENSA- NUT.pdf.

Gámbaro A., Raggio L., Dauber C., Ellis A., Toribio Z. (2011).Conocimientos nutricionales y frecuencia de consumo de alimentos: un estudio de caso. ALAN, 61(3): 308-315.

Jácome J. (2016). Mecanismos cerebrales de la obesidad; neurociencias para la actividad física. Red Internacional de neurociencias aplicadas a la actividad física y el deporte. Disponible en: https:// g-se.com/mecanismos-cerebrales-de-la-obesidad-neurociencias-para-la-actividad-fisica-bp-u57cfb26dece13.

López M. (2013). El estudio de la alimentación humana desde una perspectiva evolutiva y ecológica. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, Biología.

Ministerio de Salud Pública. (2013). Ecuador Mds- pd. www.msp.gob.ec.[Online].2013 [cited 2016 06 05. Availablehttp://instituciones.msp.gob.ec/ somossalud/images/documentos/guia/Manual_ MAIS-MSP12.12.12.pdf.Ministerio coordinador de desarrollo.

Moreira G. (2013). Libro blanco de la nutrición en España. Informativo. Madrid: Fundación Española de la Nutrición, Nutrición. Report No. 978-84- 938865-2-3.

Moreno G. (2012). Definición y clasificación de la obesidad. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(2):124-8.

Moubarac D. (2015). Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas. Científico. Washintong DC.: Organización Panamericana de la Salud OPS, De- partamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental. Report No: 978-92-75-31864-5.

Organización Mundial de la Salud. (2014). Ginebra: Autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas; 2014. Disponible en: http://www.who.int/media-centre/factsheets/ fs311/es/

Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS (2007). La equidad en la mira: la salud pública en Ecuador durante las últimas décadas (Quito: OPS/MSP/CONASA). Principales causas de enfermedad y muerte. Quito. 2007. Pp: 74 – 8 6 . Disponible en: www.paho.org/ecu/index.php?op- tion=com_docman&task=doc...gid=5Alba-
Paredes A., Badilla Valero F., Johnson M. (2013). Nivel de conocimiento de actividad física de los estudiantes de cuarto año de enseñanza media humanístico – científica de los colegios Santo Tomás. Grado Académico de Licenciatura en Educación. Santiago – Chile, diciembre. Disponible en:http://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/ handle/ria/1044/a110215_Alonso_C_Nivel_de_conocimiento_de_actividad_2013_Tesis.pdf?se- quence=1

Rodríguez H., Restrepo L., Deossa G. (2015) Conocimientos y prácticas sobre alimentación, salud y ejercicio en universitarios de Medellín-Colombia. Perspectivas en nutrición humana. Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia, 17 (1): 36-54.

Vélez A. (2015). Prevalencia de obesidad en mujeres de 20 a 64 años en el centro de salud del cantón Chordeleg, en el periodo de enero 2015 a diciembre 2016. Licenciado en Nutrición y Dietética. Universidad de Cuenca.

Vergara A. (2013). Energía, alimentación y evolución. Rev Colomb Cir, 28 (97).
Publicado
2021-03-13
Cómo citar
Figueroa, G., Muñoz, L., Villamil, K., & Rosero, G. (2021). Estrategia educativa para modificar estilos de vida no saludables en adultos jóvenes con malnutrición: Educational strategy to modify unhealthy lifestyles in malnutried young adults. REDIELUZ, 10(2), 107-115. Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/redieluz/article/view/35524
Sección
Ciencias Sociales y Humanas